Cambios en los sistemas materiales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Ejemplo No. 2 Segunda Ley de Newton.
Advertisements

Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.15Impulso y cambio de momento lineal.
Fuerza, Masa y Aceleración
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.19 Cálculo de la aceleración normal.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 3 de recapitulación página 148.
FUERZA DE FRICCIÓN O ROZAMIENTO COMPILADO POR: Dra. ZULLY CARVACHE FRANCO, MSc.
Describir con palabras el comportamiento que tuvo la rapidez de este vehículo y compartirlo con el grupo para su discusión.
Movimientos MRU y MRUA en las gráficas. Gr á fica d-t (Distancia Contra Tiempo)
MRUA 30km\h 35km\h 40km\h 45km\h. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, movimiento uniforme y variado.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME ACELERADO M.R.U.A
Supongan que un móvil parte del reposo (o sea, v0 = 0), y se mueve con una aceleración constante de, digamos, 2,0 m/s2. Esto significa que, luego de transcurrido.
Estudio del movimiento
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.25 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
ACELERACION a (m/s2) Es el cambio de velocidad en un determinado tiempo a= ∆V/ ∆T Vf- Vi a= donde Vf= velocidad final, Vi= velocidad.
Cambios en los sistemas materiales
Movimientos verticales Objetivos Reconocer el comportamiento de los cuerpos en caída libre o lanzamiento hacia arriba.
Conservación de la Energía Mecánica Jesús Arturo Coronado Porta.
Cambios en los sistemas materiales
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.28 Segunda ley de la dinámica.
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
Estudio del movimiento
Cambios en los sistemas materiales
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Características: La trayectoria es una línea recta La velocidad es constante: «el móvil recorre distancias iguales.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Cinemática U.1 La teoría atómica A.5 Descripción de un movimiento.
Fuerza magnética sobre una corriente rectilínea (Aplicación)
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.27 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Un tren lleva v = 28 m/s y comienza a frenar cuando está a 400 m de la estación. La velocidad disminuye 0,5 m/s en cada segundo siendo constante durante.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
1D Movimiento Horizontal ECUACIONES CINEMÁTICAS 1D.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
El movimiento circular uniforme (m.c.u.) es un movimiento de trayectoria circular. La velocidad angular es constante. Esto implica.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Segunda Ley de Newton o Ley Fundamental de la Dinámica
TEMA 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante para la ciencia ¿Cómo es el movimiento cuando la velocidad cambia? La aceleración.
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

Cambios en los sistemas materiales U.1 Fuerzas y movimientos A.12 Concepto de aceleración

Calcula la aceleración e indica qué significa ese valor. Calcula la aceración de un coche que pasa en 11 s de estar parado a alcanzar la velocidad de 25 m/s. ¿Qué significa el valor obtenido? t = 0 s v = 0 m/s la velocidad aumenta Calcula la aceleración e indica qué significa ese valor. vF − vi tF − ti (25 − 0) m/s a = = = 2,27 m/s2 (11 − 0) s Ese valor significa que la velocidad del coche aumenta en 2,27 m/s cada segundo, desde que comienza el movimiento hasta que ha transcurrido 11 s

Calcula la aceleración si mantiene durante 20 s la velocidad de 25 m/s Si mantiene la velocidad constante no hay aceleración, o la aceleración es nula. vF − vi tF − ti (25 − 25) m/s a = = = 0 m/s2 20 s

Calcula la aceleración cuando el coche que circula a 25 m/s frena y se para totalmente en un tiempo de 5 s t = 0 s v = 0 m/s la velocidad disminuye simular movimiento vF − vi tF − ti (0 − 25) m/s a = = = – 5 m/s2 5 s El signo menos está relacionado con el que la velocidad disminuye a lo largo del tiempo