QUIMICA Y FISICA DEL FUEGO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Capacitación Brigada contra Incendios
PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS
PROTECCION CONTRA SINIESTROS
F U E G O E X T I N T O R E S USO Y MANEJO DE.
MATERIALES QUE SE UTILIZARÁN
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Autor: Ccec Descarga ofrecida por:
Teoría básica del fuego
Objetivos de la Unidad Explicar el rol de los CERTs en la seguridad en incendios Identificar y reducir los riesgos potenciales de incendio y en los servicios.
Realizado: Ing. Luis A. Pérez. BIENVENIDOS AL CURSO DE.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
AGENDA . OBJETIVOS 2. PRINCIPIOS BÁSICOS 3. CARACTERÍSTICAS DE REFRIGERANTE 4. PARTES DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Extintores Preparado por: Socky Fernandez Maestra de Quimica.
CARLOS RAMON VIDAL TOVAR
Bioseguridad y Gestión Ambiental
A Concepto de energía eléctrica
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
Lección Nº 3 Academia Nacional de Bomberos de Chile
Teoría del fuego.
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
Mecanismos 3º ESO Soluciones cuestiones teóricas Curso
Elaborado por Allen Blanco
-EXTINTORES Y EQUIPOS DE CONTROL DE INCENDIOS-
Propiedades de líquidos y sólidos
ESPUMIGENOS PARA EXTINCION DE INCENDIOS.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
TEMA 9.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
CONTROL Y PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
Seguridad con El Fuego Bueno dias tardes o noches, nuevamente como todos los meses tenemos la platica de seguridad correspondiente al mes de marzo,
FORMACIÓN DE INCENDIOS
ACADEMIA: Comportamiento del Fuego (Básico)
QUIMICA BASICA DEL FUEGO
Conceptos Básicos de Química del fuego
Universidad de Cantabria Escuela Técnica Superior de Náutica
CONOCIMIENTOS DEL FUEGO Y SUS
CONTRA INCENDIOS TEORÍA DEL FUEGO.
ADIESTRAMIENTO PARA EL MANEJO DE EXTINTORES DE INCENDIOS
Autor: Ing. Alegría Olaza Alan
Teoría del fuego.
LO QUE USTED DEBE SABER Y CONOCER
ING. INDUSTRIAL – Esp. Salud Ocupacional
PREVENCION Y CONTROL DE
JOSE A FRANCISCO El Fuego
Expositor : Wilson Arzapalo Imbertis
INCENDIO EDUC 2000 Un incendio es el calor y la luz (llamas) que se producen cuando un material se quema, es decir, pasa por el proceso de combustión.
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y USO DE EXTINTORES
Uso y Manejo de Extintores
AGUA Y AGENTES EXTINTORES SEGUNDA COMPAÑÍA CURICÓ.
Teniente II: Rodrigo Vergara
Una vez que se inicia el incendio, si no se actúa a tiempo y con los medios adecuados, se producirá su propagación y ocurrirán consecuencias con daños.
El fuego es una oxidación rápida que genera luz y calor.
Teoría básica del fuego
TRIANGULO DEL FUEGO OXIGENO CALOR COMBUSTIBLE Sólidos / Pirólisis
EL FUEGO. INDICE C onceptos básicos sobre el fuego. El triángulo del fuego. El tetraedro del fuego. Clases de fuego. Formas de Trasmision de calor. Elemento.
BÁSICO CONTRA INCENDIOS
Transcripción de la presentación:

QUIMICA Y FISICA DEL FUEGO AGENTE OXIDANTE AGENTE REDUCTOR TEMPERATURA R.Q.C. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ FUEGO Es una reacción química que se define como la oxidación rápida de un combustible que es reducido por un agente oxidante, conjuntamente con el desarrollo de luz y calor Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ TRIANGULO DEL FUEGO OXIGENO CALOR COMBUSTIBLE Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ TETRAHEDRO DEL FUEGO AGENTE OXIDANTE TEMPERATURA AGENTE REDUCTOR R.Q.C Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ COMPONENTES DEL FUEGO Agente reductor Agente Oxidante Temperatura Reacción en Cadena Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

Oxigeno (Agente Oxidante) 1 % GASES RAROS 78% NITROGENO Sin embargo, hay componentes químicos y metales que dentro de su estructura tienen átomos de Oxigeno que son liberados cuando entran en combustión Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

COMBUSTIBLE (AGENTE REDUCTOR) El combustible se define como cualquier sólido, líquido o gas que puede ser oxidado. El término de agente reductor se refiere a la capacidad del combustible de reducir un agente oxidante. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ COMBUSTIBLE SOLIDO Carbón Madera Papel Tela Plásticos Paja Granos Corcho Tienen tamaño y forma definida Mientras menor sea la superficie del área, mayor será el calentamiento Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

