HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO EN LOS SIMPSONS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GRIEGO LATIN EL METODO CIENTIFICO (camino hacia el conocimiento)
Advertisements

Métodos formales para la obtención de conocimientos científicos
Unidad I Objeto de estudio de la química
Tema 1. Marco general del análisis de datos
El método científico.
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Ciencia y Método Científico
El proceso inductivo-deductivo
El método científico Los pasos que usan los científicos para contestar preguntas de su mundo.
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
La ciencia nace de la curiosidad
¿ Que es la ciencia? ¿ Es algo que se puede observar?
LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Introducción a la Investigación.
Modelo o paradigma racionalista cuantitativo
METODO CIENTÍFICO Métodos Psic. María Eugenia González Fernández.
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO II
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
El método científico y sus etapas
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN
Metodo Científico Envuelve la observación de fenómenos naturales, luego la postulación de hipótesis y su comprobación mediante la experimentación.
Tema 4. El método de la Psicología
EL METODO CIENTIFICO.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Metodo Cientifico: REPÙBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
La Geografía como ciencia
Metodología experimental y aprendizaje en Física y Química
Metodo Cientifico.
LAURA VELAZQUEZ MORELOS Es una palabra que proviene del término griego… Ver masVer mas Modo ordenado y sistemático de proceder… Ver masVer mas Es una serie.
SCIENCE FAIR 2007.
“EL MÉTODO CIENTÍFICO”
INDUCCION LAURA VELAZQUEZ MORELOS.  Acción y efecto de inducir  Modo de razonar que consiste en sacar de los hechos particulares una conclusión general:
METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
Método Científico.
Física - Química José Antº Pascual
LA QUIMICA Y EL METODO CIENTIFICO
ESTRUCTURA DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
EL METODO CIENTIFICO.
Dr. Víctor Manuel González Romero Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.
Ciencia del comportamiento y los procesos mentales.
LA CIENCIA Y SU METODO Física y Química 3º ESO Estela Ruiz Herrera.
Pasos del Método Científico
Unidad 1 Prof. Pereyra Andrés
Introducción a La Biología
Método Científico Presentado por: David Felipe Delgadillo Pulgarin
UNIDAD 1 BIOLOGÍA.
Diseño Experimental Director del Curso: Jeysson Sánchez, BSc. MSc.
EL METODO CIENTIFICO PASOS.
El método científico.
¿QUE ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
Métodos de la geometría
Base de la Investigacion Cientifica
METODO INDUCTIVO Inducción: Es un modo de razonar que nos lleva a: De lo particular a lo general. De una parte a un todo. Inducir es ir más allá de.
Unidad 0 EL TRABAJO CIENTÍFICO.
Conceptos Básicos Sistemática Controlada Reflexiva Critíca La Ciencia.
La Teoría *. Definición de Teoría Teoría es un sistema hipotético deductivo formado por proposiciones o hipótesis de la forma Si A-----B Ejemplo de Durkheim.
MÉTODO CRIMINOLÓGICO.
¿Qué es un método? ¿Qué es el método científico? ¿Cuáles son los pasos del método científico?
¿Qué es la Ciencia? EL MÉTODO CIENTÍFICO
El proceso inductivo-deductivo Hechos, realidad La realidad ofrece muchas informaciones que el científico percibe, a primera vista, como datos desorganizados.
Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
Escuela Laboratorio Introducción al método científico.
METODO CIENTIFICO El método científico se refiere al conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos válidos (científicos) mediante instrumentos.
La base de la vida: Historia de la Biología
Estrategias de Investigación enfocadas al debate Diego Iram López Rodriguez A
Autor: Harriet Moore. Licencia: dominio público
Pasos del Método Científico.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Bloque 1. Reconoces el lenguaje técnico básico de la Física. 1.1 Método científico.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
EL METODO CIENTÍFICO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO EN LOS SIMPSONS.
Transcripción de la presentación:

HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO EN LOS SIMPSONS EL METODO CIENTÍFICO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO EN LOS SIMPSONS

LAS HORMONAS ARRASTRADAS POR EL AIRE Y LA AGRESIVIDAD DE LOS ABUSONES Por Lisa Simpsons

OBSERVACIÓN

RECOGIDA DE DATOS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTÍFICO ¿Por qué los abusones atacan a los Cerebritos”?

EMISIÓN DE HIPÓTESIS Los “cerebritos” producen unas sustancias (feromonas) que son captadas por los receptores olfativos de los abusones, provocando su agresividad.

COMPROBACIÓN EXPERIMENTAL:

REALIZACIÓN DE EXPERIMENTOS …

Y OBTENCIÓN DE RESULTADOS

CONCLUSIÓN: ¿SE ACEPTA LA HIPÓTESIS? Sí, los resultados obtenidos experimentalmente permiten confirmar la hipótesis de partida.

TEORÍA DEL ABUSÓN DE CEREBRITOS Los empollones producen sustancias volátiles, denominadas feromonas, que hacen que los abusones se vuelvan agresivos.

PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO

CAMPUS CIENTÍFICO RABANALES 2010 Casimiro Jesús Barbado López Julio 2010