La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Un mayordomo es un administrador de los bienes de otra persona.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Un mayordomo es un administrador de los bienes de otra persona."— Transcripción de la presentación:

1

2 Un mayordomo es un administrador de los bienes de otra persona.
Adán y Eva fueron colocados en Edén como mayordomos de Dios para cuidar y disfrutar de un mundo perfecto. Tras el pecado, seguimos siendo mayordomos, pero en un mundo muy diferente. Descubriremos el concepto bíblico de mayordomo, y conoceremos especialmente nuestra responsabilidad como administradores de los bienes espirituales que Dios pone a nuestro cuidado. Mayordomos en el Antiguo Testamento Mayordomos de los bienes materiales Mayordomos en el Nuevo Testamento Mayordomos fieles e infieles Mayordomos de los misterios de Dios Mayordomos de verdades espirituales Mayordomos hoy Mayordomos responsables

3 En el Antiguo Testamento, un mayordomo era la persona que estaba “sobre la casa”. Administraba los bienes de su señor, el cual confiaba plenamente en él. Actuaba en lugar de su señor y hacía lo que él mismo haría. Los intereses de su señor eran los suyos propios, y no podía usar los bienes a él confiados en beneficio propio. Se mencionan mayordomos fieles como Eliezer o José (Génesis 15:2; 39:4), e infieles como Arsa o Sebna (1 Reyes 16:9; Isaías 22:15-21). Sebna usó su mayordomía para promover sus intereses particulares, labrándose un lujoso sepulcro en el monte de los Olivos. Por esta razón, fue despedido de su cargo.

4 “Entonces le llamó, y le dijo: ¿Qué es esto que oigo acerca de ti
“Entonces le llamó, y le dijo: ¿Qué es esto que oigo acerca de ti? Da cuenta de tu mayordomía, porque ya no podrás más ser mayordomo” (Lucas 16:2) “Dichoso el siervo cuyo señor, al regresar, lo encuentra cumpliendo con su deber” (Lucas 12:43 NVI) El Nuevo Testamento se enfoca en la idea de la responsabilidad del mayordomo. Todo mayordomo debe rendir cuentas ante su señor. El mayordomo infiel será castigado (Lucas 12:45-47), pero aún puede evitar su caída espiritual (Lucas 16:8). El mayordomo fiel es alabado y se le dan más responsabilidades (Lucas 19:17). Debemos estar siempre preparados para utilizar correctamente nuestros dones, mientras esperamos el regreso de Jesús (Lucas 12:37-38).

5 Dios nos ha revelado muchas verdades
Dios nos ha revelado muchas verdades. Pero se ha reservado verdades que no somos capaces de comprender (Deuteronomio 29:29), y otras que solo podemos comprender parcialmente. Estas verdades son llamadas “misterios”. Dios nos ha dado a conocer misterios que no eran comprendidos con anterioridad (por ejemplo, la predicación a los gentiles). Nosotros somos mayordomos de esos misterios para que, aunque no los comprendamos plenamente, los transmitamos a otros.

6

7 MAYORDOMOS DE VERDADES ESPIRITUALES
“Cada uno ponga al servicio de los demás el don que haya recibido, administrando fielmente la gracia de Dios en sus diversas formas” (1 Pedro 4:10; NVI) Las verdades espirituales son dones que Dios nos ha dado para nuestro beneficio. También nos ha hecho mayordomos de ellas. El don más valioso es el de la redención, ¿cómo no lo compartiremos con los demás para que ellos también puedan participar de él? Piensa en la armadura del cristiano. Cada parte de ella es un don espiritual que Dios pone a tu servicio para que lo administres (Efesios 6:13-17).

8 “Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo” (2 Corintios 5:10) Grande es la responsabilidad del mayordomo. En sus manos se ponen recursos que debe administrar para sacar el mayor beneficio para su señor. Por lo tanto, somos responsables ante Dios de todo lo que Él nos ha dado, ya sean dones físicos o espirituales. Aunque tenemos plena libertad para usar nuestros recursos para beneficio propio o para beneficio de Dios, debemos ser conscientes de que un día rendiremos cuentas (Eclesiastés 11:9). Somos llamados a ser fieles mayordomos de todos los bienes de nuestro Maestro.

9 “En el momento en que el hombre pierde de vista el hecho de que sus capacidades y posesiones son del Señor, en ese momento está defraudando las posesiones del Señor. Está actuando como un administrador infiel, haciendo que el Señor transfiera sus dones a manos más fieles. Dios demanda a los que él ha confiado sus dones que los administren fielmente, para demostrar al mundo que están trabajando por la salvación de los pecadores. Demanda a los que profesan estar bajo su dirección, que no desvirtúen su carácter... Diariamente él nos colma con beneficios... Llevando la corona de su favor real, glorifiquémoslo, compartiendo con otros la abundancia con que nos ha colmado” Elena G. de White, En los lugares celestiales, 22 de octubre

10 Créditos DISEÑO ORIGINAL Distribución Sergio y Eunice Fustero
Recursos Escuela Sabática Créditos DISEÑO ORIGINAL Sergio y Eunice Fustero Distribución RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © Rolando D. Chuquimia Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática Inscríbase en


Descargar ppt "Un mayordomo es un administrador de los bienes de otra persona."

Presentaciones similares


Anuncios Google