POSITIVACIÓN, GENERALIZACIÓN, INTERNACIONALIZACIÓN Y ESPECIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DELIA GUTIÉRREZ RAMÍREZ 19 de abril de dos mil trece.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Derechos Humanos en el marco de la participación estudiantil.
Advertisements

Mecanismos Establecidos en los Tratados APLICACION SUPERVISION Sistema de Presentación de Informes Sistema de Denuncia.
La persona humana, la familia, los grupos intermedios, el Estado y los Emblemas nacionales Artículo 1° y 2°
REGLAS TÉCNICAS Y NORMAS DE CONDUCTA LUIS ENRIQUE ALCANTAR ROMÁN ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE YAUTEPEC.
Entre los tratados internacionales de derechos humanos la Convención ocupa un importante lugar por incorporar la mitad femenina de la humanidad a la esfera.
“ACCESO A LA JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, SEGURIDADES QUE GARANTIZAN EL ESTADO DE DERECHO”. AUTORA: Romina Florencia Cabrera,
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
CURSO INTRODUCTORIO ONLINE
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
TALLER DE INDUCCION MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
QUÉ ES GENERO Y SEXO PARA LA NORMATIVA Por la excelencia y la transparencia judicial Mtro. Oscar Vázquez-Martínez.
SISTEMA SEXO-GÉNERO.
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO
Retos del derecho fundamental al trabajo en la Cuba del siglo XXI
Derechos Humanos y garantías Cátedra A Página web
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
Derecho Colectivo de Trabajo
PRINCIPIOS DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Plan Educativo de Transversalización de la igualdad de Género
LA FIGURA DEL FEMICIDIO EN LA LEGIS LACIÓN PENAL PANAMEÑA Y EN
Las generaciones de derechos humanos
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
“LA REALIDAD DE LA MUJER PERUANA EN LA SOCIEDAD”
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Comité CEDAW (Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres.
Unidad 1 El vocablo Derecho.
Respeto por los derechos y dignidad de los demás
Unidad VI: Técnica jurídica.
Para vivirlos… conozcamos nuestros derechos.
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
ETICA Angulo Guzmán Esmeralda M. Camacho Rodríguez Yulissa E. Ramos Mireya Alejandra. Páez Sarabia Cristina.
Situación de Vulnerabilidad
Características y principios de los derechos humanos
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
SEGUNDA UNIDAD SEGUNDO TRIMESTRE: RÉGIMEN POLÍTICO DEMOCRÁTICO COSTARRICENSE.
TRATADOS INTERNACIONALES A FAVOR DE LA MUJER.  CEDAW  BEJING  BELEM DO PARA.
Los derechos humanos laborales son aquellas condiciones de vida indispensables y mínimas que garantizan la libertad e igualdad de los trabajadores. Es.
ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS Tema : LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Tarapoto, 21 de julio.
¿De qué hablamos cuando hablamos de personas vulnerables?
Políticas públicas con perspectiva de género
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
FILOSOFÍA DEL DERECHO NOCIONES PRELIMINARES
Derecho a vivir sin violencia
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
Dirección General de Migración y Extranjería República de Costa Rica
Panel: Instrumentos internacionales, principios y obligaciones para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes Giada Saguto, OIM.
Políticas públicas con perspectiva de género
CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica.
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS
R ECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS DE GÉNERO Y DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS RELACIONES HUMANAS.
JESÚS HERIBERTO GÓMEZ HERNÁNDEZ
El sistema normativo de la OIT
TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS.  los tratados son los actos jurídico internacionales que vinculan de una manera más formal a los Estados.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
LAS FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. Lección III.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Derechos Fundamentales en el Trabajo Instructora: Flor María Torres.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
MAESTRIA EN DERECHO Y JUSTICIA ALTERNATIVA MAESTRA: LIC. MARÍA CRUZ LIMÓN PARRA MATERIA: SISTEMA PROCESAL PENAL ACUSATORIO ADVERSARIA Y ORAL NOMBRE ALUMNO:
ASPECTOS GENERALES DE DERECHOS HUMANOS
Transcripción de la presentación:

POSITIVACIÓN, GENERALIZACIÓN, INTERNACIONALIZACIÓN Y ESPECIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DELIA GUTIÉRREZ RAMÍREZ 19 de abril de dos mil trece

1. Positivación de los derechos humanos

¿QUÉ ES LA POSITIVACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS La positivación de los derechos humanos consiste en el ejercicio político de consagrar los derechos inherentes a la persona en razón de su dignidad humana en normas de carácter jurídico.

TIENE UN DOBLE SENTIDO ASPECTOS TEÓRICO Ha de establecer el contenido o sustancia de lo llamamos y defendemos como esta realidad de derechos humanos PROCESO DE POSITIVACIÓN ASPECTOS PRACTICO Prevé el diseño de mecanismos protectores, y la autoridad en la que ha de recaer la eficacia del ejercicio de los derechos humanos positivados.

