Canal Supermercadista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

Perfiles Actitudinales en relación
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Junio 2008 Índice de Paz Ciudadana Junio 2008Adimark-GfKPaz Ciudadana 1 Índice Paz Ciudadana – Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Área Razón Social 0 0 Telefónica Servicios Audiovisuales S.A. / Telefónica España S.A. Título de la ponencia / Otros datos de interés / Kit.
Reflexiones Estratégicas en Consumo Masivo
TENDENCIAS DEL MERCADO
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Perspectivas inflacionarias
Repaso del capítulo Primer Paso
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
ILACAD Argentina Alsina 2199 (1090) Buenos Aires, Argentina Tel : wwwwww.ilacad.com ILACAD México Rio Panuco, 176 -
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Evolución de Exportaciones e Importaciones
Evolución de Exportaciones e Importaciones Cifras en millones de dólares.
Estadística Anual Agenda Metodología Mercado 2006 –Resultados por categoría en Millones de Pesos y Unidades.
1 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt El vocabulario.
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
ENCUESTA DE COYUNTURA 2do Semestre de Opinión: Actual Entorno Económico para los Negocios en Jalisco FUENTE : SEIJAL - en base a investigación directa.
Fuente: Elaboración propia sobre datos de la Dirección Nacional de Cuentas Nacional y el INDEC. Evolución del PBI per cápita 1974 – 2010 : Índice 1974.
Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
Evolución de Exportaciones e Importaciones Cifras en millones de dólares.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

Canal Supermercadista Asociación Argentina De Marketing Actualidad en el Canal Supermercadista Blanco Encalada 3202 - (C1428DED) Buenos Aires, Argentina - Tel.: +54 (11) 4546-7100 - http://www.grupoccr.com

Total Canales - Total Argentina MERCADOS Evolución del Mercado Food Empaquetado - Alimentos, Bebidas, Cosmética y limpieza - (no incluye perecederos ni non food) Total Canales - Total Argentina Volúmenes - Base 100: 1998 75 -2% -5.2% -10% -8.5% 100 98 96 91 82 1998 1999 2000 2001 1er sem 2002 2do sem 98.5 2006 (P) +3.7% 95 +4.0% (P) 2005 80 84 88 +6.6% +5.0% +4.8% 1er sem 2003 2do sem 2004 91 +3.5% (P) -25% +31% 9 -3 11 7 -2 -4 -9 -10 -17 Variación vs mismo período año anterior 5 3.7

Evolución del Mercado Food empaquetado – Alimentos, Bebidas, Cosmética y limpieza (no incluye perecederos ni non food) TOTAL CANALES – TOTAL NACIONAL VARIACIÓN EN VOLÚMENES VS MISMO PERIODO AÑO ANTERIOR 2004 2005 2003 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2004 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Total Año 2004 +7.5% Ene - Ago +5.0% 1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 1º Trim. 2º Trim. Jul Ago +10.2% +8.0% +4.5% +7.3% +4.2% +5.4% +5.7%

Evolución Mix De Canales - Volúmenes – Total Nacional Food Empaquetado Alimentos, Bebidas, Cosmética y Limpieza. No incluye perecederos ni Non Food 1980 +36.6 1990 2000 2004 Ene-Ago’05 % % % % % 77 61 25.2 28.8 28.3 12 17 27.2 31.1 31.7 11 28 47.6 40.1 40.0 -7.5 = SPM/HPM + DISCOUNT (solo incluye facturación food empaquetado) AUTOSERVICIOS (típicos + orientales) TRADICIONALES (almacenes + farmacias + perfumerías + casas de art. de limpieza) -51.8 -51.8 +3.6

EVOLUCIÓN UNIVERSO DE PUNTOS DE VENTA CANAL TRADICIONAL VS EVOLUCIÓN UNIVERSO DE PUNTOS DE VENTA CANAL TRADICIONAL VS. GRANDES CADENAS +18% VARIACIÓN 2º SEM 04/01 KIOSCOS (incluye c-store) TOTAL ARGENTINA ALMACENES (incluye c-store) -0.5% +21% AUTOSERVICIOS +38% SUPER + HIPER +1% DISCOUNT +17% 2º sem 01 2º sem 02 2º sem 03 2º sem 04

