LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA ANTITABACO EN EL ENTORNO LABORAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA ANTITABACO EN EL ENTORNO LABORAL
Advertisements

TABACO Y LEGISLACIÓN JESÚS PÉREZ. Abogado 2 EL PROBLEMA DEL TABAQUISMO FUMAR MATA POBLACIÓN CAUTIVA COSTES EXTERNOS LA SOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN MEDIDAS.
Saltar a la primera página PLAN FORAL DE ACCIÓN SOBRE EL TABACO.
DECRETO N°1 REGLAMENTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA RABIA EN EL HOMBRE Y EN LOS ANIMALES.
LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS (LFRASP) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Derecho Tema:»DELITOS FISCALES» Lic. Noemí Romero Arciniega Enero-Junio.
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Propuesta de indicación a Boletín
Proyecto de Ley sobre Protección a los Consumidores
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
Ponente: Antonio Arcos Inspector, Jefe de la UTSP de Málaga
Zaragoza, 23 de diciembre de 2010
MÓDULO 4 RELACIONES LABORALES.
Reflexión de Seguridad
Seguridad e higiene industrial
Protección de los derechos de los consumidores
Seminario RIPD El Reglamento Europeo de Protección de Datos. Principales novedades Montevideo -Nov  Mar España Martí Directora Agencia Española.
Programa de Establecimientos Libres del Humo de Tabaco
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
UNIVERSIDAD DE MANAGUA CONTRATACIONES DEL ESTADO (D. Adm II)
AUDITORÍA INTERNA MINISTERIO AGRICULTURA Y GANADERÍA
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
REGLAMENTO INTERNO.
La privatization de la Guerra: document de Montreux
LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
Problema de lavado de capitales Reside una de las cuestiones criminológicas de mayor gravedad institucional, gran impacto social y grave daño comunitario.
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
“No se debería permitir fumar en los edificios públicos”
La figura del Delegado de Protección de Datos
Unidad 13 La salud laboral.
Corporaciones Municipales
Protección de datos de carácter personal
MASTER EN ABOGACÍA DERECHO DE LA COMPETENCIA
Señalización de Seguridad y Código de Colores Ing. Walter Alcalá Contreras Consultor Gerencial Consultoría y Capacitación – Seguridad Industrial, Medio.
1 Ley Regula el trabajo en régimen de Subcontratación, el funcionamiento de las Empresas de Servicios Transitorios, y el contrato de trabajo de.
Tema 1. INTRODUCCIÓN AL PERITAJE PSICOLÓGICO. ASPECTOS CONCEPTUALES.
Seguridad y salud de los trabajadores
Carrera profesional Comunidad Valenciana
CULTURA DE CUMPLIMIENTO Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO “Importancia del Cumplimiento (Compliance) en los sectores público y privado”
Jubilacion anticipada
RESOLUCION 2013 DE 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
MASTER EN ABOGACÍA DERECHO DE LA COMPETENCIA
CASUÍSTICA Accidentes en minas Accidentes en fábricas
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
CONDICIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO.
1 Día Mundial Sin Tabaco 2018: Tabaco y cardiopatías.
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
LA NORMATIVA DE TRANSPARENCIA A PARTIR DEL AÑO 2013: AVANCES Y RETOS
POLÍTICA EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
El sistema normativo de la OIT
“2° Encuentro Estudiantil de Tabaquismo”
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Asignatura: Catedrático(a): Presentado por:. La adopción es una Institución jurídico social de protección tutelada por el Estado, donde una persona.
MARCO LEGAL La Constitución de la República de El Salvador, en el Artículo 44 establece que “El Estado mantendrá un servicio de inspección técnica encargado.
POLITICA ALCOHOL Y DROGAS
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Purificación Martorell Zulueta
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
Transcripción de la presentación:

LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA ANTITABACO EN EL ENTORNO LABORAL EL MARCO LEGAL Carlos L. Alfonso Universidad de Valencia

Carlos.L.Alfonso@uv.es - Universidad de Valencia INTRODUCCIÓN Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco Medidas muy diversas. No sólo laborales Ley aprobada definitivamente por el Congreso (sin asumir todas las enmiendas del Senado) Entrada en vigor el 1-1-2006 Carlos.L.Alfonso@uv.es - Universidad de Valencia

