Nombre: Rene Lucia Pereira González

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plexos.
Advertisements

Hospital Universitario Son Dureta. Palma de Mallorca.
Anatomía Funcional -Consideraciones Neurológicas-
EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS. Los huesos de la cabeza y del tronco.
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO La vía de conducción
20. CONFORMACIÓN INTERNA DE MÉDULA ESPINAL
Medula espinal.
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
La relación en los animales II
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Generalidades del Sistema Nervioso
Plexo Cervical: Es el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN
CONTENIDOS VISTOS EN SEGUNDA CLASE
CONFORMACIÓN EXTERNA E INTERNA DE MEDULA ESPINAL.
Lic. José Luis Flores Compadre
Organización del sistema nervioso.
Configuración interna:
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
SUSTANCIA GRIS DE LA MÉDULA ESPINAL NERVIOS RAQUÍDEOS
El plexo braquial El plexo braquial es una red nerviosa, donde nace la mayor parte de los nervios que inervan el miembro superior. Comienza en el cuello.
ADA INES RODRIGUEZ CHOW
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua
Generalidades del sistema nervioso
Sistema Nervioso Periférico
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Generalidades del sistemas nervioso
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Sistema Nervioso.
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN- LEON Facultad de Ciencias Medicas. Carrera Psicología. Componente curricular: Biosociología. II año. Elaborador.
Plexos UCIMED Jorge García R..
DR. MARLON BURBANO HURTADO.
SISTEMA NERVIOSO.
División del Sistema Nervioso
JOSELING ALTAMIRANO RAMOS
Por: Alejandra Yule Belalcazar
Organización del cerebro
María Jesús Muñoz Docente Anatomía UCINF Kinesióloga
EL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
TEMA: Sistema Nervioso Periférico, Los plexos Cervicales, Braquiales, y Lubriosaquios. DOCENTE: DR. Lacaste Elaborado por: Yeimy bordas palmer II AÑO DE.
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-LEON FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS COMPONENTE:BIOPSICOLOGIA PROF:DR.LAZARO CASTELLON CARRERA:II AÑO DE PSICOLOGIA.
Sistema nervioso autónomo
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León
SISTEMA NERVIOSO PERISFERICO
Sistema nervioso periférico
Sistema Nervioso Francis L. Cerrato Biología Médica 22 de abril, 2013.
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
EL SISTEMA NERVIOSO.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
SISTEMA NERVIOSO.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
MEDULA ESPINAL Y ARCO REFLEJO
Sistema nervioso central
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Unan-León
Sistema Nervioso Central
SISTEMA NERVIOSO.
Sistemas nervioso y endocrino
Autores: Fernández Miyerlis Guanipa Katherine López Gabriela Luque Luvin.
Transcripción de la presentación:

Nombre: Rene Lucia Pereira González Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-LEON Facultad de Ciencias Medicas Carrera de Psicología Generalidades de la medula espinal, sistema nervioso periférico y plexos. Nombre: Rene Lucia Pereira González

La médula espinal La médula espinal es una masa cilíndrica de tejido nervioso que ocupa el conducto vertebral, tiene 40 ó 45 cm de longitud y se extiende desde el agujero occipital, donde se continúa con el bulbo hasta la región lumbar. Está protegida por las membranas meníngeas: piamadre, aracnoides y dura-madre y por el líquido cefalorraquídeo.

La sustancia gris tiene unos ensanchamientos llamados "astas": dos don dorsales o posteriores; dos ventrales o anteriores y dos intermedias y se localizan entre las dorsales y las ventrales. Las astas dorsales contienen neuronas que controlan las respuestas motoras del sistema nervioso autónomo y las ventrales, neuronas motoras cuyos axones terminan en músculos del sistema somático. En el centro de la sustancia gris y a lo largo de ella hay un pequeño canal lleno de líquido cefalorraquídeo.

Los mensajes pueden estar relacionados: La médula espinal consta de muchas fibras nerviosas que son las encargadas de transmitir los mensajes entre el cerebro y las diferentes partes del cuerpo. Las fibras nerviosas constituyen el sistema de comunicación del cuerpo. Los mensajes pueden estar relacionados: Con el movimiento: ordena a alguna parte del cuerpo que se mueva. Con los sentidos: mensajes de sensación o tacto desde el cuerpo al cerebro, como el calor, el frío o el dolor. Sistema Nervioso Autónomo: controla las actividades involuntarias del cuerpo como la presión sanguínea, la temperatura corporal y el sudor.

