Introducción al Neoclasicismo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración El siglo de las luces.
Advertisements

CULTURA EN LOS SIGLOS XVIII-XIX
El S.XVIII en Europa.
Neoclasicismo.
La Revolución Francesa . El romanticismo
EL NEOCLASICISMO.
La literatura del siglo XVIII Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo: La literatura del siglo XVIII.
ARTE ROCOCÓ - 4ºD - E.S.O. ARTE NEOCLASICO 15/01/09 ARTE NEOCLÁSICO.
LA ILUSTRACIÓN.
Introducción Dr. Enrique de la Garza Toledo. Contexto del surgimiento de la Sociología como ciencia  La reflexión sobre la sociedad es tan antigua como.
LITERATURA UNIVERSAL EL SIGLO DE LAS LUCES.
Neoclasicismo El término neoclasicismo surgió en el siglo XIX para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes.
Marco histórico y cultural. Características generales
Neoclasicismo.
LOS GÉNEROS LITERARIOS DEL SIGLO XVIII
NEOCLASICISMO Jacques Louis David.
Tema 1. La literatura del siglo XVIII.
EL RENACIMIENTO ITALIANO. Renacimiento El “Re-nacimiento” es un proceso cultural iniciado en Italia que busca recuperar la grandeza artística e intelectual.
MÚSICA VOCAL E INSTRUMENTAL BARROCA. EL BARROCO ● Periodo comprendido entre los años ● 1600 y 1750, se encuadra entre el ● Renacimiento y el Clasicismo.
CONTEXTO DE PRODUCCION HISTORIA DE LA LITERATURA.
SIGLO XVIII LA ILUSTRACIÓN. IDEAS CENTRALES Los filósofos siguen las ideas de cómo Newton aplicó la ciencia a TODO. Los ilustrados quieren aplicar la.
Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 LA ILUSTRACIÓN.
HISTORIA DEL ARTE INTEGRANTES:  ALVARADO ROSA  ALVAREZ DAYANA  ARCENTALES GABRIELA  CAMPOS MELANNIE 
Renacimiento Siglos XV-XVI.
La literatura en el siglo XVIII:
Jableydy Tatiana Cobo Ortiz Marie Ann Listh Bermudez Aguirre
LA ILUSTRACION.
ARTE NEOCLÁSICO.
EL SIGLO DE LAS LUCES LA ILUSTRACIÓN
Desarrollo Científico en el Renacimiento
Línea de tiempo artístico-cultural
Luis Ángel González Sebastián Jaramillo Juan Pablo Arath
La música en el Clasicismo
LA CIENCIA Y LA CULTURA EN EL SIGLO XVIII
El juramento de los Horacios
1. ¿cuál es la característica principal del siglo xviii?
La Ilustración Siglo XVIII.
La Ilustración Siglo XVIII.
Literatura del siglo XVIII
Hecho por Elena Lopez Francisco Mirallas Montse Lopez Adrian Mercader
El arte del Renacimiento
Literatura neoclásica
CULTURA EN LOS SIGLOS XVIII-XIX
TIPO:MÚSICA ROMÁNTICA EQUIPO 6
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
ROCOCÓ El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1770.
El Humanismo.
Por: Brenda Hernández Villegas
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
Manifestaciones estéticas
HISTORIA DEL ARTE Neoclásico y Goya.
Clasicismo
EL SIGLO XVIII EL SIGLO DE LAS LUCES.
7. El empirismo: David Hume.(XVIII)
El Renacimiento (SIGLO XVI).
ARTE DO s.XIX: o NEOCLASICISMO
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
La Ilustración.
C L A S I C I S M O El clasicismo es una corriente estética y cultural que tuvo su apogeo hacia finales del siglo XVIII, acompañando a la compleja transición.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Cuáles son los hechos que se producen en el Siglo XVIII y que afectan al Siglo XIX, en las artes, los descubrimientos, las invenciones, cambios tecnológicos.
ARTE NEOCLÁSICO.
Colegio de los SSCC Providencia Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad Temática: Estado absolutista y revolución democrática Colegio de.
La Ilustración Saint Gaspar College
LA ILUSTRACIÓN. El pensamiento ilustrado nace en Francia y se extiende por toda Europa a lo largo del S.XVIII Lo principal en este periodo es la razón.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA DE POST GRADO “DERECHO CONSTITUCIONAL Y PROCESAL CONSTITUCIONAL” TEORÍA GENERAL DEL DERECHO Docente: M.Sc. JOSE.
“Año del diálogo y la reconciliación Nacional” Estudiante:Fiorella B. Zuñiga Castro Profesor:Julio Martín Fiestas Chunga Curso :Música Tema:La Música en.
LA LITERATURA MEDIEVAL Y EL RENACIMIENTO. CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOCULTURAL El clero ocupaba un lugar importante en el orden social del mundo medieval.
NEOCLASICISMO : LA LITERATURA EN EL SIGLO XVIII CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES,AUTORES Y SUS OBRAS neoclasicismo.
Transcripción de la presentación:

Introducción al Neoclasicismo

Datos generales Fue un movimiento artístico (pintura, literatura, escultura y arquitectura) surgido en Europa que tuvo lugar entre 1750 y 1830 (con excepción de la escultura donde continuó durante casi todo el siglo XIX). Este movimiento tuvo como objetivo principal rescatar los valores estéticos y culturales de las civilizaciones de la Antigüedad Clásica (Grecia y Roma). Se trata de un movimiento de oposición a las exageraciones, rebuscamiento y complejidades del Barroco. Se produce en el inicio de la Revolución Industrial y en el contexto de la Ilustración, llamada la "Era de la Razón".

