1 ALGUNOS FUNDAMENTOS CIENTIFICOS SOBRE CAMBIO CLIMATICO PROF. Ph.D. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALGUNOS FUNDAMENTOS CIENTIFICOS SOBRE CAMBIO CLIMATICO
Advertisements

Informe de Cambio Climáticos IPCC – 2 Parte Objetivos: – UACH-Laboratorio-3-Version Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad.
Cambios climáticos Definiciones de cambio climático:
 Elaborado por: Fundación Biodiversidad, Oficina Española de Cambio Climático, Agencia Estatal de Meteorología,  Centro Nacional de Educación Ambiental.
1 Camila Andrea Corredor Morales Técnico en sistemas.
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
El efecto invernadero.
Efectos en el clima El incremento de la temperatura llevaría al incremento de las precipitaciones, pero el efecto en las tormentas es menos claro.
Cambio Climático . Salud Publica II Dr. Manuel Bonilla.
El Calentamiento Global
Efecto invernadero.
“El mundo esta en tus manos” ¡ Cuídalo !
CAMBIO CLIMÁTICO.
CAMBIO CLIMÁTICO y Protocolo de Kioto
DESGLOSE GENERAL DE LA RADIACIÓN
Este trabajo Fue realizado Con la Finalidad De dar a conocer la actualidad Del derretimiento de los glaciares.
El Efecto de Invernadero Johnny Rodriguez Rosado # ITTE 1031L ONL.
El cambio climático y el CO La fermentación de la levadura Saccharomyces cerevisiae produce CO2 según la siguiente fórmula:
Causas y consecuencias. Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra Oxígeno (20,946%) Nitrógeno (78,084%) Argón CO2 Helio Hidrógeno Ozono Protege la vida.
EL EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen.
Evidencias del cambio climático. Introducción Evidencias del cambio climático –El aumento de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS RECURSOS HÍDRICOS _____________________________________.
Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño Conceptos básicos de cambio climático y reflexiones para un plan de monitoreo.
Cambio climático y su efecto en la Biodiversidad..
Variabilidad y Cambio Climático
AMAACT –PPD Taller Cambio Climático Programa Bosque de Vida
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
Tiempo y Clima en Colombia Coordinador de Pronósticos
El Calentamiento Global
Evidencias del cambio climático
8 de junio Día Mundial de los Océanos
Entrenamiento Sobre El Cambio Climático
Cambio Climático: Caso Oaxaca
Aumento de la temperatura en el planeta
Clase Anterior Ciclos del Nitrógeno y Carbono
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Marco legal del Cambio Climático – Ámbito Internacional  El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático- IPCC, por sus siglas en inglés (1988):
LA ATMÓFERA.
CAMBIO CLIMATICO NOMBER:NATAL JOVANA GARCIA T. GARDO:7.3
ZONAS CLIMÁTICAS El sol fuente de calor y luz influye sobre el clima que caracteriza los ecosistemas El clima está relacionado en cómo los rayos del sol.
Dpto. Desarrollo Sostenible
Dpto. Desarrollo Sostenible
Calentamiento global calentamiento global
Análisis de las características climáticas de la Región y su influencia en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Efecto invernadero.
Efecto invernadero.
DOCTRINA SOCIAL Impactos sociales del cambio Climatico: Pobreza , Vulnerabilidad , Salud y Alimentación En los estudios sobre vulnerabilidad al cambio.
INTERACCION ENTRE LAS ESFERAS INTERACCION OCEANO - ATMOSFERA
CAMBIO CLIMATICO ALUMNA: Dana Paola Espinoza Álvarez Profesor: Cristian Briones.
1 ALGUNOS FUNDAMENTOS CIENTIFICOS SOBRE CAMBIO CLIMATICO PROF. Ph.D. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ.
VIDEOS El cambio climático es el problemas mas grave que sufre el medio ambiente en la actualidad. El intercambio climático es, el cambio de clima, es.
EFECTO INVERNADERO.
CAMBIOS CLIMATICOS Y LA CONTAMINACIÓN. INTRODUCCION EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO, CAMBIOS IMPORTANTES.
CAMBIO CLIMÁTICO EFECTO EN LAS POBLACIONES COSTERAS PRESENTADO POR JUANNINO MOJICA.
Antecedentes: Evidencias de Cambio Climático en Honduras TENDENCIA DEL NIVEL MEDIO DEL MAR TENDENCIA DE LA TEMPERATURA MEDIA MENSUAL DEL AIRE TENDENCIAS.
Cambio Climático en Argentina
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
CENTRALES TÉRMICAS CLÁSICAS. INDICE ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué es una Central Térmica Clásica? ¿Qué.
1 ALGUNOS FUNDAMENTOS CIENTIFICOS SOBRE CAMBIO CLIMATICO PROF. Ph.D. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ.
¿Qué es invernadero? Un invernadero, estufa fría o invernáculo, es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina al cultivo de plantas, tanto.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
M. en C. Daniel Iura González T.
PRESENTADO POR : DERLY DAMARIS GUEVARA TECNICO: LABORAL ADMINISTRACIOZN CONTABLE FINANCIERA EL CALENTAMENTO GLOBAL.
Cambio Climático Dimensión socio-político-económica Dimensión científica (física + …) Análisis estadístico.
CONTAMINACIÓN ¿ Qué es la contaminación ? La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que este.
FUNDAMENTOS CIENTIFICOS SOBRE CAMBIO CLIMATICO
Transcripción de la presentación:

