Hoja de Ruta del Máximo Beneficio CCAC Acciones de Uruguay 23 de agosto de 2018
DE AYER A HOY Mencionar que se incorpora apostando a trabajar con Black Carbon, dada la historia que tiene Uruguay en el trabajo con Metano y HFC
SITUACION AMBIENTAL DE URUGUAY- CALIDAD DE AIRE Como está la calidad del aire en partículas y si se llega o no a los objetivos de calidad de OMS
PM2.5µg/m3 en estación Barradas (Montevideo)- Promedios diarios Valor DINAMA 2024- 25µg/m3
18.08.2018 al 22.08.2018- Promedios horarios
Inventario Emisiones Atmosféricas (MVOTMA- UdelaR) Año 2014 (resultados preliminares) Año 2006
Consumo de Energía Año 2012 Fuente: Cuarta Comunicación Nacional a la Conferencia de las Partes INGEI 2012 (publicado 2016)
Consumo de Energía Año 2012 El sector industrial y minería esta controlado de forma aceptable y no tienen impacto importante en los inventarios Transporte, residencial y comercial no tienen casi ningún tipo de control, excepto transporte pesado al que se le exige al día de hoy Euro III pero en líneas generales están ingresando todos Euro V Fuente: Cuarta Comunicación Nacional a la Conferencia de las Partes INGEI 2012 (publicado 2016)
RESIDENCIAL y SERVICIOS (MVOTMA): calefacción y cocción con LEÑA SECTORES PRIORIZADOS RESIDENCIAL y SERVICIOS (MVOTMA): calefacción y cocción con LEÑA En sector residencial, se está trabajando con CCAC en una hoja de ruta y con el gobierno de Chile en energía en el sector calefacción. Si bien cocción no es ahora tema de acción, se sabe que no podemos dejarlo por mucho tiempo
Hacia donde vamos
TRANSPORTE: Pesado y liviano SECTORES PRIORIZADOS TRANSPORTE: Pesado y liviano Actualmente hay controles únicamente sobre parque vehicular pesado que circulan por rutas nacionales. Se debe avanzar a cubrir el 100% del parque vehicular.
Hacia donde vamos Fuerte apuesta a la movilidad eléctrica: proyectos GEF y Fondo Verde para el Clima Promover la generación de normativa para control vehicular
Hacia donde vamos Adopción de normas internacionales para el control vehicular Proyecto BPR (Bien Público Regional) del BID (MTOP/UNASEV, MIEM, MVOTMA) Iniciativa GFEI de ONU Ambiente (MVOTMA, MIEM) Etiquetado de eficiencia energética vehicular (MIEM) Norma UNIT 1130-2012
Ladrillos (MIEM) Formalización del trabajo Mejores tecnologías Generación de políticas públicas Capacitación
Agricultura (MGAP) Gestión y manejo del ganado Pasturas Capacitación
Herrramienta LEAP-IBC Trabajo conjunto con la Dirección de Cambio Climático y coordinado con la Dirección Nacional de Energía Fase I (dic 2018): Priorizar emisiones de Black Carbon Elaborar los primeros escenarios - Desagregación moderada Fase II (2019- ): Procesar otras emisiones Desagregar mejor información de base (Black Carbon y otros) Generación de nuevos escenarios
MUCHAS GRACIAS!!!! Ing. Qca. Magdalena Hill Magdalena.hill@mvotma.gub.uy Uruguay