Antonio Machado Mirena Fonseca Rakel Rekalde.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Advertisements

EL MODERNISMO Art Nouveau Modern Style Jugendstil
La generación del 98.
A N T O I M A C H D O Estamos celebrando los 70 años de la muerte en Colliure (Francia) de nuestro gran poeta ANTONIO MACHADO. Sería insensato reunir.
ANTONIO MACHADO.
Antonio Machado (Vida y Obras).
Francisco Javier Jonathan 4ºB
MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98
Nur Cervantes Pueyo Paula Bassedas Elipe 2º Bachillerato
El Modernismo.
Patricia Meco 2º Bachillerato C IES Avempace
Poema de Antonio Machado
Español De la Generación del ’98 (como Unamuno)
ANTONIO MACHADO. Conoce al Autor Antonio Machado Ruiz nació en 1875 el 26 de Julio, en la ciudad de Sevilla. Estudio en la Institución Libre de Enseñanza,
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
AntonioMachadoAntonioMachadoAntonioMachadoAntonioMachado.
Antonio Machado Cristina Ariza y Carmen Estaún 2ºB Bachiller.
“He andado muchos caminos”
By: Jon Ander López de Dicastillo Vázquez y Yeray Sanz González
La impresión que deja Antonio Machado en algunos de sus poemas
Representante de la generación del 98
Las ciudades de Antonio Machado
Vida: Antonio era un poeta español, miembro de la Generación del 98 Nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla pero en 1883 se traslado a Madrid. En 1889.
Antonio Machado.
Antonio Machado ( ) Por J.L. Rodríguez.
Comentario de texto de “La saeta” de Antonio Machado (nivel bajo)
VIDA 1.1 Nacimiento y familia 1.2 Estudios y estancia en Madrid 1.3 Paris 1.4 Regreso a España 1.5 Leonor 1.6 Segovia 1.7 Guerra civil Española 1.8 Coilloure.
Garazi Canales Artetxe Leticia Castañeda Pérez
ANTONIO MACHADO RUBÉN Y GARAZI.
Antonio Machado Cristina Esteban.
PROYECTO GENERACIÓN DEL 98 Amor a lo español y esfuerzo de realismo de descripción en Machado y Unamuno.
INDICE Vida Segunda Pagina (Vida) Estilo y características
Doctorado en Filosofía y Letras.
Tema4 antoniomachado.
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
1.1 Antonio Machado. 1.2 Desastre Nacional. 1.3 Su matrimonio con Leonor Izquierdo. 1.4 Situación Española. 1.5 Uida de España. 1.6 Cuidades de Machado.
Antonio Machado Jon Ander Brull Eder García Nieves.
Antonio MACHADO Amaia Ovejero..
“He andado muchos caminos”
indice 1. Vida 2. Tagzania 3. Obras 4. Comentario del poema.
MODERNISMO. 1. DEFINICIÓN Movimiento cultural y artístico que se desarrolla en los últimos años del siglo XIX y mantiene su vigencia hasta Como.
Caza del tesoro Juan Ramón Jiménez Trabajo realizado por: Yeray Ana Rodrigo Elena Chaima Lucía.
Modernis mo y Fin de Siglo. Modernismo. Características El Modernismo se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX. Comienza en Hispanoamérica.
Antonio Machado cumple religiosamente con sus clases, mientras empieza a tomar confianza con la joven de la que hace participe de una atención preferencial.
TEMA 1: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98. CONTEXTO HISTÓRICO La primera mitad del siglo XX en España se caracteriza por un enorme desorden político,
Concepto de Generación Una generación literaria es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un acontecimiento de su época,
ANTONIO MACHADO..
Gustavo Adolfo Bécquer ( )
Antonio Machado.
  ANTONIO MACHADO POETA.
Escritores de fin de siglo
Mireia Codoñer, Naomi Navarro, Sofia Chilet
LITERATURA EN VERSO HERMANOS MACHADO
LAURA BERRÍO RODRÍGEZ SERGIO ANDRÉS ARANGO 10°A
Angela Curiel SPA 343 Profesor: Marco Ramírez
Antonio Machado. Biografía. POR: Luisa Fernanda Vásquez
Antonio Machado Por: Sandra y Alaitz.
Poesía modernista.
Germán Sanz, Victoria Cabeza y Gema Polo 2º BACHILLERATO B
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de.
Los grandes temas poéticos
NOVECENTISMO VANGUARDIA GENERACIÓN DEL 27
El futuro Jueves 14 de noviembre.
GENERACIÓN DEL 98. Que se vieron profundamente afectados por las crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la.
LA LITERATURA DE FIN DE SIGLO
Antonio Machado Por: Sandra y Alaitz.
A N T O I M A C H D O Estamos celebrando los 70 años de la muerte en Colliure (Francia) de nuestro gran poeta ANTONIO MACHADO. Sería insensato reunir.
Antonio Machado.
El romanticismo Literatura del siglo xix, características principales, autores y sus obras.
Fue una clara tarde, triste y soñolienta
Transcripción de la presentación:

