LAS PRIMERAS GENERACIONES DE DIOSES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELIGIÓN Y CULTO DE GRECIA Y ROMA
Advertisements

Titanes Atlas Astreo Ceo Crío Cronos Dione Epimeteo Febe Helio
MITOLOGÍA.
LATÍN 4ºC/ San Rafael, Gandia Tfno
RELIGIÓN GRIEGA. -Ritos. -Mitología.
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
ATLAS Y LAS HESPÉRIDES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Prometeo Y PANDORA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
UNA APROXIMACIÓN A LAS PRINCIPALES DIVINIDADES GRIEGAS
ZEUS Carlos Bolívar.
La Leyenda de Cronos En la mitología romana Saturno era el dios del tiempo y un importante dios de la agricultura y la cosecha. Fue identificado con.
ORIGEN DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA
Byron Espinosa 6to semestres
CAOS En la mitología griega, el Caos o Khaos es el estado primitivo de existencia del que surgieron los primeros dioses (El Caos era la atmósfera más próxima.
EL UNIVERSO SEGÚN LOS GRIEGOS
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
Los dioses viven en el monte Olimpo
TEOGONÍA. HESÍODO. GRECIA. SIGLO VIII A C
LOS TRABAJOS DE HERACLES
Iconografía y Mitología Tema 2. Los mitos cosmogónicos y teogónicos ©Javier Itúrbide. UNED Tudela
LOS MITOS Los mitos existen para responder aquellas preguntas de la humanidad que no tienen respuestas inmediatas y precisas. Comprender la mitología es.
EL SUPLICIO DE PROMETEO
Soberano de todos los dioses.
CAOS.
Rocío Aitana Menéndez 1º AH
Pegaso ….
HERCULES (HERACLES).
Realizado por Paqui Castejón García
DIOSES DE LA MITOLOGIA GRIEGA
“LA DIOSA ATENEA/MINERVA”
IMAGEN DE CRONOS.
Tema 1. CULTURA: ROMA Pregunta 1
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
indice Quien es Hércules La historia de Hércules
Genealogía de los dioses griegos
HADES (PLUTÓN) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Tema 2. CULTURA: ITALIA pregunta 1 1) ¿Qué forma tiene Italia? Bota.
¿QUE ES LA MITOLOGÍA GRIEGA?
Los titanes.
Buenas tardes a todos. Mitologia griega La mitología de la antigua Grecia con su multitud de pintorescas deidades pasó a la cultura occidental como.
Mitología griega *Historia de los dioses del Olimpo
ATLAS Y LAS HESPÉRIDES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
DIANA MARCELA BELTRÁN ÁNGELA DAYANA SARRIA CARLOS MARIO VALENCIA GUSTAVO ADOLFO LEÓN GRADO 11-2 PRESENTADO POR:
El Caos.
POSIDÓN-NEPTUNO Cultura Clásica 3º ESO.
MITOLOGÍA GRIEGA Y ROMANA
MITOLOGÍA GRIEGA.
Zeus/ jÚPITER Cultura Clásica 3º ESO.
Mitologia griega.
griego que moraban en la cima del monte Olimpo, el más alto de Grecia.
HERA Cultura Clásica 3º ESO.
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Características Los dioses griegos más importantes eran doce.
MITOLOGÍA CLÁSICA GRECIA y ROMA
QUIMERA.
ORIGEN DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA
ZEUS NACHO MORANT.
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
MITOLOGIA GRIEGA SIGUIENTE.
ATLAS Y LAS HESPÉRIDES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
AFRODITA (VENUS) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Épica Griega: Hesíodo, La Teogonía José Ángel Calero Maldonado. Curso: Textos y contextos del mundo clásico. Universidad de La Laguna (ULL). Teogonía «Genealogía.
Prometeo Y PANDORA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
EL ORIGEN DE LOS DIOSES Cultura Clásica 4º ESO.
ORIGEN DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA
MITOLOGIA GRIEGA SIGUIEN TE. ORÍGENES ● La mitología griega se desarrolló en el siglo VIII a.C. ● Tiene varios rasgos distintivos, por ejemplo, los dioses.
Transcripción de la presentación:

LAS PRIMERAS GENERACIONES DE DIOSES Latín 1º Bachillerato

EL PRINCIPIO CAOS GEA TÁRTARO EROS Antes que todas las cosas fue Caos; y después Gea la de amplio seno, asiento siempre sólido de todos los Inmortales que habitan las cumbres del nevado Olimpo y él Tártaro sombrío enclavado en las profundidades de la tierra espaciosa; y después Eros, el más hermoso entre los Dioses Inmortales, que rompe las fuerzas, y que de todos los Dioses y de todos los hombres domeña la inteligencia y la sabiduría en sus pechos.