Es un centro asociativo, gracias al cual se realizan actos reflejos. Otro aspecto anatómico importante de la médula, es que hay neuronas que sirven de conexión entre las fibras sensitivas y las motoras, lo que da origen a respuestas reflejas que no necesitan ser ordenadas por los centros cerebrales. Las funciones que cumple la médula son: Es un centro asociativo, gracias al cual se realizan actos reflejos. Es una vía de doble direccion:  De la periferia a los centros cerebrales (sensitiva). De los centros cerebrales a la periferia (motora).

En la columna vertebral distinguimos cuatro porciones: Cervical: siete primeras vértebras. Correspondería al cuello. Dorsal: 12 siguientes vértebras. Correspondería al pecho. Lumbar: las 5 siguientes. Sacra: 5 vértebras fusionadas formando un sólo hueso. Cuando ocurre una lesión en la médula espinal, todos los nervios por encima de la lesión funcionan perfectamente, pero por debajo, los nervios de la médula espinal no pueden enviar mensajes entre el cerebro y las diferentes partes del cuerpo. Dependiendo del lugar y grado de severidad de la lesión, los signos y los síntomas serán diferentes.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO · El sistema nervioso periférico está formado por los nervios (agrupaciones de fibras nerviosas rodeadas por tejido conjuntivo) y los ganglios nerviosos (agrupaciones de cuerpos

Según el sentido en el que llevan los impulsos, los nervios se pueden dividir en:  Nervios sensitivos o aferentes (receptores ð SNC). Nervios motores o eferentes (SNC ð efectores). Nervios mixtos (poseen fibras aferentes y eferentes). Según el lugar en el que se originan se distinguen:  Nervios craneales, que se originan en distintas zonas del encéfalo. Existen XII pares, algunos de ellos son sensitivos, otros son motores y otros son mixtos. Nervios raquídeos, originados en la médula espinal. Los nervios raquídeos son 31 pares de nervios mixtos. Las fibras aferentes (sensitivas) de estos nervios penetran en la médulapor el asta dorsal, mientras que las eferentes (motoras) salen de la misma por el asta ventral.

Plexos Nerviosos

A nivel de las extremidades, las ramas anteriores de los nervios espinales forman unas complejas redes nerviosas, llamadas plexos, en la cual se intercambian fibras nerviosas. De cada uno de estos plexos resultan los troncos nerviosos que se extienden luego periféricamente y que poseen unas fibras nerviosas que derivan de diferentes nervios espinales

Plexo cervical Las ramas anteriores de los cuatro nervios cervicales C1 a C4 se unen en el plexo cervical, situado en el cuello . Del plexo cervical derivan los siguientes nervios :nervio occipital menor nervio auricular mayor nervio transverso del cuello, nervios supraclaviculares nervio frénico y las raíces del asa cervical profunda.

Los elementos motores de estos nervios y las ramas que de ellos derivan, inervan los músculos del cuello . Las raíces sensitivas del plexo cervical pasan por detrás del músculo estenocleidomastoideo a través de los fascia por el punctum nervosum y desde el mismo se extienden en la cabeza, cuello y hombros. El nervio occipital menor se extiende por el occipucio, mientras que el auricular mayor rodea la oreja extendiéndose por la región del proceso mastoideas y de la mandíbula

nervio musculocutáneo Plexo braquial Las raíces anteriores de los nervios espinales C5 a C8 y T1 forman el plexo braquial. Se extiende hacia abajo y lateralmente a cada lado desde la cuarta vértebral cervical hasta la primera vértebra torácica Pasa por encima de la primera costilla y por debajo de la clavícula entrando en la axila. El plexo braquial inerva los hombros y miembros superiores. Del plexo braquial salen cinco nervios importantes nervio axilar nervio musculocutáneo nervio radial nervio mediano nervio cubital Algunos lo dividen en dos partes: la parte supraclavicular y la parte infraclavicular

Plexo lumbosacro El plexo lumbosacro está formado por las ramas anteriores de los nervios espinales lumbares y del sacro. Sus ramas aportan la inervación sensorial y motora a los miembros inferiores. Las rams L1-L3 forman el plexo lumbar cuyas raíces se encuentran entre el musculo psoas. El plexo lumbar origina los siguientes nervios: nervio obturador nervio femoral Por su parte, el plexo sacro da origen a los siguientes nervios: nervio ciático nervio peronela común nervio tibial nervios glúteos superior e inferior nervio pudendo y nervios perineales