2. GEOGRAFÍA HUMANA A la llegada de los europeos, estos territorios ya se encontraban poblados. Las enfermedades, mestizaje, incorporación de manos de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Círculo vicioso de la pobreza
Advertisements

Los países hispanohablantes
HelpAge International
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
Geografía de la población
América Latina Contemporánea
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
1.1 El modelo de transición demográfica
La pobleción de España y de Andalucía 1- Evolucion de la población española 2- Cracterísticas de la población española 3- Distribución de la población.
Comunidad Andina de Naciones
Los Principales Desafíos para las Organizaciones Sindicales en América Latina y el Caribe Oscar Niemeyer Memorial de América Latina Sao Paulo, Brasil.
Programa de Análisis de la Dinámica Industrial
Círculo vicioso de la pobreza
Perú en el umbral de una nueva era
Mauricio Medinaceli Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía Sofitel – Salvador Bahia 27 de Mayo, 2008.
REGIONES GEOGRÁFICAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO MUNDIAL
UNIDAD 4 POBLACIÓN Y SOCIEDAD.
CRISIS ECONÓMICA DE 1930 descenso de la actividad
GEOGRAFÍA ECONÓMICA en AMÉRICA LATINA
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
El Proceso Revolucionario en Ecuador y América Latina
Historia de América Latina en el siglo XX
Aspectos Sociales y Políticos de américa
Módulo I: El hombre y el ambiente como objeto complejo Título: La salud ambiental desde la perspectiva de los Pueblos Indígenas. Dr. Pier Paolo Balladelli.
La Población Mundial OA: Caracterizar, apoyándose en diversas fuentes de información geográfica, las dinámicas de la población mundial según su magnitud.
América Latina en la Actualidad
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
XI ENCUENTRO DEL CONSEJO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE REGISTRO CIVIL, IDENTIDAD Y ESTAD Í STICAS VITALES Panorama y Contexto de la Migración en la Región.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
Bloques y acuerdos comerciales
Unidad I Cambio Demográfico Docente: Inés Monroy.
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: I° E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: UN MUNDO GLOBALIZADO INTEGRACIÓN.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y COMERCIAL
La pobreza en América Latina
GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina Inter-American Development Bank Banco Interamericano.
Fernando Rodríguez López Universidad de Salamanca.
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
Chile Potencia Alimentarias Chile Potencia Alimentarias Santiago, 23 de Octubre de 2008 Carlos Furche Director General Dirección General de Relaciones.
Geografía de la Población de América Latina
CORRIENTE LIBERAL CAPITALISTA
América.
La Guerra Fría en América Latina
Principales socios comerciales
El avance de la izquierda latinoamericana. La desmedrada situación económica y social de amplios de la población latinoamericana es una de las principales.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
 Política económica de apertura: ha permitido concretar una serie de tratados y convenios internacionales con otros estados y bloques económicos.
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
Taller sobre Estadísticas del Comercio Internacional de Servicios Panamá, 13 – 16 Septiembre 2005 Comercio Internacional de Servicios en América Latina.
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM1 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Comunidades políticas y económicas en Latinoamérica
Más allá de la soja… ¿Pueden las empresas argentinas trascender con sus productos como las de Brasil, Chile, Perú? Ing. Carlos R. Savi.
PROCESOS DE INTEGRACIÓN
Prueba de práctica #1.
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
Tendencias Demográficas actuales. Profesora: Paulina Parra Rojas.
Relaciones entre China y República Dominicana: Perspectivas de Cooperación en la Región del Caribe Juan Temístocles Montás Ministro de Economía, Planificación.
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Urbanización y migraciones internas
CONTINUACIÓN CUARTO MEDIO UNIDAD II PARTE B. B. HIDROGRAFÍA.
CONTINUACIÓN CUARTO MEDIO UNIDAD II PARTE C 2.3 AMÉRICA LATINA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX BÚSQUEDA DEL DESARROLLO APRENDIZAJE ESPERADO PROBLEMATIZAN.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
Mecanismos de Integración Latinoamericana: MERCOSUR 6° Secundaria Mecanismos de Integración Americana Ciencias Sociales.
La Pobreza en latinoamerica BY Julio Martinez.  De entre ellos casi la mitad son extremadamente pobres o indigentes; esto es, no alcanzan a satisfacer.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
América América Latina Hispanoamérica. ¿Qué es Hispanoamérica? –Países de habla hispana ¿ Quiénes son iberomaericanos? –Herencia ibérica (Península Ibérica)
América Latina Contemporánea
Transcripción de la presentación:

2. GEOGRAFÍA HUMANA A la llegada de los europeos, estos territorios ya se encontraban poblados. Las enfermedades, mestizaje, incorporación de manos de obra negra, provocaron una drástica disminución de la población aborigen.

LA POBLACIÓN 519.100.000 DE HABITANTES 75% POBLACIÓN URBANA En el año 2000 había 49 ciudades de más de 1.000.000 de habitantes.

Habitantes por país PAÍS MILLONES DE HABITANTES Argentina 37 Bolivia 8.3 Brasil 170 Chile 15.2 Colombia 42.3 Ecuador 12.6 Paraguay 5.5 Perú 25.7 Uruguay 3.3 Venezuela 24.2 México 99

23,5% de la población vive en la pobreza. 110.000.000 de habitantes.

El mayor porcentaje de la población latinoamericana es MESTIZA. A la llegada de los españoles le siguieron los esclavos negros. En el siglo XIX llegaron chinos, fundamentalmente al Perú. Otros extranjeros europeos en el siglo XX, pero mayoritariamente a Argentina. En los últimos años nuevas corrientes migratorias de orientales : chinos taiwaneses, japoneses, etc.

La minorías étnicas Existe el peligro de extinción de las comunidades más primitivas por el contacto del hombre blanco y la explotación de los recursos de la selva.

En México, Perú, Bolivia no comprenden minoría

La población latinoamericana se encuentra en un proceso de transición demográfica Le sigue los pasos a los países desarrollados. La tasa de crecimiento está disminuyendo. La población está envejeciendo. En las próximas décadas la 3ª edad se duplicará de 40 a 80 millones. Gran aumento de la población urbana por sobre la rural.

La transición demográfica es el proceso de cambio en que se pasa de altas a bajas tasas de natalidad y mortalidad. 1) Países de transición incipiente = Bolivia, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay. 2) Países de transición media = Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, México, Perú, R. Dominicana, Venezuela. 3) Países de transición avanzada = Argentina, Chile, Cuba, Jamaica, Uruguay. + -

La transición demográfica es el proceso de cambio en que se pasa de altas a bajas tasas de natalidad y mortalidad. PIRÁMIDE DE POBLACIÓN JOVEN PIRÁMIDE DE POBLACIÓN VIEJA

Ecúmene y Anecúmene Zonas de Ecúmene = espacios densamente poblados, con más de 100 habitantes por km 2. Ej. Sao Paulo, Caracas, Buenos Aires, Santiago.

La población se concentra en las zonas costeras(ecúmene) Grandes vacíos en la cuenca Amazónica (anecúmene)

Despoblado porque no se dan las condiciones de “habitat” para vivir Zonas de Anecúmene son espacios con una mínima o ninguna población, menos de 1 habitante por km 2. Ej. zonas tropicales, zonas frías de montaña, zona antártica, zonas de desierto. Despoblado porque no se dan las condiciones de “habitat” para vivir

3.GEOGRAFÍA ECONÓMICA La dependencia económica de estos países tradicionalmente mono-productores está actualmente disminuyendo. Latinoamérica exportaba materias primas y luego importaba productos elaborados de los países industriales. Hoy la GLOBALIZACIÓN, está permitiendo que los acuerdos comerciales vayan generando un intercambio más igualitario y de conveniencias mutuas.