Dignidad Ética Dignidad Volitiva. Dignidad Teológica LA DIGNIDAD Dignidad Ética Dignidad Volitiva. Dignidad Teológica Dignidad Ontológica ASPECTO TEÓRICO. POSITIVACIÓN

Fundamento de los Derechos Humanos: 1) FUNDAMENTO IUSNATURALISTA ASPECTO TEÓRICO DE POSITIVACIÓN 2) FUNDAMENTO HISTORICISTA 3) FUNDAMENTO ÉTICO O AXIOLÓGICO

DIGNIDAD NUEVO IMPERATIVO CATEGÓRICO “El derecho no debe nunca más dejarse identificar o reducir a la mera fuerza; nunca más debe hacerse instrumento de la injusticia o de la opresión; o en síntesis de la deshumanidad; ningún ordenamiento jurídico debe nunca más erigir como su propia norma fundamental una pretensión de ver como extrañas las razones de la ética, sino que, por el contrario, debe asumir, en su fundamento, el reconocimiento de la dignidad humana.” D´Agostino, Francesco (2007) PROCESO DE POSITIVACIÓN

ASPECTO PRÁTICO DE LA POSITIVACIÓN JURISDICCIONAL NO JURISDICCIONAL CONVENCIONAL NO CONVENCIONAL PROCESO DE POSITIVACIÓN PROTECCIÓN DE LAS NORMAS DE DERECHOS HUMANOS

ESTUDIO DOCTRINAL ACERCA DE LA PROTECCIÓN SINCRÓNICO. Estudia los derechos como el resultado de observar esa realidad social en un momento histórico en concreto. 2) DIACRONICO. A través del tiempo, como resultado de una permanente lucha por el reconocimiento de tales facultades. ASPECTO PRÁCTICO POSITIVACIÓN

2. Generalización de los derechos humanos PROCESO DE GENERALIZACIÓN 2. Generalización de los derechos humanos

EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO DE GENERALIZACIÓN El proceso de generalización busca expandir los derechos humanos positivizados a personas y colectivos que no los poseen, con ello, la atención a las circunstancias concretas que rodean a las personas. PROCESO DE GENERALIZACIÓN

• Intento de conectar teoría y práctica de los derechos Este proceso se caracteriza por : La extensión universal de la satisfacción de los derechos; La contextualización de la idea de los derechos; PROCESO DE GENERALIZACIÓN • Intento de conectar teoría y práctica de los derechos • Manejo de las ideas de universalidad e igualdad.

3.- Internacionalización de los derechos humanos PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN 3.- Internacionalización de los derechos humanos

Este es un proceso con la pretensión de la protección de los Derechos Humanos fuera de los mismos, es el más provocador, porque parte de la idea de que estos derechos subsisten aún allí donde la legislación positiva no los reconoce. PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN

El derecho internacional de los derechos humanos como un sistema de normas. El llamado orden jurídico internacional es un sistema de normas con efectos frente a los demás Estados. Una norma de derecho internacional es al igual que cualquier otra norma que prescribe deberes respecto del comportamiento de los Estados, en tanto, que estos no se encuentran aislados sino que pertenecen a una comunidad de naciones, y por tanto viven en sociedad y deben procurar una convivencia correcta. Verdross, Alfred (1982) PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN

PROBLEMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL OBLIGATORIEDAD DE LAS NORMAS QUE LO CONSTITUYEN. AUSENCIA DE UN PODER LEGISLATIVO INTERNACIONAL. AUSENCIA DE UNA AUTORIDAD QUE HAGA CUMPLIR LAS NORMAS JUR´PIDICAS INTERNACIONALES. PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN PROBLEMAS

4.- Especificidad de los derechos humanos PROCESO DE ESPECIFICIDAD 4.- Especificidad de los derechos humanos

PROCESO DE ESPECIFICIDAD Consiste en el paso gradual pero acentuado hacia una ulterior determinación de los sujetos titulares de los mismos. La especificación se produce en relación con los titulares de los derechos con los contenidos de los mismos y tiene una conexión indudable con su consideración como un concepto histórico es decir, inserto en la cultura política y jurídica moderna”. Norberto Bobbio SISTEMA ACUSATORIO

la igualdad sustantiva no es otra cosa que la idéntica titularidad y garantía de los mismos derechos fundamentales, independientemente del hecho, e incluso precisamente por el hecho, de que los y las titulares son diferentes entre sí. Ferrajoli PROCESO DE ESPECIFICIDAD

GRUPOS VULNERABLES TRATADOS Convención sobre los Derechos del Niño Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém Do Pará”. Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familias. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad . Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la Participación de Niños en los Conflictos Armados. PROCESO DE ESPECIFICACIÓN TRATADOS