Unidad Nº 4 Clasificación de los seres vivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CINCO REINOS Diego Garcia Santillana
Advertisements

LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA.
Seres Vivos.
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACANDO DE LA DIVERSIDAD DE LA VIDA
El reino vegetal.
QUE ES LA TAXONOMIA Y EL SISTEMA BINOMIAL
BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN
BIODIVERSIDAD. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
UNIDAD 1: ORGANIZACIÓN ESCTRUCTURAL Y FISIOLÓGICA DE LOS ORGANISMOS
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS Clasificación.
MAPAS CONCEPTUALES 1 1.
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
LA TAXONOMÍA.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
9 SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS.
Los cinco reinos: Los cinco reinos Reino Monera Reino Protista
Los cinco reinos 4º E. S. O. P. L. Fraguas
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA
Evolución de los Seres Vivos
La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales
Los seres vivos ESQUEMA RECURSOS INTERNET.
Trabajo realizado por: Jennifer Ortiz Neider Peláez
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN UN POCO DE HISTORIA.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
COLEGIO CLARETIANO.
Clasificación de los organismos
Tema 5.5 Clasificación y Taxonomía
TAXONOMÍA Orígenes de la taxonomía.
Diversidad, Clasificación y Nomenclatura de los Seres Vivos
Colegio Hispano Americano
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
DIVERSIDAD BIOLÓGICA.
Los Reinos Biológicos.
Taxonomía y nombres científicos de los seres vivos.
La clasificación de los seres vivos
MAPAS CONCEPTUALES 1 1.
Clasificación de los seres vivos
MAPA DE CONTENIDOS IE : EL BOSQUE Área : CIENCIAS NATURALES
Laboratorio 2 Clasificación y Evolución.
CONCEPTOS DE ESPECIE La clasificación de los seres vivos se basa en un concepto fundamental: La especie. Algunos conceptos de especie.
SISTEMATICA - EVOLUCION
TEORIAS EVOLUTIVAS Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
TEORIAS EVOLUTIVAS Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
La relación de la Biología con otras ciencias
CINCO REINOS Pon aquí tu nombre: Kate & Jackeline.
LOS 5 REINOS DE LA BIOLOGIA
TAXONOMIA o SISTEMATICA
Los seres vivos Clasificación.
TEMA: TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS.
Los Seres Vivos Profesora: Carla Zúñiga Audala.
Trabajo realizado por: Jennifer Ortiz Neider Peláez
Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos
TAXONOMIA.
TAXONOMÍA Y BIODIVERSIDAD
CLASIFICACIóN DE LOS SERES VIVOS
La clasificación de los seres vivientes
TRABAJO EXTRACLASE DE BIOLOGÍA 29/4/2013 VALOR:10%
Clasificación de los Seres Vivos
 Año : Primero  Carga Horaria: 3 horas cátedra semanales  Régimen de Cursado: Anual  Docente a Cargo: Lic. Laura Patricia Lia.
Biología Conceptos básicos.
Biología I Unidad I BOTÁNICO Estudia los tipos del reino vegetal
La diversidad de la vida y su clasificación
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
Transcripción de la presentación:

Unidad Nº 4 Clasificación de los seres vivos

Historia de la clasificación Los naturalistas han dado mucha importancia, desde el pasado, a la clasificación de los seres vivos. La primera clasificación que se impuso fue la de Aristóteles, en el siglo IV a.C. El sabio griego clasificó los seres vivos en dos grandes grupos, el reino vegetal y el reino animal, y creó diferentes categorías internas para agrupar diferentes seres vivos. Aunque no utilizó criterios científicos, su clasificación de los seres vivos se mantuvo durante mucho tiempo.

Fue Carl von Linneo quien dio paso al estudio moderno y sistemático de los seres vivos, creando agrupaciones jerarquizadas, (taxones), e inventando el sistema de nomenclatura binomial para las diferentes especies. Desde entonces, los seres vivos se nombran con dos palabras en latín; la primera indica el género y el conjunto de las dos, la especie.