1 ALGUNOS FUNDAMENTOS CIENTIFICOS SOBRE CAMBIO CLIMATICO PROF. Ph.D. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ

2 Se conoce como Cambio climático a la variación estadísticamente significativa, ya sea de las condiciones climáticas medias o de su variabilidad, que se mantiene durante un período prolongado (generalmente durante más de diez años). El cambio del clima puede deberse a procesos naturales internos o debido acciones externas, o a cambios generados por los seres humanos, de forma duradera, en la composición de la atmósfera o en el uso de la tierra. QUE ES EL CAMBIO CLIMATICO?

3 EL EFECTO INVERNADERO La radiación solar calienta la superficie de la tierra. La atmósfera es ”transparente” a los rayos del sol. Al calentarse la tierra emite radiación terrestre. Los gases de efecto invernadero (CO 2, CH 4, No x y otros) absorben y re-emiten la radiación terrestre. La atmósfera se calienta. Gracias a esto la temperatura de la tierra es de 15°C y no de -18°C. EL EFECTO INVERNADERO ES NATURAL Y BENEFICIOSO TIERRA SOL

4 REFORZAMIENTO DEL EFECTO INVERNADERO FORZAMIENTO RADIACTIVO Es una medida de cómo el balance energético del sistema Tierra-atmósfera es influenciado cuando los factores que afectan el clima son alterados. La actividad humana incrementa las emisiones y concentraciones de gases de efecto invernadero. Se incrementa la capacidad de absorber la radiación terrestre. Se refuerza así el Efecto Invernadero. La temperatura de la tierra se eleva y el sistema busca un nuevo equilibrio energético. Se produce entonces UN CAMBIO EN EL CLIMA TERRESTRE. TIERRA SOL

5 PROPORCION EN LA ATMOSFERA DE LOS GASES EFECTO INVERNADERO

6 QUE ES VARIABILIDAD CLIMATICA? CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DEL CLIMA A ESCALAS TEMPORALES CORTAS (ANUALES, ESTACIONALES) MITCH FELIX, TORMENTA 35 Y 36

7`RETROEFECTOS

LA TIERRA ES UN SISTEMA COMPLEJO Es un conjunto de elementos en interacción, por tanto: 1.Cuando alguno de sus elementos es modificado todos los demás se ven afectados y por tanto, todo el conjunto cambia. De esta forma se mantiene en el tiempo y se asegura su permanencia. 2.No permanece siempre igual sino que está cambiando, debido a perturbaciones al azar y se encuentra en lo que llamamos un "equilibrio dinámico" en el que está en transformación continua, pero manteniendo un tipo de organización que les permite cumplir su función. 3.Ante cambios muy bruscos, el sistema se destruye o, por mecanismos autoorganizativos, el sistema se renueva y alcanza un nuevo estado estable, diferente del anterior.

