¿En sentido literal o figurado?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Español- Literatura Lic. Maricela Escalona Rubio.
Advertisements

Siempre oímos “las reglas” de la convivencia… desde un punto de vista femenino… ¿Qué tal si leemos brevemente lo que opinan los hombres sobre ellas… al.
National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
La ambigüedad Don Gerundio. Definiremos ambigüedad, referida al lenguaje, como aquella propiedad que tienen determinados actos de habla (oraciones, expresiones,
Palabras polisémicas. Estimado alumno, para aprovechar los recursos de esta presentación sigue con atención las instrucciones y utiliza solamente el ratón.
 Semiótica Denotación y Connotación. Denotación y Connotación  Denotación Es el primer nivel de significación, y a cada significante le corresponde.
CÓMO ANALIZAR UN TEXTO. ANALIZAR UN TEXTO CONSISTE EN IDENTIFICAR Y SEÑALAR LAS PARTES QUE LO FORMAN. ES COMO SEPARAR LAS PIEZAS DE UN PUZZLE.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
Introducción a la lingüística
Las reglas del juego UNO
EL PARRAFO.
La llamada de Dios es algo misterioso, porque viene de la oscuridad de la fe.
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Refranes Populares Un refrán es un dicho popular que contiene un consejo, enseñanza o moraleja. Los refranes son parte de la cultura de los pueblos y se.
LECTURA Y METACOGNICIÓN
  El Ensayo.
UN DÍA DIOS HABLÓ CONMIGO……
UN DÍA DIOS HABLÓ CONMIGO……
Español 3 proyecto 2 Poesía en movimiento.
Los sesentones (y hasta setentones) del siglo XXI.
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
Significado denotativo y connotativo
AUTOMATICO.
Características y reglas de la definición “El enfoque aristotélico”
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
¿Existe el mal?.
Qúe significa “CARAJO”
El primer relato de la Creación en la Biblia
Repaso de Lenguaje y Comunicación
¿Cómo aún no entendéis? Marc. 8:21
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
Profr. Raúl Hurtado Pérez Universidad Autónoma de México
El hombre que aprendió a ladrar
Definición: Ensayo Composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema en particular. Escrito en el cual un autor.
La historieta.
Repaso Name the categories these foods belong to:
«El lector modelo» Umberto Eco
El lenguaje poético denotación y connotación
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
Lee el texto y haz un esquema-resumen
Mauro Andrés Delgado Ponce
El lenguaje figurado en la poesía
y pensamiento algebraico
El diccionario Portugués-español
UN DÍA DIOS HABLÓ CONMIGO……
Definiciones de 2.1 ¿A qué hora es?- Pregunta para obtener el tiempo de un evento ¿Qué hora es?- Pregunta para el tiempo ahora A la(s)- Respuesta para.
Crónica, un relato de lo cotidiano
Escrito por Lucía Gómez Cánovas
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Palabras opuestas – los antónimos
Sustantivos y adjetivos (nombres y cualidades)
¿Leíste las noticias de hoy?
AP Español Lengua y Cultura Derechos a S. Baldwin
COLEGIO NACIONAL LOPERENA Germán Isaac Sosa Montenegro
UN DÍA DIOS HABLÓ CONMIGO……
Unidad máxima de comunicación
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
¿Existe el mal?.
¿Existe el mal?.
El comentario de textos
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
Palabras de uso frecuente 1er grado
¿Cómo hacer un ensayo?.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Desarrollo Connotación El Lenguaje Figurado. A continuación, te presentamos una serie de palabras que puedes utilizar en contextos comunicativos distintos,
Connotación y Denotación. 3er semestre.. Leamos el siguiente chiste Tres amigas alquilan un cuarto en un hotel. A qué hora lo alquilaron..
Prof. Myrna Lee Torres (C) 2007
Características de la denotación y connotación Llamamos denotación al significado propio de las palabras Llamamos connotación al significado que se le.
Transcripción de la presentación:

¿En sentido literal o figurado? Este chico habla por los codos ¿En sentido literal o figurado?

¡Estoy hecha polvo! ¿Ustedes saben cuál es el significado de esta frase? Y si les digo que la imagen que va a aparecer abajo, la ilustra. Acceso en 15/05/13 - http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=815492 ¿Les ayudó en algo? ¿Cómo les parece estar la mujer? ¿Cuál es su estado de ánimo?

