LEGIONELOSIS. Irene González López.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tratamiento Antimicrobiano y Prevención
Advertisements

FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
Nueva influenza humana A H1N1
Mononucleosis infecciosa
Programa de Prevención de Enfermedades Infecciosas
El cólera Integrantes: Fabián de Mezerville Frederick Ruge Gil
Dr. Osvaldo Arén Clínica Bicentenario
¿Qué es? Es un conjunto de enfermedades causadas por una bacteria que es huésped frecuente de las vías aéreas superiores (nariz, garganta)
MEDIDAS PREVENTIVAS INFLUENZA.
Enfermedades transmitidas por insectos (Malaria o Paludismo)
PRIMEROS AUXILIOS FIEBRE.
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
Gripe A.
EL COLERA El cólera es una enfermedad infecciosa, aguda, causada por el consumo de agua o alimentos contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. Actualmente.
Parotiditis Viral (Paperas)
Integrantes: Constanza Álvarez
Neumonías Infecciosas y No Infecciosas del Neonato
LA TUBERCULOSIS.
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
Alejandra Denisse Andrade Sierra Mara Susana Velasco Briseño Gpo; 410♥
INTRODUCCIÓN: La gripe A (H1N1) surgida en 2009, es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de origen porcino. El origen proviene.
Cólera. Mario Alexander Pérez. 902.
ENFERMEDADES REINO MONERA.
INTOXICACIÓN y ENFERMEDADES CAUSADAS POR ALIMENTOS Y UNA MALA ALIMENTACIÓN Paola Pinilla.
Nombre:odeth Quiroga Curso:904 Materia: ciencias Colegio: José Félix Restrepo.
Influenza Humana (A H1N1) Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y estornudos Una persona se infecta al: – Respirar gotitas que.
Autor: Raul Soto – Descarga ofrecida por: 1.
La Respiración SI Importa
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
Epidemia entre turistas españoles en un complejo de vacaciones en República Dominicana en agosto de 2002.
Gema Martin Fernández 1 HUM c
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
LA GRIPE.
Bienvenidos a mi exposición sobre esta enfermedad
EL DENGUE PATOLOGIA FARMACOVIGILANCIA BUENAS PRATICAS DE DISPENSACION
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
SIDA Agente etiológico: virus de le inmunodeficiencia humana (VIH)
Infecciones de transmisión sexual
Vacuna (paperas) presentado por: Karen Quevedo presentado a: Claudia seguanes auxiliar administrativo en salud campo alto acesalud Teusaquillo jornada.
INTRODUCCIÓN Mozambique es un país que se encuentra en el sureste de África, a orillas del Océano Índico. Este país fue colonizado por Portugal en 1505.
Tuberculosis.
Colegio José Félix Restrepo
Problemas Respiratorios
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
“Los Riesgos Sanitarios”
CHIKUNGUNYA Un Tema Social.
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
Infecciones Respiratorias. ¿Qué causa estas enfermedades?
Situación Estamos ante la presencia de un nuevo virus de la influenza, lo cual constituye una epidemia respiratoria hasta ahora controlable.
H1N1 PRESENTADO POR ASTRID TORRES MONICA MARTINEZ MARIA PRADA ESTHER CRUZ.
Integrantes: Adelaida James Lorena López Leidi López Jenny Pedraza
ÉBOLA Víctor Francisco 1ºBach. C. Causas y factores de riesgo Este virus es el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa,
LA TUBERCULOSIS INTEGRANTES: Carbajal Sánchez Ariana
GRIPE: A Gripe A = H1N1 •Hecho por: Ikram Hejjaj Khallouki.
ETS Enfermedades de Transmisión Sexual
NEUMONÍA INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
LA GRIPE PORCINA. ¿Qué es? Es conocida como influenza porcina, es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae.
Staphylococcus aureus
AGENTES BIOLOGICOS Los agentes biológicos están presentes en muchos sectores y, dado que en muy pocas ocasiones son visibles, no siempre se reconocen los.
Tuberculosis Definición: Es una enfermedad infectocontagiosa, causada por el BACILO DE KOCH. Se contagia por tos, estornudos hablando, una gota de saliva.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
Andrés Riaño Laura ortega Camilo romero
BROTE COMUNITARIO DE LEGIONELOSIS MUNICIPIO DE MADRID OCTUBRE-NOVIEMBRE 2010.
Virus.   Es un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo. Este nombre proviene.
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
Transcripción de la presentación:

LEGIONELOSIS. Irene González López

Introducción La enfermedad “Legionelosis” es una infección pulmonar cuyo agente causal principal es la bacteria conocida como Legionella pneumophila. Se llama así, porque se vió entre los miembros de la Legión estadounidense en Filadelfia en 1976.

¿Qué es? Neumonía severa que afecta a los pulmones y otros órganos. La tasa de mortalidad en hospitalizados ha llegado hasta el 39%, sobre todo inmunodeficientes. Cuenta con dos clínicas: La enfermedad de los legionarios y la fiebre de Pontiac

La fiebre de Pontiac Fue reportada por primera vez en 1968 a raíz de una epidemia de 144 casos en un edificio del condado Pontiac, Michigan. Se manifiesta en forma de una enfermedad febril corta. Dura entre unos 2 o 5 días.

Agente infeccioso Las Legionellas son bacterias gram-negativas. Aparecen en medios naturales y en embalses de agua artificiales. Proliferan en los arroyos, ríos, lagos, estanques y suelos.

¿Dónde aparece? El agua a temperaturas entre 20ºC y 45ºC favorece su crecimiento Los sedimentos y la materia orgánica pueden ser fuente de nutrientes. Ej: las algas , las amebas y otras bacterias.

Efecto de temperatura en la Legionella.

Fuentes de contagio. Constituyen un medio propicio para el crecimiento de la L.Pnemophila: Lugares como duchas, grifos, calderas de vapor y otras fuentes conductoras de agua. Las tuberías con poca agua o ninguna y/o en aquellas que contienen restos de lodo y suciedad..

Síntomas Normalmente fiebre, escalofríos y tos. Algunos tienen también dolores musculares, dolor de cabeza, cansancio, pérdida de apetito y, ocasionalmente, diarrea.

Tratamiento La eritromicina y el levofloxacino son los antibióticos actualmente recomendados para tratar la enfermedad del legionario. En los casos más severos, se puede utilizar la rifampicina.

Prevención Diseño y mantenimiento adecuados de las torres de refrigeración y los conductos de agua, especialmente del agua caliente. La Legionela es muy vulnerable a dosis altas de cloro. El soporte férrico favorece su crecimiento y mediante el uso de las alcachofas de plástico en las duchas, puede ser evitado.

Bibliografía. http://es.wikipedia.org/wiki/Legionelosis Google : imágenes de legionela y legionelosis. http://www.portalfarma.com/Profesionales/comunicacionesprofesionales/informestecnicos/Paginas/legionelosis.aspx