PREHISTORIA DE CHILE LOS ATACAMEÑOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pueblos del Norte: Centro Sur Mapuches: PUEBLOS PRECOLOMBINOS CHILENOS
Advertisements

Pueblos Indígenas Chilenos
I ANTECEDENTES La cultura Diaguita 1000 – 1470 dC.
PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
Estudió durante cuatro años en la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, estudiando posteriormente tres años en la Escuela.
SEÑORÍOS DEL NORTE Colegio de los SSC C Providencia .
ZONAS NATURALES DE CHILE 5° BÁSICO
Módulo I: El Surgimiento de una sociedad mestiza y la creación de una nación. Unidad 1: Construcción de una Identidad Mestiza.
Módulo I: El Surgimiento de una sociedad mestiza y la creación de una nación. Unidad 1: Construcción de una Identidad Mestiza.
I. TURISMO CULTURAL 1.Buenos Aires a) La Boca b) San Telmo.
Javiera Ortega y Gabriela Callejón. Profesor: Patricio Aguilera.
Trabajo de música 6º básico Hiram Vega Núñez 2 de agosto 2010.
Pueblos indígenas originarios
Pueblos originarios de Chile Norte grande.
EL FORMATIVO PERUANO.
Identificar los sectores de la economía nacional y su participación en el progreso de tu distrito.
Pueblos Originarios de Chile. Pueblos del Altiplano Pertenencia a grupos “aymaras” que son mayoritarios en el asentamiento altiplánico (Perú, Bolivia.
FECHA: Jueves, 05 de julio del 2012 TEMA: Señoríos étnicos y confederaciones. ¿Qué es un señorío étnico? Organización social basada en unidades menores.
* Tabla de características.
Etapas de un proyecto.
Civilizaciones Precolombinas
Recaudación y Análisis
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
Colegio Nacional de Monserrat 3º AÑO
Los autodenominados Pazoicas (Diaguitas)
Las edades de la Historia
Análisis de la economía de Santa Cruz de Bezana
Pueblos originarios de Chile
SOY PARTE DE UN PAIS COSTA RICA
¡Qué lindo es Chile!.
La ciudadela de CARAL.
PALACIOS LEÓN - SOBREVILLA RICCI
Conociendo mi cantón Tannia y María 2B ESCUELA BARRIO CANADA.
Talleres de planeación, evaluación y acuerdos
Colegio de los SSCC Providencia
ETAPAS DE KOTOSH KOTOSH MITO.
SEÑORÍOS DEL NORTE Colegio de los SSC C Providencia
EL CHACO Costumbres y Tradiciones. Están asentados a orillas del rio Pilcomayo.
La revolución del neolítico.
Pueblos precolombinos chilenos
LA PREHISTORIA LOS ORÍGENES DE LA HUMANIDAD
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
El riego de la Tierra y terrazas de cultivos
La prehistoria La prehistoria es un periodo de tiempo que va desde la aparicion del primer hombre hasta los primeros documentos escritos empezo hace.
San Pedro Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Gestión Empresarial.
GRADOS EVOLUTIVOS DEL SER TALLER DE DESARROLLO PERSONAL 2017.
La Conquista del territorio nacional
Primer Comité Ejecutivo
PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
BENEFICIOS ESTUDIANTILES para la Educación Superior.
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
EL PROCESO ADMINISTRATIVO III BLOQUE
COMPONENTE DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA/PROGRAMA SOPORTE
Pueblos Indígenas Chilenos
Eduardo Larrea Tovar Luis Ginocchio Balcázar Edgardo Cruzado Silveri
PREHISTORIA DE CHILE LOS ARAUCANOS.
Unidad III: El mundo andino y la civilización Inca
Zonas Naturales y sus principales características
1:35-11:00.
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
GENERALIDADES DE LOS PUEBLOS PREHISPÁNICOS
Actividad 13 a).-. Actividad 13 b).-
Doble título con Universidad de Lleida, España MBA y MDRH DIRECCION DE POSTGRADO EN GESTION Y NEGOCIOS -UGM Enero 2019.
Actividad de Inicio. 2 3.
3000 a.c a.c a.c a.c a.c. 500 a.c. 1 d.c. 500 d.c d.c d.c d.c.
Segmentaciones ocupacionales y vulnerabilidad social en la división social y espacial de los trabajadores frutícolas : en el caso de El Alto Valle, Argentina.
PUEBLO ATACAMEÑO. INTRODUCCION  Fue un pueblo agricultor y ganadero (ganadería de auquénidos ) que tuvo la capacidad de aprovechar la escasa agua existente.
PREHISTORIA DE CHILE LOS DIAGUITAS.
Roma Construye un imperio
Transcripción de la presentación:

PREHISTORIA DE CHILE LOS ATACAMEÑOS

LOS ATACAMEÑOS 1) Ubicación: Desde: la hoya del río Loa Hasta: los valles transversales 2) Etapa Evolutiva: Formativa 3) Idioma: Kunza 4) Organización Social: Ayllus agrupados en Señoríos 5) Organización Económica: Agricultura de terrazas y ganadería auquénida. 6) Costumbres y Actividades: Construyeron Pucarás, practicaron entierros y utilizaron alucinógenos (tablas para aspirar rapé).

ETAPAS DE LA ALFARERÍA San Pedro I (500 a. C.): cerámica roja pulida y tablas alucinógenas. San Pedro II (500 d.C.): cerámica negra pulida y elaboración de keros (vasos ceremoniales) San Pedro III (1.000 d.C): cerámica roja pintada y construcción de pucarás