Lección 6 para el 10 de febrero de 2018

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
8 de octubre 2016 EL GRAN CONFLICTO TEXTO CLAVE: Zacarías 3:2 Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016 Lección 2.
Advertisements

Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Lección 4 para el 28 de enero de 2017
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
SUFRIR POR CRISTO Lección 6 «APACIENTA A MIS OVEJAS 1 Y 2 PEDRO»
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2016
Lección 10 para el 3 de junio de 2017
“El fruto del Espíritu es justicia”
Lección 12 para el 17 de diciembre de 2016
Lección 12 para el 19 de marzo de 2016
Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2014
ÍDOLOS DEL ALMA (Y OTRAS LECCIONES DE JESÚS)
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Lección 13 para el 30 de diciembre de 2017
EL EVANGELIO Y LA IGLESIA
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
LAS MARCAS DE UN MAYORDOMO
Lección 6 VICTORIA SOBRE LAS FUERZAS DEL MAL
LOS RESULTADOS DE LA MAYORDOMÍA
COMIENZA EL MINISTERIO
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
La salvación y el tiempo del fin
Las marcas de un mayordomo
LAS MARCAS DE UN MAYORDOMO
EL ESPÍRITU SANTO Y UNA VIDA SANTA
Lección 3 para el 21 de abril de 2018
Lección 10 para el 10 de marzo de 2018
CÓMO VENCER EL PECADO Lección 7 para el 18 de noviembre de 2017.
Lección 6 para el 10 de noviembre de 2018
Las marcas de un mayordomo
Lección 5 para el 5 de mayo de 2018
Lección 12 EL CONFLICTO CÓSMICO SOBRE EL CARÁCTER DE DIOS
Lección 3 para el 16 de julio de 2016
LA PERSONALIDAD DEL ESPÍRITU SANTO
JUSTIFICACIÓN POR MEDIO DE LA FE
Un mayordomo es un administrador de los bienes de otra persona.
“PARA QUE SEAN UNO” Lección 3 para el 20 de octubre de 2018.
MAYORDOMOS DESPUÉS DEL EDÉN
Lección 4 para el 28 de abril de 2018
TEXTO CLAVE: 1 Corintios 4:1, 2
Lección 8 para el 24 de noviembre de 2018
Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
Lección 10 para el 8 de diciembre de 2018
EL PAPEL DE LA MAYORDOMÍA
II Trimestre Lección 6 EL “CAMBIO” DE LA LEY.
ÍDOLOS DEL ALMA (Y OTRAS LECCIONES DE JESÚS)
Lección 7 CÓMO VENCER EL PECADO
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
LA UNIDAD EN LA FE Lección 8 IV Trimestre.
UNIDAD EN CRISTO Para que sean uno Octubre – Diciembre 2018.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
Lección 7 VIVIR VIDAS SANTAS
VIVIR POR EL ESPÍRITU Lección 12 «EL EVANGELIO EN GÁLATAS»
Lección 12 para el 22 de diciembre de 2018
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2019
Lección 3 LA PALABRA: EL FUNDAMENTO DEL REAVIVAMIENTO
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
MAYORDOMOS DESPUÉS DEL EDÉN
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
Mantener la unidad familiar requiere esfuerzo por parte de cada uno de los miembros que componen la familia. Una unidad sólida requiere que cada uno haga.
LA GUERRA VISIBLE E INVISIBLE
LA GUERRA VISIBLE E INVISIBLE
Transcripción de la presentación:

Lección 6 para el 10 de febrero de 2018

FIDELIDAD. LEALTAD. LIMPIA CONCIENCIA. OBEDIENCIA. CONFIABILIDAD. Muchas empresas registran su nombre o logotipo como una “marca registrada”. Es un compromiso de parte de la empresa, que garantiza que el producto es de calidad. Si el producto lleva esta marca, puedes fiarte de él. Los mayordomos de Dios también tienen una “marca registrada”. Deben cumplir una serie de requisitos para ser reconocidos como mayordomos. Si no cumples estos requisitos, no eres un mayordomo eficaz; no representas correctamente a tu Señor. ¿Cuáles son estos requisitos? FIDELIDAD. LEALTAD. LIMPIA CONCIENCIA. OBEDIENCIA. CONFIABILIDAD.

“Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel” (1 Corintios 4:2) Ser fiel a Dios implica confiar plenamente en Él (tener fe) y mantenerse de su parte. Cuando somos tentados, debemos recordar su Palabra y mantenernos fieles a ella. En Abraham tenemos un gran ejemplo de fidelidad. Él creyó, y se mantuvo fiel a Dios hasta el final, con sus ojos puestos en la Ciudad Celestial (Hebreos 11:8-19).

LEALTAD “…Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida” (Apocalipsis 2:10) La lealtad es la cualidad de mantener el amor y la fidelidad a Dios hasta el fin; es la expresión visible de nuestras creencias personales, de nuestra fe y de nuestro compromiso. Nuestro servicio a Dios es indivisible: “ninguno puede servir a dos señores” (Mateo 6:24). No podemos ser leales simultáneamente a Dios y a las cosas de este mundo. Nuestra lealtad se demuestra en nuestra forma de vida. Obedecemos las leyes divinas porque deseamos ser fieles mayordomos de nuestro Señor. Independientemente de lo que ocurra en nuestra vida, nos mantendremos siempre leales a Dios (Job 13:15)

“La mayor necesidad del mundo es la de hombres que no se vendan ni se compren; hombres que sean sinceros y honrados en lo más íntimo de sus almas; hombres que no teman dar al pecado el nombre que le corresponde; hombres cuya conciencia sea tan leal al deber como la brújula al polo; hombres que se mantengan de parte de la justicia aunque se desplomen los cielos” Elena G. de White, La educación, p. 54

“Deben guardar, con una conciencia limpia, las grandes verdades de la fe” (1 Timoteo 3:9; NVI) Nuestra conciencia nos dice qué está bien y qué está mal. No obstante, la conciencia puede ser “mala” o estar “cauterizada” (Hebreos 10:22; 1 Timoteo 4:2). Nuestro rechazo continuado a los llamados de la conciencia hace que ésta deje de decirnos que algo está mal. Nuestra mala conciencia necesita ser restaurada, pero nosotros somos incapaces de ello. Solo Jesús puede purificarla (Hebreos 9:14). Una vez purificada, nuestra conciencia se alinea con la Ley de Dios, única norma de conducta segura para el creyente.

“En esto consiste el amor a Dios: en que obedezcamos sus mandamientos “En esto consiste el amor a Dios: en que obedezcamos sus mandamientos. Y éstos no son difíciles de cumplir” (1 Juan 5:3; NVI)

“El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel; y el que en lo muy poco es injusto, también en lo más es injusto” (Lucas 16:10) Como mayordomos, debemos ser personas dignas de confianza. Cristianos que no se dejan llevar por la opinión general, sino que actúan por los claros principios bíblicos. Daniel o José fueron mayordomos dignos de confianza porque fueron fieles tanto en las cosas pequeñas como en las grandes. Cada tarea que debemos realizar, la realizaremos de la mejor forma que podamos, aunque sea de poca importancia. Ser fieles mayordomos implica reflejar el carácter de Jesús en nuestra forma de ser y en cada uno de nuestros actos.

“[El verdadero cristiano] se guía por la verdad y la rectitud “[El verdadero cristiano] se guía por la verdad y la rectitud ... Puede ser criticado, probado, pero a través de todo, su inflexible integridad resplandece como oro puro. Es un amigo y un benefactor de todos los que están relacionados con él, y sus semejantes tienen puesta su confianza en él porque es digno de crédito” Elena G. de White, En los lugares celestiales, 24 de agosto

Créditos DISEÑO ORIGINAL Distribución Sergio y Eunice Fustero Recursos Escuela Sabática Créditos DISEÑO ORIGINAL Sergio y Eunice Fustero Distribución RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © Rolando D. Chuquimia Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: recursos.escuelasabatica@gmail.com Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática Inscríbase en http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es