Evolución del Sector Supermercadista - Volúmenes - Food Empaquetado - Alimentos, Bebidas, Cosmética y Limpieza (no incluye perecederos ni Non Food) VARIACIÓN VS. MISMO PERÍODO AÑO ANTERIOR 2004 2005 2003 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2004 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Total Año 2004 +2.6% Ene – Ago 2005 +4,1% 1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 1º Trim. 2º Trim. Jul - Ago +3.2% +3.1% +0.5% +4.9% +2.0% +5.1% +5.6%

Evolución del Sector Supermercadista - Facturación - Food Empaquetado - Alimentos, Bebidas, Cosmética y Limpieza (no incluye perecederos ni Non Food) VARIACIÓN VS. MISMO PERÍODO AÑO ANTERIOR 2004 2005 2003 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 2004 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Total Año 2004 +7.4% Ene – Ago 2005 +13.6% 1º Trim. 2º Trim. 3º Trim. 4º Trim. 1º Trim. 2º Trim. Jul Ago +5.0% +6.2% +7.0% +10.9% 10.8% +14.3% +16.6%

Variación de Ventas en Volumen por canal de Comercialización Alimentos, bebidas, cosmética y limpieza – No incluye perecederos ni non food PRODUCTOS EMPAQUETADOS: EVOLUCIÓN VS. MISMO PERÍODO DEL AÑO ANTERIOR Canal Moderno Canales de Distribución Total Canales -Hiper / Super / Discounts- -Almacenes /Autoservicios / Farmacias / Perfumerías / Casa de art. de Limpieza- 1°Trimestre 2003 2°Trimestre 2003 3°Trimestre 2003 4°Trimestre 2003 1°Trimestre 2004 2°Trimestre 2004 3°Trimestre 2004 4°Trimestre 2004 1°Trimestre 2005 2°Trimestre 2005 Julio Agosto ‘05 -10.8 +2.1 +10.1 +10.5 +10.2 +8.0 +4.5 +7.3 +4.1 +5,4 +5,7 GAP: 18.7 GAP: 12.3 GAP: 8.5 GAP: 4.0 GAP: 3.7 = GAP: 0.5 = GAP: 0.2

Perfil del Comprador Canal Supermercados

EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ARGENTINA – 30 AÑOS 1974 1996 2004 30 ? 95 70 CLASE MEDIA TÍPICA Y ALTA (SUPERA CANASTA DE CLASE MEDIA) CLASE BAJA / MEDIA EMPOBRECIDA (NO SUPERA CANASTA DE CLASE MEDIA) CLASE POBRE (debajo de línea de pobreza) MOVILIDAD SOCIAL ASCENDENTE MOVILIDAD SOCIAL DESCENDENTE CANASTA DE CLASE MEDIA ASPIRACIONES DE CLASE MEDIA

LA ESTRUCTURA SOCIAL EN PROSPECTIVA Ingreso familiar promedio mensual Hoy 40 10 20 30 2 1 El Mediano Plazo 5 Ingreso familiar promedio mensual Piso por nivel 10 Clase Alta Clase Media Clase Media Empobrecida Clase baja $3.700 20 $1.560 30 $800 40

Perfil del Comprador Habitual del Super  SEXO  EDAD Jóvenes (18 - 32 años) Adultos (33 - 50 años) Mayores (51 años y más) Masculino Femenino Edad Promedio 44 años  NSE  TIPO DE HOGAR Unipersonal Parejas Familias - Familias de adultos - Familias c/ niños hasta 12 años - Familias c/ adolesc. y jóvenes No contesta Miembros Promedio 3.32 Clases Altas Clases Medias Clases Empobrecidas Clases Bajas 38% Base compradores habituales de cada formato (242 casos)

Perfil del Comprador de cada Formato SPM HPM DISCOUNT SEXO Masculino 18% 23% 16% Femenino 82% 77% 84% EDAD Jóvenes (18 - 32 años) 24% 25% Adultos (33 - 50 años) 43% 54% 47% Mayores (51 años y más) 33% 22% 28% Edad Promedio 44 años 42 años 43 años NSE Clases Altas 13% 6% Clases Medias 30% Clases Empobrecidas 26% Clases Bajas 32% 48% TIPO DE HOGAR Unipersonal 7% 5% 3% Parejas 12% 10% Familias 75% 83% 80% - Familias de adultos 20% - Familias c/ niños hasta 12 años 34% - Familias c/ adolesc. y jóvenes 14% 11% No contesta Miembros Promedio 3.32 3.69 3.61 Base compradores habituales de cada formato (242) (175) (149)    38% 46% 22% 

