Clase de agosto Objetivos:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Rutina Del Matrimonio.
Advertisements

EDIPO Y LA ESFINGE DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI.
8º Básico: “El Género Dramático”
Tercer domingo de Adviento
COSAS DE NIÑOS.
La Rutina....
Sólo Dios es Perfecto Hace mucho tiempo, en un reino distante, vivía un Rey que no creía en la bondad de Dios. Tenía, sin embargo, un súbdito que siempre.
Hace mucho tiempo, en un reino distante, vivía un rey que no creía en la bondad de Dios. Tenía, sin embargo, un súbdito que siempre le recordaba acerca.
EDIPO Y EL ENIGMA DE LA ESFINGE
Hace mucho tiempo, en un reino distante, vivía un rey que no creía en la bondad de Dios. Tenía, sin embargo, un súbdito que siempre le recordaba acerca.
La leyenda griega de la Esfinge
La Naturaleza Humana de Cristo en la Biblia.
EL JARDIN.
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
Era la hora del mediodía.
Amor De Madre Mare només hi ha una!.
ÉPOCA ANTIGUA DE LA LITERATURA
Género dramático o drama
“NUESTRO ÉXITO NO DEPENDE DE NUESTROS DONES,
LAURA MILLÁN MORILLA 2BAT-A
2005 Benedictinas de Montserrat El oboe de “La Misión” evoca, después de un final, un empezar nuevas etapas.
14 - Jesús Nuestro Abogado
El mito de la Esfinge Antonio Bernal López C.P.R. CIEZA. FEBRERO 2008.
El genero dramático.
Producido por:.
UNIDAD 2 ORFEO Y EURÍDICE.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Edipo Rey Sófocles.
1º A Liceo Técnico Femenino Profesor: Paulo Carreras
Referente cinematográfico Zara Queralt Martínez
El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI)
LITERATURA PREHISPÁNICA
Las parábolas: su razón de ser
Si es la fiesta del “sí” de Dios y del “sí de María, es también la fiesta del compromiso de nuestro “sí” Inmaculada Concepción de María Lucas 1,
Eres importante para mí.
Isaac su piedad Gen 24 Pastor Wilson Carrero 04 de agosto 2013.
TEATRO (ΘΕΑΤΡΟΝ) El término “teatro” procede de la palabra griega θέατρον (theatron) que significa “lugar donde se mira”, en la actualidad llamamos teatro.
Valiosas Enseñanzas En
CÁSATE CON ELLA Diciembre 23 Mateo 1,18-24.
por favor, apaguen los teléfonos móviles. Muchas gracias.
5. 5 Juan 15, 20ss. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor.
EDIPO REY.
EDIPO REY de Sofocles.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
EL TEATRO GRIEGO.
II Domingo Tiempo Ordinario
Referente clásico MªRosario Martínez Rovira. Edipo Sófocles escribió ésta obra mitológica en la que Edipo, príncipe de Tebas e hijo de Layo y Yocasta,
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
TEXTOS DRAMATICOS Obra escrita sobre conflictos de los seres humanos para ser representada por medio de personajes que dialogan sobre un escenario.
Género Dramático.
GÉNERO DRAMÁTICO.
Tragedia - comedia – drama – tragicomedia.
Definición Género literario en el cual se representa algún episodio o conflicto de la vida por medio del diálogo de los personajes. Función del lenguaje.
La Rutina....
Obra dramática Creación de lenguaje concebida y escrita por un dramaturgo. Se habla de la existencia de “virtualidad teatral”, es decir, de la capacidad.
La comedia La comedia es una rama del género dramático que principalmente se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las.
En la obra "Edipo Rey" se ven representados los rasgos esenciales del héroe trágico. Los cuales marcan ciertos límites de la tragedia griega. Donde.
LAYO Y YOCASTA Reyes de Tebas Un oráculo había revelado que el hijo de Layo, rey de Tebas, mataría a su padre y se casaría con su madre Yocasta. Para.
El remedio del amor por Ovidio National University College Ivette Rodríguez Huma 1010 Prof. Clarissa Santiago.
Análisis literario de Edipo Rey
Los planes de Dios Éxodo 2: ¿Qué quieres de mí? Buscando la voluntad de Dios. Introducción Grandes expectativas Los planes de Dios.
Antígona Por: Sofocles Ana Cristina Figueroa Borgos.
 Escogi esta obra porque me han hablado mucho de ella, y tenia curiosidad por leerla, y la verdad me gusto mucho, pude notar en esta obra como cada persona.
Jessica Segarra Rivera Edipo Rey. I NTRODUCCION Edipo rey una tragedia griega de Sofocles de fecha desconocida. Algunos indicios sugieren que puede ser.
National University College Online POR: Jennifer Delgado 2/17/2013.
Yelitza Mercado Valle 12 de marzo del 2013 Profa. Soto HUMA 1010.
ELECTRA DE SOFOCLES.
Karina Ramirez Polanco Prof. Carlos Lagos HUMA 1010.
Edipo Rey Sófocles Miguel Martinez chiques Estudiante:
Transcripción de la presentación:

Clase 11 24 de agosto Objetivos: Revisión actividad práctica clase anterior Drama: Diferentes subgéneros Actividades integrativas

Repaso del Conflicto Dramático

Subgéneros Dramáticos Tragedia Comedia Drama

Tragedia

¿Qué hace que un hecho se vuelva trágico? Tragedia ¿Qué hace que un hecho se vuelva trágico?  Veamos qué ejemplo nos ofrece la tragedia clásica.

Edipo Rey: tragedia griega (Sófocles) Edipo Rey es una obra de Teatro escrita por Sófocles que narra la historia de Edipo, un desventurado príncipe de Tebas, hijo de Layo y de Yocasta. Poco antes de que Layo y Yocasta se casaran el oráculo de Delfos les advirtió de que el hijo que tuvieran llegaría a ser asesino de su padre y esposo de su madre. Layo tuvo miedo, y en cuanto nació Edipo, encargó a uno de sus súbditos que matara al niño, pero dicha persona no cumplió con la orden de matar a Edipoo.

Edipo Rey: tragedia griega (Sófocles) Edipo preguntó a su madre si era adoptivo o no, pero Peribea, mintiendo, le dijo a Edipo que ella era su auténtica madre. Edipo, sin embargo, no estaba contento con las respuestas de Peribea y acudió al oráculo de Delfos, quien le pronosticó que el mataría a su padre y se casaría con su madre, y además le aconsejó que nunca volviese Corinto, lugar donde nació. Al oír esas palabras Edipoprometió no volver jamás a Corinto, y emprendió camino hacia Fócida.

Edipo Rey: tragedia griega (Sófocles) Creonte el rey de Tebas tenía una hermana llamada Yocasta. Creonte prometió dar la mano de su hermana y el trono de Tebas a aquel que consiguiera descifrar el enigma de la Esfinge. Dicho enigma era: ¿cuál es el animal que por la mañana tiene cuatro pies, dos al mediodía y tres en la tarde?. Edipo que deseaba la gloria más que nada dio respuesta al misterio de la Esfinge diciendo que era el Hombre, pues en su infancia anda sobre sus manos y sus pies, cuando crece solamente sobre sus pies y en su vejez ayudándose de un bastón como si fuera un tercer pie.

Edipo Rey: tragedia griega (Sófocles) Entonces Edipo se casó con Yocasta y vivieron felices durante muchos años teniendo varios hijos. Un día hubo una gran peste que arrasó a toda la región sin que tuviera remedio alguno, y el oráculo de Delfos informó de que tal calamidad solo desaparecería cuando el asesino de Layo fuese descubierto y echado de Tebas. Edipo animó concienzudamente las investigaciones como buen rey que era pero éstas descubrieron lo que realmente había ocurrido: había matado a Layo, su padre y se había casado con Yocasta, su madre. 

Tragedia Nace en la cultura griega a partir de los poemas y cantos que se presentaban en homenaje al dios Dionisio (dios de los viñedos). El nombre de tragedia deriva de “tragos” (chivo: animal doméstico) y ode (canción) significa “canto del macho cabrío”. Fue originalmente el canto ejecutado por un coro, mientras se sacrificaba un cabrito en homenaje al dios; posteriormente se utilizó para designar la representación dramática de una acción grave, solemne; protagonizada por personajes divinos, de alta alcurnia o heroicos, puesto que ellos encarnaban las virtudes.

La Tragedia La tragedia es una forma dramática donde los personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses. Idea término o descenlace «trágico»: Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física, moral y económica del personaje principal, quien es sacrificado así a esa fuerza que se le impone, y contra la cual se rebela con orgullo insolente. 

Características tragedia El objetivo de la tragedia es producir catarsis, es decir, despertar la compasión hacia los padecimientos del protagonista. Según Aristóteles, la catarsis es la facultad de la tragedia de redimir (o "purificar") al espectador de sus propias bajas pasiones, al verlas proyectadas en los personajes de la obra, y al permitirle ver el castigo merecido e inevitable de éstas; pero sin experimentar dicho castigo él mismo. 