Tipos de caracteres taxonómicos Actualmente los adelantos tecnológicos nos permiten tener en cuenta una gran cantidad de características o caracteres de los seres vivos antes de asignarlos a algún tipo de grupo o categoría taxonómica. Los principales caracteres usados pueden ser clasificados en cuatro grupos: MORFOLÓGICOS, FISIOLÓGICOS, CITOLÓGICOS Y BIOQUÍMICOS.

Caracteres morfológicos Los caracteres morfológicos son aquellos que toman como base la forma y el aspecto externo de los seres vivos. Estos caracteres fueron los primeros que utilizó el ser humano para clasificar a los organismos. Por ejemplo, el número de segmentos corporales y el numero de patas o de antenas, son caracteres morfológicos que permiten diferenciar las clases de artrópodos en: insectos, crustáceos, arácnidos, diplópodos y quilópodos.

Caracteres fisiológicos Los caracteres fisiológicos son aquellos que tienen en cuenta las funciones que realizan los organismos para vivir. Por ejemplo, el tipo de respiración permite clasificar a los organismos en aeróbicos y anaeróbicos.

Caracteres citológicos Los caracteres citológicos se refieren a la estructura de las células que componen un organismo. Por ejemplo, de acuerdo con la presencia o ausencia de núcleo celular definido, es posible clasificar a los organismos en procariotas, como las bacterias, y en eucariotas, como los hongos, las plantas y los animales.

Caracteres bioquímicos Los caracteres bioquímicos son aquellos que se derivan del estudio de la composición química de los seres vivos. Por ejemplo la diferencia química de la hemoglobina, es un carácter que permite distinguir a los homínidos (hombre) de los póngidos (chimpancé).

Taxonomía de los seres vivos La clasificación es la agrupación de objetos o de información que presentan características similares. La ciencia que nombra y clasifica los organismos es la taxonomía y las personas dedicadas a su estudio se llaman taxónomos.

CATEGORÍAS TAXONÓMICAS Las principales categorías o unidades son: especie, género, familia, orden, clase, filo o división y reino. Cada una de estas categorías recibe el nombre de Taxón. Reino: Seres vivos que tienen características comunes. Filo: Agrupa a los seres vivos de ascendencia común que tienen un mismo modelo de organización. Clase: Categoría en donde se agrupa el conjunto de ordenes con características comunes. Orden: Agrupa el conjunto de familias con características comunes. Familia: Agrupa todos los géneros con propiedades similares. Genero: Incluye a muchas especies que están emparentadas entre si. No obstante, hay algunos géneros que abarcan una sola especie.

Especie: Corresponde a la unidad básica de la clasificación biológica. La especie es un conjunto de individuos que se reproducen entre sí y dejan crías fértiles; como los seres humanos, los bovinos o las bacterias. Reino: Animal Filo: Cordados Clase: Mamifero Orden: Carnívora Familia: Canidae Género: Canis Especie: Familiaris Reino: Animal Filo: Cordados Clase: Mamifero Orden: Carnívora Familia: Canidae Género: Canis Especie: lupus Este nombre permite diferenciar al perro lobo, Canis lupus, a la vez que expresa la relación entre ambas especies, las cuales pertenecen al mismo género.

SISTEMA NATURAL Se basa en el grado de parentesco es decir en la afinidad de características a partir de la evolución de un antepasado común. Se supone que los grupos de organismos que posean el mayor número de características comunes, son los mas íntimamente relacionados o de mayor parentesco.

Los 5 reinos En 1959, el taxónomo R. H. Whittaker estableció la agrupación de los seres vivos en cinco grandes reinos: móneras, protoctistas, hongos, plantas y animales. La base del árbol está integrada por el reino de los móneras, que agrupa muchos grupos diferentes de bacterias. La clasificación de Whittaker se mantiene en la actualidad, aunque con ciertas modificaciones.

El árbol de la vida Si agrupamos a los seres vivos en los cinco reinos de Whittaker, es posible construir un árbol de relaciones de parentesco; es decir, un árbol filogenético. Este muestra el origen de cada grupo y sus relaciones con los otros grupos de seres.

Bibliografía Tomado de http://co.kalipedia.com/ciencias-vida/tema/materia-viva/arboles-vida.html?x=20070417klpcnavid_353.Kes Tomado de http://albaluciagiraldotobon.blogspot.com/2011/05/el-reino-monera.html