El ensayo persuasivo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El estudio de la literatura
Advertisements

Un Plan Para Construir un Esquema
AP Español Lengua y Cultura Señora Magaña
El ensayo persuasivo.
AP Español Lengua y Cultura
Tema: el ensayo argumentativo o persuasivo
Los ensayos de AP …unas cosas para recordar. Para empezar Lee detalladamente la pregunta Lee detalladamente la pregunta Piénsalo y escribe un esquema.
El ensayo persuasivo.
Un ensayo persuasivo.
EL ENSAYO M.E. Luis Enrique Fernández Galindo. Taller de Lectura y Redacción II Campus Gómez Palacio, Dgo.
Debate ¿CÓMO SE EFECTUARÁ EL DEBATE?. INTRODUCCIÓN: Se tiene que mencionar el tema de debate y el problema o controversia que éste presenta. También tiene.
Preparación para el examen de AP El ensayo persuasivo Profª Baldwin Año escolar
¿QUÉ ES UN ENSAYO? ENSAYO ¿Qué es? Tipo de género literario o científico. ¿Para qué es? Demuestra un punto de vista personal sobre algún tema de manera.
EL ENSAYO. Concepto Tipo de texto argumentativo que analiza, interpreta o evalúa un tema.
El estudio de la literatura
El ensayo persuasivo.
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí
AP Español Lengua y Cultura Profª Simcox
LAS PARTES DE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO CLÁSICO
Dividido en puntos claves
LAS PARTES DE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO CLÁSICO
La puntuación.
Escriba el nombre de la actividad o tema
Ensayo.
Día 153-NS & NM el 3 de MAYO Horario de Inicio Tardío con Exámenes de BI. Per 4—todos presentes por 15 mins Per 6—sólo uno presente.
AP Español Lengua y Cultura Profª Baldwin
Receta para una buena respuesta
Ensayo.
Receta para una buena respuesta
Receta para una buena respuesta
LAS PARTES DE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO CLÁSICO
El ensayo persuasivo.
Act. 1 Catalizador: 1/11 Cual es la diferencia entre las notas que tu conoces y las notas Cornell? Agenda: Act.1- Catalizador 1/11 Act.2- Notas: Que son.
¿Cómo hacer un ensayo?.
ESPAÑOL 3, 29 de Noviembre El Subjuntivo. . ..
TIPOS DE ENSAYOS EXPOSICIÓN DE IDEAS CRÍTICA CREACIÓN
ESTRUCTURA DE UN ENSAYO
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
El ensayo persuasivo.
9no grado. Clase #9 Unidad: Nuestra lengua16 de septiembre 2016 Tema: El ensayo Definición: Género literario escrito en prosa el cual presenta el punto.
El ensayo persuasivo.
El estudio de la literatura
Proyecto de Vida.
El ensayoCaracterísticasClasificaciónTipos de ensayoPasosPartes de en ensayoEstiloPensamiento Crítico CONTENIDO.
El ensayo persuasivo.
El estudio de la literatura
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
Preparación para el examen de AP El ensayo persuasivo
Preparación para el examen de AP El ensayo persuasivo
AP Español Lengua y Cultura Derechos a S. Baldwin
…unas cosas para recordar.
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
El estudio de la literatura
Un Plan Para Construir un Esquema
El estudio de la literatura
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
1.¿Si tengo buenas ideas y buenas razones y quiero lograr una buena manera de exponerlas, ¿a través de qué texto puedo hacerlo? 2. ¿Qué entienden por.
El ensayo persuasivo.
¿Cómo elaborar un trabajo escrito?. L o primero que debemos tener en cuenta es que el lector se impresiona con la claridad de las ideas y con una apariencia.
Examen AP: Español- Lengua y Cultura
¿Cómo hacer un informe?. ¿Cómo hacer un trabajo escrito? Antes de comenzar a escribir tu informe debes tener en cuenta lo siguiente: 1. Debes elegir bien.
¡VAMOS A PENSAR! español IV COLECCIÓN 4 Vocabulario- TIEMPO LIBRE
Examen AP: Español- Lengua y Cultura
GUÍA PARA LA ENTREGA DE TRABAJOS ESCRITOS GRADOS 9° Y 10°
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
MAESTRO. JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.. ¿QUÉ TEMA ABORDA EL VIDEO? ¿CREES QUE LO QUE VISTE ES IMPORTANTE? ¿POR QUÉ? ¿SABES TOMAR NOTA? ¿CÓMO LO HACES? ¿DE.
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Principios básicos para aprender a difundir mis ideas.
Transcripción de la presentación:

El ensayo persuasivo

¿Qué es un ensayo? Una composición escrita en un formato determinado: Cinco párrafos: introducción, 3 párrafos centrales, conclusión.

