EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Representaciones de la Tierra
Advertisements

LAS LÍNEA IMAGINARIAS DE LA TIERRA
Patrones Climatológicos
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Geografía.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Describir los diferentes tipos de datos sobre el clima.
Historia , Geografía y Ciencias
Los climas de nuestro planeta
LA LATITUD Y LA LONGITUD
DESGLOSE GENERAL DE LA RADIACIÓN
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA
LAS ZONAS CLIMÁTICAS DE LA TIERRA Tercer año básico.
EL CLIMA. INDICE I. I. El tiempo y el clima. II. II. La atmósfera. III. III. Los elementos del clima. IV. IV. Los factores del clima. V. V. Los tipos.
El cambio climático y el CO La fermentación de la levadura Saccharomyces cerevisiae produce CO2 según la siguiente fórmula:
1. EL PLANETA TIERRA Big – Bang = Universo > Galaxias > Sistemas > Planetas Universo > Vía Láctea > Sistema Solar > planeta Tierra Tierra : tercer planeta.
VIENTOS ALISIOS. Los vientos alisios son vientos constantes que soplan del NE en el hemisferio norte y del SE en el hemisferio sur. Tienen un promedio.
Formas y superficies  Forma: Geoide(Esfera abultada en el medio y achatada en los polos)  Superficie: Km2.
CLIMAS DEL MUNDO. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA Estado de la atmósfera –En un lugar determinado –En un momento determinado Estado de la atmósfera -En las.
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA. Los elementos del clima ● Son aquellas características propias y que conforman cada uno de los climas. Están relacionadas.
Circulación General Oceánica Clase II
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
El clima.
El clima y el tiempo atmosférico
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.
EL CLIMA.
Integrantes del grupo: Candela P, Julia D, Martina V, Florencia C.
LA ATMOSFERA.
CLIMAS.
TIEMPO Y CLIMA.
ZONAS CLIMÁTICAS El sol fuente de calor y luz influye sobre el clima que caracteriza los ecosistemas El clima está relacionado en cómo los rayos del sol.
CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Tema 1 La tierra.
La Atmósfera.
Características Climáticas Generales de Chile
Calentamiento global calentamiento global
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
¿Qué es el Calentamiento Global?
Análisis de las características climáticas de la Región y su influencia en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
ALCANOS Y EL MEDIO AMBIENTE. Alcanos Los alcanos son hidrocarburos saturados, están formados exclusivamente por carbono e hidrógeno y únicamente hay enlaces.
AGUAS OCEANICAS.
Efecto invernadero.
TEMA 1 Los climas de la tierra.
Características del clima
Efecto invernadero.
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
Conociendo nuestro planeta Representaciones de la tierra Pictogramas: Sergio Palao Procedencia: Licencia: CC (BY-NC-AS)
RADÍACIÓN SOLAR Y SU IMPORTANCIA A NIVEL AGROCLIMÁTICO.
Actividad 1 Con la ayuda de tu texto de estudio ( pág37), ubique y escriba en el planisferio Los continentes.
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA. Líneas terrestres imaginarias Paralelos: líneas imaginarias perpendiculares al eje de rotación terrestre (ecuador, trópicos y.
VIDEOS El cambio climático es el problemas mas grave que sufre el medio ambiente en la actualidad. El intercambio climático es, el cambio de clima, es.
EFECTO INVERNADERO.
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
Capas internas de la tierra paralelos y meridianos ubicacion geo - espacial.
CAMBIOS CLIMATICOS Y LA CONTAMINACIÓN. INTRODUCCION EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LAS DIFERENTES REGIONES DEL MUNDO, CAMBIOS IMPORTANTES.
Una aportación didáctica.
EL CLIMA Y SUS FACTORES Juan Jose Pozo Muro.
Los factores que influyen en el clima
HECHO POR:ZUÑIGA,MARTINEZ,VENEGAS, PADILLA,REYES GRADO:1-F
UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO LA LATITUD Y LA LONGITUD.
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
Los climas se configuran por la interacción de distintos elementos y factores
¿Cómo nos ubicamos en el planeta?. La Tierra es el tercero en el sistema solar, se puede representar en un Mapamundi y en Globo terráqueo. Para orientarnos.
¿Qué es invernadero? Un invernadero, estufa fría o invernáculo, es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina al cultivo de plantas, tanto.
Hoja de Pensamiento atmósfera 28/3/19 29/3/19 o
El gradiente térmico vertical en la atmósfera En general, sabemos que la temperatura disminuye con la altura. A esta variación se la conoce por el nombre.
PARALELOS Y MERIDIANOS: REPRESENTACIÓN DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA La Tierra tiene la forma de una esfera achatada por los polos, pero en las representaciones.
UNIDAD 5 Los ecosistemas Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO EL CLIMA.
Cuestionario Química. Influencia del ser humano en la contaminación del agua Provoca disminución del agua potable y altera el equilibrio de algunas comunidades.
FACTORES QUE DETERMINAN EL CLIMA Presentado por (grupo 01): JOSE JORGE DIAZ CARLOS ARIAS ESTRADA TATIANA SARMIENTO CARLOS CASTAÑEDA CARLOS GOMEZ Asignatura:
Transcripción de la presentación:

EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado

VOCABULARIO DE CLIMA ¿QUE ES CLIMA? Patrón de tiempo promedio en un área durante un período largo de tiempo. Puede clasificarse según la temperatura, la humedad, la precipitación y la vegetación.

ZONAS CLIMATICAS DE LA TIERRA Nuestro planeta presenta una gran variedad de zonas climáticas y en cada una se presentan formas de vida diferentes. Se pueden distinguir más de 40 tipos de climas distintos en nuestro planeta. Los más importantes son: Zonas frías o polares Zonas templadas Zonas tórridas, cálidas o calientes

TRÓPICOS Y CÍRCULOS POLARES Son líneas imaginarias paralelas al Ecuador que marcan las divisiones de las zonas climáticas. TRÓPICOS: CÁNCER: 23º al N del Ecuador CAPRICORNIO: 23º al S del Ecuador CÍRCULOS POLARES: Círculo Polar Ártico: 66º al N del Ecuador Círculo Polar Antártico: 66º S del Ecuador

Zonas de la tierra Zona Polar N. o Zona fría del Norte 66º N 23º N Zona Polar N o Zona fría del Sur

zonas tórridas o cÁlidas Son las zonas climáticas donde siempre hace calor, excepto en altas elevaciones, porque reciben la mayor cantidad de radiación solar. Dos veces al año el Sol pasa por el cenit de cada una de las zonas tórridas, iluminándolas perpendicularmente.

Zona climática que recibe la radiación solar a un ángulo bajo. Va desde los 66º N y 66º S hasta los polos y nunca hace calor. ZonaS PolarES

Zonas Templadas Zonas climáticas con temperaturas moderadas que se encuentran entre los trópicos y las zonas polares.

ADAPTACIÓN Todo cambio estructural o de comportamiento que le ayuda a un organismo a sobrevivir en un ambiente en particular.

HIBERNACIÓN Adaptación del comportamiento de un animal para sobrevivir al invierno. Durante esta época disminuye considerablemente sus actividades corporales, la temperatura de su cuerpo baja y los procesos corporales se vuelven más lentos.

CONTAMINACIÓN Es la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico, o de una combinación de varios agentes, en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser perjudiciales para la vida.

TODOS CONTAMINAMOS…

ESTACIONES Períodos cortos de cambio climático en un área causado por la inclinación del eje terrestre a medida que la Tierra gira alrededor del sol.

DEFORESTACIÓN Destrucción y tala de bosques en que a menudo se despeja la tierra para la minería, la construcción de caminos y el pastoreo de ganado y que resulta en el aumento en los niveles de CO2 en la atmósfera.

EL NIÑO Fenómeno climático que empieza en el océano Pacífico tropical. Puede ocurrir debido al debilitamiento o inversión de los vientos alisios y puede interrumpir los patrones normales de temperatura y precipitación por todo el mundo.

EFECTO INVERNADERO Calentamiento natural que ocurre cuando ciertos gases en la atmósfera de la Tierra, por ejemplo, el metano, el CO2 y el vapor de agua atrapan el calor.

EFECTO CORIOLIS Es la causa de que el aire y el agua en movimiento giren a la izquierda en el hemisferio sur y hacia la derecha en el hemisferio norte, debido a la rotación de la Tierra.

CALENTAMIENTO GLOBAL Aumento en el promedio de la temperatura global de la Tierra.