Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico. 1887

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Orígenes de la Física Moderna.
Advertisements

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica
Efecto Fotoeléctrico María Fernanda Cifuentes Rojas Cod
Presentado por: Rafael Navarro Nieto G8N27
EFECTO FOTOELECTRICO Historia - Descripción
El efecto fotoelectrico
Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico.
EFECTO FOTOELECTRICO Prof. Luis Torres.
NATURALEZA ELECTROMAGNETICA DE LA MATERIA
FÍSICA CUÁNTICA.
Producción de corriente eléctrica a partir de LUZ
Física Experimental IV. Curso 2014 Clase 4 Página 1 Departamento de Física Fac. Ciencias Exactas - UNLP Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico. Heinrich.
Teoría cuántica y el efecto fotoeléctrico
EFECTO FOTOELECTRICO Presentado por : Erika Rubiano
EFECTO FOTOELECTRICO Historia - Descripción
Carlos Francisco Pinto Guerrero David Antonio Burbano Lavao
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna ANDRÉS FABIÁN DUQUE RINCÓN GIE08ANDRES.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna DIEGO SEBASTIÁN MUÑOZ PINZÓN -G1E18DIEGO- JUNIO DE 2015.
COMPENDIO DE EXPERIMENTOS CLÁSICOS DE LA FÍSICA MODERNA Nombre: Camilo Andrés Vargas Jiménez -G2E32Camilo- 09/06/2015.
Compendio de experimentos clásicos de la Física Moderna Juan Pablo Sánchez Grupo 1-31 Fundamentos de Física Moderna Universidad Nacional de Colombia.
Experimentos clásicos
Guillermo Sánchez Herrera -G2E30Guillermo- 16 de Junio de 2015 EXPERIMENTOS CLÁSICOS DE LA FÍSICA MODERNA.
En Cavendish hizo experimentos con corrientes que circulaban dentro de tubos de vidrio. Investigaba los rayos catódicos. Propuso que se trataba de partes.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna Jonathan Alexis Saldarriaga Conde -G1E25Jhonatan- 09/06/2015.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
FÍSICA CUÁNTICA.
Compendio de Experimentos Física Moderna
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
Tema 2. Física cuántica Resumen.
TEORÍA CUÁNTICA: la solución de Planck, el efecto fotoeléctrico y efecto Compton Xihomara Lizzet Casallas Cruz Grupo 9 N 7 D.I Física III.
Módulo IV Ondas electromagnéticas. Radiación electromagnética ¿Cómo está compuesta? ¿Cómo se propaga? ¿Cuáles son sus propiedades?
DICK NAY ATENCIO BRIDELYS PALLARES SANDY OÑATE Ing. Agroindustrial.
Mecánica cuántica Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Comprender y explicar las características de la radiación electromagnética.
RADIACIÓN DE CUERPO NEGRO G1N23IVAN FÍSICA MODERNA 2016 IVAN MAURICIO ORTIZ VARGAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
FÍSICA 7. Física Cuántica. 1.Dificultades de la Física Clásica. 2.Cuantización de la energía; fotones. 3.Dualidad onda-corpúsculo; Hipótesis de De Broglie.
Cap. 2: Electrones en Atomos Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) San Cristóbal 2007 Química General Departamento de Química.
Tema 1. Estructura de la materia 1. Modelos atómicos 2. Naturaleza de la luz 3. Espectros atómicos y modelo de Bohr 4. Modelo mecanocuántico - De Broglie.
Efecto fotoeléctrico. Contenido Efecto fotoeléctrico Producción de rayos X Rayos X característicos Tubos de rayos X Interacción de rayos X con la materia.
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
De la física clásica a la teoría cuántica.  La historia del átomo comienza hace más de años, en la época de los griegos. Las teorías sobre el átomo.
UNIDAD Nº 6.- ELEMENTOS DE FÍSICA CUÁNTICA
El espectro electromagnético
Función de Ondas.
Fundamentos y Aplicaciones
¿Qué es el Efecto Fotoeléctrico?
Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico.
CONTROVERSIA SOBRE LA NATURALEZA DE LA LUZ
EFECTO FOTOELÉCTRICO S
Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
¿Qué es el Efecto Fotoeléctrico?
FÍSICA CUÁNTICA 1.
Ley de distribución de Planck
ESTRUCTURA ATÓMICA.
TEORÍA ONDULATORIA DE LA LUZ
La crisis de la Física Clásica.
CARACTERÍSTICAS DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Mecánica Cuántica.
EFECTO FOTOELECTRICO.
Determinación de la constante de Planck
Efecto FOTOELÉCTRICO.
* Modelo atómico de J. J.Thomson
La Revolución Cuántica
Óptica cuántica. Resumen de la unidad..
En la figura se representa como varía la corriente al variar la tensión entre el ánodo y el cátodo del fotoelemento de dicha figura. ¿Cuál de las curvas.
La radiación electromagnética
Estructura electrónica del átomo
Luz e iluminación Capítulo 33 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico.
Unidad de Nº1: “Modelo mecano cuántico”
Transcripción de la presentación:

Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico. 1887 Heinrich Hertz descubrió el efecto fotoeléctrico cuando llevaba a cabo experimentos para verificar la existencia de ondas electromagnéticas predichas por Maxwell. 1888 Wilhem Hallwachs mostró que solamente cargas negativas son emitidas en el efecto fotoeléctrico. Los maestros de escuela secundaria Julius Elster y Hans Geitel iniciaron el estudio del efecto fotoeléctrico en vacío y construyeron los primeros fototubos. 1890 Phillip Lenard y J.J. Thompson mostraron que la emisión fotoeléctrica era debida a electrones. 1899 Pierre Curie y Sagnac determinaron que el efecto fotoeléctrico puede ser producido por rayos X. 1900

Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico. Phillip Lenard descubrió la frecuencia umbral para la existencia del efecto fotoeléctrico y que la energía cinética de los fotoelectrones es independiente de la intensidad de la luz incidente. 1902 1905 Albert Einstein introduce la explicación cuántica del efecto fotoeléctrico y anuncia la teoría especial de la relatividad. "for his contributions to mathematical physics, and specially for his discovery of the law of the photoelectric effect". PN 1921

Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico. Los hechos más importantes en conexión con el efecto fotoeléctrico son los siguientes: si luz de una determinada longitud de onda es capaz de liberar electrones de una superficie , la corriente electrónica es directamente proporcional a la intensidad de la luz. Para una dada superficie hay una longitud de onda máxima para la que se puede liberar electrones , luz con longitud de onda más larga no puede liberar electrones, no importa cuan intensa sea la radiación ni cuanto tiempo actúe. Luz de longitud de onda menor que este valor umbral produce siempre electrones y el tiempo que transcurre entre que la superficie es iluminada y aparecen los fotolectrones es menor que 3 10-9 s. La energía cinética de los electrones liberados se incrementa linealmente con la frecuencia de la luz que los libera.

Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico. Elster y Geitel (1889 - 1892) Un aparato adecuado para estudiar el efecto fotoeléctrico es el de la figura.

Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico. Se pueden hacer varios experimentos: 400 nm 550 nm

Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico. Qué es lo que no se entiende?

Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico. Dependencia de la energía cinética de los fotoelectrones con la intensidad luminosa. Predicción clásica. Los electrones pueden absorber energía continuamente de las ondas electromagnéticas. Al aumentar la intensidad los electrones deben ser eyectados con más energía cinética. Resultados experimentales . La máxima energía cinética es independiente de la intensidad luminosa. La máxima energía cinética es proporcional al potencial de frenado Vs

Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico. Intervalo de tiempo entre la incidencia de la luz y la eyección de fotoelectrones. Predicción clásica. A bajas intensidades luminosas debería existir un intervalo de tiempo medible desde que se comienza a iluminar el metal hasta que los electrones adquieren suficiente energía para ser eyectados. Resultados experimentales . La eyección de fotoelectrones ocurre simultaneamente con la iluminación.

Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico. Dependencia de la eyección de electrones con la frecuencia de la luz. Predicción clásica. Los electrones pueden ser emitidos a cualquier frecuencia si la intensidad es suficientemente alta. Resultados experimentales . No se emiten electrones si la frecuencia de la radiación incidente está debajo de un valor umbral . La frecuencia de corte es característica del material que es iluminado.

Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico. Dependencia de la energía cinética de los electrones de la frecuencia de la luz. Predicción clásica. La energía cinética debería estar relacionada con la intensidad de la luz. Resultados experimentales . La energía cinética máxima de los electrones depende linealmente de la frecuencia de la luz.

Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico. En 1905 Einstein extendió las ideas de Planck respecto de la cuantificación de la energía emitida por los osciladores. Planck había propuesto que la energía electromagnética era emitida o absorbida en cuantos de energía h. Einstein postuló que la radiación electromagnética existía siempre en estos paquetes de energía, que conservaban su identidad toda la vida y que interactuaban con la materia como un todo. Millikan, en 1916 hizo mediciones precisas de como dependía la energía cinética máxima de los electrones de la frecuencia de la radiación. Lo hizo midiendo el potencial necesario para frenar a los electrones:

Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico.

Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico.

Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico. E=0

Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico. ec ee eVm ec ee eVm

Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico. Aparato PASCO para determinación de h/e Fotocelda Lámpara de Hg Red de difracción Amplificador Amp

Determinación de h/e. Efecto fotoeléctrico.

Planck con Leds