¿Qué es poesía? Rima XXI ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas En mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. Gustavo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11: El texto literario
Advertisements

Escribes en frases completas en español.
Español 1 Etapa Preliminar.
Hoy hablamos de las cosas que encuentras en la playa
Figuras de Pensamiento
El Lenguaje del Género Lírico
Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
LOS RECURSOS LITERARIOS
Repaso Vocabulario 1.1 y Ser/Estar. Escribe la palabra correcta Las necesitas para jugar “Go Fish.” ___________ Las necesitas para jugar “Go Fish.” ___________.
Lenguaje figurado.
¿Que es poesía?, ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú.
Raquel, David, Víctor, Alejandro y Carlos.
Poesía eres Tú.
GÉNERO LÍRICO ¿Qué es poesía? ,dices, mientras clavas
EL FASCINANTE MUNDO DE LA POESÍA
Unidad nº1 “Ser junto al otro”.
Figuras Literarias en las poesía.
La poesía.
Repasemos lo aprendido en la clase de Español
LUIS CERNUDA ( ). EXPRESIVO.
HECHO POR CARMEN ABENIA LA TORMENTA ES AQUEL FENÓMENO INESPERADO QUE DESPEINA LA CABELLERA DE LOS ÀRBOLES.
La Hora de la Poesía Kindergarten Introduction: “La hora de la poesía”
Figuras Literarias Prof. Estrella Durán L..
Queda prohibido Anónimo. Usen un sinónimo, antónimo, asociación con otra para entender el significado de las palabras o expresiones quedar prohibir llorar.
Poesía y expresiones importantes.
Figuras Literarias en las poesía.
Español 1 2 de mayo de Una conversación y el calendario  Con un compañero de clase contesta esas preguntas. Habla por un minuto por cada pregunta.
Los temas en la poesía de Gustavo Adolfo Bécquer.
Aspectos de su vida y su obra
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad. Aplicar conocimientos adquiridos.
LECTURA Y ANÁLISIS CRÍTICO
La poesÍa.
Español 2/3 6 de enero de 2016.
La Poesía.
EL GÉNERO LÍRICO ESTRUCTURAS.
Gustavo Adolfo Becquer
ELEMENTOS DE LA POESIA.
Hoy hablamos de las cosas que encuentras en la playa
Musica:Autumn Leaves-instrumental.-
Gustavo Adolfo Bécquer
Frases celebres y poesías
GUSTAVO ADOLFO BECQUER
El futuro Jueves 14 de noviembre.
El lenguaje figurado en la poesía
Árbol de la Vida Gustav Klimt Cuartos Básicos. Y ahora…. ¿Cómo lo harás tú?..... ¿Cómo lo harás tú?.....
Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3 Inicio de clase El Poema.
TIENE QUE VER CON:  POESÍA  POEMAS  POETAS. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LÍRICO: Está escrito en VERSOS. Los versos se agrupan en ESTROFAS. Poseen RIMA.
L OS POEMAS ¿qué son?, ¿cuál es su propósito?, ¿cómo son?
Fuentes de luz Día y Noche.
Tradicional o popular cuando es transmitida por la colectividad.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
PRINCIPALES recursos literarios
¿Cuál es tu número de teléfono?
Las palabras interrogativas
Guía para hacer un análisis de un poema
Rima y métrica La lírica.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Lectura y comprensión de “Canción del pirata”, de José de Espronceda
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
“Rima LIII (53)” de Gustavo Adolfo Bécquer, España, c
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
Figuras Literarias. ¿Que son las figuras literarias? Los escritores utilizan las FIGURAS LITERARIAS para dar belleza y expresividad a sus textos.
Símiles vs. Metáforas La Sra Yarborough.
Lenguaje figurativo La Sra Yarborough.
Unidad II Curso: 5to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Mayo. Apunte 3: Figuras literarias.
Tema.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es poesía? Rima XXI ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas En mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) https://www.youtube.com/watch?v=QvELtdEH2bg La poesía es una manera de expresar sentimientos con palabras.

¿Qué es un símil? Tus dientes blancos son como perlas. Ese hombre es peligroso como el mar. Ella es fría, igual que el viento en una noche de invierno. Un símil establece una comparación entre dos cosas que son similares o comparten alguna característica. Se usan las palabras “como,” "semejante a," "tan" o "igual que" para hacer la comparación.

Ahora ustedes… 1. Los ojos de Justin Bieber…. 2. Mi __________ ….

Su cabello rubio de oro brillaba al sol. ¿Qué es una metáfora? Tus dientes son perlas. Eres la luz de mi vida. Su cabello rubio de oro brillaba al sol. Una metáfora es igual a un símil, pero no tiene los términos conectores como “semejante a “, “tan”, “como” o “igual que”.

Ahora ustedes… 1. Mi profesora de español… 2. Mi vida….

Una oda a la clase de Español. La clase de español es como una tormenta. Los estudiantes son el viento. La profesora es un relámpago. Juntos hacen una lluvia de palabras. ¡Cómo me gusta estar aquí! En el nido de sus pensamientos, Como un pajarito sin madre. Una oda es un poema corto que expresa la admiración y la devoción que tiene el poeta para el sujeto. (Puede ser una cosa o una persona, etc)

¡Ahora te toca a ti! Con tus compañeros escribe una oda original sobre cualquier tema. El poema necesita contener: 2 metáforas 2 símiles Hipérbole Necesita ser de siete a diez lineas. Después vas a recitar el poema a la clase.