ESCALA DE ALDRETE ESCALA DE SEDACIÓN DE RAMSAY Con ansiedad y agitación o inquieto Nivel I Cooperador, orientado y tranquilo Nivel II Somnoliento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMERIA Y SEDACION EN EL LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGIA
Advertisements

CONCIENCIA.
CONCIENCIA DR. FRANCISCO CADILLO.
ESCALA DE GLASGOW DR. FRANCISCO CADILLO.
Caso clínico Septiembre 2008
Valoración APGAR Itzel López Contreras.
Examen de Trauma Craneal
VALORACION DEL PACIENTE CRITICO NEUROLOGICO
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO
BLOQUEOS REGIONALES PERIFÉRICOS EN PEDIATRÍA
Anestesia-Definición
Periodo Pre, Intra y Post operatorio
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Fisiopatología :Alteración del estado de conciencia.
Puntuación de Apgar Factor de Apgar210 Frecuencia cardíaca Normal (superior a 100 latidos por minuto) Inferior a 100 latidos por minuto Ausente (sin pulso)
Anestesia : Concepto La palabra ¨anestesia¨ procede de la palabra griega ¨an + aisthesia¨, que significa ¨sin ninguna sensación¨ DRA: Falta o privación.
Buscar las situaciones que suponen un riesgo inmediato para la vida de la víctima: ENTONCES VALORAR: +Via Aérea: respiraciòn  Estado circulatorio: circulación.
Marco V. Fallas Muñoz. Cáncer colorectal: 2 causa de muerte USA Detección temprana es esencial. Mayores de 50 años deben realizarse colonoscopía control.
Unidad de Asistencia Postanestésica.
RCP Básica Soporte Vital Básico
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA O PACIENTE HERIDO-URGENCIAS
ESCALA DE VALORACIÓN DEL DOLOR EN NEONATOLOGÍA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO HOSPITAL REGIONAL DE COATZACOALCOS DEXMEDETOMIDINA COMO COADYUVANTE DE LA.
“REANIMACION CARDIOPULMONAR” Unidad de Neonatología Hospital San Juan de Dios.
CRITERIOS DE ALTA FAST- TRACK EN CIRUGÍA AMBULATORIA.
Actividad electrica del SARA se puede detectar por electrodos. mediante un amplificador de corrientes y un filtro que separa las corrientes provenientes.
NINGUNO.
POSTOPERATORIO.
 HISTORIA  DISEÑO Y EQUIPAMIENTO  STANDARD´s EN UCPA  FASES DE RECUPERACION  EVALUACION Y MONITOREO  COMPLICACIONES  SCORE´s.
INTEGRANTES:  CORNEJO AYASTA JULISSA JHANKHARY  GIL ALAVEDRA LIZ ELENA  GORDILLO MENDOZA KATY MARIBEL  HUAMAN AHUMADA YURI GRACIELA  LLUEN SALAZAR.
PREOPERATORIOS. OBJETIVOS  Preparar físicamente al paciente para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología.  Preparar Psicológicamente al.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DISCAPACIDAD FÍSICA.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES ARQUITECTURTA DEL SUEÑO Dr. Guillermo Bastidas Estudiante: Sean Alexander Machuca Perez.
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
IV Seminario Internacional sobre Comportamiento y Aplicaciones SINCA
Disnea: Síntoma Sensación subjetiva de dificultad respiratoria.
SISTEMA NERVIOSO SEMIOLOGIA.
Regulación de la Respiración
BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN y PRINCIPIOS GENERALES
Transformada de Laplace y aplicaciones.
ALTERACIONES DEL ESTADO DE CONCIENCIA
MAGISTER JOSE DAVILA ECHEVARRIA.
SEMIOLOGÍA DE LA DISNEA. LA DISNEA La disnea es la dificultad para respirar o la sensación de falta de aire. Este síntoma es muy estresante y, supone.
JONATHAN STEVEN MARTINEZ CAPACHO
POST-OPERATORIO.
ENFERMERA YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
RECIEN NACIDO NORMAL El periodo del recién nacido es tan dinámico y cambia con tal rapidez que el examen del niño difiere en pocas horas. Entre los recién.
TRAUMA CRANEOENCEFALICO. CASO 1 Paciente de 11 meses de edad que se cae de los brazos de la madre al tropezar esta mientras caminaba por la calle.
SEDACIÓN CONSIENTE DOCENTE: C.D KELLY MALPARTIDA INTEGRANTES: - ROMY BENAVENTE PEÑA - RICHARD PEREZ CHACÑAMA - MARLON ROBLES MONTOYA - DEYSI ACHAICA CANCHARI.
Anestesia CCV Carmen Gomez MD Eugene Yevstratov MD 10/11/2018
CUIDADOS EN EL POST-OPERATORIO
ALTERACIONES DEL ESTADO DE CONCIENCIA
RCP BASICO Dra. Verónica Azucena Aguirre Ventura. Medico General. Medico Consultor y Capacitador. Master en Epidemiologia. Curso de Emergencias Medicas.
ALTERACIONES DEL ESTADO DE CONCIENCIA
ESCALA DE ALDRETE ESCALA DE SEDACIÓN DE RAMSAY Con ansiedad y agitación o inquieto Nivel I Cooperador, orientado y tranquilo Nivel II Somnoliento.
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
Benzodiacepinas Mr Betty Medina Camus. Son un grupo de fármacos utilizados en la anestesia como ansiolíticos, sedantes e hipnóticos. En la practica habitual.
SE TU MISMA #ERES FUERTE.
Actividad de Inicio. 2 3.
ALTERACIONES DEL ESTADO DE CONCIENCIA
ENFERMERIA Y SEDACION EN EL LABORATORIO DE ELECTROFISIOLOGIA Mariona Matas Avellá Sección de Arritmias Instituto del Tórax Hospital Clínic de Barcelona.
EXAMEN FÍSICO.
MR DIANA TORRES CHAVEZ ANESTESIOLOGÍA.  Los estadios precoz e intermedio ocurren en la unidad de cirugía ambulatoria  La recuperación precoz, también.
CLASIFICACIÓN DE ASA La clasificación de los CRITERIOS DE RIESGO ANESTÉSICO enunciados por la Sociedad Americana de Anestesiología (ASA) se ha convertido.
“ESCALAS DE VALORACIÓN DE LA SEDACIÓN” ANESTESIOLOGÍA DR ISIDORO CERVANTES TORRES.
ESTADOS DE CONCIENCIA. “Alteracion del estado de conciencia” capacidad para interactuar con el entorno y comprender la realidad; su afectación puede provocar.
1|. JORNADA PEDAGÓGICA, POR LO GENERAL, ESTÁ COMPUESTA POR:
SISTEMA RESPIRATORIO. RESPIRO TOMO AIRE Title SISTEMA RESPIRATORIO.
Transcripción de la presentación:

