EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sahara Occidental.
Advertisements

Sahara II.
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
LAS FARC – EP ¿SON TERRORISTAS?.
La historia del pueblo saharaui…
CUANDO ESPAÑA, BAJO LA PRESIÓN DE LA O.N.U. NEGOCIA CON LOS REPRESENTANTES DEL PUEBLO SAHARAUI LA DEVOLUCIÓN DEL TERRITORIO A SUS LEGÍTIMOS DUEÑOS. ES.
2 3 EL EJERCICIO GENERAL ES UNA INTERACCIÓN ENTRE TRES PAÍSES EN EL QUE HAY QUE TRATAR TODO EL DERECHO DE LA GUERRA. NO ESTÁ RELACIONADO CON NINGUNA.
Su independencia fue planteada por la ONU a España en España firmó los Acuerdos de Madrid en noviembre Guerrilla combate a los países que.
AMISTAD CON EL SÁHARA Y LOS NIÑOS SAHARAUIS
La tensión entre el norte y el sur de Sudán es un riesgo para la explotación de sus recursos naturales. En el caso del petróleo. Una de las zonas controla.
El Muro del Apartheid en Palestina y el Derecho Internacional.
Segovia, 24 de noviembre de 2013 CURSO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA EN ÁFRICA.
Por : Daniel Alberto Garcia 8-1.  Tiene 13 puntos importantes en la economia como: 1. La agricultura ; La ganaderia; La silvicultura; La.
INFANCIA Y CONFLICTOS ARMADOS CRUZ ROJA ESPAÑOLA CÓRDOBA Departamento de Cooperación Internacional. Cruz Roja Juventud.
Sahara en el corazón Asociación de Villena con el Pueblo Saharaui, Desierto La Hamada.
MÉXICO. Estados Unidos Mexicanos -Limita al norte con los Estados Unidos de América; al este, con el golfo de México y el mar Caribe; al sureste, con.
Salud, crecimiento de la población y migración Sora.
Presentado por: María Clara Moreno Parra Presentado a: Elkin Darío Ruiz Delgado.
TEMA I: «CONSTRUYAMOS COMUNIDADES SEGURAS» ELABORADO POR LIC. MARCO LEÓN.
EL PROYECTO ALBORÁN.
Conflicto en Colombia..
La Argentina, América y el mundo
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
Guerra de Argelia ( ) Carlos Navarro.
Por Josefina Laborde Fila 3
Por: Jose Ignacio Linares y Nicolás Ávila
laboutiquedelpowerpoint.
La guerra civil española
EL MUNDO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
REGIONES HUMANAS POBLACIÓN.
LA CULTURA DE LA PAZ.
CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Y EN EUROPA
MARRUECOS EN EL SIGLO XIX
La Guerra Fría Breves antecedentes Definición y pequeña conclusión.
LA GUERRA DE FLANDES HASTA LA TREGUA DE LOS DOCE AÑOS
Una historia parecida ocurrió en noviembre de 1975.
TOUR INTERNACIONAL EXPOSITOR: ……………………..
La Segunda Guerra Mundial
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
Puede escribir sus propias categorías y valores de puntos en este tablero de juego. Escriba sus preguntas y respuestas en las diapositivas proporcionadas.
¿Qué fue? La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia mundial, producida entre los años 1939 y 1945 que enfrentó.
Una historia parecida ocurrió en noviembre de 1975.
2.000 millones de personas viven con menos de dos dólares diarios.
2.000 millones de personas viven con menos de dos dólares diarios.
2.000 millones de personas viven con menos de dos dólares diarios.
Tema 8.- Un mundo global.
La historia del pueblo saharaui…
La historia del pueblo saharaui…
2.000 millones de personas viven con menos de dos dólares diarios.
2.000 millones de personas viven con menos de dos dólares diarios.
2.000 millones de personas viven con menos de dos dólares diarios.
La historia del pueblo saharaui…
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
La historia del pueblo saharaui…
IX CONFERENCIA REGIONAL
2.000 millones de personas viven con menos de dos dólares diarios.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO DESDE LA COLONIA HASTA LA ACTUALIDAD.
2.000 millones de personas viven con menos de dos dólares diarios.
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
COLEGIO POLIVALENTE SAN SEBASTIÁN DE QUILICURA 2019.
2.000 millones de personas viven con menos de dos dólares diarios.
EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
Enfoques y Teorías de las Migraciones Internacionales
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA ISLA DE TIERRA BOMBA
LOS DOS BLOQUES DE LA GUERRA FRIA. POLITICA DE BLOQUES  Es un termino realizado por historiografia de la Edad Contemporánea para designar el sistema.
Transcripción de la presentación:

EL CONFLICTO DEL SÁHARA OCCIDENTAL

(Aunque ya llevaba más de 50 años en la región) 1936. Ocupación española en el Sáhara. (Aunque ya llevaba más de 50 años en la región)

1965. La ONU proclamó el derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharaui e instó a España a que agilizara su descolonización.

1973. Se forma el Frente Polisario, Frente de Liberación nacional, movimiento político y militar que defiende los derechos del pueblo saharaui.

