HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.2. Los ríos de España.
Advertisements

Conceptos y elementos Factores Regímenes fluviales
TEMA 2. RELIEVE Y RÍO DE ESPAÑA. Unidades exteriores: las depresiones.
Los ríos. La vertiente mediterránea.
Los ríos de las vertientes cantábrica y atlántica.
EL CAUDAL DEL RÍO El caudal del río es el agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en m3/seg. El caudal medio anual se denomina módulo.
Los regímenes hídricos
LA DIVERSIDAD HÍDRICA Y BIOGEOGRÁFICA DE ESPAÑA I
La diversidad hídrica y biogeográfica de España
EN ESPAÑA EXISTE VARIEDAD DE CLIMAS.
COMENTARIO DE UN HIDROGRAMA
EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
LOS RÍOS DE ESPAÑA.
Vertientes y ríos de España
EL CLIMA Y LOS RÍOS DE ESPAÑA
Geografía física... de España..
Ver animación ciclo del agua
FOTOGRAFIA 1.
CUENCA MEDITERRÁNEA Es la zona de mayor déficit hídrico.
LOS RIOS DE ESPAÑA.
ELEMENTOS DEL RELIEVE El relieve es la forma de la corteza terrestre. Son los altibajos del terreno. Montañas: Elevaciones del terreno. Salientes del terreno.
Vanesa Sánchez Sanchís
Vertientes y ríos de España
LA DIVERSIDAD HÍDRICA y BIOGEOGRÁFICA
AGUA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
El medio físico de Europa y España
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
La Hidrosfera Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y LAS DE NAVARRA
LOS RIOS DE ESPAÑA.
LAS AGUAS DE ESPAÑA.
5º curso Los ríos y el clima. También en Aragón..
A) FACTORES FÍSICOS DE LA HIDROGRAFÍA PENINSULAR
LOS PAISAJES DE ESPAÑA.
CONTENIDOS SELECTIVIDAD.
VERTIENTE ATLÁNTICA Debido a la configuración del relieve y a la inclinación de la meseta hacia el oeste cerca del 70% de las aguas españolas vierten al.
EL CAUDAL DEL RÍO El caudal del río es el agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en m3/seg. El caudal medio anual se denomina módulo.
UNIDAD 3 EL AGUA, LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN.
Los ríos españoles.
ESPAÑA La península ibérica está situada en el extremo sudoeste del continente europeo.
Vertientes Hidrográficas Españolas.
Nombre: Adrián Hernández Medina Curso: 6º Fecha:
Vertiente mediterránea
► España ocupa la mayor parte de la Península Ibérica, que comparte con Portugal y el Principado de Andorra. A su vez, forman parte del territorio español.
LOS FACTORES DEL CLIMA PENINSULAR
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
Los ríos de España.
MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA
La vertiente mediterránea.
BALEARES Y CANARIAS En ambos casos apenas existen cursos permanentes de agua en superficie, por lo que el abastecimiento se hace principalmente a partir.
La diversidad hídrica y biogeográfica de España
RÍOS de la península ibérica
El relieve, el clima y los ríos de España
2. LOS REGÍMENES FLUVIALES HIDROGRÁFICOS
La Tierra: agua y climas.
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y LA COMUNIDAD
Los recursos hídricos en España: su disponibilidad y aprovechamiento
► España ocupa la mayor parte de la Península Ibérica, que comparte con Portugal y el Principado de Andorra. A su vez, forman parte del territorio español.
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) LOS RECURSOS HÍDRICOS DE ESPAÑA.
LA RED HIDROGRÁFICA ESPAÑOLA
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
© GELV AULA 360 Las aguas terrestres Contenidos: 1. La hidrosfera. 2. El aprovechamiento de las aguas. 3. Las aguas marinas. 4. Las aguas continentales.
RELIEVE, RÍOS Y LAGOS DE ESPAÑA
Las aguas y la red hidrográfica en España: Las vertientes hidrográficas españolas. Las cuencas hidrográficas en España: características y distribución.
El mapa usado tiene licencia GNU y lo puedes encontrar en esta dirección: LOSPAISAJES DE ESPAÑA.
LAGOS Y LAGUNAS, HUMEDALES, Y ACUÍFEROS
RÍOS Y LAGOS DE ESPAÑA.
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
Transcripción de la presentación:

HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA LOS RECURSOS HÍDRICOS DE ESPAÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

LOS RÍOS ESPAÑOLES VERTIENTE CANTÁBRICA Sus ríos son numerosos, cortos, caudalosos y de régimen regular. LOS RÍOS ESPAÑOLES VERTIENTE ATLÁNTICA Los ríos gallegos son caudalosos y regulares. Los restantes tienen un caudal menor, un régimen más irregular y experimentan estiajes más acusados en verano. VERTIENTE MEDITERRÁNEA Excepto el Ebro, sus ríos son más bien cortos, de caudal moderado, régimen irregular y acusados estiajes en verano. En otoño pueden sufrir fuertes crecidas.

EL AGUA EN LA HIDROSFERA SÓLIDA CASQUETES Y GLACIARES AGUA MARÍNA A G U A Ríos Superficial AGUA CONTINENTAL Lagos LÍQUIDA Subterránea HUMEDAD DEL SUELO BIOMASA GASEOSA ATMÓSFERA

CICLO HIDROLÓGICO: El agua en movimiento Fuente: Banco de imágenes CNICE Proceso de circulación del agua en la tierra que incluye cambios de localización y de estado (sólido, líquido y gaseoso) provocados principalmente por la energía solar y la fuerza de la gravedad. Fuente: Banco de Imágenes CNICE

LOS RÍOS: Régimen fluvial Variación del caudal (volumen de agua transportada por un río) a lo largo del año. Factores que intervienen: Climáticos: por la distribución de las precipitaciones en forma de lluvia o nieve, de mayor o menor regularidad estacional y por la temperatura (estiaje veraniego) Geológicos: pendiente, altitud y orientación de la cuenca y por el tipo de rocas que influyen en el grado de erosión. Bióticos: por la presencia o no de vegetación. Antrópicos: por la construcción de pantanos, embalses o canales que regulan el caudal del río.