¿Cuántos tipos de ensayos hay? Ensayo persuasivo o argumentativo Ensayo expositivo Ensayo de comparar y contrastar

¿Cómo es el ensayo de AP Español Lengua y Cultura? Es un ensayo persuasivo o argumentativo. Tiene un mínimo de 230 palabras. Tiene cinco párrafos. Cada párrafo necesita tener por lo cinco cuatro oraciones y unas 40-50 palabras. Los párrafos se comienzan sangrando. Usa siempre puntos para separar las oraciones y mayúsculas al empezar. Tiene citas de las tres fuentes para apoyar tus ideas.

El ensayo persuasivo En el ensayo persuasivo o argumentativo tienes que persuadir (convencer) al lector sobre tu punto de vista relacionado con una pregunta (prompt). Debes presentar ideas a favor y en contra. Debes dar ejemplos convincentes que apoyen tus ideas. Los ejemplos se sacan de las fuentes.

Ejemplos de preguntas (prompt) Los toros, ¿cultura o tortura? El grafiti, ¿arte o vandalismo? Las quinceañeras, ¿tradición o despilfarro?

¿Qué son las fuentes? Las fuentes son tres documentos con información sobre el tema y relacionadas con la pregunta. Dos de las fuentes son escritas Una de las fuentes es de audio De las fuentes debes sacar argumentos a favor o en contra de tu tesis.

¿Cómo se citan las fuentes? Es muy importante que cites las fuentes correctamente. Las fuentes se citan así: De acuerdo con la fuente #1, en EEUU el 90% de los estudiantes que estudian AP termina con éxito sus estudios universitarios. Otra forma de citar las fuentes es decir: El 90% de los estudiantes de AP de Estados Unidos terminan sus estudios universitarios, según la fuente #2.

Organizadores gráficos Debes usar un organizador gráfico para anotar correctamente la información de las fuentes. Debes incluir el quién, el dónde, el qué, el por qué, el cuándo, etc. Fuente#1 Fuente#2 Fuente#3 Qué Quién Cuándo Dónde

Partes de un ensayo El título La introducción Los tres párrafos centrales La conclusión Introducción Parrafo#1 Parrafo#2 Parrafo#3 Conclusión

2. La introducción La introducción es el primer párrafo de tu ensayo. Empieza siempre hablando del tema en general. Al final de la introducción se escribe la tesis. Nunca cites las fuentes en la introducción.

1. El título El título habla del tema del ensayo El título puede ir subrayado

La tesis La tesis es la respuesta a la pregunta (prompt) La tesis va siempre al final de la introducción. Debes dar por lo menos dos razones en la tesis para desarrollarlas después en los párrafos centrales.

Los párrafos de desarrollo o párrafos centrales Los párrafos de desarrollo tienen que comenzar siempre con una frase temática. Las frases temáticas son las razones que has dado en tu tesis. Da ejemplos para apoyar tus opiniones. En el ensayo de AP los ejemplos son las citas de las fuentes.

Defender tu ideas En los párrafos centrales debes tener un debate contigo mismo. Debes presentar opiniones a favor y en contra de tu tesis. Debes usar los ejemplos de la tesis para defender tus puntos de vista y rebatir los puntos de vista opuestos.

La conclusión La conclusión es el párrafo final del ensayo. En la conclusión, resume tus ideas, haz una llamada a la acción y sugiere soluciones.

Vocabulario borrador esquema introducción citar tesis fuentes frase temática título ejemplos tema conclusión

Un Plan Para Construir un Esquema Haciendo un Esquema Un Plan Para Construir un Esquema Ensayo ------------------- --------------------- © 2001 by Ruth Luman References 18

Introducción ¿Qué es un esquema ? Antes de empezar a escribir el borrador, es mejor hacer un esquema. Un esquema es generalmente un plan de lo que escribirás en el ensayo. Puedes comparar el esquema a un dibujo de planes para construir una casa. Antes de empezar a construir una casa es una buena idea dibujar los planes de construcción para asegurar que la casa sea como la quieres. El esquema funciona de la misma manera. 19

Los Beneficios de un Esquema Introducción Los Beneficios de un Esquema Un esquema para un ensayo puede ser muy útil por dos razones: Un esquema te ayudará para que tu ensayo esté más organizado. Un esquema es un plan que te ayudará para que los párrafos estén enfocados en las ideas de tu tesis. Un esquema les ahorra tiempo a los escritores. Preparando un esquema se toma tiempo, pero cuando lo terminan podrán escribir el borrador de su ensayo más rápido que si no lo tuvieran. 20

