QUIMICA Y FISICA DEL FUEGO AGENTE OXIDANTE AGENTE REDUCTOR TEMPERATURA R.Q.C. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ FUEGO Es una reacción química que se define como la oxidación rápida de un combustible que es reducido por un agente oxidante, conjuntamente con el desarrollo de luz y calor Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ TRIANGULO DEL FUEGO OXIGENO CALOR COMBUSTIBLE Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ TETRAHEDRO DEL FUEGO AGENTE OXIDANTE TEMPERATURA AGENTE REDUCTOR R.Q.C Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ COMPONENTES DEL FUEGO Agente reductor Agente Oxidante Temperatura Reacción en Cadena Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
Oxigeno (Agente Oxidante) 1 % GASES RAROS 78% NITROGENO Sin embargo, hay componentes químicos y metales que dentro de su estructura tienen átomos de Oxigeno que son liberados cuando entran en combustión Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
COMBUSTIBLE (AGENTE REDUCTOR) El combustible se define como cualquier sólido, líquido o gas que puede ser oxidado. El término de agente reductor se refiere a la capacidad del combustible de reducir un agente oxidante. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ COMBUSTIBLE SOLIDO Carbón Madera Papel Tela Plásticos Paja Granos Corcho Tienen tamaño y forma definida Mientras menor sea la superficie del área, mayor será el calentamiento Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
COMBUSTIBLES LIQUIDOS Los líquidos asumirán la forma del recipiente que los contenga. Su densidad y solubilidad con respecto al agua, ofrecen complicaciones en el combate de incendios Gasolina Keroseno Alcohol Aguarrás Thinner Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ COMBUSTIBLE GASEOSO Los gases asumirán la forma de su contenedor Son compresibles porque no tienen volumen especifico y su densidad con respecto al aire determinara su comportamiento físico. Gas Natural Butano Propano Hidrogeno Acetileno Otros Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ CALOR (TEMPERATURA) Para que se inicie y continué una combustión tiene que aumentar el nivel de energía en forma de calor, lo que desencadene en un aumento en la actividad molecular de un combustible Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
REACCIÓN QUÍMICA EN CADENA Los principios de esta aun no se conocen totalmente y están en un área de investigación. Para entender los principios de una reacción química en cadena, principalmente debemos de saber que la parte de la combustión que produce llamas es el resultado de la separación de vapores de la fuente del combustible. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ FASES DE LA COMBUSTIÓN Fase incipiente o inicial Fase de combustión libre Fase de arder sin llamas Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
FASE INCIPIENTE O INICIAL Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
FASE DE COMBUSTIÓN LIBRE Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
FASE DE ARDER SIN LLAMAS 538º C Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ EXPLOSIÓN DE HUMO Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
CONDICIONES PARA UNA EXPLOSIÓN DE HUMO Humo bajo presión. Humo negro, gris amarillento. Aislamiento del incendio y calor excesivo. Flama no visible. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
CONDICIONES PARA UNA EXPLOSIÓN DE HUMO Salida de humo a bocanadas. Ventanas manchadas por humo. Ruidos sordos. Movimiento rápido del aire hacia dentro. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
EXPLOCION DE HUMO TIPO FLAMAZO Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
PRODUCTOS DE LA COMBUSTION Gases de la combustión. Llama. Calor. Humo. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ GASES DE LA COMBUSTIÓN Son aquellos gases que permanecerán cuando los productos de combustión son enfriados hasta alcanzar temperaturas normales. Los materiales más comunes son: Azufre Carbono, Dióxido de azufre, Cianuro de hidrogeno. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ FLAMA La flama es el cuerpo visible y luminoso de un gas en combustión, volviéndose mas caliente y menos luminosa cuando esta mezclada en la adecuada cantidad de oxigeno. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ CALOR El calor es aquel producto de la combustión que es responsable de la propagación de incendios, en el sentido fisiológico es la causa directa de quemaduras y otras lesiones relacionadas con el calor, incluyen la deshidratación, agotamiento y daños al tracto respiratorio. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ HUMO Es el producto visible de una combustión incompleta. consiste de una mezcla de oxigeno, nitrógeno, dióxido de carbono y un poco de monóxido de carbono, partículas finamente divididas de hollín y carbono. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
BUSQUEDA Y RESCATE EN EDIFICACIONES INCENDIADAS El procedimiento descrito a continuación ayudara a lograr una operación de rescate rápida y segura. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
RESCATE EN EDIFICACIONES INCENDIADAS Use equipo de protección respiratoria. Nunca trabaje solo, siempre trabajar minimo 2 personas. Identifique por lo menos 2 salidas. Cuando el humo no le permita ver trabaje a nivel del piso. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
RESCATE EN EDIFICACIONES INCENDIADAS No suponga, revise todas las habitaciones. Busque por detrás y por debajo de todos los muebles. Revise todos los closets y armarios. Haga pausas durante la busqueda para identificar señales de auxilio. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
CLASIFICACION DE LOS INCENDIOS B D C Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
CLASIFICACION DE LOS INCENDIOS Involucran Materiales combustibles ordinarios: Madera, Tela, Papel, Caucho, plasticos etc. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
CLASIFICACION DE LOS INCENDIOS B Involucra Liquidos, Grasas y Gases inflamables Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
CLASIFICACION DE LOS INCENDIOS Involucran equipo electrico energizado. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
CLASIFICACION DE LOS INCENDIOS Involucran metales combustibles. Magnesio, Titanio, Zirconio, Sodio etc. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
MÉTODOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Eliminacion de los combustibles. Dilucion de oxigeno. Reduccion de temperatura. Inhibicion química de la llama. Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
ELIMINACION DE LOS COMBUSTIBLES. Un incendio puede ser extinguido con la remocion de la fuente del combustible: Cerrando el flujo de un combustible liquido o gaseoso Removiendo un combustible solido del area de incendio Permitir que el incendio continué hasta que el combustible sea consumido y no haya riesgo de propagación Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ DILUCION DE OXIGENO. Es la reducción de la concentración de O2 dentro del área de incendio. Introduciendo un gas inerte dentro del incendio Separando el O2 del combustible Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
REDUCCION DE TEMPERATURA. Es uno de los métodos mas comunes de extinción. Enfriamiento por agua Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
INHIBICION QUÍMICA DE LA LLAMA. Consiste en la interrupción de la producción de la llama en la reacción química resultando en una rápida extinción Es efectivo solo en combustibles liquidos y gases Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ
Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ Gracias FIN DE LA PRESENTACIÓN Coordinacion de Enseñanza y Capacitacion de la UEPCJ