FACTORES EXTRÍNSECOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO MICROBIANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
» COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGANICOS
Advertisements

“METODOS DE CONSERVACION DE ALIMENTOS POR FRIO”
CONSERVACION DE ALIMENTOS POR BAJAS TEMPERATURAS
OBJETIVOS Al finalizar el presente curso el estudiante estará en capacidad de: Comprender las causas de las contaminaciones e intoxicaciones alimentarias.
Métodos de conservación de Alimentos
Microbiología de alimentos. Nolbertha Corral Soriano.
Unidad III Tecnología de poscosecha de frutas y hortalizas
Alternativa de Envasado en Atmosferas Modificadas Apropiadas para la Conservación de Frutas Frescas: Fresas.
Metodos de esterilizacion
Esterilización de los alimentos
PARÁMETROS DE LOS ALIMENTOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO MICROBIANO
Factores extrínsecos que afectan el crecimiento de microorganismos
Factores Extrínsecos que afectan el crecimiento Microbiológico
Conservación de alimentos a bajas temperaturas
Definición de productos curados.
Desinfección y Esterilización
FACTORES QUE PROVOCAN DESCOMPOSICION DE LOS ALIMENTOS
¿Q UÉ ES LA CONTAMINACIÓN ? Es cuando un alimento contiene cualquier material extraño diferente a su composición normal. 1. Microorganismos 2. Metales.
Conservación de Alimentos
Conservación de alimentos Métodos por acción de las altas Temperaturas
METODOS DE ESTERILIZACION
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CHAMPOTON INGENIERIA AMBIENTAL ECOLOGIA PAMELA I. ROSADO GARCIA CARLOS ANTONIO POOT DELGADO.
Microbiología de Alimentos Ever Hernández Olivas
Ecología Microbiana de los alimentos. Factores intrínsecos
CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE SISTEMAS DE BIOREMEDIACION
TEMARIO UNIDAD XII: Procesos microbianos de la conservación y producción de alimentos: Aplicaciones biotecnológicas de las fermentaciones. Leche y derivados.
Asepsia y antisepsia E.U. Daniel Mella.
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS REFRIGERACIÓN Y CONGELACIÓN
Conservación de alimentos
ACCION DE LOS AGENTES FÍSICOS SOBRE LOS MICROORGANISMOS
Agentes Físicos Y Químicos Que Actúan Sobre Los Microorganismos
Breznev de la Rosa Osorio
CURSO: CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES
¿Qué son? Propiedades del medio de conservación que afectan a los alimentos y a los microorganismos presentes.
ANTIBIÓTICOS Definiciones:
3. ECOLOGÍA MICROBIANA DE LOS ALIMENTOS 3.3 Factores Intrínsecos
ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA POST COSECHA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS D.A. Biología, Microbiología y Biotecnología E.A.P. Biología.
ACCIÓN DE LOS AGENTES QUÍMICOS SOBRE LOS MICROORGANISMOS
3. ECOLOGÍA MICROBIANA DE LOS ALIMENTOS 3.3 Factores Intrínsecos
Crecimiento microbiano
CONSERVACION DE ALIMENTOS
CONTROL AMBIENTAL Autoras Leyla Nasul Clara Gónzalez www. archivo. unt
III. Ecología Microbiana de los Alimentos
Atmósferas modificadas
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
Conservación de alimentos.
Los alimentos como microambiente
Factores extrínsecos Leopoldo García Baeza.
DESINFECTANTE Y ANTISÉPTICO
Tóxicos naturales presentes en productos de origen animal: HUEVO
La atmósfera.
AGENTES QUÍMICOS ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES
Procesos Agroindustriales II Unidad III: Procesamiento de Hortalizas Ing. María Elena Ramírez.
Métodos de conservación de alimentos Por actividad de agua
Metodos de esterilizacion
– IPAP CHACO Curso: Buenas Practicas Archivísticas. De la organización a la conservación
Capas Terrestres Atmósfera Geosfera Hidrosfera.
Descontaminación por BIOFILTRACIÓN
QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS
Efectos de las aguas residuales en la red de alcantarillado Marzo 2014
FACTORES QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO BACTERIANO
Los microorganismos en la industria de alimentos
Pasteurización.
El agua. Importancia del Agua El agua representa el constituyente más abundante en la mayor parte de los alimentos en estado natural a excepción de los.
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
ACTIVIDAD ACUOSA (aw) Y SU RELACIÓN CON LAS ALTERACIONES EN ALIMENTOS
FACTORES EXTRINSECOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS. Microbiología de alimentos. Nolbertha Corral Soriano.
Transcripción de la presentación:

FACTORES EXTRÍNSECOS QUE AFECTAN EL CRECIMIENTO MICROBIANO Mayra Cristina Martinez Ceniceros

FACTORES EXTRÍNSECOS Son aquellos que no dependen del microorganismo. Están en función del medio ambiente, sea este modificado o no. Temperatura de conservación Humedad relativa del medio Presencia y concentración de gases

TEMPERATURA Según su comportamiento frente a la temperatura, los organismos pueden ser:

Refrigeración y congelación A una temperatura de refrigeración (0 - 5º C) los organismospsicrófilos crecen más rápidamente que los mesófilos. La congelación detiene el crecimiento de todos los microorganismos.Los superiores (hongos, levaduras, helmintos) son más sensibles quelas bacterias y mueren.

Altas temperaturas Las temperaturas superiores a las de crecimiento óptimo producen inevitablemente la muerte del microorganismo . La velocidad de termo destrucción se ve afectada por factores intrínsecos.

Existe un intervalo de temperatura de crecimiento para cada microorganismo. Esto es importante para elegir la temperatura apropiada para conservar los distintos alimentos

HUMEDAD RELATIVA DEL AMBIENTE Aw presente en el interior de los alimentos. Crecimiento de los microorganismos en la superficie del alimento.

L a humedad relativa es muy sensible a la temperatura Con temperatura alta disminuye y viceversa Estos fenómenos son aprovechados por mohos y levaduras

Composición de la atmósfera Influencia del CO2 Almacenaje en atmosferas controladas. Almacenaje en atmosfera modificada (MA).

retarda la podredumbre fúngica. Es probable que actué como inhibidor competitivo de la actividad de etileno. El efecto inhibidor de CO2 aumenta conforme disminuye la temperatura. Los hongos y levaduras son mas resistentes a este método que las bacterias. Las bacterias gramnegativas (pseudomonas) son mas sensibles al CO2 que las grampositivas ( bacterias acido lácticas)

Dióxido de azufre La actividad antimicrobiana del dióxido de azufre está relacionada con la forma molecular no ionizadas Su acción tóxica es selectiva las bacterias son más resistentes que los mohos y las levaduras, por la que este gas se emplea frecuentemente como anti fúngico.

Óxido de etileno Su actividad está relacionada con su acción como agente alquilante Los mohos y levaduras son más sensibles que las bacterias y estas que las esporas

GRACIAS