La Ilustración.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

Empirismo e Ilustración: La Ilustración
LIBERALISMO SIGLO XVIII
_ __________.
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
La Ilustración.
LA ILUSTRACIÓN Europa vivía las monarquías absolutas.
La Ilustración El siglo de las luces.
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
El Antiguo Régimen.
El Racionalismo y la Ilustración
EL PENSAMIENTO ILUSTRADO.
Historia Universal. 2do. Grado.
Teorías económicas Siglos XVII-XVIII.
LAS DOCTRINAS ECONÓMICAS EN EL SIGLO XVIII
LA ILUSTRACIÓN “EL SIGLO DE LAS LUCES”.
LA ILUSTRACION Prof. Pablo Corbetta Colegio Nacional UNLP.
Unidad IV: Revoluciones y Mundo Contemporáneo
El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
John Locke Dos tratados del gobierno civil (1690)
Aportes de Augusto Comte y Karl Marx
EL ANTIGUO RÉGIMEN.
LA REVOLUCION FRANCESA
La Ilustración.
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LEGADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Tema Francia en el siglo XVIII. La ilustración.
Colegio de los SSCC Providencia Depto: Historia y C Sociales Nivel: IV Electivo U Temática: La era de las revoluciones LA ILUSTRACIÓN.
4.1. INMANUEL KANT Contexto histórico-filosófico
Movimiento intelectual surgido en Francia en el siglo XVIII entre la élite noble y burguesa, y que posteriormente se extendió.
LA ILUSTRACIÓN Colegio de los SSCC Providencia
Álvaro Soler Marcos Sanmartín
Adrián Nebra y Ainhoa Gutiérrez
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
La Ilustración El poder de la razón Colegio SSCC Providencia
LA ILUSTRACIÓN.
UNIDAD 13 LA ILUSTRACIÓN. ROUSSEAU Y KANT.
PowerPoint Santillana.
La Ilustración El siglo de las luces.
Siglo XVIII “Siglo de las Luces”
La ilustración “ atrévete a saber”.
El Antiguo Régimen.
La Ilustración.
La Ilustración.
Es el movimiento cultural que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII. Es importante porque intentó transformar el Antiguo Régimen.
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO
La Ilustración y el Naturalismo
EL ANTIGUO RÉGIMEN.
 Son alrededor de 300 años Antropocéntrico  Auge de las ciencias: experimentación y observación  Exaltación del individuo: deseo de gloria y fama 
Marco histórico y cultural. Características generales
Elementos del Estado Moderno Siglo XVI al siglo XVIII
LA LITERATURA DEL SIGLO XVIII
EL SIGLO XVIII.EL SIGLO DE LAS LUCES
Del estado moderno absoluto a la revolución
La Ilustración Integrantes: Alexander Riveros Alex Riquelme
Pensamiento Económico Mercantilismo a la Economía Clásica
LAS BASES DEL PENSAMIENTO ILUSTRADO
Principales representantes del humanismo y la Ilustración
Movimiento cultural difundido en Europa a finales del siglo XVII y en el XVIII, basado en la confianza en la razón humana y en la noción de progreso histórico,
Económicas, políticas y sociales.
El Antiguo Régimen. RECONEIXES LES SEGÜENTS IMATGES? ?
Profesores: Carlos E. Sánchez Romero Edwin Pajuelo B. Curso: Historia, Geografía y Economía Tema: El Antiguo Régimen y Absolutismo Europeo Colegio Villa.
 Fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló – especialmente en Francia e Inglaterra– desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la.
1.- Reconocer la influencia de los ideales dela ilustración en la actual valoración de la democracia y los DDHH. 2.-Evaluar la influencia del legado político.
LA EMANCIPACIÓN. Movimiento filosófico que se originó y desarrolló en Europa (particularmente en Francia) durante el siglo XVIII. Se consideraba que todo.
7. El empirismo: David Hume.(XVIII) 7.1. Contexto, vida y obra de Hume. 7.2.Teoría del conocimiento Crítica a la metafísica Ética emotivista.
LA ILUSTRACION.
El Antiguo Régimen.
LA ILUSTRACIÓN Y “Su influencia en América”
Transcripción de la presentación:

La Ilustración

La Ilustración Concepto Podría definirse como el movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolla en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII (“de las Luces”). Supuso una importante modernización cultural y el intento de transformar las caducas estructuras del Antiguo Régimen.

La Ilustración Ideas fundamentales La Razón Es el único medio para conseguir la verdad y, junto con el progreso, constituye el camino para alcanzar la felicidad. El Progreso A él se llega gracias a la Ciencia; en combinación con la técnica, permite el avance de la humanidad de manera evolutiva e indefinida. La Naturaleza Es el origen de todo lo genuino, verdadero y auténtico. La sociedad es la que falsea y corrompe al hombre, bueno en estado natural. La Felicidad Es un bien al que todo hombre tiene derecho y constituye un fin en sí misma.

La Ilustración Vehículos de difusión Las sociedades científicas, literarias o artísticas y las academias, apoyadas por los poderes públicos. Las sociedades de amigos del país, establecidas normalmente en las principales ciudades y capitales de provincia. Los Salones. Tertulias o reuniones de ilustrados. La Enciclopedia

La Ilustración El pensamiento ilustrado Antecedentes Hay que buscarlos en Inglaterra y Holanda durante el siglo XVII. Destaca la figura de Newton.

La Ilustración El pensamiento ilustrado En su vertiente política Es desarrollado en la obra de los siguientes autores: Montesquieu. Teoriza sobre la división de poderes. Voltaire. Indaga en la libertad de pensamiento y aboga por una nueva religión (deísmo) que sustituya a las reveladas. Rousseau. Hace hincapié en la concepción de la Naturaleza y las relaciones sociales entre los hombres.

La Ilustración El pensamiento ilustrado En su vertiente económica Se concreta en dos nuevas corrientes: la fisiocracia y liberalismo, que entran en colisión con la tendencia imperante del momento, el mercantilismo. Fisiocracia Los fisiócratas sostienen que la riqueza de un estado proviene de la naturaleza, más exactamente, de la agricultura. Su principal teórico es Quesnay. Liberalismo Para sus defensores, la riqueza del Estado no radica ni en la acumulación de metales preciosos (mercantilismo) ni exclusivamente en la agricultura (fisiocracia), sino en la libertad. El Estado no ha de intervenir en la actividad económica. Su principal teórico es Adam Smith.