Gobierno y Régimen político

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú” TEMA: TIPOS DE SISTEMAS POLITICOS DOCENTE: LIC. HÉCTOR ROMERO ALVA ALUMNA: RAMÍREZ SALAS, JUDITH.
Advertisements

REGIMENES POLITICOS.
CONCEPTOS: ESTADO-SOBERANÍA-NACIONALIDA- CIUDADANÍA.
 En Puerto Rico se trabaja la Democracia.  Es la doctrina política favorable en donde interviene el pueblo con el gobierno.  En un Sistema Democrático.
RECONOCIMIENTO DE LOS VALORES QUE SUSTENTAN LA DEMOCRACIA SUS CARACTERISTICAS, PRINCIPIOS Y OBSTACULOS.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
“LAS GARANTÍAS INSTITUCIONALES EN LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA y LA TUTELA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES” Adelina Loianno XI CONGRESO IBEROAMERICANO.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO DGO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES. TEMA: DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO.
UNIDAD II DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS “Derecho Constitucional” Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez.
VEEDURIA CIUDADANA PARA TRANSPARENTAR LA SUBASTA INVERSA DE MEDICAMENTOS La veeduría ciudadana es un mecanismo de control social, mediante el cual los.
LOS DERECHOS HUMANOS COMO FACTOR DE INTEGRACIÓN DEL ESTADO, EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD.
Profesores: Nicolle Jaramillo D. Sergio Salgado F. Los Regímenes Políticos Primeros medios. Objetivos: Comparar el Régimen Autoritario y el Régimen Totalitario.
Unidad 13 ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA. Doctrina que preconiza el respeto a la libertad individual garantizándola a través de limitar los poderes del.
Formas-Tipos y Regímenes de gobierno
El Estado chileno y los Derechos Humanos.
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
* Filosofo de origen Argentino naturalizado mexicano, que nació en el departamento de La Paz, Provincia de Mendoza, Argentina el 24 de Diciembre de 1934.
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
ANTONIO GRAMSCI.
REPRESENTACIÓN POLÍTICA
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
Sistemas políticos.
CONSTITUCION POLITICA DE CHILE Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
PARTIDOS POLITICOS Y SISTEMA DE PARTIDOS
Derechos humanos, democracia, paz y tolerancia
DERECHOS HUMANOS, DEMOCRACIA, PAZ Y TOLERANCIA
Crisis del parlamentarismo
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
La caída del liberalismo
Tema 6.- El camino de la democracia
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Las características del Estado y los organismos que lo apoyan
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
SISTEMA POLITICO EN LA SOCIEDAD. 1. LA VIDA POLITICA EN LA SOCIEDAD GENERELIDADES POLÍTICA SISTEMA POLÌTICO.
SEGUNDA UNIDAD SEGUNDO TRIMESTRE: RÉGIMEN POLÍTICO DEMOCRÁTICO COSTARRICENSE.
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
Ideario liberal.
PROPUESTA CIUDADANA Se esta promoviendo en la ciudadanía una mayor participación nuestra para hacer ver a nuestros gobernantes nuestra desaprobación a.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
Participación política ciudadana
Historia Geografía y Ciencias Sociales
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
1. Organización política de Chile
LA DEMOCRACIA.
Los Totalitarismos 6-Dec-18 Objetivo:
El Fascismo Italiano.
Los sindicatos La sindicalización y las alianzas políticas
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
CONTENIDOS DE REPASO 6° AÑO. UNIDAD I Democracia y ciudadanía.
“CIUDADANÍA Y SOBERANÍA POPULAR” “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA DEL PUEBLO DE CHILE”
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Ciencia Política Es la ciencia del poder Es una ciencia critica Hacer ver la realidad del manejo de la sociedad Hacer ver la realidad del manejo de la.
TRABAJEMOS POR FORTALECER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA
Aldous Huxley ( ).
POLÍTICA.
Origen y desarrollo de Estados Autoritarios y Estados de Partido Único III saladehistoria.com.
Alumnos: María Fernanda Cuadra Varela. Karen Paola Martínez. Gabriela Belén Zeledón. Aylin Elena Rivera María Celeste Guerra Carrera: Relaciones internacionales.
EL SISTEMA POLÍTICO.
PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN INCOMPLETO SU CUADERNO DEL MES DE MAYO ESTA ES LA INFORMACIÓN QUE SE VIO DESPUES DE SIMBOLOS PATRIOS Y QUE DEBEN TENER ANOTADA,
“CIUDADANÍA Y SOBERANÍA POPULAR” “LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DEMOCRÁTICA DEL PUEBLO DE CHILE”
MONARQUIA. Etimología El término monarquía proviene del griego μονος (mónos), que significa uno, y αρχειν (arjéin), que significa gobierno, traducible.
LA DEMOCRACIA. ...gobierno, del pueblo, por el pueblo y para el pueblo... (Abraham Lincoln: 1863)
Transcripción de la presentación:

Gobierno y Régimen político

Estado: forma en que se estructura y distribuye el espacio de poder. Gobierno: modo en que se ejerce el poder y la forma de designar a los gobernantes.

Gobierno Conjunto de personas que ejerce el poder político, junto con los organismos a los que se les confía el poder. Gobierno componente del Estado, se asocia con el Poder Ejecutivo. El gob. es el encargado de definir las políticas públicas a través de programas autoridades y organismos.

Regímenes políticos Conjunto de instituciones que regulan la lucha pro el poder y el ejercicio del poder y de los valores que animan la vida de tales instituciones.

Régimen autoritario AUTORIDAD: ejercicio del poder se concentra en un líder o grupo, que se impone a las instituciones representativas. PODERES PÚBLICOS: no hay clara división de poderes o algunos están subyugados al ejecutivo

DERECHOS INDIVIDUALES: -Se limita o elimina la participación y la competencia política -se privilegia el uso de la fuerza y la coerción para lograr uniformidad y obediencia incondicional. Se sobrevalora el orden por sobre la libertad, la igualdad y el respeto a los derechos de las persona. Existe un fuerte control sobre los medios de comunicación social y sobre el poder judicial.

Régimen totalitario AUTORIDAD: Partido único, el cual utiliza el aparato del Estado para dominar la sociedad. PODERES PÚBLICOS: monopoliza y controla el poder política y controla todas las instituciones del Estado.

DERECHOS INDIVIDUALES: no se respetan los derechos humanos Se privilegia el uso de la fuerza y la coerción para lograr uniformidad y una obediencia incondicional. El partido único controla todas las actividades individuales de la población. Existe un poderoso sistema de control social y de represión policial, basado en el terror.

Régimen democrático AUTORIDADES: representantes elegidos por votación popular. PODERES PÚBLICOS: poder político se encuentra distribuido entre los tres poderes del Estado.

Gobiernos de las mayorías con respeto a las minorías y pluripartidismo. Elecciones periódicas, libres e informadas. Existencia de un Estado de derecho. Respeto de los derechos de las personas y los valores sociales y de la democracia

Actividad Explica la idea central del texto ¿Qué elementos constituyen la naturaleza del totalitarismo? ¿qué influencia tiene en la vida de las personas un régimen totalitario?

Naturaleza del totalitarismo “La naturaleza específica del totalitarismo debe encontrarse en la característica ampliamente reconocida en la literatura y a la que alude la palabra misma: la penetración y la movilización total del cuerpo social, con la destrucción de todas las líneas establecidas de distinción entre el aparato político y la sociedad (…) la acción totalitaria penetra en la sociedad hasta sus células más escondidas, precisamente porque la envuelve totalmente en un movimiento político permanente. Los elementos constitutivos totalitarismo son: la ideología, el partido único, el dictador, el terror”. Stoppino, M. “Totalitarismo”, en Diccionario de política, volumen 2, Siglo XXI, México 1997