COMBUSTIBLES LIQUIDOS Los líquidos asumirán la forma del recipiente que los contenga. Su densidad y solubilidad con respecto al agua, ofrecen complicaciones en el combate de incendios Gasolina Keroseno Alcohol Aguarrás Thinner Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ COMBUSTIBLE GASEOSO Los gases asumirán la forma de su contenedor Son compresibles porque no tienen volumen especifico y su densidad con respecto al aire determinara su comportamiento físico. Gas Natural Butano Propano Hidrogeno Acetileno Otros Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ CALOR (TEMPERATURA) Para que se inicie y continué una combustión tiene que aumentar el nivel de energía en forma de calor, lo que desencadene en un aumento en la actividad molecular de un combustible Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

REACCIÓN QUÍMICA EN CADENA Los principios de esta aun no se conocen totalmente y están en un área de investigación. Para entender los principios de una reacción química en cadena, principalmente debemos de saber que la parte de la combustión que produce llamas es el resultado de la separación de vapores de la fuente del combustible. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ FASES DE LA COMBUSTIÓN Fase incipiente o inicial Fase de combustión libre Fase de arder sin llamas Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

FASE INCIPIENTE O INICIAL Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

FASE DE COMBUSTIÓN LIBRE Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

FASE DE ARDER SIN LLAMAS 538º C Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ EXPLOSIÓN DE HUMO Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

CONDICIONES PARA UNA EXPLOSIÓN DE HUMO Humo bajo presión. Humo negro, gris amarillento. Aislamiento del incendio y calor excesivo. Flama no visible. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

CONDICIONES PARA UNA EXPLOSIÓN DE HUMO Salida de humo a bocanadas. Ventanas manchadas por humo. Ruidos sordos. Movimiento rápido del aire hacia dentro. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

EXPLOCION DE HUMO TIPO FLAMAZO Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

PRODUCTOS DE LA COMBUSTION Gases de la combustión. Llama. Calor. Humo. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ GASES DE LA COMBUSTIÓN Son aquellos gases que permanecerán cuando los productos de combustión son enfriados hasta alcanzar temperaturas normales. Los materiales más comunes son: Azufre Carbono, Dióxido de azufre, Cianuro de hidrogeno. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ FLAMA La flama es el cuerpo visible y luminoso de un gas en combustión, volviéndose mas caliente y menos luminosa cuando esta mezclada en la adecuada cantidad de oxigeno. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ CALOR El calor es aquel producto de la combustión que es responsable de la propagación de incendios, en el sentido fisiológico es la causa directa de quemaduras y otras lesiones relacionadas con el calor, incluyen la deshidratación, agotamiento y daños al tracto respiratorio. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ HUMO Es el producto visible de una combustión incompleta. consiste de una mezcla de oxigeno, nitrógeno, dióxido de carbono y un poco de monóxido de carbono, partículas finamente divididas de hollín y carbono. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

BUSQUEDA Y RESCATE EN EDIFICACIONES INCENDIADAS El procedimiento descrito a continuación ayudara a lograr una operación de rescate rápida y segura. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

RESCATE EN EDIFICACIONES INCENDIADAS Use equipo de protección respiratoria. Nunca trabaje solo, siempre trabajar minimo 2 personas. Identifique por lo menos 2 salidas. Cuando el humo no le permita ver trabaje a nivel del piso. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

RESCATE EN EDIFICACIONES INCENDIADAS No suponga, revise todas las habitaciones. Busque por detrás y por debajo de todos los muebles. Revise todos los closets y armarios. Haga pausas durante la busqueda para identificar señales de auxilio. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

CLASIFICACION DE LOS INCENDIOS B D C Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

CLASIFICACION DE LOS INCENDIOS Involucran Materiales combustibles ordinarios: Madera, Tela, Papel, Caucho, plasticos etc. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

CLASIFICACION DE LOS INCENDIOS B Involucra Liquidos, Grasas y Gases inflamables Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

CLASIFICACION DE LOS INCENDIOS Involucran equipo electrico energizado. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

CLASIFICACION DE LOS INCENDIOS Involucran metales combustibles. Magnesio, Titanio, Zirconio, Sodio etc. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

MÉTODOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Eliminacion de los combustibles. Dilucion de oxigeno. Reduccion de temperatura. Inhibicion química de la llama. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

ELIMINACION DE LOS COMBUSTIBLES. Un incendio puede ser extinguido con la remocion de la fuente del combustible: Cerrando el flujo de un combustible liquido o gaseoso Removiendo un combustible solido del area de incendio Permitir que el incendio continué hasta que el combustible sea consumido y no haya riesgo de propagación Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ DILUCION DE OXIGENO. Es la reducción de la concentración de O2 dentro del área de incendio. Introduciendo un gas inerte dentro del incendio Separando el O2 del combustible Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

REDUCCION DE TEMPERATURA. Es uno de los métodos mas comunes de extinción. Enfriamiento por agua Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

INHIBICION QUÍMICA DE LA LLAMA. Consiste en la interrupción de la producción de la llama en la reacción química resultando en una rápida extinción Es efectivo solo en combustibles liquidos y gases Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ

Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ Gracias FIN DE LA PRESENTACIÓN Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