La Ilustración fue un movimiento intelectual que utilizaba la razón como forma de manejar las emociones, relaciones sociales y la política. Creía en los derechos del individuo, la educación universal y la igualdad social como producto de los avances científicos y las nuevas industrias. El deseo de conocimiento de este periodo llevó a recopilar todo el conocimiento hasta esa época en la Enciclopedia de Denis Diderot, publicada en 1751. ¿Qué es la Ilustración? (1/5)

Se suele mencionar a Francis Bacon (sentó las reglas del método científico en su obra Novum Organum, 1620) y a Isaac Newton como los padres de la Ilustración. La Ilustración era una celebración de las ideas, ideas de lo que la mente humana era capaz de conseguir a partir de la razón y el pensamiento científico. Si durante el Renacimiento había un optimismo en torno al potencial del ser humano, la Ilustración creía que era la razón y la ciencia lo que permitiría desarrollar este potencial. ¿Qué es la Ilustración? (2/5)

El surgimiento de una clase media creo la idea de un ‘público’ ilustrado, de ciudadanos que se reunían en los novedosos salones de té, café o chocolate a debatir sus ideas. Existía la creencia en que la racionalidad del ciudadano, en una suerte de inteligencia colectiva y nacional, llevaría a estos a escoger sus mejores representantes (aunque no se planteaba al inicio acabar con las monarquías). Sin embargo, estos discursos excluían a las mujeres y las minorías. La ‘ciudadanía’ se componía de hombres de la clase burguesa y la clase alta. ¿Qué es la Ilustración? (3/5)

La violencia en la que culminó la Revolución Francesa pareció demostrar que el mundo aún no estaba listo para las ideas de la Ilustración, sin embargo, no se puede negar que trajo cambios positivos que impulsarían en el siguiente siglo el desarrollo de la modernidad: la pérdida de poder e influencia de la Iglesia, la perdida del ‘derecho divino’ de los monarcas, el desarrollo de la ciencia, el impulso a la educación y la aparición de una conciencia política y social. ¿Qué es la Ilustración? (4/5)

Principales pensadores de la Ilustración John Locke (1632-1704) Isaac Newton (1642-1727) Voltaire (1694-1778) Benjamin Franklin (1706-1790) David Hume (1711-1776) Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) Denis Diderot (1713-1748) Immanuel Kant (1724-1804) Mary Wollstonecraft (1759-1797) Principales pensadores de la Ilustración (5/5)

Características del Neoclasicismo (1/2) Valorización del pasado histórico, de los temas y patrones estéticos del arte clásico antiguo. Héroes y seres de la mitología griega, por ejemplo, fueron temas recurrentes en las pinturas y esculturas neoclásicas. Influencia del arte clásico (grecorromano) Fuerte influencia de las ideas de los Enciclopedistas y la Ilustración, principalmente las vinculadas a la razón. Oposición al Barroco y promoción de la simplicidad y la pureza estética (principalmente en la pintura) en contraste con las complejidades, excesos y dramatismo del Barroco. Simplicidad y equilibrio de las formas

Características del Neoclasicismo (2/2) Racionalismo y academicismo Armonía y belleza estética Uso de la proporción y la claridad En la pintura, el uso de colores fríos y la valorización de la perspectiva y el equilibrio. En la escultura, fuerte influencia de las formas clásicas del Renacimiento. En la literatura, los textos presentan como características principales la síntesis, claridad y perfección gramátical.

La arquitectura y el neoclasicismo  Reflexión: ¿Puedes ver las características del neoclasicismo en estos edificios?

CASTILLO DE CHENONCEAU, VALLE DEL LOIRE, FRANCIA

CASTILLO DE SENEFFE, BÉLGICA

EDIFICIO DEL CAPITOLO, EE.UU.

CASA BLANCA, EE.UU.