Antonio Machado Mirena Fonseca Rakel Rekalde

Indice Vida : Obra: *Soledades *Campos de Castilla Comentarios de poemas: *Soledades *Campos de Castilla *Extra Tagzania

Vida

Antonio Machado nació en Sevilla el día 26 de julio de 1875, nació en una familia muy liberal, y fue el segundo hijo de cinco hermanos fue un poeta español, y un miembro muy representativo de la generación del 98, y su obra es un vivo reflejo de España en el siglo XX cuando todo era decadencia cultural y política, la cual tanto preocupó a los intelectuales de su tiempo . Su padre se llamaba, Antonio Machado Álvarez y su madre era Ana Ruiz.

Con 8 años su padre muere de tuberculosis (normal en aquella época) Con 8 años su padre muere de tuberculosis (normal en aquella época). Y dos años después su abuelo. Entonces es cuando su familia cae en una crisis grave. Y Machado trabaja como actor. Machado se ve obligado a interrumpir sus estudios a causa de los problemas económicos de la familia tras la muerte de su padre por tuberculosis en 1893. El influjo familiar y su centro de estudios marcaron su camino intelectual

En 1899, Antonio Machado viaja a París, donde vive su hermano el poeta Manuel, con el que empieza una carrera de autores dramáticos, y se pone a trabajar de traductor para la Editorial Garnier. Allí empieza a conoces a, por ejemplo, Oscar Wilde y Pío Baroja y asiste a las clases del filósofo Henri Bergson, que le impresionan profundamente. Vuelve a España y trabaja de actor mientras alcanza el título de bachiller. En 1902 vuelve a París, donde conoce a Rubén Darío. De vuelta a Madrid entabla amistad con Juan Ramón Jiménez y publica Soledades (1903).

En 1907 publica Soledades, Galerías y Otros poemas, una versión ampliada de Soledades, y gana las oposiciones al puesto de catedrático de francés. Va a trabajar al instituto de Soria, donde conoce a Leonor Izquierdo, con la que se casa dos años después teniendo ella 15 años y él, 34. En 1911 vuelve a ir a París al conseguir una beca para ampliar sus estudios. Leonor cae enferma de tuberculosis y muere en 1912, ahí machado cae en una gran depresión y pide su traslado a Baeza, donde vive con su madre dedicado a la enseñanza y al estudio.

En 1911 vuelve a ir a París al conseguir una beca para ampliar sus estudios. Leonor cae enferma de tuberculosis y muere en 1912, ahí machado cae en una gran depresión y pide su traslado a Baeza, donde vive con su madre dedicado a la enseñanza y al estudio.

En 1912 publica Campos de Castilla, obra en la que el autor se separa de los rasgos modernistas que presentaba su obra Soledades y del intimismo hacia el que había evolucionado en Soledades, galerías y otros poemas, acercándose a las inquietudes patrióticas de los autores de la Generación del 98; en efecto, ha mantenido una amplia correspondencia epistolar con Miguel de Unamuno y algunas de sus ideas se reflejan en este libro.

Obra

Soledades Su primera obra fue Soledades. Publicada en 1902,la primera parte, y en 1906 la segunda.(42 y 54 poemas respectivamente). Este libro se caracteriza porque se notan los rasgos personales de Machado. Como ocurre en su lírica posterior. Soledades, Galerías y otros poemas (1907) presenta una poesía romántica, subjetiva y explora el fondo del alma del poeta buscando ser más sincero. Además, el poeta, para evitar el monólogo, establece diálogos con sus propios símbolos -la fuente, la primavera, la noche, etc. . . – Con “tono” nostálgico, melancólico.