9 EVIDENCIAS CIENTIFICAS Ha disminuido la extensión de la capa de nieve en el Hemisferio Norte. 7.3 M km M km 2 Desde 1979 la tasa de reducción del hielo marino en septiembre es 10% por década (72,000 km 2 /año) Ha aumentado la temperatura en la superficie de la capa de permafrost a 3°C desde la década de los 80 en el Ártico. La base del permafrost se derrite a razón de 0,04 m año –1 en Alaska y 0,02 m año –1 en la meseta tibetana.

Reducción de la cobertura nivosa del Kilimanjaro 3,000 k 2 Artico 1979Artico 2007 REDUCCION DE LOS HIELOS La cantidad de hielo sobre la Tierra está disminuyendo. Desde finales del pasado siglo se ha producido una masiva retirada de los glaciares de las montañas. El intercambio de agua entre los océanos y otros reservorios están cambiando la masa oceánica y por ende, contribuir a los cambios en el nivel del mar. El cambio en el nivel del mar no es geográficamente uniforme porque los procesos tales como los cambios de circulación oceánica no son uniformes a nivel mundial

11 Cinta transportadora de energia Se han observado tendencias respecto a la salinidad del océano, sobre todo en los últimos decenios, con refrescamientos en las regiones subpolares e incrementos de la salinidad en la parte más baja de los trópicos y subtrópicos. Estas tendencias se corresponden con los cambios en las precipitaciones y con una supuesta transferencia mayor de agua hacia la atmósfera de latitudes bajas a altas y del Atlántico al Pacífico

12 LA ELEVACION DEL NIVEL DEL MAR

13 Holanda Francia Polonia Aumento de los Niveles del Mar La tasa mediamundial del aumento del nivel del mar medido por el satélite, desde 1993 hasta 2003 es de 3,1 ± 0,7mm año–1. Esta tasa observada en el período actual se acerca al cálculo total de 2,8 ± 0,7 mm año–1 para los aportes climáticos debido a la dilatación térmica (1,6 ± 0,5 mm año–1) y cambios en el hielo terrestre (1,2 ± 0,4 mm año–1).

14 EVIDENCIAS CIENTIFICAS La incorporación del carbono antropogénico a partir de la revolución industrial provocó una mayor acidez oceánica, con un promedio de disminución superficial de pH de 0,1 unidades. Se observan sequías más intensas y largas en ciertas áreas Aunque no existe una evidencia concluyente, desde 1970, existen una preponderancia en los huracanes tropicales hacia períodos de vida más largos y de mayor intensidad. La cantidad de huracanes en el Atlántico Norte se comportó por encima de lo normal (basado en 1981–2000) en nueve de los diez años del período de 1995 a Desde 1970 las catástrofes climáticas han aumentado en el mundo

15 EVENTOS CLIMATICOS EXTREMOS

Temperaturas anuales ( ) Tendencias de las lluvias ( ) CAMBIOS OBSERVADOS EN EL CLIMA GLOBAL

CAMBIOS OBSERVADOS EN LOS SISTEMAS

18 EL LIMITE RAZONABLE 2ºC (3,6ºF) como límite máximo razonable Los países desarrollados defienden argumentos científicos de que un cambio climático NO PELIGROSO se lograría si en este siglo las temperaturas no excedieran 2ºC (3,6ºF) como límite máximo razonable Y este límite se puede lograr si las concentraciones de CO2 se mantienen en este siglo por debajo de 400 ppm. AUN ESTE LIMITE SERIA MUY PELIGROSO PARA NICARAGUA