Características tragedia La tragedia surgió - según la visión cosmocéntrica griega – de la imposibilidad del hombre de vencer al destino, fuerza inexorable, contra la que no tiene posibilidad de triunfar.  Destino inexorable Autores importantes: Sófocles, Esquilo, Eurípides.

La Comedia

Comedia El nombre comedia procede de la palabra griega “comes” (fiesta de aldea o dionisíaca) y de “ode” (canto). En la comedia, los personajes son comunes y corrientes que encarnan los defectos y vicios de los seres humanos

Comedia El conflicto que se presenta es posible y probable en la vida real, si bien su contenido se exagera o ridiculiza en el intento por provocar la risa del receptor. El protagonista en este conflicto lucha con su antagonista en un intento fallido por lograr sus propósitos; fallido, porque sus intentos los llevan a diversas situaciones, en las cuales fracasa o es objeto de burla.

Comedia El desenlace presenta una solución alegre al conflicto con la cual todos los problemas se alegran y todos quedan felices. Generalmente los autores a través de la risa intentan que el receptor reflexione acerca de lo que sucede en la obra y de esta manera pueda extraer una enseñanza si se ve identificado con alguno de los personajes. Por ello, algunos autores consideran que la comedia es moralista. Tartufo o el impostor de Molière es un ejemplo.  A diferencia de la tragedia que genera catarsis en el espectador, la comedia provoca evasión; es decir, el espectador olvida los problemas y pesadumbres de la vida esforzada que lleva.

Tartufo (Molière, 1664) Argumento: Orgón es un personaje bastante importante que ha caído bajo la influencia de Tartufo, un hipócrita devoto, que además es bastante torpe. De hecho, los únicos que no se han dado cuenta de la verdadera naturaleza de Tartufo son Orgón y Madame Pernelle. El mediocre y ladino Tartufo exagera la devoción y ha llegado a ser el director espiritual de Orgón. Este aventurero está tratando, además, de casarse con la hija de su benefactor, al tiempo que trata de seducir a la segunda esposa de éste, Elmira, mucho más joven que su marido. Una vez desenmascarado, tratará de aprovecharse de unas donaciones (firmadas) que Orgón le ha transmitido para tratar de echar a éste de su propia casa. Va incluso ante el rey, pero éste, recordando los antiguos servicios que Orgón le prestó, anula dichos papeles y hace que Tartufo sea detenido. http://www.youtube.com/watch?v=CADdl5cCWJg

Drama

Drama (Tragicomedia) Presenta una síntesis equilibrada de la comedia y la tragedia, en el que se pueden presentar problemas graves, con intervenciones, a veces de elementos cómicos, y su final puede ser alegre o triste, intenta ser un retrato fidedigno de la vida. Es decir, La tragicomedia o drama. Las obras que presentan de manera conjunta características de las tragedias y de las comedias se suelen denominar tragicomedias o dramas.

Drama Es la manifestación dramática propia del mundo moderno. Combina elementos trágicos y cómicos, pero está libre de la fatalidad trágica, es decir, os hombres son, en el drama, dueños de su destino. No se representan seres superiores, ni seres inferiores, sino, hombres reales tal como son, con defectos y virtudes. El conflicto dramático de estas obras, suele enfrentar al hombre con su sociedad, con sus circunstancias, o con sus propios conflictos existenciales. Lope de Vega y Shakespeare son los creadores del drama

Drama Eses el caso de la Tragicomedia de Calisto y Melibea, más conocida como La Celestina, de Fernando de Rojas: SEMPRONIO. ¿Tú no eres cristiano? CALISTO. ¿Yo? Melibeo soy y a Melibea adoro y en Melibea creo y a Melibea amo. SEMPRONIO. Tú te lo dirás. Como Melibea es grande, no cabe en el corazón de mi amo, que por la boca le sale a borbollones. No es más menester. Bien sé de qué pie cojeas. Yo te sanaré. CALISTO. Increíbe cosa prometes. SEMPRONIO. Antes fácil. Que el comienzo de la salud es conocer hombre la dolencia del enfermo.

Ejercicios 1) Realizar un cuadro comparativo entre los tres géneros mayores, en relación a: Características personaje principal Temática Descenlace del conflicto Objetivo que busca en el receptor Autores y obras importantes (ejemplos) 2) Actividades grupales