BIOLOGICO (ANATOMICO Y FISIOLOGICO) INTEGRANTES DE EQUIPO: 1.- MARIO ALEXANDER JIJON LOPEZ 2.- MARIEL VICENTE SIBAJA 3.- DENISE AMARANY.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAMBIOS FÍSICOS Y EMOCIONALES
Advertisements

Profesora: Ana Lucia López López
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Preescolar Psicología del Desarrollo Infantil (0-12) Prof.:
La adolescencia Alumnas: Audris Moreno Alexia Atkinson Yavanys Mojica nivel 12°1.
ELABORADO POR : FRANCIS TUGRI Y LUIS RIVERA
1 Cambios hormonales y la transición adolescente Dr Sergio Eduardo Pérez Laínez Endocrinólogo Pediatra.
Adolescencia : tiempo de conocerte
Ciencias Naturales Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / Sexualidad.
Niños La evolución varía. Los síntomas pueden disminuir espontáneamente o con el tratamiento El pronóstico depende - De la edad de comienzo -De la intensidad.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambu La Mora Integrantes: Laura Sánchez Randymar.
Agosto 2011 Antropóloga Mónica Mendoza. Instituciones sociales. Identidad individual. Asignación de roles de género.
Adolescencia. Cuerpos suspendidos La categoría cuerpo ha constituido una clave a partir de la cual se han modelado ideológicamente sociedades en los.
Pubertad y Adolescencia
Facilitadora: PSI. Yolenny González. Expositora: Maribi Florentino.
Adultez Media. Características físicas Apariencia física Proceso motor- coordinación.
BERTHA CHARLOTTE BUHLER
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS ¿Cómo enfrentarla?. ¿Qué es la pubertad? Llamamos pubertad a la etapa de los cambios biológicos radicales que separan la edad.
Integrantes Integrantes Grupo # Integrantes Cenaida Denis Elder Merlyn Consuelo López N°
Etapas de un proyecto.

Capítulo 3 Desarrollo humano 1-.
J. Colomer Revuelta. Grupo PrevInfad/PAPPS Infancia y Adolescencia.
La mayoría de las adolescentes de Costa Rica quedan embarazadas, ya sean por violación o porque no cuidarse cuando tienen relaciones sexuales. Ver más.
Adolescencia Y Sexualidad
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
ETAPA DE LA VIDA DEL SER HUMANO
Áreas Biológicas.
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
Sexualidad en el adolescente
ADOLESCENCIA UNA ETAPA MÁS DE LA VIDA..
ETAPAS DE LA VIDA.
Es la séptima etapa del desarrollo humano y la etapa final de la vida. y es la etapa final de la vida. Se inicia aproximadamente a los 60 años de edad.
MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2017/2018
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS
TEMA 6 LA REPRODUCCIÓN.
El fenómeno adolescente. La pubertad Teorías Desarrollo
Adolescencia.
Desarrollo del adolescente
¿Qué es esa cosa llamada sexualidad?
Genero y Sexualidad.
Salud sexual en la adolescencia
Test de Ballard (edad gestacional) El test de Ballard es uno de los métodos que se utiliza en neonatología y que estima la edad gestacional de los recién.
LAS 7 ETAPAS DE EL DESARROLLO. ¿Qué son las etapas del desarrollo humano? Llamamos desarrollo humano a la evolución que sufre el ser humano durante su.
EL SEXO, LA SEXUALIDAD Y LAS RELACIONES SEXUALES.
Unidad N°1: “Sexualidad Humana y Cuidados de la Salud”. Describen las principales estructuras y funciones del sistema reproductor femenino y masculino.
La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los.
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DEL JOVEN entre los 10 A 29 AÑOS
PUBERTAD, ETAPA DE CAMBIOS
LA FAMILIA.
Pubertad, una etapa de cambios
Pubertad, una etapa de cambios
PRIMER BIMESTRE CURSO VIRTUAL DE P.F.R.H.
CARACTERÍSTICAS.
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DIFERENCIAL II La adolescencia La adolescencia es la cuarta etapa del desarrollo del ser humano y es posterior a la niñez y precede.
Pubertad, una etapa de cambios Describir y comparar los cambios que se producen en la pubertad en mujeres y hombres, reconociéndola como una etapa del.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos No.6 “Miguel Othón de Mendizábal” Integrantes: Jácome Hernández Angélica Joselyne Ortega.
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
Psicología del Desarrollo II I UNIDAD LA ADOLESCENCIA SABADO 02 –
 Es el periodo del desarrollo humano comprendido entre la niñez y la edad adulta, durante la cual se presentan importantes cambios físicos, biológicos,
SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Fuente: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Pubertad y Ciclo sexual femenino. La pubertad Es la etapa del ciclo de vida que se encuentra entre la niñez y la adolescencia Usualmente comienza entre.
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
SOCIEDADES EN COLOMBIA INTEGRANTES:.
Maria.
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
Transcripción de la presentación:

BIOLOGICO (ANATOMICO Y FISIOLOGICO) INTEGRANTES DE EQUIPO: 1.- MARIO ALEXANDER JIJON LOPEZ 2.- MARIEL VICENTE SIBAJA 3.- DENISE AMARANY

LA ADOLESCENCIA En la sociedad el paso de la niñez a la adultez esta marcada por un largo periodo de transición, conocido como el periodo de la adolescencia.

LA PUBERTAD La pubertad es la etapa de desarrollo biológico en la que se dan cambios físicos y cambia las características sexuales primarias y aparecen las secundarias lo que se inicia por distintos procesos hormonales.

CARACTERISTICAS FISIOLOGICAS

C ARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS Se aceptan de forma universal los estadios, los cuales se basan en los cambios que van sucediendo en los caracteres sexuales secundarios, observables por exploración física y tienen una estrecha relación con la maduración ósea, pero son independientes de la edad cronológica.

C ARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE LA MUJER Y HOMBRE