1975. Las tropas españolas abandonan el territorio del Sáhara dando paso a la ocupación militar marroquí. La Marcha Verde organizada por Hassan II, “civil” y “pacífica” para ocupar el territorio por el oeste del Sáhara estuvo marcada por el bloqueo informativo ya que al mismo tiempo que se retransmitían sus etapas no se informaba de la entrada del ejército marroquí en el territorio saharaui.

1976. Marruecos se hace con el control del territorio. Comienzan los enfrentamientos armados entre el ejército de Liberación Popular Saharaui y las Fuerzas Armadas Reales Marroquíes. La población civil saharaui se ve obligada a huir a la región argelina de Tindouf.

16 años de guerra que terminan cuando el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas crea el plan de paz en 1991, así como una Comisión especial para el Referéndum en Sáhara Occidental (MINURSO).

El resultado de todos estos años es:

El muro de la vergüenza de más de 2 El muro de la vergüenza de más de 2.700 kilómetros, construido entre 1980 y 1987, para alejarles de las ciudades más importantes y garantizar la usurpación de los recursos naturales. Desde entonces mantiene a familias separadas.

El muro es un conjunto de seis muros defensivos de una longitud 60 veces más largo que el muro de Berlín. Es el 2º muro más largo del planeta, después de la muralla China.

Es una zona militar compuesta de muros de arena, de piedra, alambradas y campos de minas. Con sistemas de detección, radares, bunkers... Está custodiado con puestos defensivos cada 4 ó 5 km, por más de125.000 soldados armados. Se estima que el mantenimiento del muro a Marruecos le cuesta 2 millones de euros diarios.

La población saharaui vive separada en: TERRITORIOS OCUPADOS TERRITORIOS LIBERADOS CAMPOS DE REFUGIADOS

ZONA OCUPADA: En ella viven más de 300.000 saharauis. Posee grandes riquezas en minas de fostatos, así como la zona costera de gran riqueza pesquera. Hay quien la describe como la prisión a cielo abierto más grande del mundo porque limita al norte con Marruecos, al oeste con las pateras de la muerte y al Sur y Este con el muro ( todo un ejército, millones de minas y alambradas).

En la zona ocupada los militares marroquíes violan permanentemente los derechos humanos. Marruecos practica la tortura y la presión sobre la población saharaui, prohibiendo el derecho de manifestación pacífica, secuestra, tortura, viola y encarcela en condiciones infrahumanas, tanto a hombres como a mujeres.

ZONA LIBERADA: Franja del desierto más árido, poblada de minas antipersona. (más de 5 millones) que causan gran cantidad de víctimas entre la población y el ganado.

CAMPOS DE REFUGIADOS: En territorio argelino. Se estima que viven 165.000 habitantes. Viven gracias a la ayuda humanitaria. Un gobierno del Frente Polisario dirige los 5 campamentos.

Llevan viviendo más de 33 años en las difíciles condiciones de los campos de refugiados, en “la Hamada”, la zona más inhóspita y pedregosa del desierto del Sáhara.

Sin agua corriente, red eléctrica, apenas trabajo y falta de medios en educación y sanidad, la vida de los refugiados saharauis discurre entre la provisionalidad y la precariedad.

La ONU ha mantenido durante todos estos años una neutralidad cómplice con las violaciones de los DDHH y no ha actuado para exigir y garantizar la celebración de un referéndum justo y respetuoso con ambas partes

A FAVOR DE MARRUECOS: Grandes ingresos económicos con los ricos recursos naturales del Sáhara; las minas de fosfatos y la pesca. Invisibilidad del conflicto en los medios de comunicación. Importante situación geográfica, paso fronterizo de África a Europa ( de inmigración, narcotráfico, terrorismo…)

A FAVOR DEL PUEBLO SAHARAUI: El 80% de la población española está a favor de la causa justa saharaui. Mantiene desde 1991 la lucha pacífica y democrática, mientras que Marruecos no ha cumplido el alto el fuego y siguen explotando bombas antipersona de fabricación una decena de años después de la firma del acuerdo. (Marruecos es el 2º país que más resoluciones de la ONU incumple, después de Israel.) Convenio de Ginebra para la Prevención de la Utilización de las Minas Antipersona y su eliminación.

¿QUÉ PIDE EL PUEBLO SAHARAUI? Celebración de un referéndum para la autodeterminación del Sáhara Occidental, tal y como la ONU proclamó en 1965. La no violación de los DDHH en los territorios ocupados del Sáhara. El derribo del muro y la destrucción de todas las minas antipersona del territorio del Sáhara. El cese de la ocupación de Marruecos en el Sáhara y cese del expolio de las riquezas naturales que no le pertenecen.

¿QUÉ PUEDE CREAR EL CAMBIO? La presión internacional puede cambiar el rumbo del pueblo saharaui. La información de la población es ahora el cometido más importante.

Soldados marroquíes controlando el muro

Saharauis al lado del muro

¡Tú puedes contribuir a difundir la realidad del Pueblo Saharaui! Lázaro