ESCALA DE ALDRETE

ESCALA DE SEDACIÓN DE RAMSAY Con ansiedad y agitación o inquieto Nivel I Cooperador, orientado y tranquilo Nivel II Somnoliento. Responde a estímulos verbales normales Nivel III Respuesta rápida a ruidos fuertes o a la percusión leve en el entrecejo Nivel IV Respuesta perezosa a ruidos fuertes o a la percusión leve en el entrecejo Nivel V Ausencia de respuesta a ruidos fuertes o a la percusión leve en el entrecejo Nivel VI Despierto Dormido

CUIDADO POST-OPERATORIO EN NIÑOS: ESCALA DE STEWARD Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA)

ESCALA DE STEWARD ESCALA DE STEWARD PTJE ESTADO DE CONCIENCIA Despierta, llora Responde a estímulos No responde 2 1 SISTEMA RESPIRATORIO Respira, tose Respiración superficial Apnea ACTIVIDAD MUSCULAR Mueve 4 extremidades sin agotarse Mueve 2 extremidades No mueve ninguna extremidad TOTAL

Cuidado postoperatorio después de anestesia regional El puntaje de Bromage ha sido usado para evaluar la actividad motora preparatoria de la salida del paciente en recuperación, después de anestesia regional. Se considera que el paciente puede ser egresado del servicio de recuperación cuando es capaz de movilizar libremente las piernas y los pies (I)