Carlos.L.Alfonso@uv.es - Universidad de Valencia PRECEDENTES Normas muy dispersas sobre venta, publicidad, etc. Incluso comunitarias Leyes autonómicas Convenio Marco de la OMS para el control del tabaco de 21-5-2003, ratificado el 30-12-2004 En general hasta esta Ley no se abordaba claramente el problema en el entorno laboral en sentido integral Carlos.L.Alfonso@uv.es - Universidad de Valencia

Carlos.L.Alfonso@uv.es - Universidad de Valencia PRECEDENTES (2) En el ámbito valenciano: Decreto Legislativo 1/2003 de 1 de abril del Consell de la Generalitat Valenciana, que aprueba el T.R. De la Ley sobre drogodependencias y otros trastornos adictivos Art. 2: tabaco como droga Art. 21: prohibición de fumar en ciertos lugares, muchos de ellos lugares de trabajo Art. 22: derecho preferente del no fumador Prevé programas y campañas de deshabituación y tiene sus propias infracciones y sanciones Carlos.L.Alfonso@uv.es - Universidad de Valencia

Carlos.L.Alfonso@uv.es - Universidad de Valencia PUNTO DE PARTIDA LEGAL El tabaco es nocivo No sólo para el fumador OMS considera que la exposición al humo es carcinogénica en los seres humanos Por tanto el tabaco es peligroso para el fumador activo (consumo voluntario), pero también para el fumador pasivo (consumo involuntario) Carlos.L.Alfonso@uv.es - Universidad de Valencia

OBJETIVO EN EL MARCO LABORAL La ley pretende que el marco laboral esté libre de tabaco y de humo de tabaco Al respecto se establecen Prohibiciones de venta Prohibiciones consumo de tabaco Programas de deshabituación Infracciones y sanciones Reglas sobre las personas responsables Carlos.L.Alfonso@uv.es - Universidad de Valencia

Carlos.L.Alfonso@uv.es - Universidad de Valencia PROHIBICIÓN DE VENTA La venta sólo puede hacerse en la red de expendedurías autorizadas o en maquinas expendedoras sujetas a ciertas condiciones En el ámbito laboral la venta de tabaco no puede realizarse mediante maquinas expendedoras (art. 4 b) Tampoco pueden ubicarse éstas en lugares de acceso, pórticos, vestíbulos, etc. Ni siquiera en los espacios al aire libre que estén en centros de trabajo y no sean de los citados anteriormente (art. 5 g ) No pueden ubicarse en centros docentes, de la Administración, etc. (art, 5) Carlos.L.Alfonso@uv.es - Universidad de Valencia

PROHIBICIÓN DE CONSUMO El consumo sólo puede hacerse en espacios donde no esté prohibido (art. 6) Está prohibido el consumo en centros de trabajo, salvo espacios al aire libre La prohibición se refuerza con la mención de otros lugares que son centros de trabajo Centros de las Administraciones Públicas Establecimientos sanitarios y docentes Centros de ocio, culturales, bibliotecas, museos, instalaciones deportivas cerradas, etc. (art. 7) Carlos.L.Alfonso@uv.es - Universidad de Valencia

PROHIBICIÓN DE CONSUMO (2) No se admite la habilitación de zonas para fumadores en los bares y restaurantes ubicados en los espacios donde está prohibido fumar – por lo tanto en los lugares de trabajo -. Esta prohibición es absoluta En algunos lugares de trabajo la prohibición es relativa, pues se admite que se habiliten zonas de fumadores, señalizadas y separadas del resto de las instalaciones y dotadas de sistemas de eliminación de humos, en: Hoteles, bares y restaurantes Centros de atención social Salas de teatro, cine Aeropuertos y estaciones de medios de transporte Carlos.L.Alfonso@uv.es - Universidad de Valencia

PROHIBICIÓN DE CONSUMO (3) La prohibición es una medida de salud pública, independiente de las obligaciones que se deriven de las normas de salud laboral (D.A. 7ª) Pero debe tenerse en cuenta en ese ámbito una vez que se reconoce legalmente que el humo es nocivo Existe obligación de informar de la prohibición de consumo, incluso en la entrada (D. A. 3ª) Cualquier interesado puede instar administrativa o judicialmente el cumplimiento de la Ley (por lo tanto: un trabajador, un representante de éstos, un delegado de prevención, un particular, etc.) (art. 23) Carlos.L.Alfonso@uv.es - Universidad de Valencia