Ejemplo El Esquema Aquí se puede ver como podría ser un esquema en blanco: Esquema de un Ensayo Introducción Tesis: _____________________ Párrafo del cuerpo #1- Oración temática: _____________ A. idea de apoyo B. idea de apoyo III. Párrafo del cuerpo #2- Oración temática: ____________ IV. Párrafo del cuerpo #3- Oración temática: ____________ V. Conclusión 21

Las Oraciones Temáticas El Proceso Las Oraciones Temáticas La oración temática para cada párrafo que va en el cuerpo del ensayo debe apoyar la tesis. Las oraciones temáticas necesitan hacer concordancia con la idea principal de los «subpuntos» en la tesis; de otra manera el ensayo podría confundir al lector. 22

El Proceso Oración Temática La Tesis Una entrevista de trabajo a menudo puede hacer o romper tus oportunidades de adquirir el trabajo de tus sueños. Hay varias cosas que tú podrías hacer en la entrevista para aumentar las posibilidades para tu éxito como, 1)vestirte apropiadamente,2)contestado las preguntas de la entrevista a fondo, y 3) haciendo preguntas buenas al final de la entrevista Oración Tematica Párrafo #1: El modo de vestirte puede ser la primera impresión de ti que pueda impactar al panel de entrevistadores. Oración Tematica Párrafo #2: Una entrevista es una oportunidad para que empleadores potenciales te conozcan mejor, por eso es importante que contestes cada pregunta lo más completamente posible. Oración Tematica Párrafo #3: Prepara algunas preguntas sensibles que puedas hacerle al panel de entrevistadores cuando terminen sus preguntas. Tus preguntas les indicará que te has preparado y quieres el trabajo. 23

El Proceso Detalles de Apoyo Bajo la oración temática para cada párrafo, apunta algunos de los detalles de apoyo, ejemplos, o ideas que quieras incluir en cada párrafo 24

Detalles de apoyo, ejemplos, e ideas El Proceso Detalles de Apoyo II. Párrafo #1: Oración Temática: El modo de vestirte puede ser la primera impresión de ti que pueda impactar al panel de entrevistadores. A. Hombres y mujeres deben considerar llevar trajes obscuros. B. Ropa conservadora le enseña al panel que tú eres una persona seria en lo que haces. C. El pelo y las uñas deben estar limpias y arregladas D. No lleves muchas cosas a la entrevista. Deberías llevar un cuaderno, bolígrafo o tu laptop en tu portafolio. Detalles de apoyo, ejemplos, e ideas 25

Ejemplo de una Esquema 26 I. Introducción: La Tesis: Una entrevista de trabajo a menudo puede hacer o romper tus oportunidades de adquirir el trabajo de tus sueños. Hay varias cosas que tú puedas hacer en la entrevista para aumentar las posibilidades para tu éxito, como vestirte apropiadamente, contestando las preguntas de la entrevista a fondo, y haciendo preguntas buenas al final de la entrevista Parrafo del Cuerpo #1: Oración Temática: El modo de vestirte puede ser la primera impresión de ti que pueda impactar al panel de entrevistadores A. Hombres y mujeres deben considerar llevar trajes obscuros. B. Ropa conservadora le enseña al panel que tú eres una persona seria en lo que haces. C. El pelo y las uñas deben estar limpias arregladas. D. No lleves muchas cosas a la entrevista. Deberías llevar un cuaderno, bolígrafo o tu laptop en tu portafolio. III. Parrafo del Cuerpo #2: Oración Temática: Una entrevista es una oportunidad para que potenciales empleadores te conozcan mejor, por eso es importante que contestes cada pregunta lo más completamente posible. A. Pídeles a los entrevistadores que repitan la pregunta si no la entendiste. B. Toma un poco de tiempo para pensar antes de contestar la pregunta. C. Un cuaderno ayudará para anotar palabras claves durante la entrevista. IV. Parrafo del cuerpo #3: Oración Temática: Prepara algunas preguntas sensibles que puedas hacerle al panel de entrevistadores cuando terminen sus preguntas. Tus preguntas les indicará que te has preparado y quieres el trabajo. A. Investiga el trabajo y/o la compañía antes de ir a la entrevista. B. La entrevista es tu oportunidad para conocer tu potencial empleador. Haz preguntas sobre las metas de la com- pañía, su misión, y la expectativas que tiene de sus empleado, etc. C. No hagas preguntas sobre los beneficios o el salario durante la entrevista. Tú debes tratar de adquirir esta información antes de de aplicar para el trabajo. V. Conclusión: No subestimes la importancia de una buena entrevista. 26