- María Teresa León Goyri

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una presentación de Ben Kruse y Sarah Milner
Advertisements

LA RIOJA Logroño Moderno
DE MADRID AL CIELO.
El siglo de oro Materia: Español Natalia Rojas Rizo
LA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL
Cervantes y el Quijote.
Domenikos Theotokoupulos
Salzburgo The Sound of Music Julie Andrews.
DE MADRID AL CIELO.
Crisis del Imperio - Fragmentación
María Teresa León Carla Rita Méndez Antonio Jesús Zurita
EL TEATRO pp
Una de las más importantes calles de Madrid, su nombre se refiere al santuario de Atocha, para el cual servía de camino.
Prof. Silvina Peluc de Suárez
San Luis Potosí Aguascalientes Guanajuato Zacatecas Durango Santa Fe Querétaro Tepotzotlán Cd. de México Tepeji del Río Lagos de Moreno Chihuahua El Camino.
El Siglo de Oro EL Renacimiento y el Barroco
LITERATURA CASTELLANA
San Isidro Labrador.
SE CREÓ UN GRAN IMPERIO. En: Europa y América. Que tuvo: Época de auge con Carlos I y Felipe II.
María Alejandra Gallego Muñoz & Nino Umpiérrez I.E.S. GRAN TARAJAL
EL SIGLO DE ORO Siglos XVI- XVII
G O Y A Francisco José de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, España, 30 de marzo de 1746 – Burdeos, Gironda, Francia, 15 de abril de 1828). Se le.
Puede observarse como ha desaparecido el nombre de la entidad EPIC CASINO DEL COMERÇ que es substituido por el “ENDERROCS”. 16 de noviembre de 2006.
Salzburgo Julie Andrews Al abrigo de un recodo del río Salzach, la ciudad de Salzburgo se nos ofrece como una de las más acogedoras de Europa.
Francisco Goya.
COMUNIDAD DE MADRID Bandera Escudo.
Los Movimientos Literarios
Estudio de España del siglo 16, hasta Felipe II, Napoleon la Armada Española Presentación Para 4A.
EL SIGLO DE ORO
EL SIGLO DE ORO
España a partir de los años 90
Segovia.
Conchi Pinto Robledo. 4 E.S.O C-Diver.
EL ARTE EN EL SIGLO XVII VICTORIA.
 PRIMER TEMA: ORIGEN DEL LENGUAJE Y DEL IDIOMA ESPAÑOL Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
Visita a Yepes La villa de Yepes es una localidad de la provincia de Toledo que tuvo en los siglos XVI y XVII su máximo esplendor. Actualmente tiene unos.
Dama de Elche Griegos o celtíberos Anfiteatro y puente romanos.
HUGO A.M.. LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE.
Samuel. INDICE - La arquitectura barroca - La literatura del siglo de oro - Los grandes maestros de la pintura.
España en los siglos XVI & XVII. ● España en el siglo XVI ● Información de Carlos I ● Información de Felipe II ● España en el siglo XVII ● Imágenes de.
Biografía de Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.
La literatura Hecho por :Antonio de las Heras
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Sociales 5º Unidad 9 La edad MODERNA (II).
Pamplona está ubicada en el norte de la península ibérica, y en el centro de la cuenca de Pamplona. Se extiende a ambas orillas del río Arga y por ella.
sábado, 23 de diciembre de 2017 ……
Musica: Mi bella España.-
Ramón Menéndez Pidal y María Goyri
Historia del derecho.
El teatro en los siglos XVI, XVII y XVIII
Musica:Vals de las Flores.-
FOTOGRAFIA DEJAR SOLO... Internet Autor MUSICA: E. de la Puente
San Lorenzo de El Escorial es un municipio de la provincia de Madrid, situado al noroeste de la región, en la vertiente suroriental de la sierra de Guadarrama,
LA EDAD MODERNA FINALES S. XV- S. XVIII.
LA ZARZUELA.
Musica: Pasodoble Te Quiero.- miércoles, 01 de agosto de 2018 ……
MUJERES DE LA GENERACIÓN DEL 27
El barroco.
División administrativa de América. A lo largo del período colonial, España modificó la estructura administrativa de sus territorios americanos. Mantuvo.
miércoles, 21 de noviembre de 2018 ……
Aranda de Duero es una ciudad de la provincia de Burgos, perteneciente a la comarca de la Ribera del Duero en Castilla y León. Se encuentra ubicada al.
L o g r o ñ o JCA.
M.A. Angel Francisco Velasco Muñoz Director