LOS RÍOS: Régimen fluvial Tipos de regímenes fluviales Nival: el río nace en las altas y medias montañas, presentando el máximo caudal en primavera y verano, coincidiendo con el deshielo, y el mínimo en invierno, al producirse las precipitaciones en forma de nieve que quedar acumuladas. Pluvial: la mayor parte del caudal procede de las lluvias, normalmente se reduce en verano. Pluvio-nival, nivo-pluvial o mixto: cuando su caudal procede tanto de agua de lluvia como del deshielo.

LOS RÍOS ESPAÑOLES Vertientes Fuente: Banco de Imágenes CNICE

LOS RÍOS ESPAÑOLES Vertiente Cantábrica -cortos caudalosos con gran fuerza erosiva por los desniveles que salvan (Ej.: hoces y desfiladeros del Cares y del Deva en Picos de Europa) Régimen regula por la constante pluviosidad. Destacan: Bidasoa, Nervión Nalón, Navia y Sella. Desembocadura del río Nervión Fuente: Google. Maps Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

LOS RÍOS ESPAÑOLES Vertiente Atlántica Los ríos gallegos: Miño, Tambre y Ulla, tienen características próximas a los ríos de la vertiente cantábrica (por su similitud climática y orográfica) Los ríos Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir son largos, discurren por llanuras y presentan estiaje en verano (mayor cuanto más al sur) y crecidas en otoño y primavera. Fuente: Google. Maps Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

LOS RÍOS ESPAÑOLES Vertiente Mediterránea Excepto el Ebro, los ríos mediterráneos son cortos, de fuerte pendiente y caudal irregula, debido a las deficitarias lluvias. En verano padecen estiaje, con frecuencia se convierten en ramblas o cauces secos durante un tiempo; en otoño sufren fuertes crecidias relacionadas con la gota fría. Los principales ríos son los de las cuencas internas catalanas (Ter Llobregat, Francolí), los levantinos (Turia, Júcar, Segura) y los de la cuenca del Sur en Andalucía (Guadalhorce, Almanzora). Fuente: Google. Maps Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

LOS RÍOS ESPAÑOLES Organización y gestión Gestión: Confederación hidrográfica La gestión la lleva el Estado: Norte, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Ebro, Segura, Jucar Intercomunitarias Cuenca hidrográfica La gestión la llevan las CC.AA: interiores vascas, interiores gallegas, cuenca sur, interiores catalanas, Baleares y Canarias. Intracomunitarias Y ahora... ¿Qué pasa con el Guadalquivir?...El Estado ha cedido su gestión a Andalucía, a pesar de que se trata de una cuenca intercomunitaria. La Junta de Extremadura mantiene su recurso de inconstitucionalidad. Ahora es el Tribunal Constitucional el que debe decidir. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

LOS RÍOS ESPAÑOLES VERTIENTE CANTÁBRICA Sus ríos son numerosos, cortos, caudalosos y de régimen regular. VERTIENTE MEDITERRÁNEA Excepto el Ebro, sus ríos son más bien cortos, de caudal moderado, régimen irregular y acusados estiajes en verano. En otoño pueden sufrir fuertes crecidas. VERTIENTE ATLÁNTICA Los ríos gallegos son caudalosos y regulares. Los restantes tienen un caudal menor, un régimen más irregular y experimentan estiajes más acusados en verano.

LOS LAGOS Tectónicos Volcánicos ENDÓGENOS LAGOS Glaciares Cársticos La Janda (Cádiz) Tectónicos Volcánicos ENDÓGENOS Campos de Calatrava (Ciudad Real) Lagos pirenáicos; Sanabria LAGOS Glaciares Lagunas de Ruidera (Ciudad Real) Cársticos EXÓGENES Arreicos Tablas de Daimiel (Ciudad Real) Litorales Mar Menor, Albufera Valencia Eólicos Closes del Ampurdán Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

HUMEDALES Son extensiones desiguales de terreno, generalmente poco profundas. Incluyen lagunas, albuferas, marismas y deltas. Son de importancia ecológica debido a la adaptación de sus animales y plantas a un ecosistema de transición entre el agua y la tierra. Sirven de lugar de acogida de aves migratorias. Los principales humedales españoles se encuentran en las Tablas de Daimiel, las lagunas de Toledo, Ciudad Real, Albacete y valle del Ebro, las marismas del Guadalquivir, el delta del Ebro y las albuferas de Valencia y del Mar menor. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

EL AGUA SUBTERRÁNEA: Los acuíferos Son embolsamientos de agua subterránea almacenada en el suelo por la acción de las rocas impermeables. Cuando llegan al máximo nivel de almacenaje (nivel freático) las aguas salen a la superficie a través de ríos, manantiales o directamente al mar. La península ibérica cuenta con muchos acuíferos en las depresiones de los principales ríos, en las llanuras litorales mediterráneas y en las islas Baleares y Canarias. Las aguas subterráneas, generalmente de buena calidad, abastecen a numerosa población, aunque la sobreexplotación puede provocar la salinización de las aguas. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