La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ch. Morales lycée E. Belin, Vesoul (70)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ch. Morales lycée E. Belin, Vesoul (70)"— Transcripción de la presentación:

1 Ch. Morales lycée E. Belin, Vesoul (70)
“¡Yo lo vi!” Goya “¡Yo lo vi!” Goya La guerra de la independencia tal como la vio Francisco de Goya y Lucientes … -Introducción -La familia real -Napoleón -La derrota de Trafalgar -El motín de Aranjuez -Pepe botella -El levantamiento del dos de mayo -Los fusilamientos del tres de mayo -Consecuencias de esta guerra Ch. Morales lycée E. Belin, Vesoul (70)

2 La Guerra de la Independencia española (1808-1814)
La Guerra de la Independencia española fue un conflicto armado que convulsionó la Península Ibérica entre 1808 y 1814 y que opuso a España, los aliados de Portugal y el Reino Unido contra el Primer Imperio Francés, como consecuencia de la política expansionista de Napoleón I, enmarcada en el contexto europeo más general de las Guerras Napoleónicas y la crisis de la monarquía española de Carlos IV. El dos de mayo de 1808 en Madrid, también llamado La carga de los mamelucos en la Puerta del Sol, Francisco de Goya y Lucientes. La guerra de la independencia fue provocada a causa de las ambiciones de Napoleón que quiso instalar en el trono de España a su hermano José Bonaparte.

3 Reina María Luisa, Goya (1799)
Manuel Godoy, Goya Carlos IV (Portici, Nápoles, 11 de noviembre de Roma, 20 de enero de 1819) Manuel Godoy(Badajoz, España; 12 de mayo de 1767, - París); 4 de octubre de 1851) María Luisa de Parma (Parma, 9 de diciembre de 1751 – Roma, 2 de enero de 1819) reina consorte de España, esposa de Carlos IV. Reina María Luisa, Goya (1799) Carlos IV, Goya (1798) El rey de España, Carlos IV abandonó el poder al privado (favori) de la reina María Luisa, Manuel Godoy.

4 Napoleón en su estudio, obra de Jacques-Louis David (1812)
Napoleón Bonaparte (15 de agosto de de mayo de 1821) fue emperador de Francia, militar y hombre de estado perteneciente a la Casa de los Bonaparte. General durante parte del período de la Revolución Francesa, fue artífice del golpe de Estado de 18 de Brumario que le convirtió en gobernante de Francia como Primer Cónsul de la República desde noviembre de 1799 a mayo de 1804, para convertirse posteriormente en Emperador y Rey de Italia desde mayo de 1804 a abril de 1814 y nuevamente por un breve lapso desde marzo hasta junio de 1815. Napoleón en su estudio, obra de Jacques-Louis David (1812) En 1804, el emperador Napoleón decidió invadir Inglaterra, pero …

5 La batalla de Trafalgar tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, frente al cabo de Trafalgar (provincia de Cádiz), en la que se enfrentaron las escuadras aliadas de Francia y España, al mando del almirante francés Pierre Villeneuve, asistido por el almirante español Federico Gravina contra la armada inglesa al mando de Horacio Nelson. El Redoutable y el HMS Temeraire se baten en Trafalgar, óleo de Auguste Mayer la flota hispano-francesa fue derrotada por la británica de Nelsón en Trafalgar (1805). Napoleón tras esta derrota decidió invadir Portugal con la ayuda de España; pero, después de ocupar Portugal, los franceses no se retiraron de la península.

6 Motín de Aranjuez Levantamiento popular ocurrido en 1808 por las calles de esta localidad madrileña. Se desencadenó debido a las consecuencias de la derrota de Trafalgar que recayó fundamentalmente en las clases humildes. A ello hay que sumarle el descontento popular y las intrigas de la Corte. El motín de Aranjuez, caída y prisión de Godoy, (Grabado del Patrimonio Nacional) A consecuencia de esta situación y de la impopularidad del rey y de Godoy, estalló el motín (émeute) de Aranjuez : Godoy fue depuesto (démis de ses fonctions) y Carlos IV tuvo que abdicar en su hijo Fernando.

7 Los españoles que lo odiaban lo apodaron Pepe botella.
Joseph Bonaparte, o José en español, también conocido como Pepe Botella, Nacido en Corte (Córcega), el 7 de enero de Muerto en Florencia el 28 de julio de 1844. Los españoles que lo odiaban lo apodaron Pepe botella. Napoleón los llamó en Bayona donde tuvieron que abdicar ambos y proclamó a su hermano José como rey de España.

8 El cuadro Dos de mayo de 1808, también llamado La carga de los mamelucos, Francisco de Goya y Lucientes. El cuadro, fue pintado en 1814 Representa una escena del Levantamiento del 2 de mayo contra los franceses, comienzo de la Guerra de independencia española contra Napoleón, que había ocupado España en 1808 y había puesto como rey a su hermano, José. El dos de mayo de 1808 en Madrid, también llamado La carga de los mamelucos en la Puerta del Sol es, junto con el Tres de mayo, uno de los cuadros más célebres de Francisco de Goya y Lucientes. El dos de mayo de 1808 el pueblo de Madrid se levantó en armas contra los franceses. Así empezó la Guerra de Independencia.

9 Joaquín Murat Retratado por Francisco Gérard (1801).
Los fusilamientos del tres de mayo,Francisco de Goya. El comandante de las fuerzas francesas, el mariscal Joachim Murat, aclara en su diario:El pueblo de Madrid se ha dejado arrastrar a la revuelta y al asesinato... Sangre francesa ha sido derramada. Sangre que demanda venganza. Se mató inmediatamente a todos los españoles que fueron encontrados con armas. Fueron alrededor de 400 víctimas. 45 revolucionarios fueron juntados y fusilados en la noche del 2 al 3 de mayo en la colina del Príncipe Pío, en Madrid. Joaquín o Joachim Murat, (Labastide-Fortunière, 25 de marzo de Pizzo, 13 de octubre de 1815)) fue un noble y militar francés al servicio de su cuñado Napoleón, gran duque de Berg y Cleves, mariscal de Francia y rey de Nápoles entre 1808 y 1815. El tres de mayo de 1808 en Madrid, Los fusilamientos de la montaña del Príncipe Pío o Los fusilamientos del tres de mayo, nombre por el que es habitualmente conocido, es un cuadro del pintor español Francisco de Goya. En la noche del dos al tres de mayo Murat (el mariscal al mando de las tropas imperiales) mandó fusilar a los rebeldes en la colina de la Moncloa. El pueblo español empezó una guerrilla despiadada.

10 Fernando VII,1814, Francisco de Goya.
Consecuencias… Fernando VII de España (San Lorenzo de El Escorial, Madrid, 14 de octubre de Madrid, 29 de septiembre de 1833). Rey de España, hijo de Carlos IV y de María Luisa de Parma. Fernando VII,1814, Francisco de Goya. Esta guerra debilitó a España que perdió sus colonias americanas y la arruinó. El regreso de Fernando VII a España significó la vuelta al absolutismo y la persecución de los liberales. Goya se fue a Burdeos donde murió.


Descargar ppt "Ch. Morales lycée E. Belin, Vesoul (70)"

Presentaciones similares


Anuncios Google