Transmisión escrita y transmisión oral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
9/ EL TEXTO HEBREO DEL ANTIGUO TESTAMENTO Nociones preliminares
Advertisements

HISTORIA DEL LIBRO.
LITERATURA Unidades 1,2 y ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir nuestros sentimientos.
Historia del Libro E l libro es un conjunto de hojas manuscritas o impresas , cosidas o encuadernadas juntas y que forman un volumen ordenado para la.
Procedimiento para interpretar un texto de la Biblia
Los Manuscritos Bíblicos y su Clasificación
en las comunidades judeocristianas
La diáspora judía. Diáspora diaspeirô Filón de Alejandría Hubiera sido difícil encontrar una sola ciudad en la que no hubiera judíos.
Primer testimonio de una lengua romance
1ª de Juan, 5: 7-8 El texto original.
Unidad 6. 5 de Abril de Prof. Miguel Pérez Fernández. Universidad de Granada El libro sagrado Universidad de Granada Departamento de Estudios Semíticos.
SAGRADA ESCRITURA LENGUAS, TEXTO E HISTORIA Necesidad de la Crítica Textual, debido a la historia de la transmisión de los textos: copias de copias manuscritas.
en las comunidades judeocristianas
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
Los libros históricos del AT
TEMA 1 La literatura y sus medios de difusión
La fe Cristiana y la Biblia
LA BIBLIA.
*3 HISTORIA & DISEÑO. Precedentes de la escritura. Las etapas del hombre primitivo empiezan con formas muy particulares de comunicarsen. En el renacimiento.
Versiones de la Biblia Hna. Ana María Hernández Ríos
Fecha: julio 3 del 2014 Tema: La Biblia..
HISTORIA DEL LIBRO Y LA ESCRITURA
Y LOS EVANGELIOS.
Ediciones modernas de la Biblia
UNIDAD I: LA HISTORIA DE LOS ORÍGENES
Manuscritos de la biblia
Fecha: junio 18 del 2012 Unidad # 3 La Sagrada Escritura.
El Papiro y el Pergamino El Papiro comenzó a elaborarse en el antiguo Egipto. Su elaboración era monopolio real. Se lo utilizaba en forma plana.
Fecha: julio 1 del 2014 Tema: La Biblia.. Objetivo: Conocer como esta estructurada la Biblia para poder utilizarla en nuestra vida personal.
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
Algunas aproximaciones Prof. Dr. Arturo Bravo Instituto de Teología Universidad Católica de la Ssma. Concepción.
Apologética El audio de este curso se encuentra en: hhhh tttt tttt pppp :::: //// //// uuuu nnnn aaaa nnnn iiii mmmm eeee ssss....
Plan lector individualizado 2016
ALGORITMOS Convenio SENA Institución Educativa Técnica Atanasio Girardot Docente: José Manuel Hernández R. Correo: AÑO.
Historia de los libros. Por Samuel Blanco López. 4º primaria. Colegio:C.E.I.P. La viña.
¿Cómo nació la Biblia?.
SINTESIS DE LOS TEMAS SOBRE LA FORMACION DE LA BIBLIA. V.
LA BIBLIA. 2 TIMOTEO 3:16,17 TODA LA ESCRITURA ES INSPIRADA POR DIOS, UTIL PARA ENSEÑAR, PARA RADARGUIR, PARA CORREGIR, PARA INSTRUIR EN JUSTICIA, A FIN.
La evolución del libro Desde la Prehistoria hasta la actualidad
INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO.
IES BEN ARABI. CARTAGENA. Armando Meca Solano
Breve historia del texto de la Biblia
Universo Walsh en las escuelas
ARQUEOLOGIA I LA BIBLIA EN SU ORIGEN
CÓMO NOS LLEGÓ LA BIBLIA Historia del texto y del canon bíblicos
El Papiro y el Pergamino El Papiro comenzó a elaborarse en el antiguo Egipto. Su elaboración era monopolio real. Se lo utilizaba en forma.
¿Cómo nació la Biblia?.
¿Sabías cuándo está de cumpleaños Job
El texto de la Biblia.
LA CRITICA TEXTUAL DEL ANTIGUO TESTAMENTO. Que se propone la Critica Textual? Se propone un acercamiento, con la mayor exactitud posible, a la obra tal.
HISTORIA DE LA ESCRITURA (soportes, materiales, herramientas)
CONFIABILIDAD DE LOS MANUSCRITOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO.
LA SAGRADA ESCRITURA Instrumento muy importante para la salvación, para conocer más a Cristo.
Crítica Textual del Antiguo Testamento
Traducciones de la Biblia La Biblia está traducida a idiomas (438 completa; sólo NT + Salmos y Proverbios) Es lejos el libro más difundido.
Unidad 4. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada
Historia literaria del Canon
Historicidad de los Evangelios Rebeca Reynaud (17)
La escritura en la antigüedad y en la Biblia
Las lenguas de la Biblia
Historia literaria del Canon
Producción editorial y corrección de estilo
JESÚS HA VENIDO, VIENE Y VENDRÁ.
Tu Palabra luz para mis pasos
Introducción La palabra "Biblia" se deriva del vocablo griego Biblión, (Biblos) que significa "Los libros" o "Los Libritos". Biblos era un importante puerto.
El Canon del Nuevo Testamento. Términos relacionados con el Nuevo Testamento  “Biblia” – biblos – “libro”  “Nuevo Testamento” – diatheke – testamento.
Literatura antigua ¿Cómo te imaginas que empezó la literatura?
LA BIBLIA ES LA PALABRA DE DIOS
Educación en la fe. CUARTA SEMANA DE MARZO VALOR DEL MES: LA TOLERANCIA CONTENIDO: 1. La Biblia. - Historia. - Estructura - San Jerónimo y la Vulgata.

