Historia de Chile FULL INTENSIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BALMACEDA Y EL FIN DEL PRESIDENCIALISMO
Advertisements

☼ Teresa Valenzuela Madariaga ☼ Miguel Vargas Nuestro trabajo está orientado al estudio de un período histórico de vital trascendencia para la historia.
La Sociedad Finisecular y los Inicios del Siglo XX
REVOLUCIONES POLÍTICAS Siglo XIX Clase N°37 Revolución de 891.
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL SEXTO BÁSICO
Historia de Chile FULL INTENSIVO Economía del salitre y cuestión social PPTCINSHHCA03009V1.
La República Parlamentaria
GUERRA CIVIL DE Muertos tras la batalla de Placilla: 28 de agosto de 1891.
“LAS GARANTÍAS INSTITUCIONALES EN LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA y LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES” Adelina Loianno XI CONGRESO IBEROAMERICANO.
PARTIDOS POLÍTICOS CHILENOS CHILENOS SANDRA LILIANA ROSAS HIGUERA.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
Unidad 13 ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA. Doctrina que preconiza el respeto a la libertad individual garantizándola a través de limitar los poderes del.
Formación ética y ciudadana
Unidad III Población nacional.
GUERRA CIVIL DE 1891.
La difusión de las ideas liberales
La conformación del Estado-nación en Chile
Del liberalismo al parlamentarismo
CRISIS DEL PARLAMENTARISMO
TABLAS DE ESPECIFICACIONES ALTAIR
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
Del liberalismo al parlamentarismo
Prueba parcial 2 Unidad 3 Clase a clase.
Pregunta oficial PSU El cuadro adjunto refleja que la situación política de la República Parlamentaria en Chile (1891 – 1925) se caracterizó, entre otros.
TRANSFORMACIONES POLíTICAS EN CHILE en el siglo XIX
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
TEMA 2º: Las Revoluciones políticas-liberales
ESTUDIO DE LA ENTIDAD DONDE VIVO
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Historia y Ciencias Sociales
Balance del Parlamentarismo
Compromiso Posición política Crítica Defensa de alternativa Rol político de las expresiones artísticas.
HISTORIA DE CHILE SIGLO XX – LICEO HERNÁN VALENZUELA LEYTON, HUALPÉN
Características del Parlamentarismo “a la Chilena”
Repaso de contenidos Objetivo: Rememorar contenido de segundo medio.
Estado Unitario. Un solo centro político y gubernamental. Gobierno central Leyes aplicables a todo el territorio nacional.
Gobierno de José Manuel Balmaceda Guerra Civil 1891 y Objetivo de la Clase: Analizar las causas y consecuencias del conflicto Civil de 1891, considerando.
República Parlamentaria ( ) Objetivo de la clase: Conocer y comprender las características del período parlamentario y sus principales acontecimientos.
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
POLÍTICA COLOMBIANA RECORRIDO HISTÓRICO Y SOCIOECONÓMICO DURANTE EL SIGLO XX - XXI MARCELA RINCON Sabado01:40:00 p.m. - 03:10:00 p.m.C-207 Lunes06:40:00.
Siglo XX “El amor es el gran motor del mundo, si el socialismo no es amor, no es socialismo […]. Hablo de un socialismo que te respete a la persona humana.
Cambios territoriales de Chile en el siglo XIX
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
CLASE 2 Repaso CRISIS DE 1891.
El Pensamiento Liberal en Chile
El Pensamiento Liberal en Chile
Chile en la Segunda Guerra Mundial Integrantes: -Felipe Aranda -David Araya -Samuel Fernandez -Luciano Rojas.
Secundaria básica Ciencias Sociales Serie SAVIA Libro:
Características  Integradora, consensuada: Neutralidad y cierta ambigüedad al abordar problemas básicos Constante remisión a leyes Introducción de leyes.
HISTORIA DE LA POLÍCA ¿Cómo se gesta la política en la historia de la humanidad?
Cuestión social y crisis del centenario.. Resumen de la clase anterior Campesinado.
 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo y parlamentario.  Valorar los aportes que distintos sectores.
CRISIS DE 1891 CLASE Nº 19 Historia y Ciencias Sociales
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza.
ANTECEDENTES REPUBLICA PARLAMENTARIA REPUBLICA LIBERAL DEMOCRATIZACIÓN DELAS INSTITUCIONES REFORMAS CONSTITUCIONALES LEY ELECTORAL PROBLEMAS.
AE02 -Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas y sociales de Chile tras la gran crisis del capitalismo,
República Parlamentaria ( )
Causas del conflicto La decadencia del presidencialismo
Tema 01: «El Primer Gobierno de Arturo Alessandri»
Unidad: La Crisis del parlamentarismo El Gobierno de Sanfuentes, Alessandri y los movimientos sociales.
REPUBLICA CONSERVADORA
La Constitución Española de 1978
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA: ENSAYOS CONSTITUCIONALES Objetivo Entender el período post-Independencia como de aprendizaje político e intensa discusión.
Constitución de 1833 NOMBRES: EMILIA IBÁÑEZ, VICENTE ÑANCUCHEO PROFESOR: HERMES CANALES 2019.
SEGUNDO GOBIERNO DE BELAUNDE TERRY © 2014 CARACTERISTICAS: Enfrentó una profunda crisis económica. Combatió a los movimientos subversivos (MRTA Y SL)
Parlamentarismo : El Ejecutivo es encabezado por un presidente, los ministros desempeñan su cargo con la venia del parlamento Guerra Civil de 1891 Progresiva.
Geografía de la población I: aspectos locales
El inicio del fin: el plebiscito de 1988
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
Transcripción de la presentación:

Historia de Chile FULL INTENSIVO Transformaciones culturales, crisis política de 1981 y balance del parlamentarismo PPTCINSHHCA03010V1

Transformaciones culturales y el Parlamentarismo: CONTENIDOS: Transformaciones culturales y el Parlamentarismo: balance de virtudes y debilidades. APRENDIZAJES ESPERADOS: Apreciar la eclosión cultural de fin de siglo y reconocer en ella la expresión de nuevos grupos sociales y generacionales. Comprender las características del régimen parlamentario y sus orígenes en la Guerra Civil de 1891. Identificar el período parlamentario como una etapa de consolidación de las libertades públicas y de creciente ejercicio de los derechos ciudadanos. MATERIALES: Libro del Alumno, Tomo I, Capítulo VI. Guía HCH 10. PPTCFLSHHUA03001V1 2

¿Qué diferenció al sistema parlamentario chileno con el original? PPTCFLSHHUA03001V1 3

NUEVAS TENDENCIAS LITERARIAS Y Y EL SISTEMA PARLAMENTARIO a. LA LECTURA DE LAS NUEVAS TENDENCIAS LITERARIAS Y ARTÍSTICAS Proust Gorki Dostoiewski Nietsche b. EL DESCONTENTO CON LA OLIGARQUÍA Y EL SISTEMA PARLAMENTARIO c. LA APARICIÓN DE UN NUEVO GRUPO DE ARTISTAS E INTELECTUALES

ALGUNOS HISTORIADORES LO DENOMINARON COMO LA CRISIS DEL CENTENARIO DE LA QUE DESTACA A. UNA CRITICA NACIONALISTA B. UNA CRÍTICA SOCIAL Y ANTIOLIGARCA

B. EL USO DE LAS LEYES PERIÓDICAS PREDOMINIO DEL CONGRESO POR SOBRE EL EJECUTIVO B. EL USO DE LAS LEYES PERIÓDICAS

C. EL USO DE “PRACTICAS” PARLAMENTARIAS

EN SU MAYORÍA, EL ACCIONAR POLÍTICO DE ESTOS PARTIDOS CONSERVADOR LIBERAL DEMÓCRATA LIBERAL DEMOCRÁTICO NACIONAL RADICAL EN SU MAYORÍA, EL ACCIONAR POLÍTICO DE ESTOS PARTIDOS

Creación de nuevos cuerpos legales FF.AA. sometidas al poder civil y la ley RESPETO A LAS LIBERTADES PÚBLICAS

CON BOLIVIA Y ARGENTINA Accionar político, respetando la Constitución CON BOLIVIA Y ARGENTINA 1899 “Abrazo del Estrecho”

¿Qué aprendimos en esta clase? A fines del siglo XX y comienzos del XX, Chile vive una serie de profundas transformaciones. Una de esas principales transformaciones fue la migración campo-ciudad. Existen diversas interpretaciones historiográficas para analizar la crisis de 1891. Las principales interpretaciones son de carácter político y económico. En 1890 el Congreso no aprueba la ley de presupuesto. En enero de 1891, Balmaceda declara válido el presupuesto de 1890. Estalla la Guerra Civil. La Guerra duró cerca de 8 meses, fue violenta y terminó con el triunfo de la Armada que luchó a favor del Congreso. Comienza el régimen parlamentario.

PREPARA TU PRÓXIMA CLASE SOBRE EL FIN DE UNA ÉPOCA LEE EL CAPÍTULO VII, DEL TOMO I DEL TEXTO DEL ALUMNO.

SOL HCH 27

TE HCH 10 Nº Clave Habilidad 1 A Evaluación 2 Análisis 3 D 4 B 5 Conocimiento 6 E 7 8 Comprensión 9 10 11 C 12 13 14 15 TE HCH 10