Actitud Frente a la Compra de Marcas - por Formato ¿Cuál de estas frases refleja mejor su criterio en general de compra de alimentos, bebidas, cosmética y limpieza? SPM HPM DISCOUNT MARQUISTAS Prefiero comprar productos de marca aunque tenga que pagar un poco más RACIONALES Si encuentro una marca que no es la más conocida, pero de es calidad aceptable y está a buen precio, la compro. ECONOMICISTAS Prefiero comprar productos con buen precio aunque no sean de marca tan conocida Base compradores habituales de cada formato (242) (175) (149)

EVOLUCIÓN MIX DE MARCAS EN VOLUMEN CONSUMO EVOLUCIÓN MIX DE MARCAS EN VOLUMEN Base: 110 Categorías de Producto – Scanner Super&Hipermercados Total País 1° semestre 2001 2002 2003 2004 2005 +1.3 -5.6 +3.6 +3.9 -6.1 (*) NOTA: Se incluyen en Marcas Propias a aquellas que llevan en nombre de la cadenas y las elaboradas en forma exclusiva para ellas.

EVOLUCIÓN DE CATEGORÍAS BÁSICAS VS. CATEGORÍAS COMPLEMENTARIAS Mercado food empaquetado (alimentos, bebidas, cosmética y limpieza) Ventas en volúmenes – hiper + super + discount – Total país Base 100: año 2001 2001 2002 2003 2004 Julio/05 CATEGORÍAS BÁSICAS: ARROZ-FIDEOS SECOS-HARINAS-POLENTA-SAL-YERBA-LECHE EN POLVO-OTROS BÁSICOS CATEGORÍAS COMPLEMENTARIAS: AGUAS MINERALES-CHOCOLATES-CREMAS DE BELLEZA-CONGELADOS DE POLLO-SUAVISANTES PARA ROPA- VEGETALES CONGELADOS-PAÑELOS DESCARTABLES-GALLETITAS DULCES-DESODORANTES DE AMBIENTE-QUESOS UNTABLES-QUESOS RAYADOS-OTROS COMPLEMENTARIOS

EL RECUPERO DEL CONSUMO DE CATEGORÍAS COMPLEMENTARIAS Mercado food empaquetado (alimentos, bebidas, cosmética y limpieza) Ventas en volúmenes – hiper + super + discount – Total país ÚLTIMO AÑO MOVIL A JULIO – 2005 VS. 2004 LAS 15 CATEGORÍAS QUE MÁS CRECEN AGUAS SABORIZADAS YOGUR SALUD GALLETITAS CERERALES ACETO BALSÁMICO LECHES SABORIZADAS FLANES Y POSTRES QUESOS UNTABLES VEGETALES CONGELADOS DESODORANTES DE AMBIENTE SOPAS AGUAS MINERALES SIN GAS CEPILLOS DENTALES CEREALES BARRAS YOGUR ADEREZOS

Tipo de Compra - por Formato De las siguientes frases ¿Cuál describe mejor el tipo de compras que suele realizar en... ? SPM HPM DISCOUNT COMPRA PRINCIPAL (compras grandes del mes/ quincena, las compras para abastecer mi casa. Stockeo) COMPRAS DE REPOSICION (para reponer algunos productos cuando se me van acabando) Compras para OCASIONES ESPECIALES Compras DE ULTIMA HORA/URGENCIA Base compradores habituales de cada formato (242) (175) (149)

Perfil del Hogar Comprador del Super en Capital y GBA - por NSE y Tipo de Hogar Capital Federal Gran Buenos Aires NSE Clases Altas 17% 9% Clases Medias 26% 23% Clases Empobrecidas 32% 29% Clases Bajas 25% 39% TIPO DE HOGAR Unipersonal 6% Parejas 18% Familias 69% 77% - Familias de adultos 28% - Familias c/ niños hasta 12 años 38% - Familias c/ adolesc. y jóvenes 15% 11% No contesta 7% 5% Miembros Promedio 3.29 3.34 Base compradores habituales en SPM (125) (117)  43% 32%  24% 18%