CAOS EREBO NIX Del Caos surgieron Érebo, que es el nombre de las tinieblas infernales, y la negra Noche (Nix)

NIX TANATOS HYPNOS HESPÉRIDES MOIRAS NÉMESIS ERIS

Las Moiras o Parcas son la personificación del destino del ser humano, que tiene su parte de felicidad y de desgracia. Encarna una ley que ni los mismos dioses pueden transgredir. Regulaban la vida de cada mortal con un hilo que una hilaba, la segunda enrollaba y la tercera cortaba cuando la existencia llegaba a su término. LAS MOIRAS

LAS HESPÉRIDES Las Hespérides son las ninfas del Ocaso. Habitan en el occidente extremo, no lejos de la isla de los bienaventurados, al borde del Océano. Vigilaban con la ayuda de un dragón un jardín donde crecían las manzanas de oro, que era el regalo que Gea hizo a Hera con ocasión de su boda con Zeus.

ERIS DOLOR BATALLAS PERJURIOS MENTIRAS

GEA URANO MONTAÑAS PONTO Y primero parió Gea a su igual en grandeza, al Urano estrellado, con el fin de que la cubriese por entero y fuese una morada segura para los Dioses dichosos.

PONTO + GEA NEREO FORCIS TAUMANTE CETO EURIBIA Entre los descendientes de Ponto están los seres fabulosos más conocidos: Las Harpías, las Gorgonas, Geriones, Cerbero, la Hidra de Lerna, Quimera, el león de Nemea, Pegaso.

GEA + URANO OCEANO TETIS CRIOS HIPERIÓN TEA COYO JAPETO TEMIS FEBE REA NEMÓSINE FEBE REA CRONOS HECATONQUIROS CÍCLOPES

CÍCLOPES Los Cíclopes eran gigantes de un solo ojo y un temperamento muy fuerte. Urano que los temía los encerró en el Tártaro y allí permanecieron hasta que Cronos los liberó para que le ayudaran a castrar a su padre Urano, pero nuevamente los encerró. Zeus volvió a liberarlos y le fabricaron los rayos. También le ayudaron en la Titanomaquia contra los Titanes.

HIPERIÓN + TEA HELIOS EOS SELENE

HELIOS Helios estaba representado como un joven y dotado de gran belleza. Su cabeza estaba rodeada de rayos y tenía la cabellera de oro. Recorre el cielo montado en un carro que arrastran unos caballos muy veloces. Todas las mañanas, precedido por el carro de Eos, la Aurora, se lanza por un camino que recorre el centro del cielo y al anochecer llega al océano, donde se baja de sus caballos fatigados. Durante la noche descansa en un palacio y recorre el recorrido de oeste a este bien por debajo de tierra, bien por el océano que rodea toda la tierra subido en una gran copa vacía.

EOS, LA AURORA DE ROSACEOS DEDOS

SELENE Y ENDIMIÓN Es una hermosa joven que recorre el cielo en su carro tirado por dos caballos. Es célebre por sus amores, especialmente con el pastor Endimión. Este joven inspiró una fuerte pasión a la diosa y se unió a él, dándole cincuenta hijas. Habiendo Zeus prometido a Endimión, por petición de Selene, concederle un deseo, este escogió el don de dormirse en un sueño eterno, y así se quedó permaneciendo eternamente joven.

Océano es la representación del agua que rodea el mundo Océano es la representación del agua que rodea el mundo. Es el padre de todos los ríos y de las oceánides que personifican los arroyos y las fuentes. Tetis representa la potencia fecundadora del mar. No hay que confundirla con la madre de Aquiles, que es hija de Nereo. OCÉANO Y TETIS

JÁPETO ATLAS PROMETEO EPIMETEO

ATLAS Atlas participó en la lucha de los gigantes y los dioses y fue condenado por Zeus a sostener sobre sus hombros la bóveda del cielo. Su morada se fija en el occidente extremo, el país de las Hespérides. Perseo, de regreso de dar muerte a Medusa, lo transformó en un monte al presentarle su cabeza.