19 PREDICCIONES DEL IPCC-2007 Los diferentes escenarios previstos por el IPCC suponen, en cualquier caso, subidas de la temperatura media global y del nivel del mar. La temperatura global media en superficie se espera que aumente entre 1,4 y 5,8°C en el periodo que va desde 1990 hasta El ritmo de calentamiento previsto es muy probable que sea el mayor en, al menos, los últimos años. Se espera un aumento de las precipitaciones así como de sus variaciones anuales, sobre todo en medias y altas latitudes del hemisferio Norte y en el invierno antártico, así como disminución en otras latitudes Se espera un incremento en la magnitud de ciertos fenómenos extremos. Sin embargo no existe suficiente información, para realizar estimaciones precisas acerca de ciertos fenómenos extremos que pudieran darse. En el hemisferio Norte se prevé una reducción aún mayor de la cobertura nivosa y de los hielos marinos, así como de los glaciares y otras capas de hielo. La capa de hielo antártico es probable que aumente de masa mientras que es probable que se reduzca la de Groenlandia. Se espera que el nivel del mar se eleve entre 9 y 88 cm. de 1990 a 2100, a causa principalmente de la expansión térmica y de la pérdida de hielo. Esta variabilidad tan grande en la estimación se debe a incertidumbres en los modelos asumidos por los expertos

20 ANALISIS MULTIMODELOS PARA AMERICA CENTRAL Y SUR

21 COMO ENFRENTAR EL PROBLEMA CAMBIO CLIMATICO CAUSA: Emisiones de gases efecto invernadero EFECTOS: Daños en los sistemas naturales, ciclo hidrológico, Macro economía, población etc. RIESGO= AMENAZA X VULNERABILIDAD AMENAZAS: Huracanes Intensas precipitaciones Inundaciones Sequía Incendios Olas de calor Elevación Nivel Mar VULNERABILIDAD: Salud Humana y Asentamientos Humanos Agropecuario Energía Transporte Recursos naturales y Biodiversidad MITIGACION: Dirigida a reducir la amenaza mediante la reducción de gases efecto invernadero ADAPTACION: Dirigida a disminuir la vulnerabilidad de los grupos sociales y de los medios de vida

22 LA VULNERABILIDAD La Exposición, que se refiere esencialmente aquellos componentes o sistemas que están amenazados, en este caso debido a las amenazas que provienen del cambio climático y por lo general esto comprende a: La población (por ejemplo, personas, especies) que pueden ser afectadas por el cambio climático. Los asentamientos y las infraestructuras que pueden ser afectados por el cambio climático. Los recursos naturales que pueden ser afectados por el cambio climático. Los principales medios de vida de la población La Sensibilidad es definida “el grado hasta el cual un sistema es afectado, por eventos relacionados al clima. La Capacidad de adaptación es definida como “la habilidad de un sistema para ajustarse al cambio climático (incluyendo la variabilidad del clima y los extremos), para moderar los daños potenciales, para aprovecharse de las oportunidades, o para enfrentarse a las consecuencias: Recursos económicos Tecnología Información y pericia Infraestructura Instituciones Equidad

23 El cambio climático tiene cinco características distintivas: 1.Está científicamente comprobado (INEQUIVOCO) 2.Es un fenómeno acumulativo 3.Sus efectos son irreversibles 4.De larga manifestación (las emisiones de hoy generan problemas mañana) 5.Es un fenómeno global (no tiene fronteras) HAY QUE PRODUCIR UN CAMBIO CON URGENCIA, SE NECESITA: 1.EN NUESTRA POBLACION: EDUCACION Y CONCIENCIA 2.EN NUESTROS GOBIERNOS E INSTITUCIONES: VOLUNTAD POLITICA Y COMPROMISO

24