Redacción, Gramática y Sintaxis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación escrita Lilibeth Rodríguez Navarro SEMI 1001 Profa. Raquel Ortiz.
Advertisements

Rodríguez Virguez, Johanna. APAUPELUFT Redacción en tercera persona o en infinitivo. En trabajos cualitativo la redacción es en primera persona Redacción.
Los signos de puntuación Taller de Lectura y Redacción Enero 2011.
Elaborado por: Licenciada Karelys Salas JUNIO 2012 UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES LA SALLE LICENCIATURA EN EDUACIÓN INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Mtra. Nancy Zambrano Chávez PRESENTACIÓN CAPÍTULOS 1, 2 y 3 Cristina.
ESCRITURA DE FECHAS, HORAS Y NÚMEROS INSTRUCTORA: Dorys Yalile Espinosa APRENDIZ: Cesar David Galeano Urango Elkin Darío Córdoba Villera.
National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
Destrezas basicas de redación y comunicación Yamirah Tardi.
Comunicación Escrita ● National University College Destrezas básicas de la comunicación y técnicas básicas para la buena comunicación. Por: Vanessa Rojas.
Semiótica Publicitaria II LIC. ELVIS ANDAGUA MÁRQUEZ.
T EXTOS INFORMATIVOS Profesora: Camila Álvarez. ¿Q UÉ ES UN TEXTO INFORMATIVO ? El texto informativo es aquel en el cual el emisor (escritor) da a conocer.
 Al inicio de una unidad gramatical (oración, párrafo, texto). Ejemplo: Me encanta la música pop.  Nombres propios de: personas, lugares, regiones,
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
TIPOS DE TEXTOS (II).
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
APRENDIENDO A APRENDER
PROGRAMACION.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
EL MEMORANDO Presentado por : Erlys Verona Acosta
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
NET ETIQUETA , REGLAS PARA UNA BUENA COMUNICACION
Lenguaje Formal e Informal
Unidad de indagación 2ª. Unidad de indagación 2ª.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN ALUMNO: Oscar Roberto Granada Navarro
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Trimestre: Octubre – Diciembre 2011
GRAMÁTICA PARA LENGUAS MODERNAS
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
El registro y el lenguaje coloquial
Lenguas románicas o romances BILINGÜISMO O PLURILINGÜISMO
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
Andrés Felipe Soler Ingeniería de sistemas
La carta.
Instituto Tecnológico de Mérida Departamento química-bioquímica
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
NORMAS APA.
NIVELES DEL LENGUAJE.
Definición: Ensayo Composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema en particular. Escrito en el cual un autor.
Mauro Andrés Delgado Ponce
ANTE LA PUBLICIDAD Ley 34/1988, de 11 de noviembre
Orden de exposición Brian Rodríguez Sheila Peña Perla Lemos
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
El uso de las mayúsculas
Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones LETRA MAYÚSCULA En castellano se utiliza letra mayúscula al comienzo de las.
El lenguaje: sus funciones
FORMATO DEL TRABAJO ACADÉMICO
PRESENTACIÓN ORAL Y DEFENSA EFICAZ DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
REGISTROS LINGÜÍSTICOS. Definición: Se denominan registros lingüísticos a las variedades que ofrece la lengua y que cada emisor selecciona con la finalidad.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Lic. Martha Choque Ibarra
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
VARIEDADES DE LA LENGUA
Unidad máxima de comunicación
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
Manchas café con leche ¿Tengo que alarmarme si mi hijo las tiene?
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus La Marina
Características de la escritura formal
REDACCION DE DOCUMENTOS
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
¿Cómo redactar una historia a partir de una entrevista?
Palabras de uso frecuente 1er grado
EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA
Facultad de Comunicación – Universidad de Navarra (Pamplona)
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
VULGARISMO Entre los vulgarismos de uso más frecuente, citamos estos:
La entrevista de interés humano
Transcripción de la presentación:

Redacción, Gramática y Sintaxis Expositora: Sofía Rodríguez Barrios, lingüista

Para escribir bien se debe conocer el castellano... La gramática La sintaxis La ortografía Las palabras

¿La forma o el contenido? ¿Qué es más importante? ¿La forma o el contenido?

Para redactar bien se debe evitar escribir como se habla. LENGUA ESCRITA Y LENGUA ORAL Para redactar bien se debe evitar escribir como se habla.

Un texto escrito es... Un conjunto de ideas sobre un solo tema, organizadas de tal modo que su redacción haga posible la comunicación.

¿Irías a una cita en pijama?

Los registros lingüísticos DE LO COLOQUIAL… … A LO FORMAL

Manya, o sea que, pucha… si no fuera por el pelo y la mitra hacia abajo… ta’ que seríamos igualitos a los monos. Estudios paleontológicos han demostrado que el ser humano desciende del simio, que la única característica que los distingue es la presencia de vellosidad en el cuerpo.

Los metalenguajes y las jergas LOS METALENGUAJES SON LENGUAJES TÉCNICOS EL ARGOT

Fuentes de consulta lingüística El DRAE El Diccionario Panhispánico de Dudas www.rae.es

La palabra en el texto Algunas veces creemos que estamos usando bien una palabra, pero no siempre es así…

Se ha convocado a un inminente técnico. ¡eminente! Un balón de gas explotó en el aeropuerto. ¡estalló! El jefe será suplantado por el gerente de Operaciones ¡reemplazado!

coberturar - recepcionar -aperturar ¡NO EXISTEN! ¿élite o elite? ¿chófer o chofer?

