11/15/2018 1:48 PM La cefalea tensional José Alberto Macías. Pediatra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10/7/2017 1:09 PM El plato saludable Juan Rodríguez Delgado. Pediatra
Advertisements

Mi hijo ronca, ¿es grave, doctor?
Alergia a proteína de leche de vaca en bebés con lactancia materna
¿Qué es el mutismo selectivo?
¿Cómo actuar si mi hijo tiene diarrea?
¿de qué estamos hablando?
Vacuna hexavalente Manuel Merino Moína. Pediatra
Felicicidad Sanantonio Valdearcos. Pediatra
Criptorquidia Mª Belén Panizo Santos. Pediatra
Los celos: Un sentimiento natural ¿Cómo saber si mi niño tiene celos?
Amígdalas grandes ¿Hay que operarlas?
Título de la presentación
Cómo pedir perdón a nuestros hijos sin perder autoridad
COSTOS DE INVERSION MEJORAMIENTO HOSPITAL BERMEJO
Tratamiento de la Dermatitis atópica
Título de la presentación
CLAPPING: Adiós definitivo
6/17/2018 4:40 PM Hernia e hidrocele Mª Belén Panizo Santos. Pediatra
Mal de altura Ángel Hernández. Pediatra
Las mentiras y las mentirilillas de los niños: cómo manejarlas
Síndrome de Down Raquel Arroyo Úbeda. Pediatra
Alergia a epitelios animales: ¿qué hago con mi mascota?
Niños y dietas vegetarianas
Botiquín José Manuel García Puga. Pediatra
Le duele la cabeza, ¿es normal?
Mi hijo es epiléptico: ¿puede hacer deporte?
Tubos de ventilación en el oído
“Porque yo lo valgo”: Autoestima en la infancia
Signos de alerta en el desarrollo infantil
Alergia a las proteínas de leche de vaca (APV)
Mastitis Eva Castilla Hernández. MIR de Pediatría
Dismenorrea Pilar Sánchez Reche. MIR de Pediatría
Beneficios y riesgos de la práctica del baile
La tuberculosis, ¿qué es y cómo se contagia?
Cuidados del cordón umbilical
¿Cómo ayudar a un niño que presenta un ataque epiléptico?
16/07/17 21:09:09 Mi hijo se come las uñas
Manchas café con leche ¿Tengo que alarmarme si mi hijo las tiene?
Tuberculosis en los niños
Para llevar a tu hijo cerca de ti.
Estrías en la piel, ¿tienen solución?
Vacunas y fármacos: interacciones
FARINGOAMIGDALITIS Alberto Bercedo Sanz. Pediatra
Embarazo durante la lactancia
Mi mochila y yo Susana Alberola López. Pediatra
Prevención de anemia por falta de hierro
EL JUEGO DEL RECIÉN NACIDO
ESPIROMETRIA Alberto Bercedo Sanz. Pediatra
Estreñimiento Qué es y cómo se trata
Como tratamos la diabetes
Prevención de la anemia por falta de hierro en la adolescencia
Orquitis y Epididimitis
ACTIVIDAD 36 DEL NUEVO MONASTERIO
“los niños son mocosos”
Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce. Pediatra
¿QUÉ ES LA CARIES? Ana Cubero Santos. Pediatra
Agujetas Mario Gutiérrez Olid. Pediatra
HIRSUTISMO. Exceso de vello
5/29/ :14 PM La actividad física en el primer año : preparando el cuerpo del bebé para explorar el mundo Esther Serrano Poveda. Pediatra
¡Háblale desde de que es un bebé!
VELLO CORPORAL. Métodos de depilación.
¿Qué debo saber sobre la fiebre?
Cáncer en los niños, ¿existe?¿se puede curar?
Actividades preventivas entre los años
7/24/2019 6:26 PM Viajando con niños
Giardiasis y Diarrea por Giardia
Traumatismo craneoencefálico
Convulsión febril Ana Garach Gómez. Pediatra
Crecer con una mascota. Beneficios.
Crecer con una mascota. Inconvenientes
Transcripción de la presentación:

La cefalea tensional www.familiaysalud.es 11/15/2018 1:48 PM La cefalea tensional José Alberto Macías. Pediatra www.familiaysalud.es © 2007 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados. Microsoft, Windows, Windows Vista y otros nombres de productos son o podrían ser marcas registradas o marcas comerciales en los EE.UU. u otros países. La información incluida aquí solo tiene fines informativos y representa la vista actual de Microsoft Corporation a fecha de esta presentación. Ya que Microsoft debe responder ante los cambios en el mercado, no debe considerarse responsabilidad suya el hecho de garantizar la precisión de la información facilitada después de la fecha de esta presentación. MICROSOFT NO FACILITA GARANTÍAS EXPRESAS, IMPLÍCITAS O ESTATUTORIAS EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTA PRESENTACIÓN.

Síntomas www.familiaysalud.es Es una cefalea crónica, frecuente y benigna. Se da más en edad escolar o adolescentes. Tienen dolor a ambos lados de la cabeza, con sensación de opresión (como un casco o una banda) Dolor leve, pero duradero. Aumenta según pasa el día, sin acompañarse de vómitos ni nauseas. Duración muy variable (de 30 minutos a varios días). www.familiaysalud.es

Diagnóstico y Tratamiento El diagnóstico lo realiza el pediatra por los síntomas y no suele precisar otras pruebas complementarias. Como tratamiento precisa analgésicos habituales (paracetamol, ibuprofeno o metamizol) y reposo en un ambiente tranquilo. Puede ser útiles las técnicas de relajación para reducir el estrés o fisioterapia si hay contractura muscular. www.familiaysalud.es

Medidas para prevenirla Dormir suficiente y con horario regular. Comida sana e hidratarse. Actividad física regular sin excesos. Evitar causas de estrés (ejemplos: dificultades escolares, ansiedad o depresión por motivos diversos, rechazo o acoso escolar…) www.familiaysalud.es

Debe consultar cuando: Síntomas distintos. Dolor de cabeza intenso con fiebre y vómitos repetidos. Dificultad para ver, caminar, hablar o despertarse. Menores de 5 años con cefalea fuerte. Traumatismo craneal previo. www.familiaysalud.es