Extinción del incendio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los incendios forestales. Una definición Un que se de manera en terreno forestal. Consume todo tipo de vegetal: los arboles, los arbustos y las hierbas.
Advertisements

Alumna: Paula Sofia Riquelme Rivera. Profesora :Carolina Pincheira Curso:6ª Elementos de la naturaleza.
USO DE EXTINTORES.
Prevención y control de contaminantes Industrias de Transformación Química 2015.
Neysha Correa Romero Biol  Conoceremos los factores químicos y físicos que afectan a la biofera y ampliar los aspectos mas importantes de.
Cambios químicos y físicos
PRINCIPALES COMPUESTOS DE AZUFRE. Los óxidos de azufre son un grupo de gases compuestos por trióxido de azufre (SO 3 ) y dióxido de azufre (SO 2 ). El.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 1. Módulo 2 Transparencia 1 Estados.
Control y prevención de incendio kenny muñoz fallace.
Extintores Preparado por: Carvajal
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS. El fuego Es una reacción química rápida que libera energía y productos de combustión en una composición diferente al.
TALLER 3 QUIMICA.
Metano Cada átomo de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas.
TEMA: CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y PILA DE HIDRÓGENO.
Abastecimiento de Agua
Detección y control de incendios Republica Bolivariana de Venezuela Dirección del Pode Popular Cuerpo de Bomberos Mérida Estado Mérida Departamento de.
La Energía: Energías no renovables
Instructor: Álvaro Fernández Kaempffer – B61
LA FOTOSÍNTESIS Y LA RESPIRACIÓN
Autor: Sergio Luque López
El PH en el suelo 1. ¿Qué es el pH? 2. Objetivo:
Pensamiento Verde ¿Quiénes Somos? Nuestras Vivencias Entretenimiento
Revista verde Conservación de arboles Importancia del medio ambiente
Atmósfera de la Tierra Introducción
Calorimetría y Cambios de Fase
TAREA No 5 CARGA ELÉCTRICA Y LEY DE COULOMB
Trabajo Práctico química
La contaminación La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.1 El medio puede.
La propagación del calor
El Calentamiento Global en México
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
iNTRODUCCIóN A QUíMICA
Procedimientos para el trabajo en caliente
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
Carboelectrica En cuanto a su concepción básica, carboeléctricas son básicamente las mismas que las plantas termoeléctricas de vapor, el único cambio importante.
Hidráulica Solar Térmica Solar Eólica Geotérmica Marina
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
Los espíritus agua, Fuego, tierra y Viento.
Prevención y Control de Incendios: Extintores Portátiles 1 TALLER PRÁCTICO USO DE EXTINTORES.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
Curso básico de combatiente de Incendios Forestales
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
ANTECEDENTES DE LA MATERIA.
AGUA.
RECURSOS ENERGÉTICOS Y MINERALES
Respiración Celular Los seres vivos obtienen la materia del entorno donde viven y la introducen en su interior. Esta materia, una vez procesada, será utilizada.
Reacciones Químicas.
CICLO HIDROLÓGICO.
Técnicas de intervención en incendios forestales
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CONTAMINACIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AGUA Y DEL AIRE
AMONÍACO NITRÓGENO Y SUS COMPUESTOS
Termodinámica.
Trasferencia de calor.
Métodos de extinción Servicio de formación.
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
INFORME DE MATERIA DE GRADUACION
LA ENERGÍA Realizado por Irene Gómez y Javier Montaño.
La propagación del calor
Marta Recalde, Maite Losarcos y Fermín Echegaray.
Combate de incendios ¿QUE ES EL FUEGO? FUEGO  Se llama fuego a la reacción química de oxidación violenta de una materia combustible, con desprendimiento.
Repaso La Materia Aplicación.
2-A 20 BC EXTINTORES PORTÁTILES Son la primera línea de defensa contra los efectos y riesgos de un incendio.
EL AGUA Y SUS PROPIEDADES. AGUA  El agua es el compuesto inorgánico mas abúndate e importante el la tierra y la podemos encontrar en todas partes, el.
EXTINTORES PORTÁTILES
Capacitación sobre uso de Extintores y clasificación de tipos de fuegos. 1.
PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS. OBJETIVOS Al finalizar esta lección el participante será capaz de: Definir que es el fuego Describir los tres métodos.
Transcripción de la presentación:

Extinción del incendio

Extinción de incendios Se trata de eliminar un de los tres lados del triangulo de fuego: combustible, oxígeno, calor Eliminación de combustible: Ataque indirecto al fuego basado en la creación de una linea de defensa avanzada al frente del incendio donde este pueda pararse con garantías. Para eliminar el combustible se puede: Limpiar mecánicamente con tractor-pala, arrancando tanto vegetación como parte del suelo Limpiar manualmente mediante herramientas ligeras:eliminando vegetación y descubriendo el suelo mineral Quemar para detruir el combustible apoyándose con una linea de defensa previamente preparada Eliminación del aire: Se trata de un ataque directo pero siempre a pequeña escala dada la impossibilidad de eliminar el aire de forma sencilla: Recobrir el combustible con tierra o agua lanzada con mangueras o medios aéreos -Golpear el combustible para ahogarlo y sofocar la emisión de gases inflamables Mediante el uso de matafuegos i ramas verdes.

Eliminación del calor: se trata de inhibir la reacción exotérmica, retardando la emisión de gases inflamables, mediante la aplicación de productos sobre el combustible, principalmente agua o retardantes. El agua es el sistema de enfriamiento más común y se utiliza de dos maneras con efectos diferentes. Directamente sobre el fuego: el aigua al evaporarse consume calor 540cal/l, reduciendo la temperatura y limitando la propagación del incendio, inclusive llegando a extinguirlo si la cantidad de agua es suficiente. Indirectamente sobre el combustible: antes que queme, aumentando su contenido de agua. Hasta que no se vuelva a secar y comience la pirólisis mantendrá la temperatura por debajo de 200ºC. Además del agua se utilizan retardantes, los hay a corto y largo efecto: Corto efecto: Humectantes, reducen la tensión superficial del agua ayudando a la penetración.Viscosos: mejoran el recubrimento y la evaporación de la masa de agua que es lanza. Estos retardantes pierden su efecto cuando el agua se evapora. Largo efecto: Actuan favoreciendo la formación de compuestos volátiles, la materia vegetal quema lentamente y sin llamas, dificultando la propagación.