OMAR FERNANDO CUADRO MOGOLLON

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesora: Karina Brevis
Advertisements

VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación
V I R O L O G Í A.
Celia, María, Pedro Pablo, Pedro, Javier R. y Javier G.
Los virus En biología, un virus (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
VIRUS, PRIONES Y VIROIDES
ESTRUCTURA DE LOS VIRUS
MICROBIOLOGÍA Conociendo Mejor a los Virus y Bacterias
La frontera entre lo vivo y lo inerte
Ciclos de replicación viral
VIRUS Y BACTERIAS BACTERIAS:
En la frontera de la vida
VIRUS             EASV.
FUNDACIÓN EDUCATIVA DE MONTELÍBANO 2015
VIRUS Complejos supramoleculares.
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
MICROBIOLOGÍA UNIDADES
Profesora María Angelica Riedel
Virus Departamento de Biología Liceo Eduardo de la Barra
Los virus Prof. Héctor Cisternas R.. Un virus (de la palabra latina virus, toxina o veneno) es una entidad biológica capaz de autorreplicarse utilizando.
Revisión de las características de los virus
Revisión de las características de los virus
Ramiro Alejandro García Govea. Presentación N°1: virus
Recuperado 7 de julio 2011 Virus Recuperado 7 de julio 2011.
VIRUS Son parásitos intracelulares obligados, carecen de enzimas con las que desarrollar su propio metabolismo, siendo su única función transportar el.
VIRUS            .
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
VIRUS: GENERALIDADES MICROBIOLOGIA II FMVZ 2007.
Biología General II Segundo Semestre 2007
Profesora: Amarilys Morales Rivera
Virus, Viroides, Priones
camilo rodríguez Miryam otavo Sánchez Triviño ¿Qué es? Un virus es básicamente una pequeña cantidad de material genético dentro de una cubierta. -No.
LOS VIRUS EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: VIROIDES PRIONES
Lisis de la célula donadora: Liberación del ADN ADN del donador
TEMA 18 MICROBIOLOGÍA.
2 Lo más básico ¿Qué son Estructura Estructura los virus? Observa.... Observa.... Virus helicoidales Tipos Virus icosaédricos Virus icosaédricos De estructura.
REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
Tema 2. ¿Es esto vida?. Es la ciencia que estudia los virus y sus propiedades. Su desarrollo va ligado al descubrimiento de técnicas y avances microscópicos.
LOS VIRUS.
VIRUS, BACTERIAS, PROTISTAS Y HONGOS
CICLOS VITAL DE LOS VIRUS El ciclo vital de los virus se divide en 2 fases:  CICLO LITICO: fase extracelular el virus es inerte desde el punto de vista.
Adaptado por C.D.E.E. Sandra Vázquez Coria
VIRUS.
PARTICULAS SUBVIRALES
Excelencia Académica para un mundo globalizado EL VIRUS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA
GENÉTICA MOLECULAR.
VIRUS.
MICROORGANISMOS. CONCEPTO Concepto de seres vivos que se caracterizan por tener un tamaño pequeño de modo que la mayoria de ellos no son visibles a simple.
Estructura de los virus Los virus presentan una estructura muy sencilla. Una partícula viral se compone de material genético rodeado por.
VIROLOGÍA Estructura de los virus Tipos de virus. Clasificación Reproducción de los virus Efectos de una infección vírica Virus ébola.
VIRU S UNIVERSIDAD NACIONALDE JAÉN TECNOLOGÍA MÉDICA -Alarcón Clavo Lady -Cabanillas Huamán Luz Adriana -Collantes Del gado Juan -Cubas Alberca Euler -Díaz.
VIRUS            .
16 MICROBIOLOGÍA I.
En la frontera de la vida
CIENCIAS DE LA VIDA 3 Los virus: un caso especial de materia
VIRUS.
VIRUS, VIROIDES Y PRIONES
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
LICDA. ANDREA CIFUENTES
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
VIRUS En la frontera de la vida. Los virus Son los seres más simples y pequeños que se conocen. Básicamente son moléculas de ácido nucleico envueltas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS. CONCEPTO TAMAÑO Y MORFOLOGIA METODOS DE ESTUDIO CLASIFICACIÓN ACCIÓN DE LOS AGENTES FISICOS Y QUIMICOS SOBRE VIRUS.
Plásmidos.  Los plásmidos son moléculas circulares de ADN que se replican de manera independiente al cromosoma de la célula hospedera y que se encuentran.
Ciclo de los virus. La palabra virus tiene su origen en el latín y significa toxina o veneno. El virus es un organismo biológico con gran capacidad de.
Virología Generalidades de los virus. Historia de la Virología Se secuenció tipos de Herpes virus en restos de células fósiles de dinosaurios.
VIRUS OBJETIVO: Describir los virus y compararlos con otros microorganismos.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

OMAR FERNANDO CUADRO MOGOLLON VIRUS OMAR FERNANDO CUADRO MOGOLLON

VIRUS

VIRUS Los virus son elementos genéticos que se pueden replicar independientemente de los cromosomas de una célula pero no independientemente de las células. para multiplicarse, los virus deben alcanzar una célula en la que puedan replicarse. Tal célula se denomina un hospedador. Los virus se caracterizan por poseer también un estado extracelular.

ESTRUTURA DE VIRUS

VIRUS CON ENVOLTURAS Y COMPLEJOS

VIRUS los virus tienen estados extracelular e intracelular, en la fase extracelular un virus es una partícula submicroscopica que contiene acido nucleico rodeado de proteína y ocasionalmente rodeado por otros compuestos macromoleculares, a este estado se le llama virion, una vez en el interior de la nueva célula se inicia la fase intracelular, en este estado ocurre la replicación, se reproduce el genoma vírico y se sintetizan los componentes que constituyen la cubierta del virus. cuando un genoma vírico se introduce y se reproduce en una célula hospedadora se denomina infección.

VIRUS

VIRUS Los virus pueden clasificarse también atendiendo a los hospedadores que infectan. así tenemos virus de animales, virus de planta y virus de bacterias (bacteriófagos)

VIROIDES Y PRIONES Hay unas cuantas entidades conocidas cuyas propiedades son una variante de esta definición y que muchos científicos consideran que no son realmente virus. parecen estrechamente relacionados con los virus pero no se consideran plásmidos. Dos de estas entidades importantes son los viroides y los priones.

VIROIDES Los viroides son pequeñas moléculas circulares de RNA monocatenario desnudo sin capside que constituyen los patógenos mas pequeños conocidos, los viroides causan varias enfermedades muy importantes en plantas. el viroide parece replicarse en el núcleo de la célula hospedadora y su estructura permite que sea replicado por la RNA polimerasa de la célula

PRIONES Representan el extremo opuesto a los viroides, tienen una forma extracelular definida, pero parece estar constituida solamente por proteína. la partícula proteica del prion es infecciosa y se conocen varios priones que causan enfermedad en animales

PRIONES la célula hospedadora contiene en uno de sus cromosomas un gen que codifica una proteína muy similar a la proteína del prion; esta proteína se produce en condiciones normales y se encuentra mayoritariamente en la neuronas. en apariencia, la llegada del prion modifica esta proteína del hospedador durante su síntesis o posteriormente. por consiguiente los priones no solo alteran la función de las enzimas del hospedador, sino que de alguna manera provocan que un gen normal de la célula produzca mas copias de la proteína patógena.

KURU