Mecanismos del desarrollo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diferenciación celular y apoptosis
Advertisements

N IVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. P ARTICULAS SUBATOMICAS : Las partículas son fragmentos muy reducidos de materia que, pese a sus diminutas dimensiones,
 Son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes del cuerpo.  Son biomoléculas especializadas en la catálisis.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE HERENCIA BIOLÓGICA.
La adaptación es el proceso por el cual el organismo se va haciendo capaz de sobrevivir en determinadas condiciones ambientales. Las adaptaciones de un.
Ciclo celular Sucesos citoplasmáticos y nucleares que se producen de modo repetido y que dan lugar a la proliferación celular, es decir a la formación.
1.LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN La función de reproducción consiste en dar lugar a nuevos seres vivos de características similares a los que los han originado.
CICLO CELULAR «Rueda interminable de crecimiento y división celular»
Dosis bajas de toxina química Dosis altas de toxina química La respuesta frente a un estimulo depende: naturaleza, duración e intensidad. La consecuencia.
¿ Que es la genética? Es la rama y estudio de la biología que busca comprender la herencia biológica que se refleja de generación en generación. Parte.
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA La célula Evelyn Susana Muñoz Cortéz.
PATOLOGÍA CELULAR Víctor Requena Fuentes MÉDICO - PATÓLOGO.
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
Ciclo celular.
Depto. de Ciencias - Biología Nivel: 1ero medio
CATEDRA DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA PATOLOGICA
SISTEMA DIGESTIVO CLASE Nº 14
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
ESPECIALIZACIÓN CELULAR Profesora : Karina Fuica A.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO BÁSICAS Y PREVENTIVAS EMBRIOLOGÍA ESTOMATOLÓGICA GAMETOGENESIS COVERSION.
Modelos de Diferenciación Celular Conocen que durante el desarrollo se establece primero un esquema que define las principales regiones del cuerpo.
Sistema endocrino.
TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA DIVISIÓN CELULAR O MITOSIS? Asegurar que todas las células tengan la misma información genética.
Departamento de Ciencias
Periodo fetal DR. HERNAN GUERRERO.
Mutaciones Reparación de ADN
Investigacion sobre líquenes y musgos ,seres vivos
EMBRIOLOGÍA GENERAL HUMANA
Receptores y Transducción de Señales.
Célula, genoma y organismo
¡Una señal para madurar!
Diferencias entre células vegetales y animales
TRAQUEA.
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
Lesión celular Generalidades
Histología. Ciencias Biológicas Ciencias Morfológicas Ciencias Fisiológicas.
PATOLOGÍA GENERAL I TEMA: DAÑO Y MUERTE CELULAR. Autor: Dr. Charles Rengifo González.
¿Qué es y cómo afecta el cáncer?. ¿Qué es el cáncer?
Teratogénesis Cualquier sustancia, organismo, agente físico o estado de deficiencia que, estando presente durante la gestación, puede cuasar un defecto.
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO FILOGENIA Y ONTOGENIA.
COLEGIO PUMAHUE PTO. MONTT Interacción entre los seres vivos.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
Funciones principales
Características de los Seres Vivos
Enzimas Desde finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, se conocía la digestión de la carne por las secreciones del estómago y la conversión.
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 4
DESARROLLO DEL EMBRIÓN HUMANO
NEUROHISTOGENEIS Dr. Omar Díaz Tablas Neuroanatomía para Medicina U.N.A.H II PERIODO-2013 martes, 20 de noviembre de /20/2018 Dr. Omar Diaz Tablas.
Mecanismos morfogeneticos del desarrollo
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Receptores y Transducción de Señales.
¿Qué puede ocurrir si se altera tu ADN?
Unidades Diferenciación celular Receptores y transducción de señales
CÉLULA,GENOMA Y ORGANISMO
DR. JESUS ALBERTO CORTEZ HERNANDEZ ANATOMOPATÓLOGO
Biología Primera Unidad.
Las mutaciones.
Glándula suprarrenal Dra Mariana Rojas R Seminario optativo.
Tema 5. La revolución genética
Mutaciones Reparación de ADN
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
PROYECTO GENOMA HUMANO MACARENA LLEDÓ ANINAT. GENERALIDADES El conjunto completo de genes de un organismo, donde se guarda toda la información genética.
 Proceso morfogénico que conduce a la formación de una estructura tubular llamada placa neural DE 3 ra a 4 ta SEMANA DEFECTOS DEL TUBO NEURAL DONDE ES.
El cuerpo humano se organiza a partir de las células. Cada una de ellas es una pequeña fábrica donde se producen sustancias nuevas que sustituyen las que.
INTRODUCCIÓN AL SER HUMANO EN DESARROLLO M.D.M SUGEY ALONDRA GONZÁLEZ CHABLÉ.
Gametogénesis: transformación de las células germinales en gametos masculinos y femeninos M.D.M Sugey Alondra González Chablé.
Transcripción de la presentación:

Mecanismos del desarrollo

Mecanismos del desarrollo Se destacan Son una serie de procesos básicos que inician y regulan el desarrollo del organismo. Actúan íntimamente relacionados, con gran precisión y de forma similar en los organismos de la misma especie consecuencia De la actividad celular y en dependencia de factores Genéticos Ambientales. Inducción Diferenciación Migración Muerte celular

ya formadas actúan como agente inductor inducción Es el efecto estimulante Tejido vecino (Tejido Reactivo) una estructura (Agente Inductor) DIFERENCIACION SISTEMA DE INDUCTORES AGENTES INDUCTORES Nueva estructura ya formadas actúan como agente inductor

Notocorda (Agente Inductor) Tubo Neural (Nueva Estructura) Notocorda (Agente Inductor) Ectodermo (Tejido Reactivo)                   

Una porción del Tubo Neural (Vesícula óptica) Ectodermo Cristalino Cristalino Ectodermo Epitelio Corneal

Inducción Tejido Reactivo Sustancias Químicas Esteroides ácidos orgánicos (Adenílico, timonucleico y el esteárico) Sustancias no fisiológicas químicas: Azul de metileno silicona algunos colorantes Intervienen Inducción Difunden producen Agentes Inductores Tejido Reactivo

diferenciacion Proceso mediante el cual una célula adquiere nuevas propiedades morfológicas y funcionales, que la hacen distinta de la original. Inicia desde la fecundación. Se extiende durante toda la vida del individuo (prenatal y postnatal) Predomina en la etapa de diferenciación del periódo prenatal (4ª. a 8ª. Semana).

Los cambios fisiológicos preceden a los morfológicos. EN EL PROCESO DE DIFERENCIACION Los cambios fisiológicos preceden a los morfológicos. célula características diferentes Morfológicas. producirse la sintesis de proteina especificas Nivel molecular Cambios ocurren primero Esta regulado geneticamente. Todas los organismos pluricelular poseen los mismo genes. Los genes que participan en las funciones especificas, comienzan a actuar.

Maduración de los procesos fisiológicos Muestra que una célula adquiere nuevas propiedades morfológicas y funcionales, que la tornan diferente de los demás.

CRECIMIENTO Es el proceso que está relacionado con el aumento de las dimensiones espaciales y del peso. Este proceso no tiene una velocidad uniforme, pues el periodo prenatal es mucho mas rápida que el posnatal, y es mas notables en la etapa fetal.

Se conocen varias formas de crecimiento: Por el aumento del número de células: Se realiza generalmente mediante las divisiones mitóticas y es la principal forma de crecimiento durante la vida prenatal. Del tamaño de las células: Se observa en las células nerviosas el cristalino del ojo, pero no es significativo en el crecimiento global del organismo. Cantidad de sustancia intercelular: Se advierte en el cartílago hialino y contribuye el crecimiento global del organismo.

MIGRACION Es el movimiento de las células que provocan un desplazamiento o cambio de lugar de estas. Se pueden distinguir varios tipos de movimientos, tomando en cuenta que el desplazamiento celular se dirige a zonas determinadas. Ejemplo: Convergencia o reunión Divergencia o separación Invaginación o penetración Elongación o extensión El proceso se observa en el desplazamiento de las células germinativas primordiales, desde la pared del saco vitelino El lugar donde se desarrollan las gónadas

MUERTE CELULAR Necrosis: Es causa de un proceso patológico. Es la extinción o terminación de la vida en la celular por causas de alteraciones bioquímicas irreversibles con la función celular. Necrosis: Es causa de un proceso patológico. Curre cuando no está llegando suficiente sangre al tejido, ya sea por: Lesión Radiación Sustancias químicas Es irreversible.

Necrobiosis: Se define como la muerte fisiológica de una célula. Es decir el proceso celular que hay entre el momento en que la célula muere y el momento en el que se presenta la necrofanerosis.

"muerte celular programada“,de manera fisiológica Apoptosis: "muerte celular programada“,de manera fisiológica

TRASTORNOS DEL DESARROLLO En el organismo puede ocurrir alteraciones del crecimiento celular por causas: De mecanismos de adaptación o reacción de las células. La hiperplasia La hipertrofia La atrofia También ocurre trastornos de la diferenciación celular: La metaplasia La displasia La anaplasia Estos trastornos ocurren en el periodo prenatal constituyen las llamada Malformaciones y anomalías congénitas.

¡GRACIAS!