Prometeo y Epimeteo fueron los que formaron a los primeros hombres de barro. Zeus les envió a Pandora, la primera mujer. PROMETEO

CRONOS + REA ZEUS DEMÉTER HESTIA POSEIDÓN HADES HERA

CASTRACIÓN DE URANO ERINIAS GIGANTES NINFAS MELIAS AFRODITA Todos los hijos de Gea y Urano se hicieron odiosos a su padre y según nacían los iban escondiendo en la profundidades de la tierra. Su madre, desconsolada, decidió tomar venganza ayudada por su propios hijos. Cronos aceptó enfrentarse a su padre y se escondió en un lugar con una hoz de dientes cortantes que le proporcionó Gea. Cuando llegó al anochecer Urano para cubrir a Gea en su totalidad, invadido por el deseo amoroso, Cronos lo sujetó con una mano y con la otra cortó sus genitales y los tiró detrás de si. Gea recogió la sangre que manaba de su herida y tiempo después dio a luz a los Gigantes, que llevaban en sus manos grandes lanzas, a las Erinias y las ninfas melias.

ORESTES PERSEGUIDO POR LAS ERINIAS Las Erinias, parecidas a las Parcas o Moiras, no tienen más ley que ellas mismas y el propio Zeus se ve forzado a obedecerlas. Su misión esencial es la venganza de los crímenes y, cuando atrapan a una víctima, la enloquecen y la torturan de mil maneras.

MELIDES Las ninfas Melias o Melíades habitan en los fresnos. Por eso las lanzas se hacían de esta madera.

Las partes que Cronos cercenó cayeron al mar y fecundaron su espuma Las partes que Cronos cercenó cayeron al mar y fecundaron su espuma. De ahí surgió Afrodita, que fue trasladada hasta la isla de Chipre, donde se crió. AFRODITA

GIGANTES Los Gigantes son los hijos de Gea, nacidos de la sangre que manaba de la herida de Urano. Aunque de origen divino, se les puede dar muerte, a condición de que lo hagan conjuntamente un dios y un mortal. Nacieron para vengar a los Titanes, encerrador por Zeus en el Tártaro. Son seres enormes, de fuerza invencible y terrorífico aspecto, con una gran cabellera y barba y las piernas terminadas en cuerpos de serpientes.

CRONOS “Y Rea, subyugada por Cronos, parió una ilustre raza. Pero el gran Cronos los tragaba a medida que desde el seno sagrado de su madre le caían en las rodillas. Y lo hacia así con el fin de que ninguno ente los ilustres Uranidas poseyese jamás del poder supremo entre los Inmortales. Porque, efectivamente, Gea y Urano estrellado le enteraron de que estaba destinado a ser domeñado por su propio hijo, por los designios del gran Zeus, a pesar de su fuerza. Y por eso, no sin habilidad, meditaba sus estratagemas y devoraba a sus hijos. Y Rea estaba abrumada de un dolor grande. Pero, cuando iba a parir a Zeus, suplicó a sus queridos padres que le enseñasen los medios de que se valdrían para ocultar el alumbramiento de su querido hijo y para poder castigar los furores paternos contra los otros hijos a quienes Cronos había devorado. Y Gea y Urano atendieron a su hija y la envidiaron a Creta en el momento de ir ella a partir al último de sus hijos al gran Zeus. Y la gran Gea lo recibió en la vasta Creta, para criarle y educarle. Después, tras envolver entre mantillas una piedra enorme, Rea se la dio al gran príncipe Uranida, al antiguo rey de los dioses, y éste la cogió y se la echó al vientre.” Zeus hizo que vomitara a todos sus hermanos gracias a una poción que le entregó Metis. Además animó a sus hermanos a que se rebelaran contra los titanes. A ellos se unieron los cíclopes y los hecatonquiros que habían sido encarcelados por Crono.

Los olímpicos declararon la guerra a los titanes Los olímpicos declararon la guerra a los titanes. Los hecatónquiros lanzaban piedras y los cíclopes hacían rayos para Zeus. Después de diez años ganaron los olímpicos y se dividieron el poder entre los tres hermanos: Zeus el cielo, Hades el mundo subterráneo y Poseidón las aguas. Casi todos los titanes fueron encerrados en el Tártaro. TITANES

Es el enfrentamiento de los Gigantes contra los dioses olímpicos ayudados especialmente por Hércules. Fueron aniquilados por ellos. GIGANTOMAQUIA