RETICULO ENDOPLÁSMICO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 18: ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
Advertisements

OTRAS ORGANELAS.
EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
Esquemas y microfotografías
9 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
La célula Unidad viva básica del organismo Nº total ~ 100 billones
Retículo Endoplasmático Aitor Colás Dalda 2ºC.
Retículo Endoplasmático
Lic. Diana marcela Martínez
HISTORIA Fue descubierto en 1945 por K. Porter. MATERIA: BIOLOGIA CELULAR TEMA: RETICULO ENDOPLASMATICO NOMBRE: MARTHA ALEJANDRA MARTINEZ ARROYO.
UNIDAD 5. SISTEMA ENDOMEMBRANOSO. SISTEMA ENDOMEMBRANOSO.
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
Celula Animal.
Sistema de endomembranas
Biología Celular.
CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL.
ORGANELAS.
RETICULO ENDOPLASMICO
LA CÉLULA.
Estructuras celulares (I)
FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ORGANELOS CELULARES
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
La célula como un sistema de membranas La célula eucariota se caracteriza por tener un verdadero núcleo y orgánulos limitados por membranas. CÉLULA ANCESTRAL.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO. Célula procariota CELULA VEGETAL.
Organelos celulares Mariana Aragón.
9 La membrana plasmática. Orgánulos membranosos ESQUEMA
La célula.
Organelos del citoplasma
CÉLULA Carlos Hollmann.
CÉLULAS Estructura.
La Celula Eucariota.
Tema 2 ORGANIZACION FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO Dr. Julián Carretero Departamento de Fisiología.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO.
La Célula.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
La Célula.
La Célula Unidad de la vida
Célula. Mitocondrias Elementos redondeados u ovalados, limitadas por dos membranas, una externa, periférica y lisa, y una interna, con crestas que.
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Extensión Ocozocoautla Biología celular Unidad III. Organización de los sistemas vivientes.
TEMA 1 LA CÉLULA.
RETICULO ENDOPLÁSMICO:
LA CÉLULA EUCARIOTA.
ORGÁNULOS CELULARES.
COMPONENTES DE LA CELULA
MARTINA ROSAS VELÁZQUEZ
Membrana celular También llamada: Bicapa lipídica.
La Célula Teoría celular Organización celular Mebrana Plasmática
INSTITUTO AGUSTINA BERMEJO
Nelson, D. L.; Cox, M. M. Lehninger. Principios de Bioquímica.
Biología Escuela: Articulo 3° Constitucional Vespertina
Célula procariota.
EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR
La célula eucariónta o eucariota y sus organelos
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS TEMA 7-II. Una de las características distintivas de las células eucariotas respecto de las procariotas es su alto grado de compartimentalización.
TEMA 8. LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS.
Las células de plantas y animales son eucariontes.
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS.
RETICULÓ ENDOPLASMÁTICO LISO Y RUGOSO Itzel González Muñoz Yasbek Itzel Belevin Franco Gabriel Morales Rodríguez Elier Guzmán Martínez Biología Celular.
Las células procariotas
30/04/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
TRAFICO VESICULAR RETICULO ENDOPLASMICO RUGOSO. RETICULO ENDOPLASMICO LISO APARATO DE GOLGI Prof. Hélmer H. Lezama, MSc. Biología Celular y Molecular 27/09/2017.
23/05/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
03/06/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
29/07/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
Organelos del citoplasma
LA CELULA Y SUS ORGANELOS. LA MEMBRANA CELULAR O PLASMATICA Protege la célula, permite el intercambio de materiales entre el citoplasma y el exterior.
El cuerpo humano se organiza a partir de las células. Cada una de ellas es una pequeña fábrica donde se producen sustancias nuevas que sustituyen las que.
Transcripción de la presentación:

RETICULO ENDOPLÁSMICO: RUGOSO Y LISO

Consta de tres elementos: Unión perinuclear / RE Retículo rugoso Retículo liso Lumen del RE Conecta con núcleo por unión perinuclear Lumen REL RER

El Retículo endoplasmático constituye un sistema de cavidades limitadas por membrana (cisternas) forman tubos aplanados y sáculos comunicados entre sí intervienen en funciones relacionadas con la síntesis y el transporte intracelular

Conjuntamente con A. Golgi, Endosomas y Lisosomas forman parte del sistema endomembranoso de Eucariotas El material puede fluir desde RE a estas organelas por medio de vesículas, actuando como lanzaderas entre diferentes orgánulos

La cantidad de retículo en una célula depende de su actividad celular. Se puede encontrar en célula animal, humana o vegetal pero no en una procariota o bacteriana.

Los RER y REL se diferencian por la Presencia o ausencia de ribosomas y por las funciones que desempeñan

Retículo Endoplásmico Rugoso Procesamiento de Proteínas Tiñe con colorantes básicos por tener RNAs Tiene Ribosomas en cara externa (citosólica), Responsable de procesamiento de proteínas solubles y de membrana que se incorporan a endomembranas, membranas Plasmáticas o secretadas Intermediario formación vesículas transición (lípidos y proteínas)

Es el orgánulo más grande en la mayoría de las células. Es continuación de la membrana externa del núcleo Formado por una membrana continua, da lugar a sacos y túbulos que se extienden a través del citoplasma. Delimita un espacio interno llamado Lúmen del retículo

Las proteínas sintetizadas se incorporan al sistema endomembranoso, a membrana plasmática o son expulsados como productos excreción. Después de biosíntesis las proteínas pueden: Quedar ancladas a lípidos de membrana del RE por región hidrófobas o uniones covalentes. La > proteínas solubles y las de secreción son vertidas a la luz del RE Incorporarse a RE por inserción postranslacional

Procesamiento de las proteínas Primeras etapas de adición y procesamientos grupos hidrocarbonados de glicoproteínas Plegamiento de proteínas Reconocimiento y eliminación de polipéptidos mal plegados Ensamblaje proteínas multiméricas.

La mayoria de las proteínas del RE son glicosiladas añadiendo “N-linked” oligosacaridos (unidos a asparagina) El donador del oligosacárido es un lípido de la membrana: dolicol fosfato 24

25

26

En el lumen del RER hay proteínas CHAPERONAS que ayudan al enrollamiento correcto de las proteínas. Si algunas proteínas están con defectos estructurales, son descartadas o expulsadas del RER

RETICULO LISO

Funciones del Retículo Liso Síntesis de lípidos Destoxificación en el hígado Almacenamiento de calcio Liberación de glucosa Almacenamiento de hidratos carbono Biosíntesis de esteroides, hormonas sexuales y de corteza adrenal

Almacenamiento de calcio: Especialmente en el músculo, desde donde se libera en respuesta a señales químicas o eléctricas. El retículo liso posee bombas de Calcio que de nuevo regresan el calcio hacia el interior.

SÍNTESIS DE LÍPIDOS La mayoría de las bicapas lipídicas de las membranas son ensambladas en él retículo liso: Fosfolípidos Colesterol Hormonas esteroideas

Destoxificación: En el retículo liso algunos compuestos como barbitúricos son metabolizados a compuestos hidrosolubles y pueden ser eliminados por la orina. Reacción común para la mayoría de rutas de destoxificación y biosíntesis de esteroides es hidroxilación que depende de un grupo de la familia de citocromo P450. NADPH es donante de electrones para destoxificación y síntesis de esteroides & NADH es reductor para hidroxilación de ácidos grasos

Liberación de glucosa: GLUCOGENO GLUCOSA 6P GLUCOSA 6 FOSFATASA 33

34