F. De Goya. La familia de Carlos IV.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
Advertisements

F. GOYA: LA LLAVE DE LA MODERNIDAD
Goya y Picasso.
Un artista que se adelanta a su tiempo
Fuendetodos (Zaragoza) 1746-Burdeos (Francia) 1828 No tocar el ratón.
Bella Angélica Abellán Álvarez
GOYA.
Francisco de Goya España
Francisco de Goya y Lucientes Autorretrato.
La familia de Carlos IV Hay un autorretrato de Goya a la izquierda.
Francisco de Goya y Lucientes La gallina ciega.
Francisco Goya 1746 – 1828.
Francisco José de Goya y Lucientes
 Francisco de Goya y Lucientes,  Fuendetodos, Zaragoza  Court painter, Madrid  Studied in Italy, Madrid  1790: illness, deaf.
LA ILUSTRACIÓN O EL SIGLO DE LAS LUCES. EL ARTE NEOCLÁSICO Y GOYA
Francisco Goya.
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES (autorretrato)
Pintor y grabador español considerado uno de los grandes maestros de la pintura. Marcado por la obra de Velázquez, habría de influir, a su vez, en Édouard.
DEL NEOCLASICISMO AL EXPRESIONISMO PINTURA
EL ARTE EN EL SIGLO XVIII
DEL NEOCLASICISMO AL EXPRESIONISMO PINTURA
LOS FUSILAMIENTOS DEL 3 DE MAYO
Francisco Jose Goya Francisco Jose Goya Fuendetodos - Aragon.
Realismo FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES: ( )
Las Obras de Goya.
UNIDAD 4. TEMA 1 RESUMEN Francisco de Goya.
ÉPOCAS EN LA PINTURA DE GOYA 1ª ª ª ª Juventud, optimismo Perfecto acabado de las superficies, del dibujo de.
Dama de Elche Griegos o celtíberos Anfiteatro y puente romanos.
Vida de Antonio nariño Daniela alejandra solano muñoz 0601
APUNTES – LOS ARTISTAS EL GRECO, VELÁZQUEZ Y GOYA.
El Greco Domenikos Teotokopoulos rt/g/greco_el/11/110 4grec.jpg
Primeras obras Obras en la Corte El impacto de la Revolución La guerra de Independencia El absolutismo Los grabados Índice Goya.
By: Luis Casiano, Jody Uriostegui.  Francisco de Goya nació en 1746 en el seno de una familia de mediana posición social de Zaragoza.  Se trasladó a.
DEL NEOCLASSICISME A L’EXPRESSIONISME PINTURA
Francisco Goya y Lucientes
Velásquez y Goya
HISTORIA Y PINTURAS DE GOYA
La familia de Carlos IV Francisco Goya La familia de Carlos IV
Salvador Dalí.
GOYA.
ARQUITECTURA RENACENTISTA EN ESPAÑA
Goya en Madrid 1775 a 1792 La actividad de Goya para la
musica:Isabel Pantoja-Caballo de Rejoneo.-
ARTE EUROPEO DE FINES DEL XVIII Y PRINCIPIOS DEL XIX
El siglo XVIII José de Churriguera
Fin del Rococó e inicios del neoclasicismo y el romanticismo.
Grupo 1: 2-47 Efectos de la guerra
FRANCISCO DE GOYA ETAPA DE JUVENTUD 1746 – 1792
TEMA 2 (5ª PARTE) ARTE: GOYA Y EL NEOCLASICISMO.
El Arte Español El Museo del Prado.
La Edad MEDIA: etapas.
Manifestaciones estéticas
HISTORIA DEL ARTE Neoclásico y Goya.
· Barroco= arte aristocrático, sobre todo el Rococó, por eso cuando la clase media se dispone a arrebatar el poder a la nobleza y al rey, no duda en acabar.
PROFRA. Lizette Avila.  Reconoce los principales procesos y acontecimiento mundiales de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XX.
DEL NEOCLASICISMO AL EXPRESIONISMO PINTURA
Unidad 16: El siglo XIX Departamento de Artes Plásticas
DEL NEOCLASICISMO AL EXPRESIONISMO PINTURA
ESTIL GOYA VA ESTUDIAR LA PINTURA DE DIEGO VELÀZQUEZ VELÀZQUEZ GOYA.
GOYA.
ETAPA DE LA QUINTA DEL SORDO
Carga de los mamelucos.
3. Temes de bruixeria pel Duc d’Osuna
DEL NEOCLASICISMO AL EXPRESIONISMO PINTURA
Ch. Morales lycée E. Belin, Vesoul (70)
GOYA María Eugenia Bello Betancort.
Francisco de goya ...y Lucientes.
Abril-Mayo | 2018.
In this slideshow, you will practice expressions with tener.
Transcripción de la presentación:

F. De Goya. La familia de Carlos IV.

F. de Goya. Saturno devorando a su hijo.

F. De Goya. Los Fusilamientos del Tres de Mayo.

F. De Goya. El Dos de Mayo en Madrid o “ La Lucha con los Mamelucos”.

F. De Goya. Cúpula de la Iglesia de S. Antonio de la Florida F. De Goya. Cúpula de la Iglesia de S. Antonio de la Florida. Vista general.

F. De Goya. Cúpula de S. Antonio de la Florida. Detalle.

F. De Goya. El Aquelarre.

F. De Goya. Cartón para tapiz. El Quitasol.

F. De Goya. “Asmodea” o El Aquelarre.

F. De Goya. “Aunque la mona de vista de seda”

F. De Goya. Los Caprichos. “El sueño de la razón produce mónstruos”.

F. De Goya. “Asta su abuelo”

F. De Goya. Los Caprichos. “Tú que no puedes…”

F. De Goya. Los Desastres de la Guerra. “¡Qué valor!”.

F. De Goya. La Tauromaquia F. De Goya. La Tauromaquia. “El célebre Martincho poniendo las banderillas al quiebro”. Aguafuerte, aguatinta y punta seca.

F. De Goya. Los Disparates. “Disparate de miedo”