Otras características Recursos Naturales abundantes Industrialización débil Expansión del sector Terciario Comercio internacional : más del 70 % de las exportaciones siguen siendo productos primarios. El país que lidera es Brasil, seguido por México, Venezuela, Argentina y Chile. Los destinos son Norteamérica (NAFTA), Comunidad Económica Europea (CEE) y Japón.

Organismos de integración, cooperación y libre comercio CEPAL = Comisión Económica para América Latina, con sede en Santiago. MCC= Mercado Común Centroamericano CAN = Comunidad Andina de Naciones que derivó del Pacto Andino MERCOSUR = Mercado Común del Sur ALCA= Asociación de Libre Comercio de las Américas NAFTA= Tratado de libre comercio de Norteamérica. TLC = tratado de Libre Comercio, firmado con USA

Crecimiento Económico (Fuente : Cepal)

Fuente : Cepal

El desempleo es un grave problema Fuente : Cepal

Comercio internacional entre países latinoamericanos Fuente : Cepal

Para la protección de la Infancia

América Latina 2ª mitad del Siglo XX- Desafíos y Frustraciones La superación de la pobreza 2) El perfeccionamiento del sistema democrático 3) El mejoramiento de la educación 4) La integración de las minorías étnicas 5) Solución de los problemas medio ambientales

Para crecer económicamente debemos elevar el nivel de educación El sistema económico social de Mercado exige alta calidad para poder competir internacionalmente. La EDUCACIÓN es la base del desarrollo. Educación permanente para una sociedad del conocimiento.

ALGO DE HISTORIA 1900 a 1930 Economía de exportación de materias primas. Ejemplo: el salitre 1930-1960 Efectos de la Gran Depresión, economía de desarrollo hacia adentro, proteccionista. Rol del Estado. Ejemplo : La CORFO 1960-1980 Crisis: gobiernos militares. Economías neo-liberales. 1980-1993 Depresión 1982- Neo- Liberalismo

Desarrollo y Equidad US$ El Estado asumió un rol protagónico en Chile: El Frente Popular con la creación de la CORFO, con sus programas de desarrollo ganadero, lechero, industrial, etc. El BANCO MUNDIAL (BM) Y EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL(FMI) Son quienes financiaron y siguen financiando proyectos de desarrollo. US$

Masificación y urbanización acelerada 62% de pobres viven en las ciudades El ser humano anónimo, pobre, perdido en las megaciudades

Cosmopolitismo e Indigenismo

La “ Cuestión India” “ El etnodesarrollo plantea que conjuntamente con tomar en cuenta la opinión y las aspiraciones de los pueblos indios, es necesario que ellos tomen sus propias decisiones y dirijan las riendas de su propio destino histórico.” (Fuente : Cepech)

Relaciones con Estados Unidos Desde 1933 y 1945 se desarrolla la política del buen vecino En la década de los 60 la ALIANZA PARA EL PROGRESO de John Kennedy intentaba buscar frenar el comunismo. Fracasa.

Relaciones con Estados Unidos $ Gran inflación y déficit en la balanza de pagos. Dependencia económica. Década de los 80 – estrategias neo-liberales y apertura del comercio. Intento de diversificar las economías. ¡¡¡Suben los precios!!! CHICAGO BOYS

Revoluciones Cuba 1959- Fidel Castro derroca a Batista. Crisis de los misiles. Colombia – ELN ejército de Liberación Nacional- ejéricto Popular de Liberación, el M-19-Fuerzas Armadas de la Revolución Colombiana =FARC

EL MARXISMO PRESENTE EN AMÉRICA LATINA Revoluciones Nicaragua – Frente Sandinista de la Liberación Nacional =FSLN que derrocó al dictador Anastacio Somoza El Salvador – Frente de Liberación Nacional farabundo Martí EL MARXISMO PRESENTE EN AMÉRICA LATINA