Campos de Castilla Publicado en 1912, Campos de Castilla tiene cincuenta y seis poemas. Hay varios cambios en la literatura. Ahora predomina el “nosotros” no tiene casi adornos literarios, su métrica es sencilla, también hay más variaciones de temas. No sólo es la muerte si no que también, España y la existencia. Y aquí demuestra ser patriótico. En campos de castilla el paisaje es simbólico. Te lleva a imaginar sus sentimientos… crea una atmósfera con cada poema. Como su título indica, la mayoría de los paisajes descritos son de Castilla. Tierra de la que se enamoró Machado.

Poema de Soledades Yo voy soñando caminos de la tarde. ¡Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas! ¿Adónde el camino irá? Yo voy cantando, viajero a lo largo del sendero... tarde cayendo está-. «En el corazón tenía la espina de una pasión; logré arrancármela un día: ya no siento el corazón.» Y todo el campo un momento se queda, mudo y sombrío, meditando. Suena el viento en los álamos del río. La tarde más se oscurece; y el camino que serpea y débilmente blanquea, se enturbia y desaparece. i cantar vuelve a plañir: «Aguda espina dorada, quién te pudiera sentir en el corazón clavada». M

Tema : “sueña” que camina, sin corazón. Resumen de su contenido: descripción del paisaje, “verdes pinos””largo sendero”… Obra a la que pertenece: Soledades Etapa de la vida a la que corresponde: 1906. Etapa personal de Machado. Valoración personal, qué sensaciones, sentimientos… os ha transmitido: Da la sensación de que va andando por las calles sin alma. Como si no supiera que hace, solo se fija en el paisaje

Poema de Campos de Castilla Campos de Soria He vuelto a ver los álamos dorados, álamos del camino en la ribera del Duero, entre San Polo y San Saturio, tras las murallas viejas de Soria -barbacana hacia Aragón, en castellana tierra—. Estos chopos del río, que acompañan con el sonido de sus hojas secas el son del agua, cuando el viento sopla, tienen en sus cortezas grabadas iniciales que son nombres de enamorados, cifras que son fechas. ¡Álamos del amor que ayer tuvisteis de ruiseñores vuestras ramas llenas; álamos que seréis mañana liras del viento perfumado en primavera; álamos del amor cerca del agua que corre y pasa y sueña, álamos de las márgenes del Duero, conmigo vais, mi corazón os lleva!

Tema :El paisaje de Castilla. Resumen de su contenido: Describe los chopos, los álamos, el cantar de los ruiseñores… de Castilla. Obra a la que pertenece: Campos de Castilla Etapa de la vida a la que corresponde: 1912, después de la muerte de Leonor Valoración personal, qué sensaciones, sentimientos… os ha transmitido: Me ha encantado “ver” esos álamos y los chopos que Machado vio. Este característico paisaje tranquiliza. TE relaja. Te evades de todo y solo ves esas iniciales en el tronco de un chopo, oyes a los ruiseñores cantar….

Comentario extra Una noche de verano -estaba abierto el balcon y la puerta de mi casa- la muerte en mi casa entró. Se fue acercando a mi lecho -ni siquiera me miró-, con unos dedos muy finos, algo muy tenue rompió. Silenciosa y sin mirarme la muerte otra vez pasó delante de mí.¿Qué has hecho? La muerte no respondió. Mi niña quedó tranquila, Dolido el corazon. ¡Ay, lo que la muerte ha roto era un hilo entre los dos!

Tema :La muerte de su esposa. Resumen de su contenido: Explica como la muerte se lleva lo que mas ama. Y le deja a el, solo. Obra a la que pertenece: Campos de Castilla Etapa de la vida a la que corresponde: 1912, después de la muerte de Leonor Valoración personal, qué sensaciones, sentimientos… os ha transmitido: Tristeza, un poco de angustia también. “Uno no sabe cuanto quiere a una persona hasta que la pierde”. Frase mítica pero muy cierta. Machado amaba a Leonor y en este poema tan diminuto se puede sentir todo su amor.

http://www.tagzania.com/user/sjcmira/