Ies rafael alberti de cádiz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mito de Orfeo. Alba López..
Advertisements

ORFEO Y EURIDICE.
HÉRCULES DEPARTAMENT LLENGUA I VALENCIÀ Griego I
LA GUERRA DE TROYA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
TESEO Y EL MINOTAURO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Ies rafael alberti de cádiz
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ
LA ODISEA (HOMERO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI.
El mito de las estaciones (Hades y Perséfone)
GRANDES AMORES DE LA ANTIGUA GRECIA
ORFEO EN EL INFieRNO Santiago David López Fernández Edison Caya Guarín David Parada López 2 º ESO B.
Los Cantos de Orfeo Paloma Martínez Rubio 4º (Alumna de Cultura Clásica II) (IES Fuente de la Peña -Jaén-)
P. OVIDIUS NASO METAMORPHOSEON
Orfeo y Eurídice Trabajo realizado por: Bienvenido Morales Box.
Orfeo y Eurídice Una historia de amor.
IES HUMANEJOS - Departamento de Lengua Javier Galiana
Polimnia.
HADES (PLUTÓN) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
1 APOLO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LOS DIOSES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
AFRODITA (VENUS) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
DIONISO (BACO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LOS DIOSES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
HADES (PLUTÓN) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
El Leyendo de Orpheus y Eurydice Orpheus era un hombre con talentos de musíca. El podía cantar y tocar la lira.
Tema 7. CULTURA: URBANISMO ROMANO. POMPEYA
LA RELIGIÓN GRIEGA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LA ODISEA (HOMERO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI.
1 MEDICINA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Mario Friginal López Jorge Pérez Martín
El Reino de los muertos, buenos o malos, era el lugar donde las almas de estos eran guiadas por el Dios mensajero Hermes para ser juzgadcuando un muerto.
EL MITO DE ORFEO Y EURÍDICE
HERMES (MERCURIO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ ESPECTÁCULOS PÚBLICOS: EL TEATRO Y LOS JUEGOS.
1 CULTO A LOS MUERTOS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LA GUERRA DE TROYA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
ATENEA (MINERVA) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
ATENEA (MINERVA) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
ORFEO.
DIONISO (BACO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
APOLO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
APOLO Cultura clásica 3º ESO.
TESEO Y EL MINOTAURO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LA ENEIDA (VIRGILIO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI.
ARES (MARTE) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LAS 9 MUSAS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Ies rafael alberti de cádiz
HADES (PLUTÓN) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Los Cantos de Orfeo Paloma Martínez Rubio 4º
Ies rafael alberti de cádiz
DIONISO (BACO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
HERMES (MERCURIO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Inspiración Artística
ARTEMISA (DIANA) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
AFRODITA (VENUS) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Prometeo Y PANDORA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
El Amor en la Literatura
LAS 9 MUSAS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
CULTO A LOS MUERTOS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Cristoph W.Gluck “Orfeu i Euridice”
C O R I V E S SLIDES Hola amigos, saludos. P R E S E N T A.
Los Cantos de Orfeo Paloma Martínez Rubio 4º
Transcripción de la presentación:

Ies rafael alberti de cádiz Orfeo y Eurídice Departamento de latín Ies rafael alberti de cádiz

ORFEO, HIJO DE APOLO Y DE CALÍOPE (MUSA DE LA POESÍA ÈPICA), ERA UN POETA Y MÚSICO FAMOSO, QUE TOCABA LA LIRA. APOLO LE REGALÓ SU PRIMERA LIRA,  INSTRUMENTO MUSICAL DE SIETE CUERDAS, A LAS QUE ORFEO AÑADIÓ DOS MÁS PARA QUE FUERAN NUEVE, COMO LAS MUSAS.

CUANDO ORFEO TOCABA SU LIRA, TODO EL MUNDO SE REUNÍA PARA ESCUCHARLO. ORFEO SE ENAMORÓ DE LA NINFA EURÍDICE Y SE CASARON. PERO EURÍDICE, MIENTRAS BAILABA EN EL CAMPO, PISÓ UNA SERPIENTE, QUE LE MORDIÓ UN PIE CAUSÁNDOLE LA MUERTE.

ORFEO SE LAMENTA DE LA PÉRDIDA DE EURÍDICE Y CANTA CANCIONES TAN TRISTES QUE LAS NINFAS Y LOS DIOSES LE ACONSEJAN BAJAR AL HADES PARA BUSCAR A SU AMADA. ORFEO CONVENCE CON SU CANTO AL BARQUERO CARONTE Y AL PERRO CERBERO PARA QUE LE DEJEN ENTRAR EN EL HADES.

ORFEO SUPLICA A HADES Y A PERSÉFONE QUE LE PERMITAN A SU AMADA EURÍDICE REGRESAR CON ÉL. LOS DIOSES LO ACEPTAN, PERO CON LA CONDICIÓN DE QUE NO VUELVA LA MIRADA ATRÁS, HASTA QUE NO LLEGUEN AL MUNDO SUPERIOR.

ORFEO, ANTES DE SALIR DEL HADES, SE VUELVE PARA VER SI LE SIGUE SU AMADA, Y EURÍDICE DESAPARECE, PERMANECIENDO PARA SIEMPRE EN EL HADES.

SU LIRA FUE CONVERTIDA EN CONSTELACIÓN. ORFEO SE RETIRÓ A TRACIA. ALLÍ UNAS MUJERES INTENTAN QUE SE CASE DE NUEVO CON ALGUNA DE ELLAS, PERO ORFEO SE NIEGA. ÉSTAS, IRRITADAS, LO MATAN EN LA FIESTA DE BACO Y DESTROZAN SU CUERPO. SU LIRA FUE CONVERTIDA EN CONSTELACIÓN.