Pintura neoclásica  Reflexión: ¿Qué elementos reconoces como una influencia del arte greco-romano?  Reflexión: ¿Qué características reconoces como ‘neoclásicas’

“EL JURAMENTO DE LOS HORACIOS” (1784) JAQUES-LOUIS DAVID

“NAPOLEÓN CRUZANDO LOS ALPES” (1801) JAQUES-LOUIS DAVID

“RETRATO DE MADAM RAYMOND DE VERNINAC” (1799) JAQUES-LOUIS DAVID

“AUTORETRATO CON DOS ESTUDIANTES” (1785) ADELAIDE LABILLE GUIARD

“AUTORETRATO CON SOMBRERO DE PAJA” (1782) ELISABETH VIGÉE LE BRUN

“RETRATO DE LA JOVEN MARÍA ANTONIETA” (1783) ELISABETH VIGÉE LE BRUN

“LA FAMILIA DE CARLOS IV” (1800) FRANCISCO GOYA

“La bañista de Valpinçon” (1808) Jean-Auguste-Dominique Ingres

“LA MAJA DESNUDA” (1797) FRANCISCO GOYA

Escultura neoclásica  Reflexión: ¿Qué fuentes literarias clásicas (griegas y romanas) reconoces en las siguientes esculturas?

“PSIQUE REVIVIDA POR CUPIDO” (1787) ANTONIO CANOVA

“PERSEO CON LA CABEZA DE MEDUSA” (1800) ANTONIO CANOVA

“GANÍMEDES Y EL ÁGUILA DE ZEUS” (1817) BERTEL THORVALDSENS

Música clásica  Dato curioso: Lo que llamamos música clásica se refiere de forma específica a la música del periodo neoclásico.

(Las respuestas están en la siguiente diapositiva.)  Reflexión: Escucharás algunos ejemplos de música clásica , música barroca y música renacentista, ¿puedes distinguirlas? ¿En qué te basas para hacerlo? https://www.youtube.com/watch?v=okHgNrqpW3E https://www.youtube.com/watch?v=j1Sb-8kiAJA https://www.youtube.com/watch?v=JSAd3NpDi6Q https://www.youtube.com/watch?v=XKYv4584Bj4 https://www.youtube.com/watch?v=o1FSN8_pp_o https://www.youtube.com/watch?v=pzlw6fUux4o https://www.youtube.com/watch?v=J9m1DBRP4E8 https://www.youtube.com/watch?v=J2gwS6pawdU (Las respuestas están en la siguiente diapositiva.)

Respuestas: Haydn, ‘Serenata para cuerdas, op. 3, no. 5’ (clásica) Música en tiempos de William Shakespeare (renacimiento) Handel, ‘Sarabande’ (barroca) Vivaldi, ‘La Stravaganza’ (barroca) Mozart, ‘Eine kleine Nachtmusik’ (clásica) Bach, ‘Aria para cuerda de sol’ (barroca) Mozart, La flauta mágica (clásica) Claudio Monteverdi, ‘Pour ti miro’ en La coronación de Popea (renacimiento)

Entre el neoclasicismo y el romanticismo  Reflexión: Los siguientes artistas comenzaron su trayectoria como neoclásicos, pero con el paso del tiempo su trabajo fue adquiriendo características románticas. ¿Notas la diferencias entre sus obras de uno y otro periodo?

“LA FAMILIA DE CARLOS IV” (1800) FRANCISCO GOYA

“EL AQUELARRE” (1798) FRANCISCO GOYA

“SATURNO DEVORANDO A SU HIJO” (1815) FRANCISCO GOYA

Ludwig van Beethoven Cuarteto de cuerdas, op. 18 no. 1 (1799) https://youtu.be/n9EQSakGvuQ Concierto de piano no.5 (‘Emperador’) (1810) https://youtu.be/IS30yphoy50 Sinfonía no. 9 (‘Coral’) (1824) https://youtu.be/hdWyYn0E4Ys

Literatura neoclásica

Los géneros literarios del neoclasicismo Teatro Molière: El misántropo, El enfermo imaginario, El avaro (comedias) Pierre-Agustin Caron de Beaumarchais: Las bodas de Fígaro, El barbero de Sevilla (comedias) Poesía John Milton: El paraíso perdido (poema épico) Ensayo Voltaire (sátira) Jonathan Swift (sátira) Ej: “Una modesta propuesta”

Los géneros literarios del neoclasicismo Novela filosófica Voltaire: Cándido Jean-Jacques Rousseau: Emilio, o de la educación Surgimiento de la novela moderna Daniel Defoe: Robinson Crusoe (Inglaterra) Jonathan Swift: Los viajes de Gulliver (Inglaterra) Laurence Stern: Tristram Shandy (Inglaterra) Samuel Richardson: Pamela (Inglaterra) Johan Wolfgang von Goethe: Las penas del joven Werther (Alemania) Pierre Choderlos de Laclos: Las relaciones peligrosas (Francia)

Para reflexionar ¿Cuál es el género de los textos que leíste para el periodo barroco? ¿Notas alguna diferencia con los géneros del neoclasicismo? Si piensas que la hay, ¿a qué crees que se deba? ¿Cómo crees que encaja Cándido (de Voltaire) dentro los postulados del neoclasicismo? ¿Recuerdas la lectura de 1° semestre, “Una modesta propuesta”? ¿Por qué es un texto neoclásico?

Elaborado por Mtra. Antonieta Rosas R.