GRUPO #2  JOHANNA NEIRA, JHON ROLDÁN, KARELIS SARMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesora Mónica Vera Informática Educativa
Advertisements

UNIDAD: HIDROSTÁTICA Hidrostática.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Propiedades de la Materia 6° Año Básico Profesor Juan Farias 2010.
HIDRODINAMICA PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA FÍSICA 2 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA UNIDAD NORTE.
1 Un fluido es un líquido o un gas. En mecánica de fluidos se estudia el comportamiento de líquidos y gases, especialmente los líquidos, en dos condiciones:
Densidad El peso específico de un cuerpo es la relación entre su peso (W) y su volumen (V). La densidad o masa específica de un cuerpo es la relación.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA La Química en relación con las funciones Biológicas Introducción a la Química Orgánica Notación científica. Sistema Internacional.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO Facultad de Ciencias, Instituto de Física, Pedagogía en Física Fluidos Hidrostática.
Capítulo 15A - Fluidos en reposo Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
GUIA DE PRACTICA N° 3 FUERZA DE EMPUJE APELLIDOS Y NOMBRES: f Sd Fds d HURTADO CUSILAIME, Franco Enrique NESTARES RUPAY, José Migue POMA YARANGA, Albher.
Ing. Rosana Giosa.   La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos.
  La física es la ciencia que estudia el comportamiento y las relaciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo, podemos decir que la.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
1.10 PRESIÓN La presión se define como la fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área. Se habla de presión sólo cuando se trata de gas o líquido,
Conceptos Fundamentales Conceptos de masa, volumen,fuerza, peso, peso específico, densidad, densidad relativa y volumen específico.
MAPA CONCEPTUAL DE PRESIÓN. AREA FUERZA ALTURA O COLUMNA GRAVEDAD DENSIDAD DEL FLUIDO DEPENDE DE PRESION SE DIVIDE EN: PRESION ATMOSFERICA: Es la fuerza.
METODOLOGIA EXPERIMENTAL Y APRENDIZAJE DE LA FISICA Y LA QUIMICA
CLASE N°4 MENCIÓN: FLUIDOS I
Presión Hidrostática Profesor: Mg. Marcelo Martin Gómez
Fuerzas en los fluidos.
ESTÁTICA DE FLUIDOS.
TEMA 1: MASA, VOLUMEN y DENSIDAD.
Tema: TERMOLOGÍA Profesor: Área Académica: FÍSICA
UNIDADES DE MEDIDA Docente: Jorge Balseca Q. Valor del mes :Amor
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
La presión.
Magnitudes fundamentales Otras unidades equivalentes
PRESIÓn hidrostática s4.
Principio de Pascal La presión aplicada a un fluido encerrado se transmite en todas direcciones a todos los puntos del fluido y a las paredes del recipiente.
Capítulo 15B – Fluidos en movimiento
Principios de hidrostática
Densidad luisa lopez.
Gases ideales Prof. Miguel Moreno.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
ELABORADO POR JUAN CARLOS RODRÍGUEZ POMPOSO
Mecánica De Los Fluidos Densidad y peso especifico definiciones Año 2017.
HIDROSTÁTICA Integrantes: Belén Aguilera Antonia Contreras
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
MASA Y BALANCE.
DIFERENCIA ENTRE MASA Y PESO
INTEGRANTES: Reséndiz Flores Jimena Reyes Vásquez Edgar Alan
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
LEYES DE LOS GASES LEYES P.V = n. R. T Profesora: Verónica Llanos.
ESTÁTICA DE FLUIDOS. Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la.
Construyendo una prensa hidráulica NM3 Física Fluidos.
 PRESIÓN HIDROSTÁTICA PULSA LA TECLA → PARA AVANZAR.
Ideas y conceptos esenciales de la Teoría cinético - molecular .
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Procesos de Separación 1 – Repaso General
La materia y sus propiedades
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Educación 111 Sección 50 Profesora Maribel León
PROPIEDADES y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA MATERIA: Masa y Volumen
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Que es la Física ? La palabra física proviene del vocablo griego fisis que significa “naturaleza”. Es la ciencia que estudia las propiedades de los.
LA MATERIA CIENCIAS NATURALES – CUARTO BÁSICO. ¿QUÉ PODEMOS OBSERVAR EN ÉSTA IMAGEN?
Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
Fuerzas y presiones en fluidos INICIO ESQUEMA INTERNET SALIRANTERIORPARA EMPEZAR ESQUEMA INTERNET 4.
CONCEPTOS USADOS EN RIEGO Y FERTIRRIEGO 1.PRESION. 1.UNIDADES 2.UTILIDAD 2.CAUDAL. 1.FORMA DE LEER UN CAUDALIMETRO DE LOZA 2.FORMA DE MEDIR EL CAUDAL DE.
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida Trabajo y presión hidrostática.
TEMA N° 01 INTEGRANTES: TEJADA HUAMÁN OSCAR ÁNGEL RIVA ZEVALLOS BRYAN VILLANUEVA RODRÍGUEZ STEVENS LLACSAHUANGA ISMINIO GABRIELA.
A D O T E C OLEOHIDRÁULICA BÁSICA 2014 Unidad 1 Fundamentos 3.
CALIBRACIÓN DE PESAS Lic. Aldrin Hernandez Introducción.
FLUIDOS LIQUIDOS Y GASES.
Transcripción de la presentación:

GRUPO #2  JOHANNA NEIRA, JHON ROLDÁN, KARELIS SARMIENTO

Presión Es una magnitud que mide el efecto deformador o capacidad de penetraci ó n de una fuerza y se define como la fuerza ejercida por unidad de superficie. Se expresa como: fuerza Su unidad de medida en el S.I. es el N/m 2, que se conoce como Pascal ( Pa ). Un pascal es la presión que ejerce una fuerza de un newton sobre una superficie de un metro cuadrado.

Unidades de Presión: Como hemos comentado anteriormente la unidad de medida en el S.I. es el Pascal, sin embargo es común encontrar la presión expresadas en otras unidades. En la industria también ha sido usada la "atmósfera técnica" (at), definida como la presión debida a la acción de un kilogramo fuerza (kgf) sobre una superficie de un centímetro cuadrado. Recordemos que 1 kgf corresponde a la fuerza de gravedad actuando sobre una masa de 1 kg, es decir, aproximadamente 9,81 newtons (N).

Presión atmosférica. La presión atmosférica es la fuerza que el peso de la columna de atmósfera por encima del punto de medición ejerce por unidad de área. La unidad de medición en el sistema métrico decimal es el hectoPascal (hPa) que corresponde a una fuerza de 100 Newton sobre un metro cuadrado de superficie. La variación de la presión con la altura es mucho mayor que la variación horizontal, de modo que para hacer comparables mediciones en lugares distintos, hay que referirlas a un nivel común (usualmente el nivel del mar). (Rodríquez Fernando, 2015)

¿ Que presi ó n ejerce sobre el suelo un veh í culo de 1000 kg, sabiendo que cada una de sus cuatro ruedas se apoya sobre una superficie de 50 cm 2 ? Datos m = 1000 kg S 1rueda = 50 cm 2 = 50 · m 2 S 4ruedas = 4 · S 1rueda = 200 · m 2 g = 9.8 m/s 2 Resolución Para calcular la presión que ejerce el coche, debemos utilizar la siguiente expresión:presión

MEDICIÓN DE LA PRESIÓN  Para medir la presión se utiliza un manómetro, el cual se encarga de medir la diferencia entre la presión interna del sistema y la presión que ejerce la atmósfera.

PRESIÓN MANOMÉTRICA: Es la presión que se mide en un manómetro

MANÓMETRO EN U

MANOMETRO DIFERENCIAL  Un manómetro diferencial mide la diferencia de presiones entre dos puntos en una tubería.  Se utiliza cuando en la tubería se ha hecho un cambio en el diámetro o en la altura.  Su funcionamiento se basa en el hecho de que al conectarlo en los dos lados de la tubería, la suma de las presiones en ambos extremos es igual.

