Hoja de Ruta del Máximo Beneficio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“INICIATIVAS DE LA COOPERACIÓN BILATERAL Y REGIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DEMANDA” VI CONFERENCIA PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA ENERGÍA EN Docente: Denis J, Arangurí Cayetano Alumno: Luis Á, Jesús Caycho.
6º Semana de las Normas Verdes Foro sobre "Construcción de las ciudades que queremos: uniendo los puntos para la nueva Agenda Urbana”, Secretaría de Tecnologías.
3er Encuentro de Responsables Ambientales Guayaquil, Ecuador 24 de agosto de 2016 Milena Gonzalez Vasquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) El.
Claudio Seebach Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Chile 19 de agosto de 2016 Mientras el sol se asoma La energía de la ciudad del futuro.
CEMDA en la agenda de Calidad del Aire en México Presenta: Gabriela Niño.
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
USO EFICIENTE DE LA ENERGIA CAPACITACION DOCENTE M OYOBAMBA USO EFICIENTE DE LA ENERGIA CAPACITACION DOCENTE M OYOBAMBA MOYOBAMBA - JUNIO 2016.
Monitoreo de la Calidad del Aire de Montevideo, una historia reciente 13º ENCUENTRO TÉCNICO DE ALTO NIVEL: CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y LOS DESAFÍOS DE.
Ciudad de México, 01 de julio de 2016 Programa de Calidad del Aire en Nuevo León.
Proyecto de reglamento del Programa de cumplimiento ambiental voluntario.
El desarrollo de un sistema de Transparencia para el sector de Energía
Desafíos Urbanos Distribución Eléctrica
Eco Oficinas: buenas prácticas de gestión ambiental
Logroño, 12 de septiembre de 2013
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile
Estrategia de CC Bancolombia, impacto directo, impacto indirecto
Perfil de la participación de Uruguay
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
Introducción Reconociendo su vulnerabilidad frente al cambio climático y la necesidad de abordar los impactos sociales y económicos, Chile ha colaborado.
Comité Mexicano para Proyectos de Mitigación y Captura de Gases de Efecto Invernadero Diciembre de 2003.
Financiamiento Climático en CAF
Aumentar las Inversiones del sector privado para
Estrategia de Resiliencia gobierno Regional metropolitano de Santiago
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
REPUBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA
Electromovilidad en Chile
Aportes desde la sociedad civil a una ley marco de cambio climático
FORTALECIMIENTO JURIDICO
LA NUEVA MATRIZ ENERGÉTICA Materia: Electricidad y Electrónica Industrial 5° Ciclo ESCUELA DE INGENIERIA EN PRODUCCION Y OPERACIONES.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES.
PROFESOR: Miguel González Ibarra
04/09/2018 REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) NOVIEMBRE 2017.
Beneficios del ahorro de combustible
Dirección General de Recursos Naturales
Políticas de Gestión de riesgos climáticos
“Hacia una economía verde en Uruguay: estimulando prácticas de producción sostenibles y tecnologías con bajas emisiones en sectores priorizados”
SUBSECRETARÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO ENERGÉTICO ESTRATÉGICO Programa de Implementación de un Sistema de Gestión de.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
AVANCES EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN LOS PAÍSES DE ALC
PROPUESTAS PARA UNA MATRIZ ENERGÉTICA SUSTENTABLE
Línea de trabajo 2017 “Creación de capacidades en Inventarios de GEI y Huella de carbono para Beneficios” Ing. Alexia Quirós Rojas Programa de Apoyo al.
Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático
Políticas de gestión vinculadas a la actividad ladrillera en el Perú
EUROCLIMA+ Encuentro Anual 2018
Hoja de Ruta con un enfoque integrado de múltiples beneficios
Acto de Cierro del Proyecto Bosque Nativo
Estado del Sistema MRV en URUGUAY
Elementos destacados de agricultura
HOJA DE RUTA PARA MÁXIMO BENEFICIO MULTIPLE BENEFITS PATHWAY APPROACH
Estrategia regional para el impulso del
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Comité de Ecoeficiencia
Hidrocarburos: Reformas Pendientes COMEX: Seminario Minería y Energía 21 de febrero 2019.
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Energía eólica ¿Es solución real al abasto energético? Aspirante: Adrián Chávez Rojas.
Proyecto de Ley Eficiencia Energética.
CLASE 4: Factores de Emisión GESTION INTEGRAL DEL AIRE I.
Mesa 6: Proyecto Hidrógeno, movilidad eléctrica de larga distancia y carga pesada Ing. Roberto Aiello División de Energía, BID
Presentación Grupo de Trabajo de Movilidad Eléctrica (GTME)
Hidrógeno en Uruguay Asociación uruguaya
Movilidad eléctrica en el Transporte Público de Montevideo
V Congreso Latinoamericano de Energías Renovables
Hidrocarburos: Reformas Pendientes
Gestión de la Calidad del Aire en Uruguay Reflexiones y perspectivas
Diagnóstico Sector Cambio Climático
DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL IMPACTO DE LA HUELLA DE CARBONO INGENIERO QUIMICO INGENIERO QUIMICO ESPECIALISTA GESTION AMBIENTAL.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA
Transcripción de la presentación:

Hoja de Ruta del Máximo Beneficio CCAC Acciones de Uruguay 23 de agosto de 2018

DE AYER A HOY Mencionar que se incorpora apostando a trabajar con Black Carbon, dada la historia que tiene Uruguay en el trabajo con Metano y HFC

SITUACION AMBIENTAL DE URUGUAY- CALIDAD DE AIRE Como está la calidad del aire en partículas y si se llega o no a los objetivos de calidad de OMS

PM2.5µg/m3 en estación Barradas (Montevideo)- Promedios diarios Valor DINAMA 2024- 25µg/m3

18.08.2018 al 22.08.2018- Promedios horarios

Inventario Emisiones Atmosféricas (MVOTMA- UdelaR) Año 2014 (resultados preliminares) Año 2006

Consumo de Energía Año 2012 Fuente: Cuarta Comunicación Nacional a la Conferencia de las Partes INGEI 2012 (publicado 2016)

Consumo de Energía Año 2012 El sector industrial y minería esta controlado de forma aceptable y no tienen impacto importante en los inventarios Transporte, residencial y comercial no tienen casi ningún tipo de control, excepto transporte pesado al que se le exige al día de hoy Euro III pero en líneas generales están ingresando todos Euro V Fuente: Cuarta Comunicación Nacional a la Conferencia de las Partes INGEI 2012 (publicado 2016)

RESIDENCIAL y SERVICIOS (MVOTMA): calefacción y cocción con LEÑA SECTORES PRIORIZADOS RESIDENCIAL y SERVICIOS (MVOTMA): calefacción y cocción con LEÑA En sector residencial, se está trabajando con CCAC en una hoja de ruta y con el gobierno de Chile en energía en el sector calefacción. Si bien cocción no es ahora tema de acción, se sabe que no podemos dejarlo por mucho tiempo

Hacia donde vamos

TRANSPORTE: Pesado y liviano SECTORES PRIORIZADOS TRANSPORTE: Pesado y liviano Actualmente hay controles únicamente sobre parque vehicular pesado que circulan por rutas nacionales. Se debe avanzar a cubrir el 100% del parque vehicular.

Hacia donde vamos Fuerte apuesta a la movilidad eléctrica: proyectos GEF y Fondo Verde para el Clima Promover la generación de normativa para control vehicular

Hacia donde vamos Adopción de normas internacionales para el control vehicular Proyecto BPR (Bien Público Regional) del BID (MTOP/UNASEV, MIEM, MVOTMA) Iniciativa GFEI de ONU Ambiente (MVOTMA, MIEM) Etiquetado de eficiencia energética vehicular (MIEM) Norma UNIT 1130-2012

Ladrillos (MIEM) Formalización del trabajo Mejores tecnologías Generación de políticas públicas Capacitación

Agricultura (MGAP) Gestión y manejo del ganado Pasturas Capacitación

Herrramienta LEAP-IBC Trabajo conjunto con la Dirección de Cambio Climático y coordinado con la Dirección Nacional de Energía Fase I (dic 2018): Priorizar emisiones de Black Carbon Elaborar los primeros escenarios - Desagregación moderada Fase II (2019- ): Procesar otras emisiones Desagregar mejor información de base (Black Carbon y otros) Generación de nuevos escenarios

MUCHAS GRACIAS!!!! Ing. Qca. Magdalena Hill Magdalena.hill@mvotma.gub.uy Uruguay