Rosa Montero Literatura feminista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como La Vida Misma Análisis
Advertisements

Rosa Montero Literatura feminista
Como la vida misma Rosa Montero España.
Los temas del curso: Literatura en español AP
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Autor: Rosa Montero Madrid, ESPAÑA (n. 1951)
“ El Hijo” Horacio Quiroga.
Horacio Quiroga Género: Cuento (naturalista)
Tipos de Textos.
Contexto histórico social de la obra dramática Visión del mundo Mg. Rufino Ramírez C-
CONTEXTO DE PRODUCCION HISTORIA DE LA LITERATURA.
Los Géneros Literarios A.Bra Rilo. Los textos literarios se agrupan en géneros de acuerdo a su contenido y a la forma en que están escritos. Géneros literarios.
La casa de Bernarda Alba (1936)
Horacio Quiroga Género: Cuento (naturalista)
MARELY ALEJANDRA VÉLEZ DELGADO
Concepto de Literatura
ANALISIS PARALELO EL TUNEL – LA TREGUA
“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
Alfonsina Storni Género: Poesía feminista (modernismo)
Tipos de textos narrativos
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
Simon Estrada y Juliana Tascon
Contexto de producción
Cuentos policiales ..
Rosa Montero Literatura feminista
Resumen del estudio literario de la obra , La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. Páginas: (62-65) Síntesis hecha por Juan.
“He andado muchos caminos”
James Joyce ( ).
TEMA 1: Relaciones interpersonales
LIBRO EN HONOR A LA VERDAD
ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS OBRAS DE ARTE
LA NOVELA.
Allí abajo; el reto de escribir comedia de 70 minutos
La mujer rota estructura
SIGLO XX (20): EL “BOOM” DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA
Características generales
Prof. Felipe Ramos Cordova. GÉNEROS LITERARIOS Género Lírico Género Narrativo Género Dramático.
EL ESPEJO DE LAS AGUAS.
Hagamos de un cuento otro cuento
El mundo real e imaginario.
El género picaresco en la pintura:
EL REALISMO (XIX).
Los Géneros Literarios
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
ELCUENTO ELCUENTO. Tiempo: 2 horas clases Objetivo: Que los niños y las niñas logre crear e ilustrar cuentos con mucho entusiasmo, que los lean juntos.
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
“A Julia de Burgos” y la dualidad de ser
TIENE QUE VER CON:  POESÍA  POEMAS  POETAS. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LÍRICO: Está escrito en VERSOS. Los versos se agrupan en ESTROFAS. Poseen RIMA.
su vehículo habitual es el
Tema 1.- El desafío de ser persona
LA HISTORIA DE PEPE.
U.E.F “10 DE AGOSTO” NOMBRE: CRISTIAN ARIAS CURSO : 2do TECNICO FECHA : 07/01/2019 ASINATURA: EDUCACION ARTISTICA LIC: PILAR SOLIS.
LA NARRACIÓN.
Biografía & Autobiografía. Biografía Definición Según el diccionario de la real academia de la lengua española. Biografía es: (Del gr. mod. βιογραφ ί.
La obra literaria como reflejo de su época
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso.
LITERATURA HISPANOAMERICANA
Género narrativo: el tiempo y el espacio. El tiempo… ¿relativo? ● Muchos hablan de la relatividad del tiempo… ¿creen que es cierto?
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
“El túnel” de Ernesto Sábato.. La novela “El túnel” constituye un relato de pasión y muerte, puesto que su protagonista, Juan Pablo Castel, asesina a.
La novela picaresca el siglo de oro.
Alfonsina Storni Género: Poesía feminista (modernismo)
Se abre el telón. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA REPRESENTACIÓN TEATRAL.
AP SPANISH LITERATURE & CULTURE
El romanticismo Literatura del siglo xix, características principales, autores y sus obras.
Géneros periodísticos
Escuela de Educación Media
Tema.
Transcripción de la presentación:

Rosa Montero Literatura feminista “Como la vida misma” Rosa Montero Literatura feminista

