Diseño  Análisis Control  Biomecánica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Robótica Industrial.
Advertisements

VALORACIÓN Y SELECCIÓN DE INVERSIONES EN RECURSOS INFORMÁTICOS
Magdalena Beltrán Isabel Margarita Contreras Tecnología Emergente.
Unidad 1: Fundamentos de Electrónica
“Hablando de Biomecánica. Estudio de Casos”
Tecnología Biométrica: Escritura Manuscrita
Desarrollo de Máquina de Ensayo de Fatiga para Implantes Dentales
2. Diseño y Desarrollo del Producto
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
BIOMECÁNICA APLICADA EN LA REHABILITACIÓN
- Propiedad no publica de Ingeniería Biomédica, disponible sólo bajo licencia. Todos los Derechos Reservados. 07/05/ CES Desarrollo de un laboratorio.
TECNOLOGÍAS FERROVIARIAS
PROGRAMACION Viernes 25 de Septiembre Sábado 26 de Septiembre
Dimensionado de la placa de asiento de una columna metálica por el MEF
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
4. Introducción a Aspen Plus
Centro Tecnológico Aragón Laboratorio de Diagnóstico Energético
Universidad Nacional Autónoma de México
UNIDAD 02: FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS Y FÍSICOS. (3ra parte)
Proyecto UBA sobre Tesis Electrónicas
Foro Mundial de Educación en Ingeniería Buenos Aires Argentina WEEF 2012.
Profesores: Danilo Bassi y Arturo Alvarez
Diseño y desarrollo de prótesis para miembro superior derecho controlada por señales mioeléctricas. Paula Andrea Ortega Diego Arley Velosa William David.
MUI. TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA.
Ayudas técnicas y adaptación del entorno
Autores: Ing. Federico Solari Mg. Ing. Raúl Astori
Miércoles 30 de Octubre de 2002 Construcción y Diseño de Controladores de un Péndulo Invertido Rotante Autores  Sebastian Mallo  Virginia Mazzone Director.
Brazo robot BRAZO ROBOT. Integrantes del equipo HECTOR MIGUEL VICENTE LANDA ESTEBAN JAHIR BONILLA GONZALEZ JOSE FERNANDO HERNADEZ SAAVEDRA ERIC JAVIER.
Grup de Tecnologia de Fabricació
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO
Zamora, 30 de noviembre de 2005 INGENIERÍA MECÁNICA Y DE MATERIALES DOCTORADO INGENIERÍA MECÁNICA Y DE MATERIALES Bienio Coordinador: Dr. Jesús.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Metodo rula Rapid Upper limb assessment
Proyecto del PN de I+D+I DPI C02-02
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDA SISTEMA DE TELEMEDICINA IMPLEMENTADO EN ZONAS DE MAYOR VULNERABILIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO.
ESCUELA DE FISIOTERAPIA. Está comprometido con el estudio del Movimiento Corporal Humano (MCH) desde una perspectiva holística, como indicador esencial.
El Análisis del Ciclo de Vida (ACV)
Introducción a la Biomecánica
Competencias: Especialista en el área de Ingeniería de Yacimientos y de Producción, incluyendo control y monitoreo de yacimientos, simulación numérica,
PROYECTOS Y PERSPECTIVAS DE LA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS E
1 Graduado en Electrónica y Automática Reunión
Consejo de Rectores / 2007 Sesión Ordinaria de julio de 2007.
Autor: Jorge Enrique Hernández Amaya Director: Ph.D. Cesar Augusto Peña Cortes ROBOT HUMANOIDE TELEOPERADO.
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
Presentado por: Luisa Márquez Stefhanie Rivera Yohana Rueda Estebana Ramos BIOMECÁNICA DE LA FASCIA.
Diseño Tecnología y Salud
BIBLIOGRAFÍA ANOTADA Maestría en Ingeniería - Ingeniería de Sistemas y Computación Edwin Andrés Bernal López
Integrantes: Juan David Ortiz Presentación Proyecto Innovador
Diseño y Construcción de un Robot SCARA utlizando Motores de Pasos y CD con escobillas Avances en Robótica Móvil y de Manipuladores en la Universidad.
Omar Rodríguez Páez, Dr. Leonardo Romero Muñoz
PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN: 1/9/2015-8/9/2015 Solicitud de Preinscripción (pulsar para acceder a formulario) PLAZO DE MATRÍCULA:
ROBÓTICA -¿ que es la robótica? -¿Qué es un robot -tipos de robot
Presentación en Power Point.
Ing. Rubén Arenas UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Maestría en Ingeniería Mecánica Diseño y Manufactura Junio 2011 Mérida-Venezuela "Diseño de separador intersomático.
INVESTIGACION , DOCENCIA Y EXTENSION EN BIOMECÁNICA
ROBÓTICA COLABORATIVA
MECATRÓNICA I INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA Ing. Luis G. Floriano Gavaldón.
OBJETIVOS  Diseñar y construir aplicaciones computacionales de nivel superior.  Resolver problemas difíciles.  Generar herramientas para la construcción.
Realidad aumentada una herramienta para educación
PROYECTO PARA CUIDEMOS LA ENERGIA
CONGRESILLO REGIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: MIRADAS CRÍTICAS PARA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA. SIMULACIÓN DEL PROCESO DE CONFORMADO DE CHAPA CON.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
Klgo. Alejandro Fernández de la Reguera
Apoyos elastoméricos y de fricción
Inmovilizaciones en Ortopedia
AUTORES: PABÓN JORGE C.I: PETIT YUSRAIMA C.I: GONZALES IRALIS C.I: SECCIÓN: 245B REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Galileo Hand: Dise Galileo Hand: Diseño de una prótesis biónica subactuada de bajo costo utilizando impresión 3D Ali Lemus - Victor.
PROYECTO SCARA: Diseño e Implementación de un brazo robot de
Santa Clara, 2013 Aplicación de Métodos Analíticos y Numéricos en el cálculo de asentamientos de cimentaciones superficiales en suelos friccionales. Autores:
Transcripción de la presentación:

Diseño, Modelado y Control en Biomecánica Presentada por: Dra. Mary Vergara P. Dra. Mariela Cerrada Mérida, 2011

Diseño  Análisis Control  Biomecánica MEF? Ok? Construir Prototipos Ensayos Si No Modificación Otros Métodos de análisis Modelo Geométrico CAD Análisis Comportamiento Servicio Optimizar Producción Modelos numéricos Identificación de Sistemas Ecuaciones de movimiento Dinámica Inversa Dinámica Directa Diseño de sistemas de control Modelos para control

Ingeniería Mecánica “Biomecánica” Traumatología y la Ortopedia EIM a través de DIMMA y MIM ha contribuido en el Diseño, Análisis y Fabricación de dispositivos de para el tratamiento de fracturas, deformidades congénitas adquiridas y secuelas de la fractura Fijadores -Transporte óseo monobloc -Externo tubular -Externo Anular -Materiales en Clavos Endomedulares -Sistema para fusión en Columna Vertebral -Separador Vertebral Interespinoso -Implante Tipo Gancho para Corrección de Escoliosis en Columna Vertebral

Necesidad  Sector Salud Odontología Diseño de un banco de pruebas para el estudio de efectos de cargas compresivas sobre dientes Molares, premolares y anteriores Autores: Lucas Rojas y Xaymaca Bautista

Análisis del Contacto en un segundo premolar superior Definir propiedades de materiales utilizados en restauraciones dentales Autor: Eduardo Ostos

Diseño y modelado de un mecanismo elevador de sillas de ruedas para autobuses Movimiento del Elevador Autores: Andrés Marante y Alberto Valderrama

Diseño y modelado de un mecanismo elevador de sillas de ruedas para autobuses F1 F2 F3 Autores: Cooz Gabriela y Cerrada Maria José

Fijadores Externos Fijador de Transporte óseo monobloc: diecinueve piezas con un peso de todo el conjunto es de 1,160 Kg. Autores: Gabriela Bracho y Olegario Dávila

Fijador externo para transporte óseo monobloc Cuando se aplica la máxima carga, existe sólo deformación elástica, con un FS>1 Autores: Gabriela Bracho y Olegario Dávila

Fijador externo tubular Regazzone Autor: Oscar Guerrero

Tensor para Fijador Externo Anular Autores: Ana Concho y Luis Méndez

Evaluación de distintos Materiales para Modelos de Clavos Endomedulares: Fémur y Tibia Autores: Isamar Vergara, Ángel Vielma

Definición de parámetros De contacto Autores: Julio Bellera y Leonardo Pacheco

Análisis de Tensiones de un sistema para fusión en Columna Autor: Freddy Torres

Separador Vertebral Interespinoso Implantes tipo gancho para corrección de escoliosis en Columna vertebral Autor: Aureliano Vera Separador Vertebral Interespinoso Autores: Ana Delgado y Juan Crespo