Muy bien, probablemente ya saben el significado de esta expresión y ya pueden utilizarla sin problemas. Sin embargo, ¿ustedes conocen el significado de la palabra “polvo”? Según la definición encontrada en rae.es, polvo puede ser: 1. m. Parte más menuda y deshecha de la tierra muy seca, que con cualquier movimiento se levanta en el aire. 2. m. Residuo que queda de otras cosas sólidas, moliéndolas hasta reducirlas a partes muy menudas.

La pregunta es: ¿Esta palabra está siendo utilizada, en la expresión que leímos, con alguno de los sentidos presentados en el diccionario? Se nota que no, porque si estuviera, la mujer de la foto estaría dividida en minúsculas partículas.

Sentidos de una palabra Llegamos a la conclusión, entonces, que una misma palabra puede tener diferentes significados. Existe un significado que está en el diccionario, es la referencia formal y oficial de determinada palabra. Lo que llamamos de sentido denotativo o literal de una palabra. Pero, a veces, utilizamos las palabras con un sentido momentáneo, basados en la asociación de algún atributo suyo con alguna persona o cosa. Cuando utilizamos una palabra atribuyéndole otro significado que no el literal, estamos dándole un sentido connotativo o figurado.

Volvamos al ejemplo inicial: “Estoy hecha polvo” ¿Cuál es la asociación que la persona hizo entre su estado de ánimo y las características de la palabra polvo? Probablemente la persona que utilizó esta expresión por primera vez quería decir que estaba tan cansada que sentía que su cuerpo estaba partido en pequeños trozos, como el polvo.

Otros ejemplos Di si las palabras en cursiva están en sentido literal o connotativo y traduce las frases al portugués. Estás como un fideo. Me encantan los fideos en la sopa. El viejo zorro supo cómo salir del problema. Los sorprendieron con las manos en la masa.  La masa trató de lincharlo. La masa quedó con la consistencia perfecta. Ella tiene buena mano para escoger. Profesor, ¿le echamos una mano? La mano del animal es enorme.

Dichos populares Los dichos populares son como oraciones o frases cortas que resumen la experiencia y sabiduría popular, generalmente son anónimos y han sido transmitidos de forma oral a lo largo de siglos. Miren los dichos populares a seguir y di cuál es su sentido: literal o connotativo. Después busca un dicho correspondiente en portugués para cada frase. De tal palo, tal astilla. Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. Perro que ladra no muerde. Hombre precavido, vale por dos Árbol que nace torcido, jamás su tronco endereza. Más vale pájaro en mano, que cien volando

Como se puede notar, la connotación puede ser atribuida a una palabra o una frase entera, como en los dichos populares o en las expresiones idiomáticas – el caso de la expresión “estar hecho polvo”. Ahora, analiza las frases abajo. No son expresiones idiomáticas o dichos populares, pero tampoco pueden ser interpretadas en su sentido literal, ¿por qué? ¡Qué tristes están los niños, míralos! (Están jugando) ¡Ya no sufras tanto por favor! (Estás de vacaciones) ¡Casi no comí, está muy fea tu comida! (Me la terminé toda) ¡Si no me dices, no me doy cuenta! (Es muy obvio) ¡Cuántas lágrimas, sí que me conmueves! (No ha llorado) ¡Qué temprano llegaste! (Llegaste muy tarde)

Las frases anteriores están cargadas de un estilo retórico llamado ironía, que consiste en afirmar algo, pero con la intensión de decir su opuesto. Este recurso y otros que modifican el sentido de una frase pueden extenderse a un párrafo o a todo un texto. Por lo tanto, los lectores tenemos que estar siempre atentos a la intensión y al contexto en que frases o textos son escritos o dichos para poder hacer una correcta interpretación.

Bibliografía: http://www.cartacapital.com.br/cultura/denotacao-e-conotacao/ - Acceso en 13/05/13. http://lengualiteraturarv.galeon.com/rvdenoconno.htm - Acceso en 13/05/13. http://www.profesorenlinea.cl/castellano/ComunicacionConnotaDenota.htm - Acceso en 13/05/13.