Transcripción de la presentación:

Transmisión escrita y transmisión oral Departamento de Estudios Semíticos Área de Estudios Hebreos y Arameos Universidad de Granada 19 de noviembre de 201819 de noviembre de 2018 Unidad 3. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada

LA TRANSMISIÓN ESCRITA Está llena de dificultades: En la lectura En la copia de los manuscritos En la reediciones y revisiones En la antigüedad la lectura comportaba ciertas dificultades: el soporte no siempre era de buena calidad; no existía separación de palabras; en hebreo y arameo no se escribían vocales ... En las copias era fácil confundir letras parecidas, sobre todo cuando se pasaba de un sistema ortográfico a otro. Las “reediciones” hacían que existieran diversas versiones funcionando al mismo tiempo, lo que daba lugar a la “contaminación horizontal”. 19 de noviembre de 201819 de noviembre de 2018 Unidad 3. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada

Momentos de la transmisión escrita Isaías y Habacuc usaban tablillas (Is 30,8; Hab 2,2). La transición del papiro al pergamino comenzó en el s. VI a.C. Preparando el pergamino 19 de noviembre de 201819 de noviembre de 2018 Unidad 3. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada

Unidad 3. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada Rollos En hebreo el rollo recibe el nombre de Megillah o Megillat sefer. En la imagen se reproducen tres magníficos rollos: un rollo de Ester de uso familiar (Marruecos, s. XIX), un precioso rollo de la Torah en rico estuche (Bagdad 1852), y el rollo de cobre de Qumrán (3Q15, s. I d.C.). 19 de noviembre de 201819 de noviembre de 2018 Unidad 3. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada

Unidad 3. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada ... y códices El códice está formado por un conjunto de cuadernillos (hojas dobles), unidos por el doblado. A partir del s. I desplazó progresivamente al rollo. 19 de noviembre de 201819 de noviembre de 2018 Unidad 3. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada

El códice: el gran invento En el s. I Marcial es el primer panegirista del códice: son pequeños, cómodos en los viajes, fáciles de archivar en las bibliotecas; no necesitan el uso de las dos manos para ser leídos. En la reproducción miniatura del Evangeliario de Enrique II, duque de Baviera (1014-1022) donde se observan las dificultades de las manos en el uso del rollo. 19 de noviembre de 201819 de noviembre de 2018 Unidad 3. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada

Los cambios de caracteres El paso de la escritura paleo-hebrea a la cuadrada aramea actual en la Biblia dio lugar a confusiones (Alef y Taw) y a pérdida de tradiciones de variantes y tradiciones textuales que desaparecieron con los manuscritos paleohebreos. 19 de noviembre de 201819 de noviembre de 2018 Unidad 3. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada

Unidad 3. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada La imprenta Con la imprenta desaparecieron los errores de los copistas, pero surgieron las erratas de imprenta. El control de la ediciones y revisiones se hizo mucho mayor. Pero un inconveniente grande fue que los textos impresos hicieron olvidar lecturas de manuscritos valiosos que no se tuvieron en cuenta a la hora de imprimir. 19 de noviembre de 201819 de noviembre de 2018 Unidad 3. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada

¿Qué pasará cuando Gutenberg se haga adicto al ordenador? Cabe imaginar que diccionarios, enciclopedias, concordancias y bases de datos quedarán obsoletos en el soporte de Gutenberg 19 de noviembre de 201819 de noviembre de 2018 Unidad 3. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada

Del manuscrito a la imprenta El descuido de la tradición manuscrita ocasionó la desaparición de muchísimo material escrito que no se pasó al nuevo soporte. En la diapositiva, un manuscrito de Qumrán y una preciosa edición española (Híjar, Teruel) de 1490 por Salomón Zalmatic ben Maimón: Ex 17,9-16 + Targum de Onqelos + Comentario de Rashi. 19 de noviembre de 201819 de noviembre de 2018 Unidad 3. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada

Unidad 3. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada TRANSMISIÓN ORAL Muchos textos bíblicos, antes de ser puestos por escrito, han tenido larga vida en la tradición oral Incluso después de ser escritos han ido acompañados de interpretaciones, complementos y versiones orales La tradición oral permite una “interpretación” más libre, inspirada y actualizada. Por ejemplo, el “cante jondo” se transmitió en sus incios sin soporte escrito (los intérpretes generalmente no sabían leer música), de forma que cada “repetición”, sin el soporte de la lectura, se convertía en una nueva “interpretación” 19 de noviembre de 201819 de noviembre de 2018 Unidad 3. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada

Tradición oral y composición literaria Muchos textos bíblicos proceden de la tradición oral, aunque los autores los hayan integrado más tarde en una composición literaria La crítica literaria es capaz de descubrir en las composiciones literarias los restos de tradiciones orales. Se aprecia en algunos relatos doblados (“dobletes”) en los que el autor literario ha usado dos formas orales de la misma tradición: por ejemplo, Gn 16 y Gn 21, historia de Agar e Ismael. En el NT se aprecia especialmente en las parábolas. 19 de noviembre de 201819 de noviembre de 2018 Unidad 3. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada

La edición viva de los textos Un aspecto de la oralidad es que toda lectura se convierte automáticamente en una “interpretación”. La escritura y sus signos son sólo el soporte sobre el que el “artista” hace su interpretación. Los buenos actores y lectores saben que una auténtica interpretación nunca es mera repetición. En la diapositiva, una lectura de la Torah en la sinagoga, reproducción de la Sister Hagadah de Barcelona, s. XIV, hoy en el British Museum. 19 de noviembre de 201819 de noviembre de 2018 Unidad 3. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada

La tradición oral acompaña al texto escrito Véase en detalle la Unidad 17. 19 de noviembre de 201819 de noviembre de 2018 Unidad 3. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada

Ley (Torah) oral y escrita Los judíos han representado a Moisés recibiendo en el Sinaí la Ley Escrita (Biblia) y transmitiéndola en tablas escritas, al tiempo que recibe al oído la Ley Oral (Misnah) y la transmite oralmente a los ancianos. Esta ingenua representación es el mito que legitima a la tradición oral que a lo largo de los siglos acompañará a la Palabra de Dios Escrita: ¡Lo enseñado por los sabios había sido ya dicho a Moisés en el Sinaí! Reproducción de la Hagadah de Sarajevo, s. XIV, procedente de la Corona de Aragón. 19 de noviembre de 201819 de noviembre de 2018 Unidad 3. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada

Escritura versus tradición En todas las religiones del libro se da una tensión entre la fidelidad al texto y la fidelidad a los lectores a los que el texto se dirige. En el fondo es la tensión entre texto inmutable y tradición que actualiza. 19 de noviembre de 201819 de noviembre de 2018 Unidad 3. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada

Texto con y sin tradición El ideal de la “filología científica” es editar el texto puro original. Un ejemplo puede ser, de alguna manera, la Biblia Stuttgartensia. Sin embargo, para el mundo judío la Biblia se ha editado siempre acompañada por su masora (tradición), comentarios clásicos y traducción targúmica aramea. 19 de noviembre de 201819 de noviembre de 2018 Unidad 3. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada

Unidad 3. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada Comentario de texto 19 de noviembre de 201819 de noviembre de 2018 Unidad 3. Prof. M. Pérez Fdez. Universidad de Granada