INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO CELULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
Advertisements

Progreso de la reacción
Bioenergética y metabolismo.  Es el estudio del balance entre la energía captada por los seres vivos y cómo esta energía es utilizada Todos los procesos.
TEMA 8. El metabolismo (catabolismo)
Tema 3 Los seres vivos y la energía. INTERCAMBIO DE MATERIA ENTRE LA CÉLULA Y EL MEDIO
LAS ENZIMAS Son catalizadores orgánicos que se producen a nivel celular y que tienen como objetivo el acelerar las reacciones químicas metabólicas que.
PREGUNTAS PAU METABOLISMO. a)Fotosíntesis (oxigénica). b) 1.- H 2 O 2.- O H H ADP 6.- ATP 7.- NADP NADPH+H H + c)En los.
+ Metabolismo Celular y Bioenergética Curso Biología - Ingeniería Civil en Prevención de riesgos y medioambiente BTAF2011/2016.
Anabolismo de los Lípidos Subtítulo. Antes de comenzar, es bueno recordar que: En un sentido amplio, metabolismo es el conjunto de todas las reacciones.
Transformación de Energía en la Célula Tema 1. La energía solar fijada por los organismos autótrofos, durante la fotosíntesis constituye una pequeña fracción.
INGENIERÍA QUÍMICA Problema De Balance De Materia Y Energía Con Reacción Quimica.
TERMODINAMICA Y BIOENERGÉTICA
Introducción al metabolismo
FOTOSÍNTESIS Valor del mes: Libertad
2. Termoquímica. 2.1 Conceptos básicos. 2.2 Leyes de la Termoquímica. 2.3 Calor específico. 2.4 Calor de formación. 2.5 Calor de reacción. 2.6 Calor de.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
METABOLISMO DE LOS GLUCIDOS El metabolismo es el conjunto de procesos físicos y químicos y de reacciones a las que está sujeta una célula. Catabolismo.
Introducción al Metabolismo
Manifestaciones de los seres vivos Organización específica
La Fotosíntesis Rodrigo Montoya.
METABOLISMO a b A A B C a' c G D ATP d g H E e h I F F LUIS ROSSI.
Universidad Nacional de Ingeniería
Objetivo: Procesos catabólico
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
TEMA: Introducción a la Enzimología
METABOLISMO, RESPIRACION CELULAR Y FOTOSINTESIS
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
BIOENERGÉTICA.
Bioenergética Principios
BIOLOGIA SEXTA- SETIMA CLASE.
INTRODUCIÓN AL METABOLISMO CELULAR
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
TEMA 6: METABOLISMO CELULAR
FLUJO DE ENERGIA EN LA CÉLULA
9. La obtención del alimento en los vegetales
Metabolismo.
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2014
Por: Alan Leonel Camargo Cayetano
Regulación del equilibrio metabólico
BIOENERGETICA. Estudio de las transformaciones energéticas que acompañan a las reacciones bioquímicas, (reacciones químicas en los sistemas vivos). BIOENERGETICA.
Metabolismo.
Ángel Miguel B.H. Tema 12 anabolismo.
Introducción Actividad Física, Nutrición y Salud Carolina Morales.
INTRODUCCION AL METABOLISMO Mg. Roxana Mestas Valdivia Area de Química Biológica Departamento de Biología Universidad Nacional de San Agustín.
SUSTRATOS ENERGETICOS. La célula muscular dispone de tres mecanismos para resintetizar el ATP Son procesos exergónicos que liberan la energía necesaria.
1 Ideas previas Planteo de preguntas ¿En qué consiste? ¿Dónde ocurre? ¿Cómo se regula? Interacción con otras vías metabólicas Ciclo del Acido Cítrico o.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
2 Qué es la energía? Lo definimos como la capacidad para realizar un trabajo. ENERGÍA ELÉCTRICA ENERGÍA LUMÌMICA ENERGÍA EÓLICA ENERGÍA QUÍMICA (energía.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
QUÍMICA BIOLÓGICA METABOLISMO 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Articulo Tercero Constitucional Vespertina BIOLOGÍA Integrantes: Córdova Aburto Viridiana Rodríguez Morales Elizabeth Valdivia Morales Leticia Maestra:
10 El metabolismo. Catabolismo NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
El metabolismo. Catabolismo
BIOENERGETICA.
Articulo Tercero Constitucional Vesp.
TEMA 16. METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
EL METABOLISMO CELULAR célulamáquina trabajos La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos SOTO LOPEZ GABY ANGELICA CASTRO.
BIOLOGÍA Articulo 3° constitucional vespertino
1 Ideas previas Planteo de preguntas ¿En qué consiste? ¿Dónde ocurre? ¿Cómo se regula? Interacción con otras vías metabólicas Ciclo del Acido Cítrico o.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA Docente > Ing. Germán Colque Yaibona.
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA. Termodinámica La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA
BIOQUÍMICA IZPS D.PH. PERLA LUCÍA ORDÓÑEZ BAQUERA
Reacciones químicas Las reacciones químicas que tienen lugar en los tejidos, sujetos tanto a degradación catabólica como a nueva síntesis anabólica, son.
BIOENERGETICA. Estudio de las transformaciones energéticas que acompañan a las reacciones bioquímicas. BIOENERGETICA.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN AL METABOLISMO CELULAR El laboratorio celular 17/11/2018 0:37