PROHIBICIÓN DE CONSUMO (4) La conducta de incumplimiento de la prohibición puede implicar: Sanción en el plano administrativo por las consecuencias sanitarias Sanción por una infracción de deberes laborales – incluso por desobediencia - No constituye un derecho adquirido el que hasta ahora se hubiese venido fumando No hay previsión obligatoria de tiempo libre para fumar distinto del que las normas, convenios y acuerdos prevean para otras cosas. Puede negociarse Carlos.L.Alfonso@uv.es - Universidad de Valencia

PROHIBICIÓN DE CONSUMO (5) Existe un problema adicional: ¿Puede obligarse a los trabajadores a prestar servicios o pasar por zonas de fumadores cuando estas puedan habilitarse legalmente? De la ley podría desprenderse que sí, al prever la posibilidad de paso por ellas de los trabajadores mayores de edad (art. 8.2.b) Si hasta ahora se ha hecho no habría razón para negarse Pero, reconocida la nocividad del tabaco en términos tan claros, ¿puede omitirse esa cuestión en la prevención de riesgos laborales o prevalece el derecho a la protección integral del trabajador? El empleador puede prohibir totalmente el consumo del tabaco. Nunca hay obligación de habilitar zonas o tiempos para fumar Carlos.L.Alfonso@uv.es - Universidad de Valencia

PROGRAMAS DE DESHABITUACIÓN Se establece la obligación de las Administraciones de implantar programas de educación para la salud, información sanitaria y prevención del tabaquismo Además existe obligación de promover programas de deshabituación Se declara que se promoverán programas de abandono en instituciones docentes, centros sanitarios, centros de trabajo, etc. En todo caso la existencia o no de estos programas no altera las prohibiciones Carlos.L.Alfonso@uv.es - Universidad de Valencia

INFRACCIONES Y SANCIONES Se establecen infracciones leves, graves y muy graves Las infracciones prescriben Leves: 6 meses Graves: 2 años Muy graves: 3 años Las sanciones previstas son multas y prescriben en los mismos plazos, salvo las leves (al año). La cuantía es: Leves hasta 600 euros (en el supuesto de fumar, inicialmente hasta 30 euros – si la conducta es aislada -) Graves de 601 a 10.000 euros Muy graves de 10.001 a 600.000 euros Carlos.L.Alfonso@uv.es - Universidad de Valencia

INFRACCIONES Y SANCIONES (2) Las sanciones son compatibles con otras responsabilidades civiles o de cualquier otro orden (art. 20. 6) y no excluyen la posibilidad de responsabilidad penal (preferente) (art 20.5) Se imponen por las autoridades de las CC.AA. Tras el correspondiente procedimiento administrativo El recurso contra la sanción es contencioso-administrativo Carlos.L.Alfonso@uv.es - Universidad de Valencia

INFRACCIONES Y SANCIONES (3) Las infracciones más usuales en el ámbito laboral pueden ser: Leves: Fumar (reiteración?) No informar en la entrada de la prohibición de fumar Graves: Permitir fumar en lugares prohibidos Habilitar zonas para fumar en espacios prohibidos Instalar maquinas expendedoras en lugares prohibidos La dejadez en el control puede motivar acciones administrativas o judiciales en exigencia del control Caben medidas provisionales y multas coercitivas para que se cumplan (hasta 6000 euros día) (art. 18) Carlos.L.Alfonso@uv.es - Universidad de Valencia

PERSONAS RESPONSABLES Quien cometa los hechos (art. 21) En algunos casos (por ejemplo falta de información a la entrada) el autor será el titular del local. No se excluye a la Administración como responsable Aunque en algún caso: fumar, autorizar fumar, la sanción recae sobre el empleado público Cuando se sancione a la Administración por infracciones atribuibles a la dejadez de sus funcionarios cabrá ejercer contra estos actuaciones disciplinarias y de todo orden Carlos.L.Alfonso@uv.es - Universidad de Valencia

Carlos.L.Alfonso@uv.es - Universidad de Valencia CONCLUSIONES Esta Ley tiene la misma fuerza de obligar que cualquier otra. La prohibición de fumar en el entorno laboral es clara Las sanciones previstas se pueden aplicar directamente al empleado responsable No se excluye la aplicación de consecuencias adicionales en el marco laboral o funcionarial No están claras las implicaciones que se vayan a producir en el marco de la prevención de riesgos laborales Carlos.L.Alfonso@uv.es - Universidad de Valencia