La ecuación fundamental de la hidrostática  Todos los líquidos pesan, por ello cuando están contenidos en un recipiente las capas superiores oprimen a las inferiores, generándose una presión debida al peso. La presión en un punto determinado del líquido deberá depender entonces de la altura de la columna de líquido que tenga por encima suyo. Considérese un punto cualquiera del líquido que diste una altura h de la superficie libre de dicho líquido. La fuerza del peso debido a una columna cilíndrica de líquido de base S situada sobre él puede expresarse en la forma  F peso = mg = V.g = g.h.S  siendo V el volumen de la columna y δ la densidad del líquido, la presión debida al peso vendrá dada por:  p peso = F/A = g.h.S/S = h.δ.g

VARIACIÓN DE LA PRESIÓN CON LA PROFUNDIDAD  FLUIDOS Un fluido es un conjunto de moléculas que se ordenan aleatoriamente y se mantienen juntas por fuerzas. Tantos los líquidos como los gases son fluidos. 1. Densidad 2. Presión  PRESION Se define como la fuerza por unidad de área 1. P= Fuerza / U. de área

VARIACIÓN DE LA PRESIÓN CON LA PROFUNDIDAD A mayor profundidad mayor presión de agua. Teniendo en cuenta, la profundidad, la gravedad y la densidad del fluido podemos hallar la presión ejercida. Mientras que la presión atmosférica decrece con el incremento de la altitud, la presión de un líquido crece con la profundidad. Supongamos un líquido en reposo para el cual la densidad es homogénea a través del mismo, lo que significa que es incompresible. Como el líquido está en equilibrio, si analizamos una porción de líquido representado por el rectángulo sombreado en el interior del volumen en la figura, se cumple que la sumatoria de todas las fuerzas en la dirección vertical es cero.

 En un tubo de vidrio que contiene glicerina, considere los puntos (1) y (2) que se muestran en la Fig.  a) Calcule en el Sistema SI el aumento de presión al pasar del punto (1) al (2). Considere que la densidad de la leche es Y  b) Sabiendo que la presión en el punto (1) es ¿Cuál es el valor de la presión en el punto (2)?

DATOS A) En primer lugar se convierten los datos del problema Se tiene que la diferencia de presión entre los puntos 1 y 2 está dada por Reemplazando en (1) los valores correspondientes se obtiene que

 B) Tenemos del punto anterior que la diferencia de presión entre los puntos 1 y 2 es

DENSIDAD La densidad es una propiedad física característica de cualquier materia. Es la magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo (m/v); es decir, es la cantidad de materia (masa) que tiene un cuerpo en una unidad de volumen. Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo por metro cúbico, pero por razones prácticas se utiliza normalmente el gramo por centímetro cúbico.físicavolumen Cada sustancia, en su estado natural, tiene una densidad característica. Por ejemplo, 1 litro de agua en estado líquido tiene una masa de 1 kilogramo: decimos que la densidad del agua es 1 kg/l.

COMO SE PUEDE MEDIR LA DENSIDAD? Para medir la densidad de un líquido se emplea un instrumento llamado densímetro, que proporciona una lectura directa de la densidad, también se puede utilizar un vaso graduado, en donde primero hemos de pesar el vaso vacío y después lleno con el líquido, y restando obtenemos su masa. El volumen que ocupa lo vemos sobre la escala graduada.escala

UNIDADES DE MEDIDA

 1. ¿Cuál es la densidad de un material, si 30 cm cúbicos tiene una masa de 600 gr?  De los datos del problema sabemos que: 1. m = 600 gr. 2. V = 30 cm 3  Entonces reemplazando en la formula: 1. ρ = m / V 2. ρ = 600 gr / 30 cm 3 3. ρ = 20 gr / cm 3

Bibliografía     Soto, R. (s.f.). Escuela Superior Tepeji del Río. Obtenido de  Torres, M. (2014). Academia. Obtenido de _Est%C3%A1tica_de_Fluidos _Est%C3%A1tica_de_Fluidos  la.html la.html  cas/VariacionPresion/Tareas%20de%20Aprendizaje/Problemas%20resueltos/ProblemasResuelto s.htm#Problema1 cas/VariacionPresion/Tareas%20de%20Aprendizaje/Problemas%20resueltos/ProblemasResuelto s.htm#Problema1   &ved=0ahUKEwisg7rmyN_eAhVsx1kKHUbHA8YQ_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=O8OqS- S7pgjSOM: &ved=0ahUKEwisg7rmyN_eAhVsx1kKHUbHA8YQ_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=O8OqS- S7pgjSOM 