CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN CIRUGÍA PERIODONTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES GINGIVALES Y PERIODONTALES
Advertisements

CMD Centro Médico Dental PERIODONCIA
Avda. Sta. Coloma, nº 24, 2º 2º Sta Coloma de Gramenet Barcelona CMDCMD Centro Médico Dental PREVENCIÓN.
OBJETIVO GENERAL Detección temprana y atención oportuna a factores de riesgo más importantes para garantizar la salud colectiva. Resolución Nº
Unidad IV Saco Peridontal
SALIVA Las caries dentales son uno de los trastornos más comunes, después del resfriado común. Suelen aparecer en los niños y en los adultos jóvenes, pero.
Charla de Salud oral y técnicas de cepillado.
Criterios para selección de materiales dentales.
pacientes bulímicos y anoréxicos de la Ciudad de Corrientes”.
FICHA PERIODONTAL (I) Seleccionar FICHA GENERAL
Criterios para selección de materiales dentales.
PREVENCION EN SALUD BUCAL
Preparación de Corona completa
MATERNAS EN ODONTOLOGIA
Lizett Castellanos Cosano Esther Rodríguez Sánchez CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LA PERIODONTITIS CRÓNICA Y AGRESIVA MASTER ODONTOLOGIA.
CARIES DENTAL EN EL ADULTO MAYOR
Clasificación de las Enfermedades Periodontales
QUE ES LA ODONTOLOGIA DRA, ELIANA VERGEL.
ENFERMEDAD PERIODONTAL
PLAN DE TRATAMIENTO FASE I: Terapia Básica
Las enfermedades periodontales
Bloque III: Anatomía y fisiología bucodental
Fracturas. Abrasión química. Abrasión mecánica. Trauma oclusal.
“no solo la caries dental afecta
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
TECNICAS DEL CEPILLADO DENTAL
Principios de Estetica Periodontal
EXPLORACIÓN PERIODONTAL
FACULTAD: Ciencias de la Salud ESCUELA: Odontología DOCENTE: C.D. Juan Peláez CURSO: Endodoncia II ALUMNA: Perez Andrade Cinthia.
CAVIDAD BUCAL.
Rita Antonio Pradinett Dr: Alfredo León Delgado. Objetivo: Reportar el cuidado multidisciplinario de un diente incisivo superior geminizado, que ha permitido.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
EXAMEN DENTARIO Previa profilaxis Odontograma
INCRUSTACIONES.
Película Adquirida Revestimiento insoluble que se forma de manera natural y espontánea en la superficie dentaria. Es una película orgánica de origen salival,
PROFILAXIS Dental ODONTOLOGIA PREVENTIVA.
SALUD ORAL SALUD ORAL ES EL BIENESTAR EN CONJUNTO DE TODA LA CAVIDAD ORAL. PARA TENER BUENA SALUD ORAL DEBEMOS SABER DE QUE PRINCIPALES ENFERMEDADES DEBEMOS.
HIGIENE BUCAL PRE-OPERATORIA
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO DE ORTODONCIA POST GRADO
Diana Marcela Sánchez Cali 2017
Funcion del Calculo Dental y otros Factores Predisponentes
Capitulo 2 El sistema digestivo II Los dientes y la boca
ANATOMIA Y MORFOLOGIA DENTAL
Alargamiento de corona
Instituto politécnico nacional
Dr. Hugo García Salmorán
Andrea García Moya. Cirujano Dentista.
Bioquímica del Periodonto
Campaña limpieza dental Febrero-Marzo 2018
Docente: Belú Castillo Alumna: Hillary Vásques. ♥Diente no erupcionado ♥Resto radicular ♥Odontoma compuesto y complejo ♥Hipercementosis ♥Exostosis.
Historias clínicas para conocer sus antecedentes y origen del proceso. Valorar estado de ansiedad y Tx dental Se valorara Sedación o incluso Anestesia.
ENFERMEDADES GINGIVALES DE ORIGEN FUNGICO Presentado por: Deicy Bejar Marca ERITEMA LINEAL GINGIVAL.
CARIES- PREVENCION. Es un procedimiento que tiene como finalidad prevenir enfermedades bucales (Caries, Gingivitis y Periodontitis) Es un procedimiento.
ODONTOGRA MA. ODONTOGRAMA Son instrumentos que nos permiten registrar el estado de salud de un paciente mediante el uso de nomenclaturas, símbolos, claves.
U n i d a d 4 © MACMILLAN Profesional Patología de los tejidos orales u n i d a d 4.
Norma técnica para la atención preventiva en salud bucal
Guía sobre “Carillas de Porcelana” Parte 2
PARÁMETROS ESTÉTICOS. INTRODUCCIÓN Los objetivos principales de la odontología siempre han sido el mantenimiento y el restablecimiento de la salud,
FASE II: FASE QUIRÚRGICA  CASTILLO CASTRO ILSE NAYELI  CASTILLO HERNANDEZ ANA ISABEL.
PATOLOGIAS EN CAVIDAD BUCAL
CONSIDERACIONES ESTATICAS. ESTAS PUEDEN ALTERAR LAS PROPORCIONES RELATIVAS APARENTES DE LOS DIENTES ROMPIENDO LA ARMONIA Y EL EQUILIBRIO DE LA SONRISA.
ROJO Y AZUL COLORES. ROJO ES AZUL AZUL Y ROJO.
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
Índice de placa de O´Leary ( 1972) Elaboró: Dr. en O. José Francisco Murrieta Pruneda.
Cuidado y Salud Personal
“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD” “UNIVERCIDAD PRIVADA TELESUP” “FACULTAD SALUD Y NUTRICION” CASO CLINICO PERIODONCIA (I) *APELLIDOS Y.
GINGIVITIS SANOGINGIVITIS. GINGIVITIS Alteraciones patológicas de la encía (gíngiva); en su mayoría son de tipo inflamatorio y puede evoluciona a periodontitis.
REABSORCIÓN DENTARIA Estudiante: Genoveva B. Aruquipa Coromi.
Transcripción de la presentación:

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN CIRUGÍA PERIODONTAL HISTORIA CLÍNICA PERIODONTAL Dr. Sixto Grados Pomarino

HISTORIA MÉDICA GENERAL - Cuestionario de salud. - Importante en el diagnóstico de enfermedad periodontal - Protección al paciente: alto riesgo * Alergias * Transplante de órganos * Problemas cardiacos - Prevenir la extensión de infecciones(hepatitis, SIDA)

EXAMEN PERIODONTAL HISTORIA PERIODONTAL (Cuestionario) Sangrado de encías Supuración Uso de prótesis Tratamiento anterior de encías Dientes con movilidad Dientes perdidos Dientes sensibles Dormir con prótesis Tratamiento ortodoncia anterior

HIGIENE BUCAL Cepillado Frecuencia Tipo de cepillo Técnica de cepillado Otros elementos

EXAMEN CLÍNICO GINGIVAL - COLOR: Rojo coral Pálido Rojo Azul - FORMA: Conservada Verrugosa Amamelonada Umbilicada - TAMAÑO: Aumentado Disminuido Gingiva saludable Gingivitis leve

EXAMEN CLÍNICO GINGIVAL - TEXTURA: Granular Lisa Escamosa Porosa - CONSISTENCIA: Fluctuante Dura Firme - SANGRADO : Leve (Intensidad) Moderado Profuso Gingivitis Moderada Gingivitis Severa

EXAMEN CLÍNICO GINGIVAL - SUPURACIÓN: Leve Moderado Profuso

ENCÍA ADHERIDA < 3 mm 3 mm > 3 mm

RECESIÓN GINGIVAL - Localizada - A nivel - Generalizada

DE LA UNIÓN MUCOGINGIVAL - FRENILLOS: Alta Media Baja Localización - Alteración del fondo de surco

EXAMEN DE DIENTES (Examen periodontal) - Sensibles - Retienen alimentos - Coronas mal adaptadas - Movidos - Separados - Con caries

OCLUSIÓN (Examen periodontal) - Conservada, alterada, contactos prematuros. - Lateralidad derecha: activo, balance - Lateralidad izquierda: activo, balance - En protrusiva - En céntrica

PERIODONTOGRAMA

PERIODONTOGRAMA Abreviaturas más utilizadas: MG = Margen Gingival UCE = Unión Cemento Esmalte PS = Profundidad al Sondaje NAC= Nivel de Adherencia Clínica Cada pieza dentaria presenta dos casilleros (uno para vestibular y otro para palatino/lingual); en cada casillero se registrarán tres medidas (mesial, medio y distal) en milímetros. Todo valor mayor a 4 mm deberá marcarse con color rojo.

PERIODONTOGRAMA NAC = ( MG – UCE ) + PS MG – UCE = Es la distancia de la UCE al MG. Cuando el MG es apical a la UCE se marca un número positivo. Cuando el MG es coronal a la UCE se registrará un número negativo. PS = Es la distancia desde el MG hasta la base del surco o bolsa. NAC = Es la distancia desde la UCE hasta la base de la bolsa o hendidura gingival(forma directa). También se puede medir de la siguiente manera: NAC = ( MG – UCE ) + PS

PERIODONTOGRAMA Ausencia de piezas (negro) Margen gingival en relación a unión cemento esmalte (azul). Profundidad al sondaje: > ó = 4 mm (rojo) Disatemas o contactos inapropiados (azul) 5 Márgenes sobreobturados (azul)

PERIODONTOGRAMA Encía adherida (Asterisco Verde): < ó = a 2 mm Endodoncias (Azul) Lesiones de furca (Rojo): ∧ ∆ Movilidad dental (Negro) 10 Placa o cálculo (Azul) PS

PERIODONTOGRAMA 11 Fractura, hemisección, facetas (negro) Pus (Amarillo) Caries (Rojo) Sangrado(Rojo) NAC NAC

SONDAJE Sondas Corte histológico

SONDAJE Bolsa 3 mm Bolsa 9 mm infraósea

SONDAJE

DIAGNÓSTICO DE FURCA (Clasificación)

MOVILIDAD DENTAL 0 - NO EXISTE I - 1 mm VESTIBULAR – LINGUAL II - > 1 mm VESTIBULAR – LINGUAL III - VESTIBULAR – LINGUAL Y OCLUSOAPICAL

EXAMEN RADIOGRÁFICO - Complemento examen clínico. - Técnica paralela con localizador de Ring. - Milimetrada - Distribución y localización de defectos óseos. - Tipo de defectos óseos (horizontal, vertical)