El titular de la Primera Fiscalía de Lima se irrogó facultades indebidamente. irrogar. (Del lat. irrogāre). tr. Causar, ocasionar perjuicios o daños. U. t. c. prnl. arrogar. (Del lat. arrogāre). tr. p. us. Atribuir, adjudicar. || 2. prnl. Apropiarse indebida o exageradamente de cosas inmateriales, como facultades, derechos u honores.

El huracán Katrina asola Nueva Orleans. Asolar 1. (Del lat. assolāre, derribar). tr. Destruir, arruinar, arrasar. || 2. ant. Echar por el suelo, derribar. || 3. prnl. Ar. y Man. Dicho de un líquido: posarse. ¶ MORF. conjug. actual c. contar.

Yo cuento Tú cuentas Él cuenta Yo asuelo Tú asuelas Él asuela Lo correcto: El huracán Katrina asuela Nueva Orleans

El gerente ninguneó al dueño. Ningunear. tr. No hacer caso de alguien, no tomarlo en consideración. || 2. Menospreciar a alguien.

Por años el tirano mangoneó al país. Mangonear. (Del lat. mango, -ōnis, traficante). tr. coloq. Dominar o manejar a alguien o algo. || 2. El Salv. Ejercer el mando de manera despótica. || 3. intr. coloq. Dicho de una persona: Entremeterse o intervenir en asuntos que le conciernen o no, imponiendo a los demás su carácter voluntarioso. || 4. Ecuad. Aprovechar una situación privilegiada para hacer pingües negocios. || 5. coloq. p. us. Dicho de una persona: Andar vagueando sin saber qué hacer.

Lo encontraron semimuerto y calato. El ladrón sorprendió a la empleada. El pleno admite atingencia del congresista.

Los peruanismos Calato Atingencia Campeonar Cachuelo Curul Candidatear Cachina Cierrapuertas Chusco Chifa Ampay Sorprender

DUDAS MÁS FRECUENTES

Al iniciar frase, oración o texto LAS MAYÚSCULAS Al iniciar frase, oración o texto Usos obligatorios Después de punto Luego de dos puntos, si fuera el caso Luego del signo cerrador de interrogación o admiración, si fuera el caso

Después de dos puntos Perdimos el vuelo: alguien será responsable. “Perú: Cifras de la pobreza” (título) Comprar lo siguiente: papel, lapiceros, tinta Comprar lo siguiente: -papel -lapiceros -tinta

¿Deseas postre? Hay arroz con leche. Después de ? ! ¿Deseas postre? Hay arroz con leche. ¿Deseas postre?, hay arroz con leche. ¿Deseas postre?... hay arroz con leche.

José Pepe Josecito Dumbo Lassie Lima Suiza San Isidro De personas (diminutivos, apócopes o hipocorísticos), animales, personajes, lugares, etc. Otros usos obligatorios José Pepe Josecito Dumbo Lassie Todo nombre propio Lima Suiza San Isidro

Colegio de Ingenieros del Perú NOMBRES EN GENERAL Ministerio de Salud Comisión de la Verdad Colegio de Ingenieros del Perú Traperos de Emaús Hospital del Niño

Otros nombres... Ambos grupos pueden reemplazarse por las cursivas De apodos o alias (con comillas simples) ‘Foca’ ‘Negro Plástico’ ‘Gringa’ De publicaciones (con comillas dobles) “La palabra del mudo” “Buenos días, Perú” “La familia Ingalls” Ambos grupos pueden reemplazarse por las cursivas

Otros usos de mayúsculas: BCR, ATPA, IGV, CD Sunat, Indecopi UNMSM

AFP’s (mal), las AFP (bien) PYME’s (mal), las PYME (bien) La Sunat (bien) La Reniec (mal) EE.UU. FF.AA. RR.HH.

Los días de la semana y los meses ma l Hoy es Sábado 24 de febrero de 2007. b i en Hoy es sábado 24 de febrero de 2007.

(con de es más elegante) ¿De 2007 o del 2007? Ambas son aceptadas (con de es más elegante)

(En las entidades prima la convención) Tratamientos y cargos DON  SEÑOR JEFE  GERENTE CÓNSUL EMBAJADOR SU MAJESTAD MONSEÑOR Las normas mandan escribirlos en minúsculas (En las entidades prima la convención)

En títulos, intertítulos y subtítulos TERCERA CONFERENCIA ANUAL DE EXPORTADORES DE ALCACHOFAS. LIMA, DICIEMBRE DE 2006 (bien) Tercera Conferencia Anual de Exportadores de Alcachofas. Lima, Diciembre de 2006

Los símbolos 1 m 34 m 17 kg 234 km 120 t 200 g 1 mt. 34 mt 34 mts. 17 kgs. 234 kms. 12 Km 120 ton. bien mal

Los numerales

Los numerales en el texto ¿Cuál es incorrecto? Hay 1 434 998 niños trabajadores. Hay 1.434.998 niños trabajadores. Hay 1,434,998 niños trabajadores. Hay 1’434.998 niños trabajadores. 

 ¿Los decimales con punto o coma? Un 31.3 % de niños ha sido vacunado. Un 31.3% de niños ha sido vacunado. Un 31,3 % de niños ha sido vacunado.  Un 31,3% de niños ha sido vacunado. (El signo va pegado a la cifra)

monedas  S/.24 343,44 o S/. 24 343,44 S/.24.343,44 US$42 122 o US$ 42 122 US$1.543.900,54   

tampoco segundo o tercero ¿CUÁL ES MEJOR? El decreto rige desde el 1° de enero. El decreto rige desde el 1 de enero. ¡No hay primero, tampoco segundo o tercero de enero!

Gracias por su atención