Futuro….Optimización Diseño de un fijador externo para alargamiento y Autor: Edgar Ceballos Diseño de un fijador externo para alargamiento y corrección angular en extremidades inferiores Diseño de separador intersomático para columna vertebral Autor: Rubén Arenas

Futuro… Integración con otras Ingenierías Autor: José Luis Buenaño Durán Mejora de la geometría para dos Modelos de Clavos Endomedulares Análisis de una placa de fijación Diseño mecánico de un prototipo virtual de una pierna protésica transfemoral que simule el movimiento natural de una pierna humana. Autor: Emilio El Zaoihra Autor: Beyker Albornoz

Diseño y desarrollo de prótesis controladas por señales mioeléctricas Ingeniería de Control y Biomecánica Diseño y desarrollo de prótesis controladas por señales mioeléctricas Dispositivos que intentan complementar la imagen corporal y simular la funcionalidad una parte del cuerpo.

Ingeniería de Control y Biomecánica Integración entre la ingeniería mecánica y la ingeniería de control Ingeniería de control + robótica+electrónica Ingeniería mecánica + Biomecánica Rol primordial en sus primeros diseños prótesis mecánicas o convencionales Prótesis controlada con impulsos musculares (Señales Mioeléctricas )

Sistema de Control Mioeléctrico Ingeniería de Control y Biomecánica Sistema de Control Mioeléctrico

Ingeniería de Control y Biomecánica Análisis del Sistema de Control Análisis y diseño del proceso MEF? Ok? Construir Prototipos Ensayos Si No Modificación Otros Métodos de análisis Modelo Geométrico CAD Análisis Comportamiento Servicio Optimizar Producción Modelos numéricos Identificación de Sistemas Ecuaciones de movimiento Dinámica Inversa Dinámica Directa Modelos para control Diseño de sistemas de control

Ingeniería de Control y Biomecánica Análisis del Sistema de Control Análisis y diseño del proceso Modelo Numérico Identificación de sistemas Ecuaciones de movimiento Modelo dinámico Modelo para control

Ingeniería de Control y Biomecánica Análisis del Sistema de Control Análisis y diseño del sistema de adquisición de datos

Ingeniería de Control y Biomecánica Análisis del Sistema de Control Análisis y diseño del sistema de control

Ingeniería de Control y Biomecánica Implementación del Sistema de Control Construcción de los prototipos Prototipo del circuito electrónico Programación del Micro- controlador Prototipo de la prótesis mecánica + actuadores Electrodos Captura de la señal Acondicionamiento de la señal Procesamiento de la ley de control Ejecución de la ley de control Movimientos deseados

Ingeniería de Control y Biomecánica Análisis, diseño e implementación del sistema de control de prótesis no si Análisis Diseño Simulación Prototipos Evaluación de la tecnología disponible Ingeniería

Algunas referencias C. M. Lighty, P. H. Chappell*y, B. Hudginsz and K. Engelhartz. Intelligent multifunction myoelectric control of hand prostheses. Journal of Medical Engineering & Technology, Volume 26, Number 4, (July/August 2002), pages 139– 146 C. Moseley, An study of upper extremity myoelectric prosthetics and thei external power sources. Pharmaceutical engineering, March/April 2002 vol. 22 nro. 2 Jesús M. Dorador G. Robótica Y Prótesis Inteligentes. Revista Digital Universitaria. Enero 2004 Volumen 6 Número 1 • ISSN: 1067-6079 Robert N. Scott. Myoelectric Control Of Prostheses And Orthoses. Bulletin of Prosthetics Research. Bio-Engineering Institute University of New Brunstvick Canada. 1967 Escudero Z., Leija L., Alvarez J., Muñoz R. Prótesis Para Extremidad Superior Controlada Mediante La interpretación de la señal mioeléctrica en músculos remanentes. Reporte Técnico. Sección Bioelectrónica CINVESTAV-IPN Leidy Carvajal. Diseño de un Método para Capturar Señales Mioeléctricas de Miembros Superiores. Reporte Técnico. Universidad de la Amazonía, Programa Ingeniería de Sistemas, Florencia, Caquetá Manuel Uribe L. et al. Diseño y construcción de una articulación de codo controlada por potenciales mioelectricos. Revista CES medicina Vol. 16 Nro. 2 Sep. 2002 Helen Y. N. Lindner, John M. Linacre y Liselotte M. Norling. Assessment of capacity for myoelectric control: evaluation of construct and rating scale. Journal of rehabilitaction medicine Nro. 41. 2009

Gracias