Biografía y Contexto Histórico: Nacida en Madrid estudia periodismo y Psicología. Lenguaje claro y da una visión de los problemas y los enredos de la vida cotidiana. Su obra se caracteriza por una sensibilidad especial ante la situación de la mujer. Época de grandes cambios políticos y sociales. 11/17/2018 Template copyright 2005 www.brainybetty.com

Tema: El individuo y la comunidad, el individuo en su entorno, la trayectoria y la transformación

Análisis Literario: Relato breve sobre los problemas habituales de la vida urbana, como los embotellamientos, la deshumanización de las relaciones interpersonales y la mutua incomprensión. Se pone de manifiesto la complejidad de la naturaleza humana a través de una situación cotidiana y pasajera; la exaltación de ánimo del personaje principal y la exacerbación de los sentimientos, tanto de hostilidad como de agradecimiento.

El comienzo del cuento nos presenta al protagonista sentado al volante de su coche, dando muestras de impaciencia por la lentitud con la que avanza. La tensión crece conforme pasan los minutos. El protagonista comienza a manifestar sensaciones de rencor y desprecio hacia los demás conductores y logra aliviarlas momentáneamente al cerrarle el paso a un muchacho que maneja una moto.

el apremio de un conductor por atravesar la ciudad en medio de un embotellamiento a una hora pico. La acción se desarrolla en apenas unos minutos. Esto le confiesa al cuento una verosimilitud y le permite al lector identificarse con el protagonista. El efecto de la mención de horas específicas en este cuento es el de una suerte de cuenta regresiva que genera un aumento de tensión tanto en el protagonista como en el lector.

El tiempo es un factor que genera tensión en sí mismo. Es notable cómo el nivel de agresión va escalando y con esto la autora trata de exponer que la agresión genera más agresión y eso forma un círculo del que es difícil salir si las circunstancias permanecen iguales. ( Ej: «bramido soterrado», «gemido desolado», «en voz alta y quebrada por la rabia», «ya gritando»). Cuento que refleja la vida cotidiana y la naturaleza humana. De allí el título de la obra, «Como la vida misma»

Se refleja la complejidad de la naturaleza humana, plagada de contradicciones, queda plasmada en la última frase del cuento, una suerte de reflexión del protagonista, que se abstrae por un momento de la acción que acaba de ocurrir : “ hay que ver lo agresiva que está la gente, no lo entiendo”. Frase que desprende gran ironía ya que la reflexión nace a partir de una situación que vivió el protagonista y que contribuyó a crear y, sin embargo, elige ignorarla.

El recurso del monólogo( fluir de la conciencia) interior imita el proceso mental del personaje mientras esta en el embotellamiento. El tono coloquial esta dado a través de los insultos. La autora resalta con maestría y humor la realidad moderna de una ciudad superpoblada donde, sin embargo, sus habitantes están completamente desconectados unos de otros, al punto de que el gesto amable de una persona es considerado por otra como

agresivo o amenazante. )«Te inclinas sobre su ventanilla…»). Montero, hace vivir la creciente angustia del automovilista y su incapacidad de tenerse por partícipe en el trance que vive, trivial en realidad, pero constantemente al borde de la violencia y reforzando de ese modo la noción de la alienación del protagonista.

Comparación pintura-obra: Ambas pintan una ruidosa escena de caos y angustia. En el cuadro de Munch “ El grito”, su protagonista se presenta con líneas retorcidas y distorsionadas para acentuar la soledad, el desconcierto que sólo es acentuada por la presencia de las dos personas que se acercan detrás de la figura y cuyo grito visual se oye en medio del silencio. Esto contrasta con la obra de Montero en la cual el protagonista se encuentra en medio

de los gritos y la algarabía de un mundo demasiado poblado en medio del embotellamiento de una gran ciudad a una hora pico. Ambos desprenden una gran angustia. La pintura de Munch es una angustia que no se precisa mientras que en la obra de Montero el personaje manifiesta una angustia por tratar de llegar a su destino a tiempo en medio del tráfico de la ciudad y esta angustia la que acelera la trama y con ella la agresividad ante una causa aparentemente tan insignificante y cotidiana como un atasco

insignificante y cotidiana como un atasco.