EL SISTEMA CÉLULA (:175) En el estudio termodinámico del sistema célula: Son sistemas abiertos. Luz - Fotosíntesis Sustancias químicas: agua, líquidos orgánicos o medio de cultivo Equilibrio dinámico. HOMEOSTASIS. Intercambio de materia y energía sin variación neta de ambas. Realizan trabajo 17/11/2018 0:37

CONCEPTO DE METABOLISMO Conjunto de reacciones y procesos energéticos que tienen lugar en ella. El ATP: es la fuente de energía útil para todos los procesos celulares. La reacción: ATP  ADP + Pi + E (o inversa) También: CTP, GTP o UTP. 17/11/2018 0:37

ENERGÉTICA CELULAR Segunda ley de la termodinámica. Entropía. Los organismos vivos tienden a un orden mayor gracias a la aportación de energía libre de Gibbs o G. DG : magnitud energética termodinámica que permite conocer o no la espontaneidad de un proceso. DG = DH - T. DS 17/11/2018 0:37

ESPONTANEIDAD DE LOS PROCESOS Espontáneo: DG < 0 Se desprende G Son exoergónicas No espontánea: DG > 0 Se absorbe G Son endoergónicas DG = 0 SISTEMA EN EQUILIBRIO 17/11/2018 0:37

ACOPLAMIENTO ENERGÉTICO La energía desprendida en una reacción se utiliza en otra. Ej. HEXOQUINASA Hidrólisis del ATP produce energía para la otra reacción. Global: DG = -4’3 Kcal /mol 17/11/2018 0:37

EL CONSUMO DE ATP El ATP no se almacena. Continuo consumo y producción. Se consumen 45 kg de ATP al día, pero la cantidad presente es menor de 1 g. 17/11/2018 0:37

METABOLISMO. CONCEPTOS GENERALES (1) Def. Conjunto de transformación físico-químicas y los procesos energéticos asociados. Catabolismo: es el metabolismo de degradación oxidativa. Produce energía. Anabolismo: metabolismo de síntesis. Consume energía. Anfibolismo: son las reacciones que permiten almacenar la energía. 17/11/2018 0:37

METABOLISMO. CONCEPTOS GENERALES (2) 17/11/2018 0:37

RUTAS METABÓLICAS Se trata de una cadena de reacciones enzimáticas. El producto de un enzima es el sustrato de la siguiente. Pueden ser: Lineales. Circulares. METABOLITO 17/11/2018 0:37

BALANCE ENERGÉTICO Parámetro que permite medir la energía intercambiada en un proceso metabólico. Se basa en el número de enlaces ricos en energía consumidos o producidos (generalmente en el ATP) Procesos catabólicos: balance positivo Procesos anabólicos: procesos negativos. 17/11/2018 0:37