Fisiología II (FH116) INTRODUCCION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Liquido extracelular: El medio interno y Homeostasis
Advertisements

Fisiología Tema: Diferencias de Liquido Extracelular e Intracelular
FISIOLOGÍA HUMANA. García Godínez Susana González Barrón Grecia
BASES GENERALES DE LA FISIOLOGIA
INTEGRANTES : GABRIELA, MARA y MATIAS.. Las proteínas son macromoléculas formadas por mas de cincuenta, las uniones entre aminoácidos se denominan ENLACES.
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS CIENCIAS.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
Conceptos Básicos y Proceso de Síntesis de Proteína Emelly Jiménez Rivera Introducción a las Ciencias Biológicas.
CÉLULA, GENOMA Y ORGANISMO. DIFERENCIACIÓN CELULAR. Recordando conceptos: El fenotipo: es el conjunto de caracteres morfológicos, funcionales, bioquímicos,
Transportes a través de la membrana
CÉLULAS.
Comida sana.
Presión Osmótica:.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
4. La perpetuación de la vida
Karina Fuica A. Prof. De Biología 1 medio
Reconociendo nutrientes en los alimentos
BIOLOGÍA y DESARROLLO HUMANO
Osmorregulación.
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
METABOLISMO a b A A B C a' c G D ATP d g H E e h I F F LUIS ROSSI.
Comida sana Nombre: Matías salcedo Fecha: 12/04/2017
HORMONAS.
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
“Moléculas inorgánicas” Elaborado por:
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCIÓN
El agua Bioquímica.
BIOLOGIA 1 INTEGRANTES : RIOS DIAS LORENA
Integración de Biología: Fungí: El reino de los hongos
INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
Departamento de Ciencias
Licda. Andrea Cifuentes
CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
¿La Química tiene importancia con el cuerpo humano ?
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
Membrana plasmática Transporte DRA DIANA MORENO
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
(Principios y bases fisiológicas)
Compartimentos Funcionales. 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular). Se encuentra en constante movimiento. Transportado.
Transporte celular.
Transporte.
Unidad N°1: Estructura y función
de los seres vivos: Homeostasis y regulación interna Explicar cómo la estabilidad del
medio interno de los organismos.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Membrana celular También llamada: Bicapa lipídica.
Introducción a la endocrinología
INTRODUCCION y ALIMENTOS
TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
¿QUÉ ES LA FENILCETONURIA. ENFERMEDAD DE BASE HEREDITARIA
Biomoléculas inorgánicas
Coordinación de las funciones vitales
Unidad I: La célula, unidad fundamental para los seres vivos.
5° Básico Miss Patricia Calderón.
2°Unidad: Especialización y transporte celular
FUNCIONES DEL RIÑÓN 54:39.
FUNCIONES DEL RIÑÓN 54:39.
La organización y estructura de los seres vivos
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
Biología Licda. Andrea Cifuentes.
Presentación Anastasio Galindo Sergio Basurto viveros Alfredo
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Unidad: “Regulación de las funciones corporales y homeostasis”
Fenómenos eléctricos de las neuronas
Vías y Fuentes energéticas
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
FISIOLOGIA  FISIS= NATURALEZA  LOGOS =LO QUE SE DICE DE ALGO  HISTORIA  Aristóteles  Hipócrates  Erasistrato  Galeno  William Harvey  CLAUDE BERNARD.
INTRODUCCION y ALIMENTOS
Transcripción de la presentación:

Fisiología II (FH116) INTRODUCCION

Introducción bases de la fisiología, Definición importancia y aplicación

Fisiología medica El objetivo de la fisiología es explicar los factores físicos y químicos responsables del origen, desarrollo y progresión de vida ej. virus árbol humano animales

INTRODUCCION Fisiología FH116 LA FISIOLOGIA Cada tipo de vida, desde el virus más simple hasta el árbol más grande o el complicado ser humano, posee sus propias características funcionales, por lo que la inmensa mayoría de las funciones fisiológicas pueden separarse en:

LA FISIOLOGIA Por sus funciones fisiológicas pueden separarse en .

Divisiones de la fisiología Virídica Bacteriana Celular Vegetal Humana

Fisiología humana. En la fisiología humana se explica las características y mecanismos específicos del cuerpo humano que hacen que sea un ser vivo

Fisiología FH116 El hecho de mantenerse vivo es el resultado de sistemas de control complejos, ya que el hambre nos hace buscar alimentos y el miedo nos hace buscar refugio. Las sensaciones de frío nos hacen buscar medios para calentarnos y otras fuerzas nos hacen buscar compañía y reproducirnos.

Fisiología FH116 Por tanto, en muchos sentidos el ser humano es como un autómata y el hecho de que seamos seres que perciben, sienten y aprenden forma parte de esta secuencia automática de la vida; estos atributos especiales nos permiten existir en situaciones muy variables

Fisiología

Fisiologia Fisiología FH115

Company Logo

La celula

Compañía - reproducción Fisiología humana Las características y mecanismos específicos del cuerpo humano hacen que sea un ser vivo ej.: Hambre - alimento Miedo - refugió Frio - calor Compañía - reproducción

La célula Características : Unidad viva básica del cuerpo Cada una es apta para realizar una o mas funciones ej. Eritrocito- transporte de O2 Aunque las células son diferentes tienen características similares.

Company Logo

Liquido extracelular : medio interno 60% liquido adulto 90% liquido niños Liquido intracelular :queda dentro de la celular Liquido extracelular : tercera parte fuera de la célula esta en movimiento constante por todo el cuerpo se transporta por la sangre para mezclarse por difusión aquí se encuentran iones, nutrientes.

Medio interno

Liquido extracelular : medio interno Se le denomina medio interno, este termino fue introducido por Claude Bernard fisiólogo de hace mas de 100 años . Las células viven , crece, tiene funciones especiales siempre y cuando el medio interno disponga de concentraciones de O2, glucosa, aminoácidos y iones

Liquido extracelular : medio interno

Diferencias entre: Liquido extracelular Liquido intracelular Concentración de Na Cloruro Bicarbonato Oxigeno Ácidos grasos Aminoácidos Dióxido de carbono (pulmón) Residuos celulares (riñón) Glucosa Concentración potasio Magnesio fosfato Los mecanismos diferentes de transporte mantienen la concentración de iones

Company Logo