ALUMNOS: Palacios Echevarria Nicodemos Luna Artega Giojar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 2
Advertisements

UNIDAD 8 El modelado del relieve LAS DUNAS Biología y Geología 3.º ESO.
Transferencia de materia entre fases.
TEORIA CINETICA DE GASES
Unidad VI: “Las leyes de los gases”
TRANSPORTE DE IONES Y DE MOLÉCULAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR
OPERACIONES UNITARIAS AGROINDUSTRIALES II
Escuela Superior Politécnica del Litoral
3 Introducción a los circuitos eléctricos
Óxidos no metálicos. Muchos no metales reaccionan directamente con el oxígeno para formar óxidos. Su característica fundamental es que se combinan con.
Estados de la materia Sólido Líquido Gaseoso Plasma
Campo electrostático y potencial
Cantidad de líneas de campo que atraviesa la superficie ds.
“ Biosensores: Modelo Cinetico”
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
FUENTES DE ENERGIA.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
ESTRUCTURA ATÓMICA UNIDAD 5.
EL CALOR Y SUS PROPIEDADES
Tema 6: Modelado de sistemas distribuidos
Clase 1. Fundamentos de la teoria de la radiacion
La membrana plasmática impide el paso de iones y metabolitos de un lado a otro debido a su naturaleza hidrofóbica. Realizado por Dr. A. Martínez-Conde.
Los suelos Química – 1er Año Prof. Oscar Salgado
Impacto Ambiental Se consideran impactos que el transporte ocasiona sobre el ambiente y las personas Gran importancia en la planificación y la toma de.
CAMBIOS QUÍMICOS Y SUS REPERCUSIONES
Prof. Pedro José Tineo Figueroa
QUÍMICA – Disoluciones químicas
Flujo Eléctrico El campo eléctrico debido a una distribución continua de cargas siempre puede calcularse a partir del campo generado por una carga puntual,
TRANSFERENCIA DE MASA.
Modelo de la pluma gausiana)
GASES.
Tratamiento semiempírico del Estado del Transición
Empleo de modelos para evaluar el vínculo entre generación termoeléctrica y contaminación atmosférica en Argentina Darío R. Gómez Comisión Nacional de.
PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN EN LOS GASES
Fenómenos de flujo de fluidos
Contaminación Atmosférica
Ley de Gauus G09N35. Flujo: paso de una determinada cantidad o magnitud física a través de una superficie.  El flujo de aire en un sistema reaccionante,
Contaminación ambiental
Corriente de Migración y corriente de Difusión
Cinética química 3° medio.
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Reacciones químicas y su velocidad
Integrantes : Fernanda Peñafiel Joselin Vargas Assiria Pinto
APUNTES DE CLASE TALLER LUNES 7 DE MARZO 2011 SILVIA JULIANA HERNANDEZ G10NL22SILVIA.
Conceptos básicos: Farmacología: Procede del Griego farmacon, que significa fármaco, medicina o veneno. Logos: que significa estudio o tratado. La farmacología.
Protección Ambiental Ing. Joel Badillo Lucero.
Oviedo La atmósfera ESO.
Velocidad de reacción y equilibrio químico
PARTICULAS SUSPENDIDAS TOTALES
La atmósfera.
CINETICA QUIMICA.
Gases La teoría atómico-molecular: Gases. Gases El estado gaseoso Es el más sencillo de estudiar, porque todos los gases tienen propiedades físicas parecidas:
TEMA II Estructura de la Materia MATERIA DENTAL. NÚCLEO: Parte central del átomo, que contiene la mayor porción de su masa (masa atómica), constituida.
Alteraciones climáticas debido a las variaciones climáticas dadas por la urbanización.
10. Gases.
2 Gravitación 15 El campo gravitatorio
 Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen.
La hidrosfera: Humos locales, impactos globales
Extracto material PSU CPECH
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
TEMA 4. DISPERSIÓN DE CONTAMINANTES
Tema 4: Humos locales, impactos globales
Francisco J. Valdés-Parada y Juan R. Varela 1.  Introducción  Objetivos  Metodología  Casos de estudio  Conclusiones 2.
Estudio del motor turbofan y el impacto medioambiental que genera.
Multiversidad Latinoamericana Contaminantes antropogénicos: Primarios y secundarios Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
PROPIEDADES FISICAS DE LOS GASES
TEMA 4: DIFUSIÓN.
Contaminación Atmosférica Tema 5
Transcripción de la presentación:

Modelo gaussiano de dispersión atmosférica de contaminantes que no reaccionan ALUMNOS: Palacios Echevarria Nicodemos Luna Artega Giojar Ascona Alvarado, Edwin Sallo Valenuela, Manolo

Objetivo Se utilizan para estimar la concentración de contaminantes producida por una fuente puntual, por ejemplo, la chimenea de una fábrica, o el escape de un depósito. ¿Cuál es la concentración a cierta distancia de la fuente?

Formación de penachos La combinación de fuerza de emisión, la velocidad del viento y la turbulencia atmosférica da lugar a la formación de una estructura característica, que se denomina “penacho”.

Penachos según estabilidad atmosférica (Parte I)

Penachos según estabilidad atmosférica (Parte II)

Según sea un caso u otro, el modelo gaussiano corresponde a un promedio sobre cierto intervalo de tiempo. Además, estos son útiles para distancias de hasta 20 km. No sirven para problemas como la lluvia ácida que implican cientos de km.

Fundamento del modelo gaussiano El modelo considera que el transporte del contaminante se produce por dos causas en principio independientes: Por el viento Por la turbulencia atmosférica

Deducción del modelo Para separar adecuadamente la influencia de ambos factores (viento y turbulencia), consideremos una caja de volumen x y x que se mueve con el viento:

  Balance de materia en la caja: Velocidad de Acumulación Flujos de entrada Flujos de salida   = - Variación de masa de contaminante por unidad de tiempo Donde la velocidad de acumulación es: El flujo viene dado por la Ley de Fick, o primera ley de la difusión:

El flujo de masa a través de una pared (cantidad de masa por unidad de superficie y unidad de tiempo) es proporcional al gradiente de concentración, cambiado de signo, a través de la pared. Donde “K” es la constante de proporcionalidad, y se denomina constante de dispersión turbulenta.

Nota: La ley de Fick fue propuesta originalmente para “difusión molecular”. En la atmósfera la dispersión de los contaminantes se produce por turbulencia, en lugar de por difusión, pero se puede suponer que la forma matemática que regula este proceso es la misma.

Cantidad de masa neta por unidad de tiempo que atraviesa las paredes de la caja:

DISPER 3.0 Software que permite evaluar de una manera rápida y sencilla la dispersión de una gran cantidad de contaminantes atmosféricos en el aire (CO, NO, CxHy, Cl, Pb, partículas en suspensión,...)

Mapa de las concentraciones de Óxidos de Nitrógeno (NOx) generadas por tres chimeneas industriales que emite 1 g/s de NOx bajo un viento de 5 m/s en dirección E y en un terreno con pendiente.

EJEMPLO