En los países latinoamericanos, los cuales son de mayoría católica, los templos son las construcciones más grandes del poblado y se sitúan en el centro.
Literatura Renacentista
Literatura Renacentista en España Desde el año 1100 hasta el 1500.
EL SIGLO DE ORO.
FOTOGRAFIA DEJAR SOLO... Internet Autor MUSICA: E. de la Puente
AGUSTÍN LARA Miguel Miguel Mariana Itzel Christian Muñoz Cruz
Transcripción de la presentación:

La dama duende en la gran pantalla: un acercamiento a la adaptación de María Teresa León

- María Teresa León Goyri - Logroño, 1903 – Madrid, 1988 - Institución Libre de Enseñanza - Rafael Alberti - Alianza de Intelectuales Antifascistas - Consejo Central del Teatro Al fin América, en todo tiempo, desde Cervantes, ha sido y es el refugio y amparo de los desamparados de España (M. T. León)

“María Teresa tenía más trabajo que yo, era muy polifacética.” (R. Alberti) “Sucedió que un día Luis Saslavsky, director de cine, tal vez el más dotado de la Argentina, me dijese: María Teresa, ¿te gustaría hacer conmigo una película? Tema español. Yo le contesté: ¿Tema español? Sí.” (M. T. León)

101 minutos Estudios San Miguel (Buenos Aires), 1944 Estreno el 17 de mayo de 1945

“La versión de La dama duende la escribió María Teresa “La versión de La dama duende la escribió María Teresa. Yo sólo hice algunas canciones.” (R. Alberti) “De La dama duende a mí me han quedado algunas fotografías y una copia del guión que escribí.” (M. T. León)

PELÍCULAS DE EXILIADOS: Profesionales desterrados Immagini\Attori.jpg Immagini\Professionisti.jpg Tema e imaginario hispanos Vocación crítica hacia la dictadura “Luis dijo que no le gustaba mucho el siglo XVII calderoniano, sino el XVIII goyesco, y que había que reinventarlo todo.” (M. T. León)

“podría deberse a que el vestuario y los adornos de esa época eran inconfundiblemente españoles. Si [...] hubiese permanecido en el siglo XVII el vestuario habría sido propio de la época pero no particularmente español.” (C. Doménech))

La dama duende (Calderón): 4 de noviembre de 1629 fiestas en ocasión del bautizo del Príncipe Baltasar Carlos, hijo de Felipe IV La dama duende (Saslavsky): Carlos IV festejos de San Roque, santo patrón de un imaginario pueblo de Castilla llamado Torre de los Donceles “Un pueblecito sobre un río, que Gori Muñoz inventó con inmensa paciencia. Tan real [...] para los actores desterrados de España, que nos asombraba regresar a Buenos Aires todos los atardeceres.” (M. T. León)

“sentido claramente eclecticista. [ “sentido claramente eclecticista. [...] en el discurrir de las secuencias fílmicas, el espectador puede apreciar en el mismo pueblo [...] la edificación popular norteña con la balconada de madera y la edificación castellana [...]. En el interior de las edificaciones [...] elementos arquitectónicos de estilos distintos: arcos de medio punto, arcos apuntados, arcos renacentistas.” (J. C. Estébanez Gil )

Video\1_video.mpg Video\2_video.mpg Video\3_video.mpg Video\4_video.mpg Video\5_video.mpg Video\6_video.mpg Video\7_video.mpg Video\8_video.mpg Video\9_video.mpg

La gallina ciega (1788-1789)

Los zancos (1791-1792)

La cometa (1778)

Baile a orillas del Manzanares (1776-1777)

El columpio (1779) El pelele (1791-1792)

El entierro de la sardina (1812-1819)